lunes, 29 de octubre de 2012

¿Conceptos o pretextos?

¿Conceptos o pretextos? (1.0)


---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Verdad (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, según (Vicente Fatone) con el cual actualmente coincido, remite esencialmente a: una relación de tipo y reconocimiento arbitrariamente  depositándonos inevitablemente en lo subjetivo ( pormenorización al respecto ) y en ello a la confianza ( pormenorización al respecto ) – específicos.

--------------------------------------------------------------------- [ Tipos de verdad ]
Si la verdad es una relación, entonces: dependiendo de la doctrina con la que comulguemos, sería una relación de
1.    Concordancia:
Una relación entre el pensamiento y el objeto al que ese pensamiento se refiere. En este caso, tendremos que la verdad es tal por su concordancia.
2.    Coherencia:
Una relación entre ese pensamiento y otros dentro de un mismo sistema. En este caso, tendremos que la verdad es tal por coherencia (extra: ver verdad vs demostrabilidad ( pormenorización al respecto )).
3.    Eficacia:
Una relación entre una proposición y su eficacia.
4.    Verificabilidad:
Una relación entre una proposición y su verificación. No es la verdad de un juicio lo que nos asegura su verificabilidad, sino su verificabilidad lo que nos asegura su verdad. No se comprueban las verdades, se verifican las comprobaciones. Es decir, no hay juicios verdaderos que luego comprobamos, sino comprobaciones, que nos permiten formular juicios verdaderos. Mientras no exista comprobación posible, ningún juicio es ni verdadero ni falso – obviamente, en una lógica bivalente –.
A)  Ej.: Tengo por ejemplo un numero (a), opero para determinar su valor y obtengo 3,1415... Sea ahora la proposición "El numero (a) es igual a (pi)", ¿esta proposición es verdadera o falsa? Sigo obteniendo decimales, coinciden con los de (pi). Sin embargo, no puedo verificar que (a) es igual a (pi). Y si no puedo verificarlo en esta concepción de verdad, la proposición "El numero (a) es igual a (pi)", ni es verdadera ni es falsa (suele estar relacionada esta concepción de verdad con la negación del tercero excluido).
B)  
5.    Propiedad física ( pormenorización al respecto ) 
Una relación entre un simple símbolo y una cosa física u objeto. En esta concepción, se determina que el sentido de una proposición está determinado por su peso estadístico – probabilidad de ocurrencia –. Según esta concepción de verdad, la ciencia no tiene que hallar proposiciones verdaderas, sino solamente, hallar las proposiciones predictivas más favorables.
6.     

--------------------------------------------------------- [ Criterios para reconocerla ]
Una vez establecido que es la verdad, resta: determinar los criterios que nos permitan reconocerla. Entonces, dependiendo de la doctrina con la que comulguemos, sería reconocida mediante la
1.    Evidencia:
A)  Experimental: la experiencia, nos ofrece evidencia de los hechos – juicios asertorios, juicios categóricos (sin alternativas) –.
B)  Teórica: el razonamiento, nos ofrece evidencia de la forzocidad – juicio apodíctico, juicios hipotéticos (con condiciones) –.
2.    Ausencia de contradicción:
La verdad sería entonces, una verdad condicionada a la contingencia de futuras comprobaciones que obliguen a abandonarla.
3.    Autoridad:
La mayoría de nuestras afirmaciones se fundan en el criterio de autoridad. En general, cuando afirmamos se ha comprobado que..., todo lo que sabemos es que: tales o cuales personas, afirman haber comprobado aquello de que se trata. Sin esa fe en la autoridad: ningún estudiante podría afirmar que américa fue descubierta en 1642. Todo lo que podría decir es: que ha leído muchas veces eso. La certeza moral es, podríamos decir, una hipótesis de trabajo forzosa, pues sin ella sería imposible en muchos casos el progreso científico.
4.    Certeza:
La evidencia provoca el estado de espíritu que denominamos certeza – firme adhesión –.
¿La evidencia provoca certeza?, pero, ¿no es por la certeza, que reconocemos la evidencia?
A)  Indexando por el Ser: evidencia antes que certeza
La evidencia puede ser considerada como anterior a la certeza, pues cuando decimos que algo es evidente, pretendemos decir, que su realidad es independiente del conocimiento que de ella tenemos.
B)  Indexando por el Conocimiento: certeza antes que evidencia
La certeza es anterior a la evidencia, pues no declaramos nada como evidente, sino en virtud del estado de convencimiento ( pormenorización al respecto ) que denominamos certeza.
5.    Duda:
Estado de convencimiento, en el que la razón de la verdad de un juicio y la razón de su falsedad, se nos presentan como igualmente insuficientes.
6.    Opinión:
En una lógica que comulgue con el principio del tercero excluido y el principio de razón suficiente, todo juicio es verdadero o falso por alguna razón. Un juicio, tenido por verdadero, pero fundado en razones que se reconocen como insuficientes, es una opinión. La opinión, es una de las formas de la modalidad del juicio. Este conocimiento, tiene valor metodológico y es punto de partida del silogismo dialectico, es decir, de aquel que parte no de premisas ciertas, sino de opiniones.
7.   
--------------------------------------------------------------------------------------------

