¿Pierde energía un imán, por atraer/repeler a otro imán (u objeto paramagnético)?
---------------------------------------------------------------------------------------------
¿La existencia de dioses-arios, fue aceptada por una supuesta elite intelectual europea (1910-1945); incluso se consideraban sus descendientes?, ahora me pregunto: ¿cuán razonable fue esa supuesta elite intelectual?
---------------------------------------------------------------------------------------------
1) Siendo (p) (número irracional trascendente – infinitos decimales no periódicos) la relación (razón) entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en geometría euclidiana.
Otras relaciones: (básicas)
a) Longitud de una circunferencia – su perímetro – de radio (r): (C = 2pr).
b) Área del círculo de radio (r): (A = pr^2).
c) Área de una esfera de radio (r): (A = 4pr^2).
d) Volumen de una esfera de radio (r): (V = (4/3)pr^3).
2) ¿(p), es un número irracional?
Heinrich Lambert: demostró que si (x) es racional la tan(x) es irracional. Entonces, si tan(x) es racional, (x) es irracional. Siendo tan(p/4)=1, (p/4) es irracional; entonces: (p) es irracional. ¿No será demasiado simple?, je.
3) ¿f(x)=p, es verificable?
Verificabilidad: relación entre una proposición y su verificación. No es la verdad de un juicio lo que nos asegura su verificabilidad, sino la verificabilidad lo que nos asegura su verdad. No se comprueban las verdades, se verifican las comprobaciones. Es decir, no hay juicios verdaderos, que luego comprobamos; sino comprobaciones que nos permiten formular juicios verdaderos. Mientras no hay comprobación posible, ningún juicio es ni verdadero ni falso (en un contexto donde la concepción de verdad esté relacionada con el principio del tercero excluido: lógica bivalente).
Nota: Tengo por ejemplo un numero (a), opero para determinar su valor y obtengo 3.1415... {el enunciado no afirma que: (a=p)} Ahora, tomemos la proposición: "el numero (a) es igual a (p)", ¿es verdadera o falsa? Opero, sigo y sigo obteniendo decimales de (a) {reconociéndolos como coincidentes respecto de decimales (previamente reconocidos como correctos {uhm…})} de (p). Sin embargo, aun en este, posiblemente inmejorable contexto; no creo poder verificar que: (a=p). Y si no puedo verificarlo en una concepción de verdad de verificabilidad, la proposición "el numero (a) es igual a (p)", ni es verdadera ni es falsa.
4) ¿Errores en el cálculo de los decimales de (p)?:
a) 1789: Jurij Vega – cálculo 140 decimales, de los cuales 14 estaban equivocados.
b) 1841: William Rutherford – cálculo 208 decimales, de los cuales 56 estaban equivocados.
c) 1844: Zacharias Dase y Strassnitzky – calcularon 205 decimales, de las cuales 5 estaban equivocados.
d) 1853: William Rutherford – cálculo 440 decimales, sin equivocaciones.
e) 1874: William Shanks – cálculo 707 decimales, de las cuales 178 estaban equivocados.
5) Determinando cuán rápido converge una sucesión o serie numérica (orden de convergencia):
Dada la sucesión (X) que converge a (nx), diremos que el orden de convergencia es (p)>0 si el límite (lim (n a infinito) ([X(n)–(nx)]/[X(n-1)–(nx)]^p)) es finito (C).
Entonces, para (n) suficientemente grande tendremos: ([X(n)–(nx)] ≈ C*[X(n-1)–(nx)]^p). Vemos que si la diferencia entre (Xn) y (nx) es pequeña, cuanto más grande sea (p: orden de convergencia), más rápido convergerá (también es el caso cuanto menor sea (C), pero resulta ser menos representativo).
Experimento: (determinando el orden de convergencia)
E(n) ≈ [X(n)–(nx)]; E(n+1) ≈ C*E(n)^p; E(n+2) ≈ C*E(n+1)^p;
E(n+2)/E(n+1) ≈ (E(n+1)/E(n))^p; p ≈ log(E(n+2)/E(n+1))/log(E(n+1)/E(n)), mientras más grande sea (n) más representativa será esta ecuación.
6) ¿Fórmulas para calcular decimales de (p) o f(x)?
a) Ramanujan: 1/p = sqrt(8)/9801*sumatoria (0 a infinito) {[(4n)!*(1103+26390n)]/[(n!)^4*396^(4n)]}
b) Fabrice Bellard: p = 1/64 sumatoria (0 a infinito) {(-1)^n/2^(10n)*[-2^5/(4n+1)-1/(4n+3)+2^8/(10n+1)-2^6/(10n+3)-2^2/(10n+5)-2^2/(10n+7)+1/(10n+9)]}
c) Françoise Viète: 2/p = sqrt(1/2)*sqrt((1/2)+1/2*sqrt(1/2))*sqrt((1/2)+1/2*sqrt((1/2+1/2*sqrt(1/2))*…
d) Wallis: p/2 = 2/1*2/3*4/3*4/5*6/5*6/7*8/7*...*(2n)/(2n-1)*(2n)/(2n+1)*...
