miércoles, 22 de febrero de 2012

Mecanismos evolutivos.


Mecanismo evolutivo: (proceso físico)
1)  Mecanismo evolutivo – respecto de poblaciones de organismos –: replicación inexacta + selección natural.
2)  Selección natural: reproducción diferencial de los genotipos de una población – diferentes genotipos vs presión selectiva (ej.: el ambiente, selección sexual, etc.) ® mutaciones exitosas –.
3)  Vida: rotulo otorgado a sistemas (físicos) con específicas características funcionales arbitrariamente tomadas como significativas para dicho rotulo.
4)   ...
Como en el caso de la teoría del BB, que no se refiere a la singularidad que hipotéticamente originó el cosmos, y sí, de su posterior expansión. La Teoría de la evolución de las especies, no se refiere a cómo se originó la vida terrestreabiogénesis –, sino a cómo evolucionaron las especies terrestres – organismos: seres vivos – a partir de ella.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Vida o no vida, ¿será esa la cuestión?
La vida, nos remite a un específico proceso – no necesariamente el mismo a través del tiempo – y no, a una específica sustancia ( pormenorización al respecto )Existen seres vivos y no vidas – aunque, según el contexto, deviene siendo algo irrelevante esta distinción (algo así como una abstracción de 2do nivel/grado) –, más allá de los seres (sistemas no-abstractos) que observablemente presentan dicho proceso. Es decir: si profundizamos en un sistema no-abstracto, no encontraremos vida, sino un específico proceso que reconocemos como perteneciente/constituyente de algo vivo.
A mi entender, la vida – reducida a su mínima expresión: célula – necesita para ser reconocida como tal, de las siguientes características básicas:

1)  Encapsulamiento: ambiente.

2)  Homeostasis: intercambio auto-controlado (interior-exterior).

3)  Metabolismo: procesos físico-químicos internos capaces de lograr las siguientes funciones:

   a)  Nutrición: introducción y uso de nutrientes, y posterior eliminación de sus desechos.

   b)  Crecimiento: desarrollo del organismo.

   c)  Responder a estímulos externos: Irritabilidad.

   d)  Mantenimiento de estructuras: mecanismos de auto-reparación.

   e)   ...  

4)  Reproducción: creación de nuevos organismos con similares características.

5)   ...

En este contexto, la vida – en última instancia –, resulta ser solo una forma de denominar (rotular) sistemas (no-abstractos) poseedores de específicas características (estructuras funcionales emergentesaunque reducibles a interacciones entre las características de sus componentes (a saber: esos específicos procesos/interacciones físico-químicos que anteriormente pretendí puntualizar someramente) {al contrario de los qualia} – pero no en forma individual –).
PD: lo anteriormente escrito en rojo, son las específicas características – de entre las necesarias para reconocer la vida –, que no poseen los virus.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Exactamente, ¿que impide, en la actualidad, la abiogénesis (terrestre)?, ¿qué condiciones ambientales de la tierra primigenia (4400-2500 millones de años), no pueden – conjuntamente – encontrarse en la actualidad, y no han sido replicadas artificialmente en un laboratorio?
§  Biogénesis: proceso reproductivo por el cual un organismo produce otro.
§  El nivel atmosférico de oxigeno molecular:
¿Será acaso una concentración aprox. del 21% de oxigeno molecular
(O2) atmosférico?
Dato: según recuerdo, en los experimentos de laboratorios se establecieron concentraciones cercanas a cero (hasta donde supe: debido al riesgo de explosión por descarga eléctrica). En consonancia, al menos hasta el momento, con los descubrimientos y actuales modelos evolutivos de la atmosfera terrestre, mismos que, proponen una concentración atmosférica de oxigeno molecular cercana a cero (aprox. 0,001% del actual) para la tierra primigeniahace aprox. más de 2500 millones de años[U] –, durante la (era Arcaica: aprox. desde hace 4000 hasta hace 2500 millones de años) –.
§  La oxidación: inicialmente, descarte esta posibilidad, debido a que: no considero imposible, encontrar actualmente ambientes terrestres, cuya concentración de oxigeno molecular sea inferior a la actual, incluso cercana a cero y, menos aún, replicarlos exitosamente en laboratorio. Y, si bien, asumí su capacidad oxidativa – el oxígeno, reacciona de forma agresiva con otros compuestos, por lo que no persiste por mucho tiempo sin alguna fuente continua –, probablemente, no la pondere correctamente. Al menos, respecto de ambientes naturales (terrestres). Puesto que: restringe significativamente, los ambientes naturales donde la abiogénesis podría darse contemporáneamente.
§  La depredación: si bien, no la considere un impedimento, pues, el mismo acto de depredación de una abiogénesis contemporánea, seria evidencia de su acontecimiento. No tuve en cuenta, ni puedo calcular, la probabilidad de una completa depredación anticipada de sus elementos constituyentes – es decir: antes de terminar el proceso de abiogénesis –. En consecuencia, tomo a la depredación (no anticipada), como un posible marcador de abiogénesis contemporánea, debido a que: asumida, cierta simplicidad en los primeros organismos, es probable que estos fuesen: unicelulares y sin motricidad autónoma. Por lo que, no sería descabellado suponer que sus depredadores modernos, deberían, al menos temporalmente, soportar dicho ambiente (presumiblemente extremo) – volviéndose éste, un ecosistema –. En consecuencia, una búsqueda exhaustiva de ambientes extremos o anómalos de la Tierra – de preferencia: carentes o con niveles de oxígeno molecular inferiores al actual –, y su estudio detallado; debería poner en evidencia, cualquier abiogénesis natural (terrestre) – por más anómala que ésta fuese –. Además, recordemos que, mí planteo, no se restringe exclusivamente a ecosistemas naturales (terrestres). Siendo, en consecuencia, su ausencia, un indicio razonable de ambientes a descartar.
Lo que sí, podría resultar significativo, es que: si, con posterioridad a una búsqueda exhaustiva y estudio detallado de los ecosistemas naturales (terrestres)y artificiales, no se detectan organismos primigenios (es decir: producto de una abiogénesis contemporánea) – y no ya, tan solo sus presuntos precursores (deberá llegar un tiempo en que, por descarte, se deba comenzar a considerar otras formas de abiogénesis) –, deberíamos concluir que: la vida, al menos como la conocemos, probablemente no se originó en la Tierra (panspermia (no pseudo-panspermia): aunque, a la vista de la probabilidad infinitesimal de que un meteorito interestelar impacte con la Tierra, menos aún, que éste, esté sembrado de vida capaz de sobrevivir al impacto). Volviendo así, a la Tierra, un lugar no tan especial del cosmos y consecuentemente, a la química que actualmente conocemos – en esencia: procesos físicos –, algo no tan cósmicototalizador –. En caso contrario, quizás deberíamos recalcular las probabilidades de una panspermia.
§ 
PD: la teoría no-científica de la generación espontánea propone que: la vida – incluso la compleja –, surge espontáneamente – abiogénesis – de lo inorgánico. Fue Louis Pasteur, quien demostró experimentalmente que: la vida no surge espontáneamente de lo inorgánico.