Si bien. Mi postura podría sintetizarse en la máxima: depende de lo que uses/abuses, lo que concluyes/confundes. Intentare pormenorizarla un poco. Obviamente, lo verdadero, estaría al alcance de dicha máxima y en ello, relativizándola/subjetivándola (así como al concepto) –. A ver. Por si no ha quedado suficientemente claro todavía. Este concepto. Nos remite indefectiblemente, entre otros condicionantes/limitantes, a los factores limitantes del conocimiento ( pormenorización al respecto ), y en consecuencia, a un modelo ( pormenorización al respecto ) descriptivo ( pormenorización al respecto )/explicativo ( pormenorización al respecto ) (que, a su vez, nos remite entre otros factores antes referenciados, a la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) – máxime, en un contexto de inducción ( pormenorización al respecto ) incompleta –) que, irremediablemente contendrá cierto grado/nivel antinómico (aunque, plausiblemente reconocible, solo en lógicas no-para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y, sin apelar a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )). Es decir. Sintéticamente: en última instancia, nos remite a lo inconcebible/incognoscible ( pormenorización al respecto ) y en ello, esencialmente a una (CRGU ( pormenorización al respecto ) o una CIU ( pormenorización al respecto )).
Ahora que, obligado a elegir (quizás más precisamente: explicitar mi actual condicionamiento), entre los tipos y criterios de reconocimiento de esta relación, actualmente me decanto por: de tipo (concordancia, pero con lo observable ( pormenorización al respecto )) y reconocida/verificada mediante (evidencia, observable/modelable). Y obviamente: reconociendo su eficacia operativa/utilitaria.

Crítica.(pregunta capciosa): ahora y como siempre, excluyéndonos del ámbito de las lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y de los replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )). Suelen preguntarte capciosamente: ¿las verdades absolutas existen? Esperando, constituir con nuestra respuesta y repregunta capciosa subsecuente, una contradicción ( pormenorización al respecto ) y en ello, pretender refutar elegantemente el opinar que: una verdad absoluta, parece ser un oxímoron – ergo: no solo la pregunta se me presenta como absurda, sino que, incluso si existieran esas verdades absolutas, no-necesariamente deben ser alcanzables/concebibles por nosotros. Si bien. He compartido mi solución de este, a mi entender actual, insuficiente intento de trampa dialéctica. La repetiré someramente. Mi respuesta ha sido. Opino {agradecería diferenciar opinión de afirmación (saber/certeza)} que: “si bien, al parecer, pretende ser una pregunta capciosa, en última instancia, termina convirtiéndose/siendo un planteo pseudo-refutatorio/pregunta absurda (debido a que, en la primera de ellas, se constituye un irreconocido oxímoron. Cuya respuesta (afirmación), cualesquiera que se le adjudique, deberá considerarse como inconsecuente (principio de explosión))”. Siendo. La respuesta que usualmente y en claro tono de sorna recibo en consecuencia: “no has respondido mi pregunta”/“deja de evadir mi pregunta”/“sabes que, si respondes negativamente, caerás en contradicción e intentas evadirte”/afines – preferí, no expresar las explícitamente despectivas –. A lo que y circunstancialmente respondo. Opino que: “al parecer, no contamos con suficientes creencias/saberes afines como para ser entendido conforme considero haberme expresado. En consecuencia. Paso a fundamentar algo más mi opinión. Veamos. Alcanzar lo absoluto ( pormenorización al respecto ) – fundamental: ver ( pormenorización al respecto )/objetivo ( pormenorización al respecto ) desde lo relativo ( pormenorización al respecto )/subjetivo ( pormenorización al respecto ), se me presenta como una contradicción de términos – en principio, independiente de que: el concepto de absoluto sea además auto-contradictorio ( pormenorización al respecto ) –. Sean éstos, del ámbito teorético – por ej.: geométricos, matemáticos, lógicos, etc. – o del ámbito empírico – por ej.: existencias no-abstractas, sucesos no-abstractos, propiedades no-abstractas, etc. –. En el primero de los casos, por ser dependientes del modelo en donde así se las deriven. Y en el segundo, por además, ser dependientes del sujeto que así las compruebe – siendo, este último, remitido entre otros FLC ( pormenorización al respecto ), especialmente a la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) –”. Lastimosamente, arribados a este punto, el intercambio, suele truncarse o denodadamente buscan convertirlo en una discusión. En los excepcionales casos donde no parece presentar el anterior escenario. Intento terminar de compartir mi opinión explicitando, lo que considero, se debió preguntar inicialmente. A saber: ¿opinar que, las verdades absolutas/objetivas no existen, implica necesariamente que tal opinión sea una verdad absoluta/objetiva? Pues no lo creo. Mi respuesta, a esta otra pregunta ha sido. Personalmente, no afirmo, sino opino que: aun, si mi opinión fuese que las verdades absolutas/objetivas no existen – no siendo eso idéntico a: ser inalcanzable/inconcebible (mismo que, resulta ser una precisión de mi opinión a este respecto. Es decir: si las verdades absolutas/objetivas existen, serian inalcanzables/inconcebibles para nosotros) –, dicha opinión, sería relativa/subjetiva – ergo: no estoy afirmando algo respecto de lo absoluto/objetivo –. Y, adelantándome a probables críticas/adaptaciones: tanto, la limitación (de inalcanzable/inconcebible) y/o la característica (de inexistencia), son opiniones – y, para los puristas: incluso el adjetivo calificativo de relativo y mejor no continuo –. Por lo tanto: también relativas a mí (subjetivas) y en ello, una arbitraria elección de sistemas formales/informales donde así se deriven. A razón de lo hasta aquí descripto es que, inicialmente, suelo responder: “si bien, al parecer, pretende ser una pregunta capciosa (dada la manifiesta confirmación de los proponentes), en última instancia, termina convirtiéndose/siendo un planteo pseudo-refutatorio/pregunta absurda (debido a que, la pregunta contiene un irreconocido oxímoron. Cuya respuesta (afirmación), cualesquiera que se le adjudique, deberá considerarse como inconsecuente (principio de explosión)).
Síntesis.2: (c) depende de lo que uses, lo que concluyes. Ahora, ¿será la proposición precedente irrefutable/incuestionable/segura/afines? Bueno, es que (c)