e) Mediante series de Taylor: p/2 = 1+1/2*1/3+(1*3)/(2*4)*1/5+(1*3*5)/(2*4*6)*1/7+...
f) Mediante series de Fourier: p/4 = 1-1/3+1/5-1/7+1/9-1/11+... {conocida como serie de Leibniz}.
g) 5 billones de decimales de (p):
Chudnovsky: (cálculo de decimales)
1/p = (sqrt(10005)/4270934400)*Sumatoria (k=0 a infinito) ((6k!*(13591409+545140134k))/((k!^3*3k!)*640320^(3k))
Plouffe: (verificación)
p = Sumatoria (k=0 a infinito) (1/(16)^k*(4/(8k+1)-2/(8k+4)-1/(8k+5)-1/(8k+6)))
Bellard: (verificación)
p = 1/(2)^6*Sumatoria (k=0 a infinito) (-1^k/1024^k*256/(10k+1)+1/(10k+9)-64/(10k+3)-32/(4k+1)-4/(10k+5)-4/(10k+7)-1/(4k+3)))
http://www.numberworld.org/misc_runs/pi-5t/details.html
7) …
1) Un vector [x(1), x(2), ..., x(i)] conteniendo los (i) primeros términos de una sucesión.
2) El valor al que converge la sucesión: (nx = valor).
3) …
2) Las (i−2) estimaciones del orden de convergencia [p(1), p(2), ..., p(i-2)], donde p(n)=log(err(n+2)/err(n+1))/log(err(n+1)/err(n)).
Nota: habitualmente se desconoce el valor exacto del lımite: (nx: en nuestro caso (p) – es decir: debería conocerse con todos sus decimales (expresión decimal exhaustivamente desarrollada) {¿resulta ahora suficientemente obvia la disruptiva auto-dependencia de este método respecto de su exactitud?} –). Resultando análogo a diferenciar precisión (grado de dispersión) de exactitud (error absoluto) – si bien, el manejo de errores siguiente remite a lo experimental, igualmente resulta ilustrativo respecto de las limitaciones de este método ( pormenorización al respecto ) –. Ergo. En esos/este caso/s, se utilizaría la mejor estimación disponible – usualmente, se toma hasta el último elemento de la arbitraria y previa sucesión cuyo resultado se consideró suficientemente próximo a (nx) –.
Ejemplo de una muy mala elección de (nx): p = 4*Sumatoria (n=1 a infinito) (-1^(n-1)/(2n-1)) = 4*(1-1/3+1/5-1/7+…); entonces para (n=4): (nx = 2,895238095…). ¡Ups! En consecuencia (para estos casos): siempre se basan en previas aproximaciones al número (p) {de verificación circular nada, ¿verdad? (bueno si, pero solo de las afortunadamente no viciadas)}.
3) …
[DIPIRRC]: (demostración de la independencia de (p) respecto de la variación de (r/C)) A sabiendas de que (p=C/2r) y emplazada esta demostración – bueno, solo un atisbo de la misma – en dos círculos concéntricos. Deducimos que:
§ Tenemos que: (C1®r1); (C2®r2); (r2>r1); siendo (n: sus radios-concéntricos) y para (n>=3); (q=360°/n); (S1»DT1: conformamos triángulos isósceles con (r1 y q)) y (S2»DT2: conformamos triángulos isósceles con (r2 y q)).
§ Ergo: (C1»n*S1) y (C2»n*S2). Es decir: (lim (n®¥) n*S1=S1) y (lim (n®¥) n*S2=S2).
§ Ergo: (C1/2r1=lim (n®¥) ((n*S1)/2r1)) y (C2/2r2=lim (n®¥) ((n*S2)/2r2)).
§ Ergo: (lim (n®¥) ((n*S1)/2r1)=lim (n®¥) ((n*S2)/2r2)). Es decir: la relación entre (C y r) permanece invariable.
§ Ahora. Usando una ley geométrica de triángulos similares: (S1/r1=S2/r2).
Conclusión: se ha demostrado a (p) como independiente de la variación de (r/C).
§ Relación SA:V: Cociente entre el área superficial de una figura geométrica y su volumen.
§ Refutación del mi pseudo-método: teniendo el mismo perímetro, dos figuras diferentes – cuadrado de (1x1) y rectángulo de (1.5x0.5) –, resultan ser diferentes sus áreas. Además, ninguna de ellas, siquiera coincide con las calculadas por mi método.
Luego de reflexionar al respecto, me percaté de que mi groso error, radica en que: ingenuamente presumí, que el área de un círculo, era el área mínima que cualquier perímetro podría contener. Sin siquiera advertir que: desplazar parte de la circunferencia de un círculo hacia el su centro, reduce su área, pero mantiene su perímetro. A lo mucho, y sin haber realizado las comprobaciones pertinentes, devendría siendo una forma general de calcular el área máxima de cualquier perímetro. Lo se: que idiota.