[U]: (notas relacionadas)
§  En la década de 1990, se ha descubierto, en los suelos fangosos alrededor de las aguas termales geotérmicas en Islandia, heliobacterias fotosintéticas primitivas – mejor dicho: consideradas, hasta este momento, como la bacteria fotosintética más simple (heliobacterium modesticaldum) –.
Lo interesante de esta bacteria fotosintética es que: presenta un centro de reacción (parte de su fotosistema) tan simple, que actualmente se cree debería ser lo más parecido al fotosistema primitivo (el ancestro común de los fotosistemas actuales). Dado que, la posición de unión particular para el calcio, en la estructura de las heliobacterium modesticaldum, era idéntica a la posición del grupo de manganeso en el fotosistema II, que ya antaño, permitía oxidar el agua y producir oxígeno molecular.
Nota: estas bacterias, no pueden usar dióxido de carbono como fuente de carbono y mueren cuando se exponen al oxígeno molecular.
§  En 2013, se descubrieron, sedimentos marinos de rocas con grandes depósitos de manganeso – molécula implicada en los fotosistemas modernos (basados en el oxígeno molecular), considerado por algunos, como un fotosistema de transición – datados en aprox. aprox. 2.415 millones de años.
Relevante respecto de la proporción de oxigeno molecular en la atmosfera primigenia, debido a que: el manganeso, permanece disuelto en el agua del mar. Sin embargo, en cuanto se oxida – pierde electrones (reducción-oxidación) –, el manganeso precipita, formando un sólido que puede alcanzar altos grados de concentración dentro de los sedimentos del fondo marino.
§  En 2016, se ha descubierto, en el lecho de un antiguo lago australiano, esférulas cósmicas, que presuntamente contradicen la concentración de oxigeno molecular atmosférico de esos tiempos. Según, análisis químicos llevados a cabo en estas esférulas cósmicas, atravesaron una atmosfera superior (entre los 75 y 90 kilómetros de altura) rica en oxigeno molecular hace aprox. 2700 millones de años. Intentando ser algo más preciso: la revista Nature, revelan que la composición química de estos micrometeoritosindica que pueden haber sido oxidados en una atmósfera superior rica en oxígeno durante la era Arcaica”. Cabe señalar que, los mismos autores de este descubrimiento, explican que: según sus modelos, el intercambio entre la atmosfera superior y la inferior de esa época, era prácticamente inexistente. En consecuencia: no sería un indicativo de un aumento considerable en la concentración del oxígeno molecular atmosférico de esa época.
§  Recientemente, se descubrió que: el (O2), puede formarse por la disociación de (CO2) en un proceso de un solo paso, mediante láser ultravioleta de vacíolongitud de onda inferior a los 200nm (típicamente absorbida por aire) – para irradiar (CO2) en el laboratorio. Tal proceso, podría estarse dando actualmente en la atmosfera superior de nuestro planeta, a medida que el (CO2) atmosférico aumenta – así, como en atmosferas extraterrestres –. De ser el caso, los modelos evolutivos de atmosferas plantarías, deberán ser revisados.
§  El registro fósil, nos indica que: las primeras células (procariontes) surgieron hace aprox. 3500 millones de años, las primeras células (eucarióticas) surgieron hace aprox. 1400 millones de años, y los primeros organismos multicelulares aparecieron hace aprox. 400 millones de años.
§ 

Teoría de la Endo-simbiosis:
Teoría científica – aunque, hasta donde sé, sería una hipótesis científica –, actualmente ampliamente aceptada, que explica el proceso evolutivo mediante el cual: las células eucariotas adquirieron las mitocondrias, los cloroplastos y con menos seguridad los flagelos o incluso su estructura nuclear.

Fotosistema:
§  Complejo antena:
Es un conjunto de pigmentos captadores de luz, en gran número (hasta unos 50 mil). Sobre ellos incide la luz, de manera que se van transfiriendo la energía de unos a otros, en paquetes denominados como excitones, pero sin oxidarse, en un fenómeno conocido como resonancia inductiva. El complejo antena, actúa como un embudo, captando energía lumínica, y canalizándola hacia el centro de reacción.
§  Centro de reacción:
Todos estos componentes del centro de reacción, están dispuestos de tal manera, que pueden interaccionar rápidamente para transferirse electrones (2e^-) – desde la clorofila diana (ionizada), final de resonancia inductiva (complejo antena) –.
§  Clases de fotosistemas: (división ésta, actualmente en revisión)
El Fotosistema I (clorofila diana (AI: 700nm)), sirve principalmente para producir el portador de energía (NADPH) y el fotosistema II (clorofila diana (AII: 680nm)), produce (ATP y H+O2).
Nota: análisis recientes del fotosistema de la heliobacterium modesticaldum, actualmente establecido como del tipo I, están acumulando motivos para su reclasificación como de nuevo tipo I,5.
§ 

Cianobacterias foto-sintetizadoras anoxigénica (Tierra primigenia):
Hipótesis científicas, que proponen que: en la Tierra primigenia, los primeros organismos fueron cianobacterias foto-sintetizadoras anoxigénica, que en lugar de usar como donador de electrones al (H2O: agua, basadas en el oxígeno molecular), como actualmente sucede (fotosíntesis oxigénica), usaban:
§  Hipótesis de la fotosíntesis anoxigénica basada en el magnesio (Mg):
[].
§  Hipótesis de la fotosíntesis anoxigénica basada en el azufre (S):
al (H2S/S203^2-/H2: ácido sulfhídrico, basadas en el azufre), siendo su producto de desecho, el (: azufre elemental).
§  Hipótesis de la fotosíntesis anoxigénica basada en el manganeso (Mn):
[].
§ 

Actualización:
§  (…/1930) Coacervados:
Denominación otorgada por Alexander Oparin y John Burdon Sanderson Haldane, a un tipo de protobionte poseedor de membranas lipídicas en ausencia de organismos.

Hipótesis de reproducción:
Aunque la mayor parte de los coacervados no puede reproducirse, en sí; sólo pueden dar lugar a restos de polímeros que dan lugar a nuevas gotitas; sin embargo, considerando que éstos son un modelo altamente probable de los primeros protobiontes y que en el ambiente arcaico de la tierra los mares eran tan vastos y el material orgánico abundaba nace este mecanismo sugerido para la replicación de los coacervados:
1)    Se forma una molécula organizada y relativamente estable.
2)    Con el tiempo otros materiales que corresponden a su conformación a una segunda molécula complementaria, es decir una macromolécula que se forma en el coacervado enlazando al mismo y creando algo que se puede llamar como un molde químico.
3)    Este molde se separa del coacervado.
4)    Debido a la gran cantidad de compuestos orgánicos que hay en el medio, el molde comienza a atraer compuestos que puede enlazar, recreando el coacervado original.
5)    El molde se separa (con su probable destrucción) del el coacervado así dando lugar a un "hijo".
Esta hipótesis es una base fundamental de la teoría quimiosintética del origen de la vida en los primeros momentos, anteriores a los protobiontes con RNA o DNA que se replicaban gracias a esas bases nitrogenadas y mediantes procesos más parecidos a los de las bacterias procariotas.


Coacervados de laboratorio:
1)    Preparar solución al 1% de gelatina – proteínas –.
2)    Preparar solución al 1% de goma arábica – carbohidratos –.
3)    Agitar ambas soluciones.
4)    Mezclar 5 ml de ambas soluciones en un tubo de ensayo.
5)    Agitar enérgicamente hasta alcanzar un grado de turbidez.
6)    Medir su PH, este debe aprox. a (8).
7)    Agregar gota a gota, HCI al 1% – ácido clorhídrico – al tubo de ensayo y agitar, hasta observar que la solución se enturbia muy ligeramente y no se aclara al agitar.
8)    Medir su PH, este debe aprox. a (5).
9)    Observar – empleando un microscopio (portaobjetos) –, las esferas de los coacervados. Se aconseja emplear azul de metileno – solo una gota de la solución en el portaobjetos – en solución acuosa para teñir los coacervados.

§  (18/03/2015) científicos del laboratorio MRC de biología molecular de Cambridge, construyeron una explicación científica – es decir, contrastable empíricamente –, que potencialmente podría resolver el misterio de la abiogénesis terrestre .Según se describe en un artículo publicado por la revista Nature Chemistry, estos científicos, lograron cartografiar las reacciones producidas por los azúcares de tricarbono, aminoácidos, ribonucleótidos y glicerol; necesarios para el metabolismo y la construcción de proteínas y los lípidos que forman las membranas celulares. Según ellos, la tierra primigenia, poseía todo lo necesario para dichos procesos – química pro-biótica –. Básicamente, para dar cuenta de cincuenta ácidos nucleicos precursores del ARN, se necesita de: sulfuro de hidrógenoagente reductor, misma que puede ser acelerada por Cu (I)-Cu (II): ciclo de foto-reducción acuático –, cianuro de hidrógeno y luz ultravioleta. Los autores, asumen que los primeros meteoritos trajeron los ingredientes que reaccionarían con el nitrógeno en la atmosfera, produciendo gran cantidad de cianuro de hidrógeno. Que por disolución en el agua, podrían entrar fácilmente en contacto con el sulfuro de hidrogeno, y quedar expuestos a la luz ultravioleta del sol.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, ¿existirán pruebas científicas de macro evolución – por ej.: cambio de género taxonómico moderno –?
Respecto de la pregunta. Las poblaciones de organismos, pueden cambiar de especie/sub-especie/raza/etc. taxonómica, mas no de género/familia/etc. taxonómica – al menos, hasta darse alguna mutación disruptiva en dicha poblaciones de organismos –. En consecuencia, mi pregunta: o debe responderse negativamente o debe clarificarse. En pos de esto último, es que, aclarara lo siguiente:  
Mi pregunta, remite a un pedido de pruebas científicas de la existencia (cronológicamente hablando: registro científico de especímenes – incluso, los actuales –) de poblaciones de organismos cuyos descendientes terminaron por pertenecer a diferentes géneros taxonómicos. Es decir. No me refiero, a un tipo de mutación en la descendencia de una población de organismos taxonómicamente disruptiva respecto de sus progenitores – es decir: a un cambio abrupto en la descendencia de una población de organismos como, para ser éstos, clasificados como pertenecientes a un género taxonómico diferente del de sus progenitores –. Si no, a la paulatina y suficiente acumulación de variaciones entre los descendientes (a escala de poblaciones de organismos) de dicha población de organismos como para que, se consensue su reclasificación, como un nuevo género taxonómico (obviamente, dentro de la misma familia taxonómica).
Bien. Aclarado lo anterior. De momento, creo conocer, al menos una prueba científicafusión cromosómica, ej.: (SubEspecie) homo-sapiens+ [23 cromosomas: Hominidae-Homo].cromosoma 02 » (Especie) pan-paniscus (bonobo) [24 cromosomas: Hominidae-Pan].cromosoma 12 y 13) –, que demostraría la presencia de características tanto comunes como distintivas entre géneros taxonómicos – obviamente, no puedo presentar una prueba científica donde nos sea posible presenciar un especifico cambio de género taxonómico natural (es decir: sin la manipulación de un diseñador, debido al insuficiente intervalo temporal, para que esta acontezca en forma natural) –.