Nota.1: intentando, hacer comprensible lo problemático/absurdo de este enfoque objetivista/absolutista del concepto en otros, suelo plantear las siguientes preguntas retoricas: ¿la verdad, existe como un específico ente (ontológicamente hablando) en la realidad/lo real?, ¿será posible observarla pormenorizadamente (por si acaso: empíricamente) en algún sitio en particular? O acaso, ¿será que este concepto, debe remitirse exclusivamente al ámbito de lo teórico? Lamentablemente. Mi objetivo, no suele ser alcanzado. Y aun si, excepcionalmente se acepta a regañadientes la problemática/absurdez de dicho carácter objetivista/absolutista, suele contra argumentárseme que: lo que desde un principio se pretendió – traducido: el problema, siempre ha sido mío; el cual remite a mi incapacidad de descubrir lo obviamente implícito en este concepto –, era referenciar el carácter de indubitable/inalterable/seguro/afines de una relación y en ello, deja de ser relativo {y bueno, que no se diga que uno no lo ha intentado}.
Nota.2: en la actualidad parece haberse popularizado una acepción operativa/utilitaria de este concepto, a conveniencia, subjetiva ( pormenorización al respecto ).
Nota.3: intento rehuir de las personalidades segurolas – apodícticas: suficiente o todo cuanto afirman se les presenta como incondicionalmente cierto, necesariamente válido –. Seguridad que, potencialmente podría ponerse en duda o relativizada, solo ante intelectualmente/experticias iguales o superiores. En tales circunstancias. Suele ser (MPQEmejor perderlos que encontrarlos). Pero bueno. Como todo. Algo, siempre pueden aportar. Aunque, termine siendo algo completamente diferente de lo que estos pretendieron asegurar.

Pensamiento: (unidad de conocimiento)
Actividad {o construcción} mental.

Idea: (unidad de conceptos)
Imagen mental desde la que construimos conceptos.

Concepto (1.1): (elemento del juicio) Pensamiento sobre las notas significativas de algo.

Término (1.1): (unidad léxica especializada – ámbito –) Elemento con el que se define (explica) algo.

Definición (1.1): Proposición que pretende exponer de manera univoca y precisa, la comprensión de un concepto o termino.

Teleología:
Doctrina filosófica que propone explicar los fenómeno apelando tanto a causas eficientes como causas finales (propósito o finalidad).
Doctrina contrapuesta al mecanicismo (causa eficiente: causa única para el mecanicismo). Sostiene que el modelo de nuestro universo (dinámico) debe necesariamente conjugar: causas eficientes y causas finales (siendo las causas eficientes solo un medio (herramienta) para un fin (finalidad)). Dicha finalidad o intencionalidad suele ser otorgada tanto a seres animados como inanimados.
Sto. Tomás: la finalidad de un ser viene determinada por su esencia y a la cual aspira y de la que se dice que está en potencia (ej.: el fin de una semilla es convertirse en árbol, el fin de un niño es convertirse en hombre, cuando una piedra cae se mueve con la finalidad de estar en el suelo (que es su lugar natural), cuando el humo asciende lo hace para situarse arriba (que es su lugar natural)).

Apodíctico (1.1): Básicamente, incondicionalmente cierto, necesariamente válido.

Doxa (1,1): creencia (opinión), conocimiento no riguroso.

Episteme (1,1): ciencia (saber), conocimiento riguroso.

Regla de Oro y Plata (1.1): (¿principio moral general?)
Regla de Oro (forma positiva): trata a los demás como querrías ser tratado.
Regla de Plata (forma negativa): no trates a los demás como no querrías ser tratado.
Critica: además, de no poder dejar de ser subjetiva. Depende, de los quereres de la persona en cuestión, el que te resulte aceptable o no, su proceder.

--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

La Ciencia (1.1): ([SC.u] ( pormenorización al respecto ), siendo (u: ultimo nivel descripto/explicado por la física))
Disciplina, en principio humana, cuyo fin es el de obtener un específico tipo de conocimiento – para los que necesitan diferenciar arte (ciencia) de obra de arte (conocimiento científico) –. A saber. Un sistema ordenado de conocimientos, estructurados mediante el/los método/s científico/s – en esencia: un modelo ( pormenorización al respecto ) – y, obviamente restringida a la realidad ( pormenorización al respecto )Básicamente: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente (esencialmente: falsable y reproducible por pares).

§  Científico:

Persona que se dedica a la investigación y estudio de una ciencia.

Nota: si bien, existe una acepción que denomina científico a quien se ajusta a los principios y métodos de la ciencia o está relacionado con ella. Esta, se me aparece como demasiado amplia. Es decir, dicha acepción, podría mejor remitirse a: persona que comulga con el pensamiento científico.

§  Consenso científico: actualmente, difícil de determinar para el ciudadano común – desestimando los sesgos cognitivos inherentes a nuestra especie (puesto que, en este acotado análisis, no se trata de determinar lo considerado como científicamente valido/cierto, sino el actual consenso (paradigma científico)), resta poder filtrar entre investigación sesgadamente subvencionada, mala divulgación científica y afines –. Debido a lo cual, dejo constancia de mi propuesta a este respecto (en ciernes): ( pormenorización al respecto ).

§  ...

Experimentación científica (2.x):
Elementos:

§  Implementos quirúrgicos.

§  Bocina.

§  Grillo (acheta domesticus).

§  Científico fisicalista de la rama trasnochada.

Registro experimental:

§  Un fuerte ruido, provoca el salto del insecto en dirección opuesta a su fuente.

