A. Factor.Condicionamientos
del p. de razón suficiente (PRS) ( pormenorización al respecto ).
B. Factor.Condicionamientos-primarios
de la cognición (CPC) ( pormenorización al respecto ).
C. Factor.Condicionamientos-secundarios
de la cognición (CSC) ( pormenorización al respecto ).
D. Factor.Infalsabilidad
del solipsismo (IS) ( pormenorización al respecto
).
E. Factor.Inexistencia del
libre albedrio (ILA) ( pormenorización al respecto ).
F. Factor.Dudando de la duda-razonable (DDR) ( pormenorización al
respecto ).
G. Factor.Incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría (IPTRE) básicamente
(y obviamente, inmersos en una inducción
incompleta): lo teorético – aunque obvio, considero tener que explicitarlo al raíz de
tanta acotación inconducente: sea, en su acepción científica o no – no reviste necesaria potestad sobre lo empírico, sea por
la plausibilidad de variaciones en la
dinámica conocida de un sistema no-abstracto ( pormenorización al respecto )/¿realidad
de la superposición cuántica de estados? ( pormenorización al
respecto ) – sumado al “problema de los
universales” y, a que “la
existencia, no es un predicable” (lo metafísico ( pormenorización al respecto )) –, sea por la plausibilidad
de niveles estratigráficos no-abstractos ( pormenorización al
respecto )/conjeturas de justificación ultima – ver (PRS)/(símil Matrix) –, etc.
Finalmente. Incluso, los teoremas (son enunciados/proposiciones/formulas bien
formadas/afines, cuya veracidad ha
sido demostrada – valor de verdad: verdadero
– en un sistema axiomático), aplicados a
lo modelado
( pormenorización al respecto ) – es decir: a
la realidad
( pormenorización al respecto )/lo real
( pormenorización al respecto ) –, resultan
ser tales, exclusivamente en donde así se los derive – es decir: en específicos
sistemas axiomáticos –.
Sintéticamente: son verdades
de modelo ( pormenorización al respecto ) – y no-necesariamente de lo modelado
(obviamente,
al menos en parte, por los condicionantes antes referenciados) –.
En consecuencia: eso de (si existe un teorema que lo imposibilita/posibilita, queda científicamente
demostrado/probado lo afirmado
en dicho teorema – al menos,
aunque en amplia minoría, algunos lo acotan a las específicas condiciones/limitaciones
físicas (postulados metafísicos)
explicitadas en dicho teorema –. Siquiera dudarlo – ver predecir no implica
necesariamente saber cómo funciona menos aun lo que es ( pormenorización al
respecto ) y preocupante existencia de lo
inconcebible/contradictorio ( pormenorización al respecto ) –. Resulta ser motivo suficiente
para una justificada denostación/diagnóstico diferencial/informada valoración de padecer: severo
dunning kruger, insipiente maguferia y afines),
mejor no calificarlo.
Nota: puede que, exista
una causación entre un específico modelo – en particular: que incluya matemática – descriptivo
( pormenorización al respecto )/explicativo
(
pormenorización al respecto ) y una específica dinámica de nuestra realidad. Más precisamente: entre nuestra forma de
conocer y construir modelos y la dinámica de nuestra realidad. Y en
ello: cierto
grado de potestad de lo teorético respecto de lo empírico. Ahora. Tal causación,
debe de ser demostrada/probada – incluso, su unicidad
(ver [DVUMC] ( pormenorización al respecto )) –. Siendo ahí. Donde entran en juego el resto de (FLC). Convirtiéndolo así: en una aparente
(VCI).
H. Factor.Lo inconcebible/contradictorio, parece resistirse a no-existir (IRnoE) (
pormenorización al respecto ).
I.
…
Confusiones generalizadas científico-filosóficas (1.1): (CGCF)
A.
Confundir
el modelo con los modelado (CM’xM) (
pormenorización al respecto ).
B. Confundir el p. de
uniformidad con el de causalidad (CPUxPC) ( pormenorización al respecto ).
C.
…
...