Nota: actualmente, conozco al menos tres ejemplos que serían pruebas verificables de macro-especiación: un ave asiática (más específicamente en la meseta del Tíbet) denominada mosquitero troquiloide. Y una salamandra del grupo Ensatina eschscholtzii, en las montañas a lo largo de la costa oeste de América del Norte. De estos dos, considerados como claros ejemplos de macro-especiación en anillo, solo pormenorizare algo respecto del mosquitero troquiloide (Phylloscopus trochiloides). Pequeño pájaro insectívoro de gran variabilidad morfología, comportamental y genética.
Ticehurst, en 1938, describió (5 subespecies) alrededor de la meseta del Tíbet. Presumiblemente, al colonizar nuevos territorios desde el sur del Himalaya (especie ancestral), hacia las zonas más al norte según fueron retirándose los hielos de la última glaciación. De esta forma, al rodear la elevada y fría meseta tibetana, las poblaciones del mosquitero se dividieron, ascendiendo unas por el este y otras por el oeste, para reunirse nuevamente en la Siberia centralespeciación en anillo –.
Lo relevante de éste ave, es que, las poblaciones que presumiblemente ascendieron por el este y las del oeste, se diferenciaron en forma divergente – incomunicada por la gran masa del Tíbet –. La diferenciación fue tal que, al reunirse nuevamente al norte de la meseta, perdieron la capacidad de reproducirse entre sí (es decir: están aisladas reproductivamente {nota (concepto biológico de especie): según entiendo, no se presentan diferenciaciones anatómicas del aparato reproductor, tan solo, los machos de una especie no atraen a las hembras de la otra. Aunque, también podría deberse, a que han perdido la capacidad de crear descendencia fértil entre si}) – macro-especiación (especiación alopátrida: especiación por aislamiento geográfico) –, a pesar de que, a lo largo de ambos gradientes continúan haciéndolo.

Otra prueba verificable de macro-especiación, aunque de especiación parapátrica, sería una consecuencia indeseada de la construcción del sistema de metro de Londres, específicamente cuando los túneles se sellaron y algunos de los mosquitos quedaron atrapados bajo tierra.
Fue esta barrera física – aunque incompleta (las entradas al metro) –, escribió Byrne, la que provocó una evolución divergente de las dos poblaciones:
§  Culex.Pipiens, habitan en la superficie de Londres y poseen una exclusiva preferencia por la sangre de aves.
§  Culex.Pipiens-molestus, habitan en el metro de Londres y poseen una clara preferencia por la sangre de mamíferos.
Según David, Reznickbiólogo –, existen diferencias tanto en el comportamiento de apareamiento como en la biología reproductiva. Por ejemplo:
§  Mientras que los mosquitos de superficie forman grandes enjambres con el fin de aparearse, los subterráneos, al no ser tan abundantes, son más selectivos para reproducirse.
§  Perdieron su tendencia a hibernar porque bajo el metro no hay estaciones.
Nota: en la especiación parapátrica, no existe una barrera extrínseca concreta para el flujo génico. La población es continua pero, aun así, el apareamiento no es aleatorio. Resulta ser más probable, que los individuos se apareen con sus vecinos geográficos, que con individuos de otra zona del área de distribución de la población.

En síntesis: de momento, deposito mi confianza – fe –, respecto del buen juicio y honestidad intelectual de sus divulgadores – y consecuentemente, en aquellos que realizaron e interpretaron (respecto de un específico marco teórico: ej.: filogenia), dichos experimentos, logrando publicar sus hallazgos en revistas autorizadas –. A sabiendas, claro está, que su alternativa – es decir: gran parte de la comunidad científica y afines, están confabulados para engañarme, al menos, a ese respecto – implicaría un grado de conspiranoía, que podría ser un síntoma de esquizofrenia paranoide.
§  Filogenia: correlación taxonómica – construye el árbol filogenético: sirve para determinar el número mínimo de divisiones necesarias para obtener una célula o tejido determinado. Y, a partir de ello, por ejemplo, estudiar las mutaciones generadas a lo largo del proceso. Sus principales fuentes son: los fósiles y la comparación morfológica, ontogénica y molecular de los organismos –.
§  Teoría evo-devo (embriología comparada » fenotipos comparados {nota: hay, quienes afirman que: esta disciplina no puede ser parte de la síntesis moderna}).
§  Evolución molecular (genes y proteínas): correlación entre las secuencias de nucleótidos de los genes en especies emparentadas – la diversificación de la secuencia de aminoácidos es el resultado de los cambios en las bases del DNA a través del tiempo –. En consecuencia, pretende descubrir la tasa de mutación – mediante la técnica reloj molecular: técnica para datar la divergencia de dos especies (deduce el tiempo pasado a partir del número de diferencias entre dos secuencias de ADN) –.
Nota: el número y estructura de los cromosomas es similar en especies relacionadas y pueden estudiarse mediante técnicas citológicas.
§ 



 




Especie biológica (taxonomía):
§  Concepto morfológico de especie (visibles rasgos diferenciables).
§  Concepto biológico de especie (reproducción fértil inviable).
§  Concepto filogenético de especie (diferenciación genética).
§  Concepto ecológico de especie (función diferenciable dentro del ecosistema).
§  Concepto unificado de especie (unificación de las anteriores).
§ 

Evolución biológica:
Remite al cambioproceso físicoen caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
Nota: la evolución biológica, no es un proceso físico que se da en organismos individuales, sino en poblaciones – especies, sub-especies, razas, etc. –. Puesto que. Si por ej.: ante un cambio en la presión selectiva – por ej.: del medio –, sobreviviese un único individuo de la especie – poseedor de una previa y fortuita mutación de la línea germinal que favoreció su supervivencia –, o si durante dicho cambio en la presión selectiva, los individuos que contasen con dicha adaptación evolutiva, no llegasen a reproducirse – por ej.: debido a una fortuita depredación temprana, infertilidad congénita, etc. –. En consecuencia: las especies se extinguen, los individuos se mueren.
Finalmente. Agregare un par de cosas:
§  Una obviedad: las especies, no necesariamente evolucionaran, aun si en ésta, están presentes individuos con la capacidad de adaptarse a cierto cambio en la presión selectiva.
§  Y una quizás no tan obvia: normalmente, los descendientes fértiles de un individuo de una especie, pertenecen a la misma especie – salvo alguna mutación de la línea germinal extrema, que solo permita tener descendencia fértil entre individuos con dicha mutación –. Es decir: probablemente sus hijos, nietos, bisnietos, tataranietos y aún más generaciones posteriores, sean de la misma especie – todos capaces de procrear descendencia fértil entre si –, pero, eventualmente podría llegar a evolucionar un descendiente infértil respecto de una lejana generación – ej.: especiación alopátrida –. Razón taxonómica suficiente, como para crear una nueva especie taxonómica.