§  La reacción, se repite amputadas cinco de sus patas.

§  La reacción, deja de presentarse al amputar sus seis patas.

Conclusión:

Al amputar sus seis patas, el insecto queda sordo.


La Física (1.1): ([SC.u] ( pormenorización al respecto ), siendo (u: ultimo nivel descripto/explicado por la física))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una ciencia ( pormenorización al respecto ) – conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados {un modelo ( pormenorización al respecto )} – cuyo objeto de estudio son: las propiedades ( pormenorización al respecto ) y comportamiento mensurables ( pormenorización al respecto ). de: la materia ( pormenorización al respecto ), la energía ( pormenorización al respecto ), el tiempo ( pormenorización al respecto ) y el espacio ( pormenorización al respecto ) y, obviamente restringida a la realidad ( pormenorización al respecto ). Donde, el modelo estándar de la física de partículas elementales – teoría electro-débil, teoría cromo-dinámica cuántica y teoría cuántica de campos –, resulta ser una teoría físicamodelo – que describe las relaciones entre: las interacciones fundamentales y las partículas elementales/fluctuaciones localizadas/1-branas/otras entidades del modelo – mismos que resultan ser los constituyentes fundamentales de la materia, y por ecuación de equivalencia parte de la energía.
Constituyentes fundamentales del modelo:

§  Principios metafísicos: por ej.: la realidad, existe independientemente del hombre.

§  Sistemas formales: lógica, matemática, etc.

§  Criterio de demarcación: falsacionismo – contrario al verificacionismo –.

§  Reproducibilidad: revisión por pares – también asociada a la publicación científica (arbitraje) –.

§  Validez provisional: según Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada – pudiendo ser aceptada provisionalmente, aunque nunca verificada –. El problema de la inducción – en nuestro caso: siempre incompleta –, radica en que: no es posible afirmar algo sobre lo universal empleando para ello lo singular – siendo esto, lo único que puede ofrecernos la experiencia –.
Cuestionamientos fundamentales del modelo:

§  Responde al: ¿qué propiedades mensurables tiene – en tanto este modelo (en [SC.n]) –?

§  Responde al: ¿cómo se comporta – en tanto este modelo (en [SC.n]) –?

En dicho contexto: ¿lo físico, se reduce a la física? Es que, siendo la física un modelo, lo físico, resulta ser aquello que dicho modelo representa.


Propiedad Física – magnitud – (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ), siendo (u: ultimo nivel descripto/explicado por la física ( pormenorización al respecto )))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: es una (propiedad o cualidad) medible – [presumiblemente de forma: objetiva (aunque, debiendo entenderse como intersubjetiva)] – de un sistema físico y, obviamente restringida a la realidad ( pormenorización al respecto ). Es decir, aquello a lo que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición. Las magnitudes físicas, se miden empleando un patrón, establecido exclusivamente para dicha magnitud y tomando como su unidad: la cantidad que de esa propiedad posea el patrón. Por ejemplo, se considera que el principal patrón de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.
[Magnitudes físicas fundamentales]:

§  Longitud (Metro: m).

§  Tiempo (Segundo: s).

§  Masa (Kilogramo: kg).

§  Cantidad de sustancia (mol).

§  Temperatura (Kelvin: K).

§  Intensidad luminosa (Candela: cd).

§  Intensidad de corriente eléctrica (Ampere: A).

Magnitudes físicas suplementarias:

§  Angulo sólido (m^2/m^2=sr).

§  Angulo plano (m/m=rad).

Magnitudes físicas derivadas:

§  Fuerza (kg*m/s^2=N).

§  Energía (N*m=J).

§  Calor (J).

§  Trabajo (J).

§  Velocidad (m/s).

§  Volumen (m^3).

§  Densidad (kg/m^3).

§  Aceleración (m/s^2).

§  Frecuencia (1/s=Hz).

§  Periodo (1/Hz=T).

§  Presión (J/m^3=Pa).

§  Voltio ((N*m)/(A*s)=V).

§  Resistencia eléctrica (V/A=W).

[Magnitudes físicas trascendentales]: ¿resolviendo insuficiencias-descriptivas del fisicalismo ( pormenorización al respecto )?

§  Odoricidad (campo cuántico Odorífero (fétido, dulzón, etc.): Odo).

§  Cromatocidad (campo cuántico Cromático (monocromático-mapache.gamas de (z), dicromático-vacas.gamas de (y, z), tricromático-hombre.gamas de (rojo, verde y azul), tetracromático-cocodrilo: gamas de (rojo, verde, azul y ultravioleta), tetracromático-camaron mantis.gamas de (o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z {y visión trinocular (¿percepción de profundidad directa?)}), etc.): Cro).

§  Saboricidad (campo cuántico Saborifero (amargo, dulce, metálico, etc.): Sab).

§  Nociceptividad (campo cuántico Nociceptivo (de muela en humano, de ovarios en humano, de cabeza en humano, de cabeza en perros, de ovarios en gatos, etc.): Dol).

§  Tacticidad (campo cuántico Táctil (suave, áspero, etc.): Tac).

§  Termicidad (campo cuántico Térmico (abrasador, templado, gélido, etc.): Ter).

§  Animicidad (campo cuántico Anímico (eufórico, alegre, triste, desesperanzado, etc.): Ani).