§ …
---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Una hipótesis científico-filosófica (considerada por sus proponentes como: científico-filosóficamente valida y empíricamente falsable) verificada científico-filosóficamente (considerada por sus contrastadores como: científico-filosóficamente provisionalmente empíricamente verificada), puede ser cuestionada científico-filosóficamente (considerada por sus detractores como: científico-filosóficamente inválida)?
ü ¿Existe algún principio (lógico) incuestionable?ü ¿Son relativas la necesidad y consecuencia lógica?ü ¿Existe una única verdad (lógica)?ü …
ü Realismo Exagerado:Consistente en afirmar que los universales existían por sí mismos, independientemente de las cosas individuales, siendo además, anteriores a ellas.ü Realismo Moderado:Consistente en afirmar que los universales son productos del entendimiento pero tienen un fundamento en las cosas, ya que existen dentro de ellas.ü Nominalismo:Consistente en afirmar que lo único que existe en la realidad son los seres concretos. Nada existe en la realidad que sea universal. Los llamados universales son nombres o términos lingüísticos que son asignados a las cosas que se parecen entre sí (lo universal se opone a particular como lo abstracto a lo concreto).
--------------------------------------------------------------------------------------------
Esto, me recuerda, los dichos de un “respetado matemático español”, que ante una de mis criticas al Argumento de la Diagonal de Cantor (“…sin olvidar, el mayor absurdo de todos, que consiste en asumir que: una Lista de números (construida en forma de un arreglo bidimensional cuadrado de dígitos) – finita o infinita –, puede contener horizontalmente, al número construido a partir de los dígitos alterados de su diagonal (a excepción de alguna inconducente convención (matemática) como ejemplo: diferentes representaciones simbólicas de un mismo número, ej.: 0,49=0,50=0,5)”), respondió: “eso, tienes que demostrarlo”, agregando una denostación hacia mi persona por mi calificación de absurdo respecto de dicho planteo. ¿será una arbitraria deformación profesional (para siquiera discrepar, a lo menos, necesitas una licenciatura de preferencia un doctorado y/o solo – si estoy de humor –, si lo haces de forma formalizada o te llamas al silencio “PIIIP”)? Y bue…
§ https://repensarlasmatematicas.files.wordpress.com/2012/09/convencic3b3n.pdf
§ https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/11750
Definición (matemática):
---------------------------------------------------------------------------------------------
a) El cociente, es el resultado de una división matemática (en nuestro caso: edad mental/edad cronológica, {luego multiplicado por (100), para evitar su expresión decimal}).b) El coeficiente, es un factor multiplicativo (constante) {ej.: el (100) de (100x)}.
§ X: puntuación directa = cociente intelectual = 70.§ C: distribución media = 100.§ S: desviación típica = 15.§ X(m): media del subgrupo = 63.04.§ S(x): desviación típica del subgrupo = 10.8.§ z(x): puntuación sigma = (X–X(m))/S(x) = 0,64 {indica cuantas desviaciones típica contiene esa diferencia: (X), se encuentra a z(x)*S(x) de X(m)}.§ CI = Z(x): puntuación tipificada (transformación de puntuación) = z(x)*C+S = 109,6 {la multiplicación por (C) sirve para descartar los decimales y se le suma (S) para evitar los negativos}.§ P(k): percentil (centil) del CI = (F(k)/N)*100 = C(k).
Baremo cronológico (datos encolumnados):
§ …
¿Dialogo o discusión, será esa la cuestión?:
1) Compartir nuestros supuestos.2) Poner a prueba nuestros supuestos, frente a los de nuestra contraparte {en caso contrario sería: un monologo}.3) …
1) Perseguir los objetivos (conscientes) de un dialogo.2) Sentir que no se ha transformado en otro método de comunicación:
3) No darlo por concluido:
4) …
1) Vencer (intelectualmente, emocionalmente, etc.) a nuestra contraparte.2) Convencer (intelectualmente, emocionalmente, etc.) a nuestra contraparte de estar equivocado {un caso particular de este método de comunicación seria el debate: donde se trata, a su vez; de convencer al público presentes de la superioridad de nuestros argumentos}.3) …
1) Contraparte persiguiendo los objetivos (conscientes) de una discusión.
3) …
---------------------------------------------------------------------------------------------
¿Paradoja de la negación o limitante procedimental?
Conclusión: quizás debiéramos restringir nuestras creencias universales a inducciones completas (pasado) o limitarnos a nuestro muestreo (pasado), como por ej.: “observados todos los cuervos existentes hasta el momento, resultaron ser negros” o “los cuervos que he observado hasta el momento, resultaron ser negros”.
--------------------------------------------------------------------------------------------
5) S5: 5-Simplex: 6 vértices + 15 aristas.1D + 20 caras.2D + 15 celdas tetraédricas.3D.
§ https://www.youtube.com/watch?v=2dybX6CRpLM.
§ https://www.youtube.com/watch?v=66JLBcJn_QM.
§ https://www.youtube.com/watch?v=FZdgEZxBmp8.
§ …