Especiación biológica (natural):
Proceso físico, mediante el cual, una población de una determinada especie, da lugar a otra u otras especies.
¿Cuándo dos sub-especies pasan a denominarse como especies diferentes – especiación biológica natural –? Pues, según entiendo, cuando: no puedan, – en forma natural – engendrar descendencia o que está sea infértil.
Nota: existen, dos especies diferentes de lagartija, pertenecientes al género Cnemidophorus, conocidas como lagartos cola de látigo en México – (C. inornatus: [2n]) y (C. burti: [2n]) – que, al reproducirse, generan una descendencia infértil – (C. burti x inornatus (hibrido hembra): [2n]) –. Misma que, puede reproducirse por partenogénesis – generando solo hembras – y, en caso, de cruzarse con otras especies – obviamente, con machos de otras especies –, puede generar machos – y al hacerlo, creando una nueva especie (C. uniparens (hibrido hembra): [3n]) –. Incluso, pudiendo crearse una nueva especie de ([4n]) – todos híbridos hembras –.
Especie biológica (taxonomía):
En taxonomía, se denomina así al conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de engendrar descendencia fértil e incapaces de hacerlo con poblaciones de otras especies – al menos, en forma habitual –.

Sub-especie biológica (taxonomía):
En taxonomía, se denomina así a: cada uno de los grupos en que se dividen las especies – es decir: grupos, con un específico grado de variación genética, respecto del acervo genético de la especie –, constituidos por individuos que, además de los caracteres propios de la misma, poseen otros caracteres morfológicos, fisiológicos y genéticos; que los distinguen de las demás sub-especies. Desde el punto de vista estrictamente sistemático o de la taxonomía, es la categoría taxonómica comprendida entre la especie y la raza.
En biología, las categorías taxonómicas sub-especie y raza, se diferencian en un específico grado de divergencia genética respecto del acervo genético de la especie. Su uso o no, se determina según si: en la evolución de una específica población (por ej.: especie, homo sapiens) se ha presentado o se presenta, suficiente divergencia genética discreta como para establecer las categorías taxonómicas de sub-especie y raza (por ej.: actualmente desconocidos por mí), en caso contrario, solo se establecerá la categoría taxonómica de sub-especie (por ej.: homo sapiens sapiens, canis lupus familiaris, etc.).
Nota: mediante muestras genéticas mundiales de marcadores genéticos neutralestramos de material genético que no ayudan a crear las proteínas que hacen funcionar el cuerpo sino que por el contrario están compuestos del anteriormente denominado como ADN silencioso/basura ([S]) –, los investigadores han descubierto que, de media, el 88-90% de las diferencias entre las personas se producen dentro de sus poblaciones locales, mientras que sólo aproximadamente el 10-12% de las diferencias distinguen a una población, o una raza, de otra. Dicho de otra manera, los pobladores de cualquier aldea del mundo, ya sea en Escocia o en Tanzania, tienen el 90% de la variabilidad genética que la humanidad tiene para ofrecer. Pero esa relación de 90/10, es sólo una media, y únicamente hace referencia a los marcadores del anteriormente denominado ADN silencioso/basura.
Critica: existe una tesis biológica, según la cual, los Intrones, incrementarían el porcentaje de recombinación de los exones, haciendo más fácil moverlos y crear nuevos genes. Aunque. Desconozco si en el análisis estadístico anterior, se ha tenido en consideración que: alrededor del 30% del genoma humano está formado por Intrones y sólo alrededor del 3% consiste en ADN codificador, el resto del genoma, consiste en ADN no codificador, secuencias repetitivas y regiones regulatorias.

[S]: me informan que, en bioquímica, usan dos grandes conceptos:

§  Gen: unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico (proteínas o ARN). Es la unidad molecular de la herencia genética, pues almacena la información genética y permite transmitirla a la descendencia. Los genes se encuentran en los cromosomas, y cada uno ocupa en ellos una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma. Nueva definición propuesta: la unión de secuencias genómicas que codifican un conjunto coherente de productos funcionales, potencialmente solapantes.

§  ADN intragénico: (02% del genoma) (genes y secuencias relacionadas): Exones, Intrones, UTR (regiones flanqueantes y regiones reguladoras) y pseudo-genes (genes truncados y genes rotos).

§  ADN intergénico/ADN extragénico: (98% del genoma) ADN repetitivo (en tándem o de repeticiones dispersas), ADN con bajo o único número de copias, Transposones, Retro-Transposones, Intrones (edición – salto del intron – de fragmentos del ADN en el ARN mensajero), ADN interruptores (regulan la expresión de un gen), microARNs codificante y ARN largos y no codificantes.