§ 

Nota: ahora que, si bien en un contexto no-panpsiquista ( pormenorización al respecto ), ya me gustaría conocer: ese futuro modelo explicativo que reducesin transducción-física mediante ( pormenorización al respecto ) (o sea, sin apelar a correlatos neuronales de la conscienciamodos de presentación irreducibles ( pormenorización al respecto ) – y consecuentemente, sin acabar en el vacío explicativo de los qualia ( pormenorización al respecto ) – estas magnitudes físicas trascendentales a las magnitudes físicas fundamentales. Obviamente, esperanzado en que, para ello, no se termine apelando a disruptivas (IU) ( pormenorización al respecto ) y siendo capaces de describir ( pormenorización al respecto )/explicar ( pormenorización al respecto ) todas las dinámicas-físicas entre las magnitudes de las entidades físicas fundamentales y las entidades físicas transcendentales – así como entre sí mismas –. Esto último, siendo necesario incluso en un contexto panpsiquista.

Lo Descriptivo (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Básicamente, una representación (es decir: del ámbito de lo abstracto ( pormenorización al respecto ) y relacionado a su vez con la verdad ( pormenorización al respecto )) – presuntamente inteligiblearbitrariamente detallada y convincente de algo ([CIDDE] ( pormenorización al respecto )– por ej.: un suceso físico/no-físico – y, obviamente restringida a la realidad ( pormenorización al respecto ).

[CIDDE]: (comparativa inevitable entre diferentes descripciones/explicaciones)
Ante una discrepancia argumentativa, resultara inevitable, una arbitraria comparativa entre diferentes descripciones/explicaciones – por ej.: comparativa entre escalas de complejidades explicativas científicas y católicas ( pormenorización al respecto ), [VCxPE] ( pormenorización al respecto ) y [SCERD] ( pormenorización al respecto ) – para un mismo suceso. Siendo, la precisión (diferencial de detalles) y/o lo convincente que arbitrariamente estas sean (diferencial de confianzas), lo que esperanzadamente decantara entre ellas – obviamente, descartando manipulaciones y otros condicionantes que desvirtuarían la comparativa –. ¿Estaré siendo demasiado ingenuo?
Nota: aunque obvio para mí. Deberían aceptar que: al parecer, nunca alcanzaremos lo modelado ( pormenorización al respecto )la cosa en si – sin mediar una transducción ( pormenorización al respecto )/representación/abstracción ( pormenorización al respecto ) en el proceso. Haciendo que, en última instancia, todo juicio/proposición/afín – sea respecto de lo teorético, lo empírico o de lo que fuere –, devenga siendo siempre una arbitraria comparativa entre modelos ( pormenorización al respecto )/abstracciones/afines. Aunque, en general, nos disguste reconocerlo. Que papillado seria: al parecer, en lo referente a lo empírico, resulta imposible no confundir el modelo con lo modelado – aunque, para el caso, resulte conveniente instanciar lo presumiblemente introducido por nuestros sentidos (sistema aferente) como la descripción de menor nivel/grado alcanzable (es decir: lo más directo/próximo hacia/a lo modelado que podamos modelar) –. Sin por ello eliminar la aparente confusión/limitación argumentativa antes mencionada.

Lo Explicativo (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Básicamente, una arbitraria justificación (es decir: del ámbito de lo abstracto ( pormenorización al respecto ) y relacionado a su vez con la verdad ( pormenorización al respecto )) – causa eficaz/eficiente – de algo – por ej.: un suceso físico ( pormenorización al respecto )/no-físico ( pormenorización al respecto ) –. Explicar, es presentar – en forma arbitrariamente convincente ([CIDDE] ( pormenorización al respecto )– una/las causa/s eficaz/ces o eficiente/s de algo y, obviamente restringida a la realidad ( pormenorización al respecto ).

Lo Abstracto (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Inmersos en los FLC ( pormenorización al respecto ): aquello, (instanciado en)/(producto de) un proceso/análisis consciente ( pormenorización al respecto ) – y en ello, a los qualia ( pormenorización al respecto ) (por ej.: emociones ( pormenorización al respecto ) como continuidad, confianza, coherencia, etc.) –. Ahora bien. Respecto de su presunto objetivo/función, esta debería de restringirse a los modelos ( pormenorización al respecto ) – es decir: a lo teórico (lo metafísico ( pormenorización al respecto ) y afines {y en ello: la intrínseca inevitabilidad/dependencia del modelo}) –. Y, respecto de sus presuntos constituyentes, estos deberían restringirse a lo no-físico ( pormenorización al respecto ). Mismo que, modélicamente hablando, pretende diferenciarse/presentarse en oposición a lo instanciado/concretado, exclusivamente en (P3P ( pormenorización al respecto )): sea, en lo físico ( pormenorización al respecto ) o en lo no-físico ( pormenorización al respecto ).
Es decir. Esencialmente, resulta ser una representación (obviamente, cuyo ámbito de aplicabilidad resulta ser el del modelo) – por intentar diferenciarlo de lo no-abstracto (aquello, en (P3P), instanciado/concretado/existente en lo físico/no-físico) –. Y en ello: una descripción ( pormenorización al respecto ), respecto de presuntas y específicas características de algo (por ej.: un específico objeto físico ( pormenorización al respecto )/no-físico ( pormenorización al respecto ) – aunque, en dicha descripción, puedan emplearse abstracciones particulares/universales –). A su vez, como toda descripción, plausible de ser diferenciable en niveles/ordenes. Por ejemplo. El tiempo ( pormenorización al respecto ). Que. En su acepción diferencial, vendría siendo una abstracción de 2do nivel/orden (abstracción de abstracción) – puesto que: no refiere a un específico observable físico/no-físico (a fin de cuentas: no-abstracto, ver [#T4]) sino, a una comparativa entre los ritmos de cambios de inespecíficas propiedades físicas ( pormenorización al respecto )/no-físicas (constituyentes, obviamente no-abstractos) de los sistemas físico/no-físico (a fin de cuentas: no-abstracto) a observar ( pormenorización al respecto ) –. Ahora. Respecto de su acepción cronológica: el tiempo (1er nivel/orden de abstracción: más precisamente su transcurrir/secuenciación), es lo que creemos observar acontecido/sucedido/transcurrido entre dos instantáneas – obviamente, hasta cierto nivel/orden de precisión de la secuenciación/sucesión/ordenación (2do nivel/orden de abstracción: puesto que, cada instantánea, representa/abstrae el estado de un sistema no-abstracto cognoscible/conocido en dicha instanciación).
Nota.1: obviamente, toda abstracción, consiste en separar/aislar (conceptualmente hablando) notas arbitrariamente significativas – mediante una operación (proceso mental) –, con la intención de describir/explicar suficientemente algo.
Nota.2: a sabiendas de que, al parecer, no podemos escindirnos de los FLC ( pormenorización al respecto ), asumo una superior complejidad de la explicación respecto de la descripción (ver [SCERD] ( pormenorización al respecto )).