§ 


Breve reseña histórica de los cambios en la taxonomía del humano:
La idea de clasificar a los hombres en razas humanas apareció en Europa en el siglo XVI y fue utilizado en Occidente hasta mediados del siglo XX, como una herramienta del racismo y del imperialismo europeo, que se expandió en esa época. Estas clasificaciones se realizaron a partir de ciertas características biológicas visibles: principalmente la cantidad de melanina que las personas tienen en la piel, y algunos rasgos faciales.
Luego del nazismo, el concepto de raza dejó de ser utilizado por los estados y varios científicos sostuvieron que: la Humanidad, por su alto grado de movilidad, sociabilidad y mestización, no pudo desarrollar razas.
Con la llegada del neodarwinismo a principios del siglo XX, los biólogos desarrollaron un nuevo y más riguroso modelo de raza como subespecie. Para estos biólogos, una raza es: un grupo reconocible que forma parte de una especie. Una especie monotípica no tiene razas, o más bien, una raza contiene a toda la especie. Las especies monotípicas, pueden caracterizarse de diferentes maneras:
§  Todos los miembros de la especie son tan similares que no pueden dividirse sensiblemente en subcategorías biológicamente significativas.
§  Los individuos varían considerablemente, pero la variación, resulta ser esencialmente aleatoria y poco significativa, por lo que hace a la transmisión genética de estas variaciones. Muchas especies de plantas encajan en esta categoría, razón de que los horticulturistas, interesados en preservar un color de flor particular, eviten la propagación desde la semilla y en cambio usen métodos como la propagación por cortes.
§  La variación entre los individuos es importante y sigue un patrón, pero no hay líneas divisorias claras entre grupos separados: se confunden imperceptiblemente unos con otros. Estas variaciones ClinalesCline: concebido como la frecuencia con la que un rasgo cambia a lo largo de un gradiente geográfico –, siempre indican flujos genéticos sustanciales entre grupos aparentemente separados que constituyen una población. Las poblaciones, que tienen un flujo genético sostenido y sustancial entre sí son más propensas a presentar especies monotípicas, incluso si la variación genética es obvia a la vista.
Una especie politípica, tiene dos o más razas (o, en lenguaje corriente, dos o más subtipos). Esta clasificación refleja grupos separados que son claramente distintos uno del otro y generalmente no se entrecruzan (aunque puede haber una relativa estrecha zona de hibridación), pero que podrían entrecruzarse libremente si se diera el caso. Aunque especies diferentes pueden a veces entrecruzarse hasta una medida limitada, el inverso no es cierto. Los grupos incapaces de producir vástagos fértiles con cada uno se les considera universalmente especies distintas, y no meramente "razas" diferentes de la misma especie.
Sin embargo. Al mismo tiempo, los antropólogos cuestionaron, para luego abandonar, la afirmación de que: razas biológicamente distintas son isomórficas respecto a diferentes grupos lingüísticos, culturales y sociales. Entonces, el desarrollo de la genética de poblaciones, llevó a algunos estudiosos de la antropología y la biología, simpatizantes con el evolucionismo, a cuestionarse sobre la validez de raza como concepto científico que describiera un fenómeno real y objetivo. Quienes vinieron a rechazar la validez del concepto raza, lo hicieron por cuatro razones: por evidencia empírica, por definición, por disponibilidad de conceptos alternativos, y por cuestiones éticas (Lieberman & Byrne, 1993).
Los primeros en cuestionar el concepto de raza en el terreno empírico fueron:
§  Los antropólogos Franz Boas – que demostró la plasticidad fenotípica debida a factores medioambientales (Boas, 1912) – y Ashley Montagu (1941, 1942), que se apoyaban en datos producidos por la genética.
§  Los zoólogos Edward O. Wilson y W. Brown también pusieron en tela de juicio el concepto desde la perspectiva de la clasificación científica general, y posteriormente rechazaron la afirmación que "raza" era equivalente a "subespecie" (Wilson and Brown 1953).
§  A mediados de la década 1950, la UNESCO, recomendó sustituir la noción de raza humana, considerada no científica y confusa, por la de etnia, basada más en las diferencias culturales (lengua, religión, costumbres, etc.).
§  Una de las innovaciones cruciales para la re-conceptualización de las variaciones genotípicas y fenotípicas fue la observación del antropólogo C. Loring Brace. Quien sostenía que: dichas variaciones, en tanto que están afectadas por la selección natural, la migración, o la deriva genética, se encuentran distribuidas en gradaciones geográficas llamadas "clines" (Brace 1964). Este punto, llamó la atención en un problema común en las descripciones de las razas basadas en los fenotipos – consideraciones sobre la textura del pelo y el color de piel –: ignoran una gran cantidad de otras similitudes y diferencias (por ejemplo, el tipo de sangre) que no se correlacionan altamente con los demarcadores de la raza.
§  Así, la conclusión del antropólogo Frank Livingstone que: desde que los clines cruzan fronteras raciales, "no hay razas, solo clines" (Livingstone, 1962: 279).
§  En 1964, los biólogos Paul Ehrlich y Holm, apuntaron a casos donde dos o más clines, están distribuidos discordantemente – por ejemplo, la melanina se distribuye siguiendo un patrón decreciente desde el norte del ecuador al sur; las frecuencias para el haplotipo para la hemoglobina beta-S, por otro lado, irradian de puntos geográficos específicos en África (Ehrlich & Holm, 1964). Como los antropólogos Leonard Lieberman y Fatimah Linda Jackson observan: los patrones discordantes de heterogeneidad falsifican cualquier descripción de una población como si esta fuera genotípicamente o incluso fenotípicamente homogénea (Lieverman & Jackson, 1995).
§  Finalmente, el genetista Richard Lewontin, al observar que: el 85% de las variaciones genéticas humanas ocurren dentro de la población, y no entre las poblaciones. En consecuencia, ni "raza" ni "subespecie" eran formas apropiadas o útiles de describir las poblaciones (Lewontin, 1973). Algunos investigadores dicen que la variación entre grupos raciales (medida por la estructura estadística de población de Sewall Wright (FST)), cuenta tan poco como el 5% de la variación genética humana. Aunque, existen detractores, que afirman que las técnicas usadas no eran suficientemente precisas como para descartar la existencia de “razas” en el humano – en contra de esos detractores: lo descubierto en el proyecto de diversidad del genoma humano –.
§  William Boyd, antropólogo de mediados de siglo XX, definió raza como:
una población que difiere significativamente de otras poblaciones respecto a la frecuencia de uno o más genes que posee. Es una cuestión arbitraria cuales, y cuantos, locus escogemos para considerar una "constelación" significativa.
§  Lieberman y Jackson (1994) han apuntado que: la debilidad de este argumento es que si un gen puede distinguir razas entonces el número de razas es tan numeroso como el número de parejas humanas reproduciéndose. Además, el antropólogo Stephen Molnar ha sugerido que la discordancia de los clines inevitablemente resulta en una multiplicación de razas que inutiliza la riqueza teórica del concepto (Molnar, 1992).
§ 
Si bien, todavía no existe un consenso científico respecto del específico grado de divergencia genética entre dos poblaciones, como para clasificarlas como sub-especies. Se acepta en general que: una diversidad genética superior al 30% del acervo genético de la especie, es suficiente como declarar una sub-especie. Tal diferenciación, normalmente necesita de un aislamiento prologado, de miles de generaciones, con ningún o muy escaso intercambio genético entre grupos.
Dato: el lobo (canis lupus), tiene 37 subespecies (canis lupus dingo, canis lupus lupus, etc.), correspondiendo a varias zonas geográficas, una de las cuales es el perro doméstico (canis lupus familiaris). Recordemos que: para ser consideradas como subespecies, debe ser posible la reproducción de descendencia fértil.
Nota: según el análisis de nuestro ADN, sólo un 15% de la diversidad genética en nuestra especie, depende del origen geográfico de una población, bastante menos, que el propuesto 30% necesario para clasificarse como sub-especies – actualmente desconozco el porcentaje necesario para clasificarse como razas –. Además. Aun si, con ese 15% de diversidad genética, se considerase suficiente como para agregar la clasificación de raza en nuestra sub-especie. No debemos olvidar, que: dicho porcentaje de variabilidad genética, debe presentarse en grupos discretossituación está que, de momento, no se presenta en el humano moderno –.
Por consenso científico, los seres humanos vivientes, pertenecen a la misma especie (homo sapiens), y a la misma subespecie (homo sapiens sapiens).
Además. Pretender establecer diferencias raciales por el color de la piel, genéticamente carece de base científica. Por ej.: los negroides de USA, Ghana y Somalia, no poseen más similitudes genéticas entre sí, que con los árabes, suecos y griegos – encontrándose así, mayor diferencia genética entre los individuos de una misma presunta raza que entre razas –. Sólo un 6,3% de las diferencias genéticas, pueden atribuirse a la pertenencia de un individuo a un presunto grupo racial diferente.
En 1994, el proyecto de diversidad del genoma humano, concluyó que: la variación genética de un individuo a otro de la “misma raza”, sobrepasa con mucho, la diferencia media entre los “grupos raciales”. Por tanto, la diversidad entre los individuos es “tan grande que todo el concepto de raza carece de sentido a nivel genético”.
En síntesis:
Aplicando el criterio anterior, deberíamos concluir que: no existen las razas (categoría taxonómica) en el humano moderno (sub-especie: homo sapiens sapiens).

Raza biológica (taxonomía):
En el lenguaje ordinario, raza es sinónimo de etniagrupos propiamente identificados basados en las creencias compartidas como la religión, la nacionalidad, el territorio y otras categorías no necesariamente biológicas como la lengua y las costumbres –, casta, origen o estirpe.
En biología, se entiende por raza: a cada uno de los grupos en que se subdividen las especies y que representan a individuos que comparten un grupo de caracteres morfológicos, fisiológicos y genéticos, geográficamente aislados y con poco o ningún intercambio de genes con otras poblaciones de la misma especie durante un largo
períodoconstituyéndose así, un diferenciado y específico (grupo discreto) grado de divergencia genética respecto del acervo genético de la especie –.
Nota: en 1905, el Congreso Internacional de Botánica, eliminó el valor taxonómico de razavalor taxonómico (en botánica), parece ser, una nomenclatura jerárquica equivalente a categoría taxonómica –.

Género biológico (taxonomía):
En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son mono-específicos, es decir, contienen una sola especie).

Mecanismos de aislamiento reproductivo:
Barreras genéticas que impiden el flujo de genes entre poblaciones – especiación biológica natural –. Básicamente, podemos dividirlos en dos:
Mecanismos de aislamiento Precigoticos: (impiden una fecundación exitosa)
§  Aislamiento del hábitat.
§  Aislamiento etológico.
§  Aislamiento sexual.
§  Aislamiento temporal/estacional.
§  Aislamiento mecánico.
§  Aislamiento por especificidad de los polinizadores.
§  Aislamiento Gamético.
§  Aislamiento por barreras de incompatibilidad.
Mecanismos de aislamiento Postcigóticos: (pos fecundación exitosa)
§  Inviabilidad de los híbridos.
§  Esterilidad genética de los híbridos.
§  Esterilidad cromosómica o segregacional de los híbridos.
§  El deterioro de la segunda generación híbrida.


                                      ( Haplogrupos Cromosoma (Y): Colonización)


                                          ( Haplogrupos Mitocondrial: Colonización)


El estudio, dirigido por Peter Parham, de la Universidad de Stanford, ha sido posible una vez que se conocen los genomas tanto de los neandertales (homínidos que evolucionaron en Eurasia hace medio millón de años) como los denisovanos (una especie humana recién descubierta en Siberia, que habría poblado Asia y procedería de la misma rama evolutiva que los neandertales).
Investigaciones previas ya habían señalado que el cruce entre las tres especies humanas que compartían el planeta hace más de 60.000 años, se produjo en Eurasia, razón por la cual se identificó una media de 2,5% de ADN Neandertal en homo sapiens+ no-africanos. Y aprox. 6,0% de ADN Denisovano en poblaiones asiáticas – particularmente en los homo sapiens+ Malayos –.
La comparación de secuencias genómicas les dio la razón: había varios genes en el HLAsistema inmune – (como el B*51 o el C*07) que eran propios de la evolución de los Neandertales y habían pasado a las poblaciones de humanos modernos, y lo mismo pasaba con una región llamada “HLA class I”. Los porcentajes de presencia entre los europeos era de un 50%, los asiáticos un 80%, los de Papúa Nueva Guinea hasta un 95%, pero no estaban en los africanos.

Mapa distribución genes Neandertal en el Homo Sapiens+:



Mapa distribución genes Denisovanos en el Homo Sapiens+:

                                       (Rojo, máximo % de genes Denisovanos. Negro, 0% observados)




---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Debate Ateo-Religioso: La evolución del flagelo bacteriano
§  TEE: (Teoría de la Evolución de las Especies: proceso de co-opción)
Aquí tenemos un posible escenario para la evolución del flagelo eubacteriano: primero surgió un sistema de secreción, basado alrededor del vástago SMC y del complejo conformador de poros, que fue el antecesor común del sistema de secreción tipo III y del sistema flagelar. La asociación de una bomba iónica (que posteriormente llegó a ser la proteína motora) a esta estructura mejoró la secreción. Incluso actualmente, las proteínas motoras, parte de una familia de proteínas impulsoras de secreción, pueden disociarse y re asociarse libremente en esta etapa, como sucede en algunos sistemas de motilidad por deslizamiento. El filamento protoflagelar, surgió a continuación como parte de la estructura de secreción de proteínas (comparar el pilus de la Pseudomonas, los apéndices filamentosos de la Salmonella, y las estructuras filamentosas de la E. coli). La motilidad de deslizamiento-contracción, surgió en esta etapa o posteriormente, y luego fue afinada a una motilidad natatoria. La regulación y la conmutación pueden añadirse después, porque hay modernas eubacterias que carecen de estos atributos pero que funcionan bien en sus medios. (Shah y Sockett 1995). En cada etapa hay un beneficio a los cambios en la estructura.
§  HDI: (Hipótesis del Diseño Inteligente)
[]
§ 

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, ¿la evolución del homo sapiens+, es temporalmente posible?
Bien. Esencialmente, la (SEM: síntesis evolutiva moderna), pretende explicar la evolución biológica, con tan solo dos componentes/procesos:

§  Procesos de Variación: la ((AMG/AME)-LG: aleatoria mutación genética/epigenética en la línea germinal – ojo, si bien, éste, necesariamente se remite a un azar determinista, el concepto, debe restringirse a la, empíricamente contrastada, no inalterabilidad genética y no, al pseudo-dilema teleológico (intencionalidad) vs mecanicismo {agregue la epigenética, puesto que, de persistir las condiciones ambientales, probablemente continuaría la alteración en la expresión genética, lo que implicaría, una descendencia adaptada} – y, fundamentalmente, la combinación génica, cruzamiento génico, etc.).

§  Proceso de Selección: la (SN: selección natural).

Ahora. No pocos teístas, suelen usar, la analogía del chimpancé y su máquina de escribir ( pormenorización al respecto ), para responder a esta pregunta. Intentare, esquematizar la misma, a continuación.
Nota: Obviamente, para que la comparativa sea “justa”, deberíamos agregar otros supuestos meta-físicos/físicos como por ej.: (en este apartado, no solo complementare un poco la (SEM) sino que, intentare esbozar una crítica a la mayor probabilidad de los Cerebro de Boltzmann (CB( pormenorización al respecto ))

§  Volumen y constituyentes elementales (condiciones físicas iniciales, entidades físicas elementales y leyes físicas) idénticos/comparativamente aceptables. Dado que: a volúmenes y/o constituyentes elementales suficientemente diferentes, las probabilidades podrían equipararse/invertirse.

§  Equiprobabilidad estadística de sucesos (consecuentemente: ritmos de cambios idénticos). En esencia: las configuraciones de las entidades físicas elementales, deben seguir las mismas leyes físicas y partir de las mismas condiciones iniciales en todos los modelos comparados. De lo contrario. Necesariamente existirán configuraciones inalcanzables/inobservables en todos los modelos/comparativas de modelos y, aunque irrelevante para nuestro caso, configuraciones alcanzables con un número distinto de iteraciones. Tornando, en tal contexto, en invalidas a dichas comparativas.

§  Desestimar injustificadamente su sostenibilidad. Según la ciencia conocida, independientemente de que, entre otras cosas, el volumen del universo/cosmos no parece estático, un (CB), tendría uno o pocos pensamientos antes de dejaría de funcionar – dado que: no sería una configuración auto-sustentable – u otra improbable fluctuación cuántica devolvería su energía (constituyentes físicos elementales) al vacío cuántico.

§   

Critica respecto del uso del teorema de recurrencia Zermelo-Poincaré: (CB) Idealización que, al parecer, nuestro universo/cosmos no presenta (se observa) y que, al menos, necesita de:

§  Desestimar, equivocadamente, el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ).

§  Aislamiento energético.

§  Estabilidad volumétrica (referenciada, a la estabilidad de volumen de cierto tipo de espacios de fase demostrada por el teorema de Liouville).

§  Sostenibilidad dinámica hasta la recurrencia – darse el suceso improbable, por ej.: la espontanea constitución de un (CB) de un previo estado del sistema – de un flujo – movimiento sostenido de partículas en un fluido, aunque para el caso, se usa: flujo hamiltonianoen dicho sistema físico.

§   

Finalmente. Me gustaría aclarar que: ser estadísticamente más o menos probable (distinto de cero y uno) – bajo específicas premisas y, al menos, no inmersos en una (CRGU ( pormenorización al respecto )), no implica necesariamente que algo acontezca o no. Siendo, en nuestro caso, a su vez dependiente de los supuestos meta-físicos/físicos (que, hasta donde infiero de lo experimentado, no se dan en nuestro universo/cosmos) y de la crítica al uso del teorema de recurrencia antes mencionados. En consecuencia. Aun obviando injustificadamente el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) (aun, si fuese cero o uno) – es decir: la estadística, no reviste relación causal observable alguna siendo, dicha tendencia, atribuible exclusivamente a los constituyentes físicos elementales, sus condiciones físicas iniciales y las leyes físicas (dinámicas) del sistema físico en cuestión – eso de que, un (CB), sea estadísticamente más probable que su contraparte, podría ser el resultado de un mal análisis/extrapolación estadística.


Esquema básico de la analogía de la SEM: (usando probabilidad clásica)
Puesto que, la (probabilidad clásica: P(T)) de que, en el primer intento – y puesto que, al parecer, la diosa fortuna no tiene memoria (sucesos independientes), será la misma para el resto de intentos –, un chimpancé, teclease en su máquina de escribir (T: específico texto), seria:

§  (28): son las letras de nuestro abecedario, más el espacio – desestimando: tildes, signos de puntuación y números – {presumiendo incluso, una altamente improbable, equiprobabilidad, de dicho sistema muestral debido al chimpancé}.

§  (n): son las letras de (T) y (C).

§  (C): es el específico texto, tecleado por el chimpancé que, con posterioridad, será revisado por la SN.

§  La SN, vendría siendo un comparador de textos, que, para el caso de esta analogía, realiza la siguiente criba. Si (Comparador de textos(C=T)) entonces: “chimpancé afortunado (en un orden de magnitud próximo a (10^n))”; en caso contrario: “chimpancé, continúa participando”.

§  (1/s): es la velocidad de tecleo por letra de nuestro chimpancé.

§  (1.42^17): es la edad aproximada del sistema Solar en segundos.

§  (4.32^17): es la edad aproximada del universo observable en segundos.

Finalmente. La probabilidad clásica de (T), resultaría ser: (1/28^n). 


Conclusión del hombre de paja deísta/teísta:
Tan solo, para (n>12), el tiempo necesario para teclear todas las combinaciones posibles para ese específico texto – es decir: (28^n) –, resulta ser, ampliamente superior a la edad aprox. del universo observable. Es decir. No deberíamos, siquiera asegurar que nuestro chimpancé y su máquina de escribir, lograsen imprimir (T), a pesar, de haber comenzado a teclear ininterrumpidamente en el BB.
Datos:

§  En 2003: científicos en Paignton Zoo y la Universidad de Plymouth, reportaron que dejaron un teclado de computadora en la jaula de seis macacos durante un mes. No sólo los monos no hicieron más que producir cinco páginas consistentes en una larga serie de la letra S, sino que comenzaron a atacar el teclado con una piedra y siguieron orinando y defecando sobre él.

§  En 2011: Jesse Anderson (programador), en el 2011, intentaba comprobar si unos millones de chimpancés virtuales, podrían teclear las obras completas de Shakespeare, en máquinas de escribir virtuales.

En poco más de un mes de ejecución, un chimpancé virtual de entre esos millones, logro teclear una obra completa de Shakespeare. El proceso, parece ser: aleatorio, selectivo y acumulativo. Se generan, al azar una cadena de 9 caracteres, determinándose si está o no presente en alguna obra de Shakespeare. De estarlo, se elimina de la base de datos de las obras de Shakespeare para dicho chimpancé.