[#T4]:una singular y distinguible entidad no-abstracta empíricamente observable ( pormenorización al respecto ). Limitación que, intento compartir apelando a preguntas retoricas como: ¿si profundizamos lo suficiente en un cuerpo, ¿encontraremos materia temporal (partículas elementales (adimensionales) temporales, fuerza temporal, interacción temporal, fluctuación localizada temporal o 1-branas temporal), energía temporal, espacio temporal o tiempo temporal?

Lo Relativo (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente aaquello derivado de una relación – relacionada a su vez con la verdad ( pormenorización al respecto ), en principio, con nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )) y restringido al ([SC.n]) – aunque, de extremarse, pudiere aplicarse, metodológicamente hablando, en forma inconcebible/incognoscible ( pormenorización al respecto ) a: lo relacionado con los objetos y a las, metodológicamente necesarias, interacciones entre los mismos.

Lo Absoluto (1.1) ( )
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: un concepto que se auto-excluye de nuestro conocimiento y en consecuencia, como mínimo, remite al ámbito de lo inconcebible/incognoscible ( pormenorización al respecto ). Aunque, más precisa y sintéticamente: aquello (es decir: una relación – relacionada a su vez con la verdad ( pormenorización al respecto ) –), que se excluye de toda relación (es decir: su misma definición, implicaría una auto-contradicción ( pormenorización al respecto )). Ahora. Haciendo a un lado el que: toda definición/concepto, metodológica y procedimentalmente hablando, deviene relativa a sus constituyentes (es decir: en este caso, a lo que definamos/conceptualicemos como absoluto y relativo ( pormenorización al respecto )) – el valor de verdad de una proposición depende del sistema axiomático donde se la pretenda derivar –. ¿Las opiniones, anteriormente vertidas, son absolutas o relativas? Pues, hasta donde creo entender y alcanzar: relativas – máxime, si acepto que (he ahí el relativismo al que me refiero), lo absoluto deviene siendo un inconcebible/incognoscible y, por si fuese poco, metodológica y procedimentalmente, inalcanzable/incognoscible desde lo relativo –. Aunque, no por ello, contradictoria ( pormenorización al respecto )/auto-contradictoria. Dado que, tan solo, pretende poner de manifiesto un (FLC ( pormenorización al respecto ): factores limitantes del conocimiento). Es decir. En última instancia, esta postura/posicionamiento intelectual, pretende que: la contraparte – es decir: quien afirme la existencia/consistencia de entes no-abstractos/proposiciones absolutas/objetivas (obviamente exhaustivamente alcanzables), asuma la responsabilidad de resolver consistentemente la paradoja que tal afirmación construye – sin bien, inmerso en los FLC, ni siquiera nos estamos enfrentando al problema de la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) –.
Crítica.(acepción absurda): no pocos, pretenden caracterizar – de entre ellos, los menos, aceptando que ésta sea inexhaustamente –, lo absoluto, como lo incondicionado, lo inmutable, lo atemporal y afines. Como si, tales caracterizaciones, a pesar de ser negaciones – aunque, pudiendo ser afirmaciones –, no pertenezcan a lo relativo. Es decir. Identificación de caracteres (es decir: una relación de identidad entre conceptos) ésta que, pretendiendo excluirse de lo relativo (es decir: de toda relación), de alguna no-paradójica forma {si, sarcasmo}, se interrelaciona lo suficiente consigo misma (es decir: una relación comparativa entre sus constituyentes), como para poder auto-sostenerse/auto-afirmarse – ¿en lo absoluto? {lo sé. Es que. Si lo personalizo explícitamente (remito al sujeto que la sostiene/afirma), el absurdo podría volverse demasiado evidente/insultante} –. A poco, ¿no se parece mucho, el absurdo anterior, al producido en una falacia/paralogismo del equivoco? Que va. No se inquieten. Presumo que, más pronto que tarde, o pretenderán ningunear o pretenderán adaptarse a esta crítica. No parece haber forma de entrarles directamente a estos trasnochados. Finalmente. Si pretendes caracterizar una relación como inalterable/segura/afines, pues usa dicha categoría. Declárala como tal y acepta su carácter relativo/subjetivo – sea, al sistema axiomático (por ej.: matemático, geométrico, lógico, etc.) donde así se la derive y/o a tu arbitraria elección/comprobación (para el ámbito empírico, por ej.: existencias no-abstractas, sucesos no-abstractos, propiedades no-abstractas, etc.) del mismo como significativo –. Mas, no incrementes innecesariamente el grado/nivel antinómico de tu modelo ( pormenorización al respecto ) al pretender identificarla con lo absoluto.