§   

Critica (teorema del mono infinito):
La analogía del chimpancé y su máquina de escribir, resulta ser incorrecta, si se pretende representar con ella, la SEM. Puesto que, ésta, no solo, no propone un especifico organismo – en la anterior analogía: (T) –, al cual tender, sino que, menos aún, propone que dicha tendencia sea: o instantánea o carente de errores (sin aleatoriedad) {hombre de paja, no escasamente empleado como refutación estadística de la SEM}.
Y. Sin bien, resulta ser obvio. Por experiencia, creo necesario explicitar, que: de existir, un orden/complejidad físicamente intrínseca a la cual tender, éste, no pretende ser explicado por la SEM – que en última instancia, remitirían a propiedades físicas no abarcadas por la SEM –.
Una analogía que, si representase a la SEM, seria:

§  (28): son las letras de nuestro abecedario, más el espacio – desestimando: tildes, signos de puntuación y números – {presumiendo incluso, una altamente improbable, equiprobabilidad, de dicho sistema muestral debido al chimpancé}.

§  (n): son las letras de (T: recordemos que, según la SEM, no existe un especifico texto al cual tender – es decir: la evolución de las especies pudo conducirnos a T, T’, T’’,… {aunque acotadas a las leyes y constantes físicas} –) y (C).

§  (C): es el específico texto, tecleado por el chimpancé que, con posterioridad, será revisado por la SN.

§  La SN, vendría siendo un cambiante corrector (M: variación determinista) – revisa el texto, al principio en busca de (M1: errores ortográficos), luego (M2: errores gramaticales), posteriormente, en busca de (M3: palabras eróticas) y así, sucesivamente con cada modificación ambiental futura (MF: ) – que, para el caso de esta analogía, realiza la siguiente criba: mientras (Mx!=NILL) do Si (Corrector(Mx++, C)) entonces: “chimpancé afortunado (¿cercana a la (28^n) potencia?)”; en caso contrario: “chimpancé, continúa participando”.

§  (1/s): es la velocidad de tecleo por letra de nuestro chimpancé.

§  (1.42^17): es la edad aproximada del sistema Solar en segundos.

§  (4.32^17): es la edad aproximada del universo observable en segundos.

§  Resultando ser: de momento, incapaz de calcular dicha probabilidad condicional de (T).

Nota (¿otra falsa analogía/teorema empíricamente irrelevante?): obviamente, en este somero-análisis, he desestimado, injustificada y disruptivamente a mi entender, el sí: ¿resulta físicamente-posible (es decir: empíricamente comprobable o al menos empíricamente posible desde todo estadio-cósmico) llevar a cabo este experimento del chimpancé-inmortal y su necesario y especifico ambiente perenne? Lo sé. Lo sé. Suele ser en este estadio del intercambio donde se apela a que: no te líes tanto tío, análogamente, podemos disponer esa misma distribución estadística producto de las especiales interacciones físicas entre un chimpancé y un teclado a perpetuidad {¿será?} y en consecuencia calcular el tiempo de finalización de la tarea – alguno incluso, incluiría en el cálculo un tiempo-promedio para el resto de interacciones físicas que posibilitarían la supervivencia {¿eterna?} de nuestro singular chimpancé –. Y sabes qué: dicho tiempo ( pormenorización al respecto ), resulta ser finito y no tan inconcebible como en principio podría parecer.
Sepan disculpar algo de dispersión irónica {lo sé, lo sé, ya termino}. Bien. Presumiendo haber vuelto algo más explícito y realista al planteo-original. Propongo que:

§  resulta invalidante – matemática y consecuentemente empíricamente irrelevante – el desestimar las empíricas complicaciones/imposibilidades en la dinámica del singular sistema físico del teorema (chimpancé-eterno y teclado-irrompible – intentando reducirlo a lo mínimo con la intención de darle más oportunidad a este teorema –), dado que, la validez del planteo-original remite esencialmente al inevitable acaecimiento de específicos sucesos físicos si le damos suficiente tiempo desde cualquier estado evolutivo cósmico.

§  ahora que, si exclusivamente nos centramos en su análogo estadístico – y siendo empíricamente hablando eternamente-generosos –, me pregunto si: ¿este teorema incluye en su formulación una distribución estadística capaz de representar adecuadamente la probable rotura del teclado y la no-equiprobabilidad de sus letras (significativo si no todas las letras necesarias son usadas/usables), sin que ello termine por constituir una inconsistencia interna en el mismo? Y, por si todavía no se han percatado de la relevancia de este punto, sugiero recordar que: éste, pretende ser un teorema empíricamente valido y no solo otra elucubración estadísticatú te lo cocinas, tú te lo comes – de algún trasnochado que, si bien, se derive de sus premisas resulte ser empíricamente irrelevante.

§ 

Ergo: no solo deberíamos remitirnos al ámbito empírico y en ello, debería comprobarse la posibilidad de al menos cierta subsistencia del singular sistema físico desde un arbitrario estadio evolutivo cósmico a partir del cual este teorema pretenda esgrimirse como empíricamente valido – en caso contrario: ¿cuán representativo puede éste ser? –.
Final y resumidamente. Lo que pretendo hacer presente en otros con este planteo es lo expuesto en [PITN] ( pormenorización al respecto ).
PD: a sabiendas de que, en una arbitrariamente declara muerte térmica (“macroscópicamente hablando: equilibrio-térmico-global a conveniencia{con global, se pretende incluir en el cálculo a la estructura del espacio, evitándose así, inconsistencia en el (BB) (donde, la denominada curvatura de Weyluna forma de medir la entropía gravitacional , debería ser nula/pequeña)}) – y presumiblemente, empíricamente incomprobable desde dentro del sistema físico –, no debería existir energía-disponible para llevar a cabo un proceso anti-entrópico – obviamente, siempre acarrearemos esa alfombra-trasnochada del vacío-cuántico (“microscópicamente hablando: desequilibrio-térmico-globalmente extendible a conveniencia”) donde, si resulta conveniente para su modelo, continuaran existiendo fluctuaciones del mismo que, y también dependiendo si resulta conveniente para su modelo, deberían extenderse al resto o una parte sustancial del cosmos –.
 
Cita (web): ¿y en la vida real? Lo más cercano que tenemos es un experimento en el zoológico de Paignton (Reino Unido) en el año 2002, organizado y financiado por estudiantes de la Universidad de Plymouth. Los encargados instalaron un ordenador frente a un grupo de seis macacos Sulawesi. ¿Qué fue lo que obtuvieron? Cinco páginas de la letra S, la ocasional aparición de A, J, L y M… y un teclado cubierto en excremento. Desde cierto punto de vista, los monos se ca**ron en Shakespeare.

Esquema básico de la analogía de la SEM: (usando probabilidad condicional)

§  NP: sujeto y SV: predicado.

§  P(-W: proto-palabra/proto-celular) {constitución e integración de procesos físicos capaces de: encapsulamiento, homeostasis, metabolismo y replicación}.

§  P(W: palabra/celular) {(W), es una palabra ortográficamente correcta. Según la SEM, probablemente, debido a la hipótesis de afinidad química, entre otros componentes físico-químicas – procesos –; a sabiendas, de que, la SEM no trata de la abiogénesis}.

§  P(O: oración/multicelular): {(O), es una oración ortográfica y gramaticalmente correcta, aunque, exenta de palabra/s erótica/s: [NP(W1+W2’), SV(W3+W4)]®(O)}.

§  P(Oe: (oración erótica)/(multicelular sexuada)): {(Oe), es una oración ortográfica y gramaticalmente correcta y con sentido erótico: [NP(W1+W2’), SV(W3+W4’)]®(Oe)}.

§  P(W│-W) {la SN^t(W), favorece mutaciones genéticas, que crean y afianzan redes neuronales, capaces de teclear motricidad, y quizás, incluso cogniciónpalabras ortográficamente correctas}.

§  P(-O│W) {la SN^t(-O), favorece mutaciones genéticas, que crean y afianzan redes neuronales, capaces de teclear motricidad, y quizás, incluso cogniciónoraciones gramaticalmente incorrectas}.

§  P(Oe│O)<<28^n {la SN^t(Oe), favorece mutaciones genéticas, que crean y afianzan redes neuronales, capaces de teclear motricidad, y quizás, incluso cogniciónoraciones eróticas}

§ 

Nota: además, dentro de este mecanismo, entre otros pormenores, debería constituirse una variable dependiente de la cantidad de individuos de una población – dado que: al aumentar los mismos (de no mediar un mecanismo compensatorio (contra-intuitivo) que limite las mutaciones al incrementarse la población), debería aumenta el índice de mutaciones en dicha población –.