§  Ver estadística-dolorosa ( pormenorización al respecto ). A raíz de lo anterior – esencialmente: lo evidente/certero ( pormenorización al respecto )/afines, nos remite a una emoción ( pormenorización al respecto ) –. En consecuencia. Cuando, pretenden identificar dichas no-reconocidas emociones a lo absoluto, al parecer, no se percatan de: pretendiendo, excluirle por completo de lo relativo/subjetivo ( pormenorización al respecto ) terminan remitiéndolo directa e inevitablemente a los qualia ( pormenorización al respecto ). Es decir. Para los que necesitan todo licuado: lo remiten a lo relativo/subjetivo y en ello, constituyen/construyen una auto-contradicción en su modelo descriptivo ( pormenorización al respecto )/explicativo ( pormenorización al respecto ). Pero lo sé. Igual, ni modo. Tan solo, apelaran a un nuevo o viejo replanteo improcedente ( pormenorización al respecto ) – obviamente, no reconocido como tal –. Y concluirán sobradamente que: mi opinión, al respecto de este tema, pone de manifiesto mi ignorancia del mismo – probablemente, expresado con adjetivos descalificativos menos políticamente correctos –. Y bue…

§ 


Lo Subjetivo (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Anacronismo que, debiera ser redefinido a: básicamente, aquello – es decir: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto )inmerso en una relación – relacionada a su vez con la verdad ( pormenorización al respecto ) – con un ser pensante/actuante (es decir: con el sujeto) y en ello, a la percepción ( pormenorización al respecto ) – pudiendo extenderse, según acepción, a la interacción entre entidades diferenciadas y fundamentándose obviamente en lo relativo ( pormenorización al respecto ) –, en principio, con nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )) y restringido al ([SC.n]).
Nota: obviamente, aunque pocos lo acepten, en última instancia, todo conocimiento, nos remite al sujeto, lo que nos deposita indefectiblemente en el solipsismo ( pormenorización al respecto ).

Lo Intersubjetivo (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Anacronismo que, debiera ser redefinido a: básicamente, aquello – es decir: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto )inmerso en una relación con específicos seres pensantes/actuantes (es decir: entre sujetos) y fundamentándose obviamente en lo subjetivo ( pormenorización al respecto ), en principio, con nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )) y restringido al ([SC.n]).

Lo Objetivo (1.1): ([SI] ( pormenorización al respecto ))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: aquello que, se autoexcluye de nuestro conocimiento. Y en ello, nos encontraríamos en el ámbito de lo inconcebible/incognoscible ( pormenorización al respecto ). Puesto que. Se le define, como: lo que es propio del objeto y en ello, independiente de nuestra forma de conocerlo – es decir: lo no-relativo a/lo que excluye, nuestra forma de conocerlo (es decir: su misma definición – relacionada a su vez con la verdad ( pormenorización al respecto ) –, implicaría una contradicción ( pormenorización al respecto )) –. De lo contrario, aunque no se suele reconocer, inevitablemente terminaríamos arribando a lo subjetivo ( pormenorización al respecto ). Ahora, la opinión: ¿lo objetivo, remite a lo que es propio del objeto, devine siendo objetiva? Pues, hasta donde creo entender y alcanzar: relativa – dado que: el valor de verdad de una proposición depende del sistema axiomático donde se la pretenda derivar –. Es decir. Toda cualidad de dicha proposición – obviamente, referida al objeto – nos remite, a lo menos, a nuestros específicos FLC ( pormenorización al respecto ) – y si bien, inmerso en los FLC, ni siquiera nos estamos enfrentando al problema de la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) –:

§  El análisis anterior, podría aplicarse al problema de la existencia es decir: a lo alcanzable por nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )) o no, de una moral objetiva. Sin siquiera, preocuparnos de las obvias inconsistencias entre preceptos divinos arbitrariamente revelados y entendidos.

§  Y, metodológicamente hablando: (es decir: procedimentalmente hablando)

Siendo que, la objetividad (cualidad de objetivo), remite a lo objetivo (es decir: lo inalcanzable/incognoscible desde lo relativo). Por dicotomía – debido al autoimpuesto ámbito de la lógica bivalente –, nos remite a lo no-objetivo/lo relativo – y, en última instancia a: lo subjetivo ( pormenorización al respecto ) –. Depositándonos finalmente, en la propia subjetividad. Claro que, tal análisis, junto a la aparente corroboración – a sabiendas de: la inevitable contradicción intrínseca de toda verificación – de la existencia de otras subjetividades, nos induce a creer en la intersubjetividad (cualidad de intersubjetivo ( pormenorización al respecto )). Es decir. A fin de cuentas: toda conclusión, nos remite a nuestra específica forma de conocerla/procesarla – depende de lo que uses, lo que concluyes –.

§ 

Nota: una acepción más laxa/restringida del concepto, nos remite a las características singulares/distintivas/significativas de algo – aunque, exclusivamente restringido a lo relativo –. Considero, a esta acepción, en el mejor de los casos, como un anacronismo o simplemente un concepto auto-contradictorio. Puesto que, nos remite a lo relativo y ello, metodológica y procedimentalmente, nos excluye del objeto en sí, depositándonos en una relación entre el objeto y nuestra forma de conocerlo. Ahora. Asumida (opinión) tal relación objeto-percepción: ¿implicaría ésta, cierto grado de adecuación/similitud inevitable entre lo objetivo/el objeto y lo percibido/representado/subjetivo? Pues. Considero que: no deberíamos afirmar tal grado de adecuación/similitud inevitable. La justificación de esto, la remito a que: dada, la plausibilidad estratigráfica del sustrato, puede que el (°SPSI=0grado de similitud entre lo percibible y lo real –). En consecuencia: lo observado/percibido, puede incluso, revestir nula adecuación con el sustrato último – a pesar de ser el (°RI: grado de relación inter-sustrato ( pormenorización al respecto )=1) –.