Finalmente. Restaría calcular precisamente: (P(Oe│O)-P(W-W)+P(-W)) – capacidad de la que actualmente adolezco –. Para posteriormente, calcular el tiempo necesario para teclear todas las combinaciones posibles para dicha probabilidad condicional, y compararlo, con el de la probabilidad clásica.

Conclusión:
Es decir. La SEM, remite, en última instancia, a una relación entre: específicos elementos físico–químicos y leyes y constantes físico-químicas – los primeros, descriptos como específicos procesos: vida –, capaces manifestar, interacciones físicas que, en apariencia, tienden a una progresiva complejidad – eso sí: inmersos en un ambiente lo suficientemente estable –.
Puesto que, se reduce la complejidad de lo emergido/buscado (homo sapiens+ ® célula), se reduce significativamente el tiempo máximo de acaecimiento – estadísticamente hablando –. Tiempo que, si bien no es del ámbito de la SEM, debe también ser tomando en cuenta para la comparativa entre analogías estadísticas de la SEM.
Luego, y puesto que, son variaciones desde algo. Y no creación espontanea, como en el caso de la analogía de SEM estadísticamente clásica.
[]

Teleología/Finalidad (1.1):
Remite a la presunta necesidad de referirse a causas finales, para explicar cambios en un sistema.

§  Propósito:

Remite a la voluntad. Que, a su vez, remite a la posesión de una personalidad. Que finalmente remite al libre albedrio – por diferenciarlo del mecanicismo –.

§  Lo perfecto: (teísmo vs ateísmo)

RAE: que posee el grado máximo de una determinada cualidad o defecto.

Puesto que, toda relación, por ej.: lo perfecto, es tal – es decir: veredero {valor de verdad exclusivo} –, dependiendo del sistema axiomático, donde así se lo derive. Que un ser perfecto, deba necesariamente solo producir perfección – por ej.: el cosmos –, queda supeditado a lo antes expresado – es decir: lo que, arbitrariamente se considere como grado máximo de esa cualidad creadora de lo perfecto, máxime siendo esta subjetiva, y no precisada en su definición –, y en ello, relativizada. Remiéndanos, como siempre, a la máxima: depende de lo que uses, lo que concluyes.

§ 


Mecanicismo (1.1): (metodológico)
Modelo del cosmos, que afirma que: la única causalidad es la física todo debe interpretarse como materia dinámica (disciplina mecánica) –. Viene a ser, la antítesis del Finalismo/Teleología.

Teleonómico (1.1):
Remite a la presunta innecesaridad, de referirse a causas finales, para explicar cambios en un sistema.
Dado que: hemos descubierto fósiles de organismosadmisibles como experimentos fallidos –, y diversidad de uso en las estructuras biológicas –  alas de murciélago, de aves y de insectos; así como, las plumas, que al principio sirvieron como aislante térmico (conforman una superficie que crea un microclima) y luego, para volar (los ganchos de las barbillas entrelazados de diferentes plumas, conforman una superficie de sustentación ligera y fuerte) –, se infiere que la naturaleza no tiene un propósito fijo – en caso contrario, sería como el caso de la reinterpretaciones de textos proféticos: que, en cualquier caso, siempre terminan llevando agua para su molino –.
[]

 Química del Carbono: (mecanicismo)

§  Se unen entre sí, formando largas cadenas (lineales o no) – enlaces covalentes muy fuertes –.

§  Cuatro electrones de valencia, para compartir con casi cualquier elemento.

§ 

[]


Lamarckismo (1.1): (finalismo/teleología)
Un actual cambio medioambientalaumento en la altura de su alimento –, provoca un posterior cambio transmisible en individuo/s de una poblaciónaumento en la altura del cuello de la jirafa (entre otras modificaciones anatómicas) –.

Darwinismo (1.1): (mecanicismo)
Un previo cambio transmisible en individuo/s de una poblaciónaumento en la altura del cuello de la jirafa (entre otras modificaciones anatómicas), debido a una mutación genética de la línea germinal (causa desconocida en la época de Darwin) –, enfrentado a un actual cambio medioambientalaumento en la altura de su alimento –, provoca un ventajoso diferencial reproductivorespecto del resto de alelos (convirtiéndose así, en el alelo dominante de la especie) –.

Selección Natural (1.1):
La SNfenómeno que representa la reproducción diferencial de los genotipos de una población –, actúa sobre genotipos (mutaciones azar (caos determinista) – genéticas/epigenéticas en la línea germinal incluidas) dadas – es decir: presentes ya en dichas poblaciones –. Aun, si un cambio medioambiental, conlleva la proliferación de mutágenos – agentes físicos, químicos o biológicos, que alteran o cambian la información genética de un organismo; incrementando así, su tasa de mutación –.

§  Tasa de mutación de un organismo:

Sea cual sea, el tamaño de la población de un organismo, éste, deberá desarrollar una tasa de mutación óptima. Es decir: que optimice entre las mutaciones deletéreas comunes, y las raras mutaciones beneficiosas – que aumentan la adaptación a largo plazo –.

§ 


Probabilidad (1.1): (según procedimiento)
Procedimiento aleatorio, que produce frecuencias relativas estables.

--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, ¿las aves modernas son dinosaurios?
Hasta donde creo saber y siendo un lego en la materia. Erróneamente, creía que, técnicamente hablando, la taxonomía linneana, era la sistemática dominante. Lo que me llevaba a opinar que: las aves modernas – según la taxonomía moderna –, no son dinosaurios (deinos: terrible y sauros: lagarto). Justificándolo, mediante el argumento: la taxonomía moderna, no trata, al menos directamente, del ancestro evolutivo común de un grupo de organismostaxonomía cladista (cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético. Un antepasado común y todos sus descendientes. Es decir: una única rama en el árbol de la vida): filogenia (sistemática) –, sino, de características diferenciables comunes de un grupo de organismostaxonomía linneano (circunscripción, jerarquía y posición) –. Que obviamente, están relacionadas con las de sus ancestros comunes, parte fundamental de su categorización taxonómica. En consecuencia, en ese momento, se me presentaba como correcto decir que: según registros fósiles e investigaciones genéticas de activación de genes recesivos, las aves modernas, evolucionaron de dinosaurios del suborden terópodosconclusión falsa, debido a premisa falsa –.

Posteriormente, un titulado en la materia, me explico que: técnicamente hablando, la taxonomía cladista, es la sistemática de mayor expansión entre la comunidad científica de la especialidad. En síntesis. Es técnicamente correcto – taxonomía dominante – afirmar que: las aves modernas, son dinosaurios conclusión verdadera (corroboración por otros titulados pendiente), al menos, hasta que el paradigma científico cambie –.

Algunos datos en los que me base para este cambio de opinión – además de los vertidos por el titulado en cuestión –:
§  La taxonomía linneana, clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el de Reino. Hoy, se considera el Dominio como una jerarquía suprarreinal, dada la reciente fisidad de incluir también a bacterias y a arqueas. Los reinos se dividen en Filos para los animales, y en Divisiones para plantas y otros organismos. Éstos se dividen en Clases, luego en Órdenes, Familias, Géneros y Especies.
Aunque éste sistema era firme, la expansión de conocimiento ha dado lugar a una expansión del número de niveles jerárquicos, incrementando los requerimientos administrativos del sistema, aunque permanece, es el único sistema de clasificación básica que actualmente cuenta con la aprobación científica universal
§  La taxonomía numéricafenética –, es una escuela de clasificación surgida como reacción a la creencia de la época (fines de los '50 y principios de los '60) de que se podía determinar con precisión la filogenia de los organismos. Según sus fundadores, la sistemática debe estar exenta de toda teoría previa.
Según esta escuela, todo lo que conocemos y podemos esperar conocer es la similitud morfológica, el resto son hipótesis previas sujetas a la subjetividad de cada investigador.
§  La taxonomía cladística filogenética, requiere que los taxones sean clados. En otras palabras, los cladistas argumentan que el sistema de clasificación debe reformarse para eliminar todo lo que no sean clados. En contraste, otros taxonomistas, insisten en que los grupos reflejen las filogenias y hagan uso frecuente de las técnicas cladísticas, pero que se permitan grupos monofiléticos y parafiléticos como taxones

-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Evolución bacteriana:


Mitosis celular: (dividido en partes)


Meiosis celular: (dividido en partes)


...






---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------