Lo Existente (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente: asumido ([P.EI] ( pormenorización al respecto ) y [IPCxC] ( pormenorización al respecto )), a lo observado (entendido, como una instancia (actualidad) de lo observable ( pormenorización al respecto ) (potencialidad))/lo observable – y, en ello, nos remite ineludible y significativamente a la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) (máxime, en un contexto de inducción incompleta). Sintéticamente: teoréticamente hablando, lo existente/inexistente ( pormenorización al respecto ) no resulta ser un predicable (termino, de una oración, con el que se designa una propiedad/característica del sujeto) –. Mismo que, obviamente, respecto de su ámbito de aplicabilidad nos remite a lo físico ( pormenorización al respecto )/lo no-físico ( pormenorización al respecto ) – y en ello, restringido a la realidad ( pormenorización al respecto ).
Nota: una de las definiciones escolásticas de existir es: la manifestación del (ser) en una (realidad) dada. Si bien. Ya he criticado el concepto del ser ( pormenorización al respecto ) y el de realidad. A dicha definición, le cabe la misma critica (limitaciones/condicionantes/inconsistencias), presentados en mi definición del concepto. Y en ello. La opinión de que: lo existente, no debería considerarse un predicable.

[P.EI]: básicamente, respecto de la prueba (experimental) de una existencia/inexistencia, está, estaría limitada a: (P.1) nuestra capacidad de detectarla (rastros) y, al (P.2) grado de eficacia con que intentamos constatarla (sin lograrlo, en el caso de la inexistencia {resultando significativo ese silencio de rastros}/lográndolo, en el caso de la existencia {resultando significativa esa presencia de rastros} – obviamente, su validez estará además temporalmente condicionada –). Lo que, nos posiciona nuevamente en una dependencia del grado de confianza ( pormenorización al respecto ) depositado en esas dos premisas (P.1y2) – prueba convincente/argumento dirigido al silencio ( pormenorización al respecto ) (autorreferencialidad mediante) –. Por si acaso, acotare que, si comulgamos (autorreferencialidad mediante) con el argumento dirigido a la ignorancia ( pormenorización al respecto ) no deberíamos concluir que: la ausencia de pruebas, es prueba de ausencia (postura ateísta, en general, según mi experiencia); ni tampoco que: la ausencia de contrapruebas, es prueba de existencia (postura teísta, en general, según mi experiencia) máxime, en un contexto de inducción incompleta(Ver [DIxDR] ( pormenorización al respecto )).

Lo Observable (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente: asumido ([P.EI] ( pormenorización al respecto ) y [IPCxC] ( pormenorización al respecto )), a lo mensurable ( pormenorización al respecto ) – y, en ello, nos remite ineludible y significativamente a la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) (máxime, en un contexto de inducción incompleta). Sintéticamente: teoréticamente hablando, lo existente ( pormenorización al respecto )/inexistente ( pormenorización al respecto ), no es un predicable (termino, de una oración, con el que se designa una propiedad/característica del sujeto) –. Mismo que, obviamente, respecto de su ámbito de aplicabilidad nos remite a lo físico ( pormenorización al respecto )/lo no-físico ( pormenorización al respecto ) – y en ello, restringido a la realidad ( pormenorización al respecto ).

Lo Inexistente (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente: asumido ([P.EI] ( pormenorización al respecto ) y [IPCxC] ( pormenorización al respecto )), a lo no-observado (entendido, como una no-instancia (no-actualidad) de lo observable ( pormenorización al respecto ) (potencialidad))/lo no-observable (ni siquiera potencialmente observable – y, en ello, nos remite ineludible y significativamente a la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) (máxime, en un contexto de inducción incompleta). Sintéticamente: teóricamente hablando, lo existente ( pormenorización al respecto )/inexistenteno resulta ser un predicable (termino, de una oración, con el que se designa una propiedad/característica del sujeto) –). Mismo que, obviamente, respecto de su ámbito de aplicabilidad nos remite a lo físico ( pormenorización al respecto )/lo no-físico ( pormenorización al respecto ) – y en ello, restringido a la realidad ( pormenorización al respecto ) –.

Lo Racional (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente y por el momento a: la razón (es decir: un específico método/forma de conocimiento) y ésta, directa o indirectamente a la lógica bivalente (lógica proposicional ( pormenorización al respecto )) – es decir: al principio de identidad ( pormenorización al respecto ), de 3ero excluido ( pormenorización al respecto ) y de no-contradicción ( pormenorización al respecto ), a otros principios como por ejemplo el PRS ( pormenorización al respecto ) y a específicos razonamientos ( pormenorización al respecto ) y propiedades – como por ej.: razonamientos deductivos ( pormenorización al respecto ), razonamientos inductivos ( pormenorización al respecto ), razonamientos abductivos ( pormenorización al respecto ), propiedad asociativa, propiedad distributiva, propiedad distributiva, etc. – (básicamente: dependen de lo que abuses/uses, lo que confundes/concluyes).
A sabiendas de que: existen otros sistemas lógicos, como por ejemplo la lógica cuántica (lógica proposicional), que no pocos, pretenden remplace a lo racional o al menos, como una extensión de lo racional (básicamente: dependen de lo que abuses/uses, lo que confundes/concluyes) misma que, no mantiene tal cual o todas las propiedades y/o principios antes mencionados – como por ej.: la propiedad distributiva y el principio de no-contradicción (al menos, en la interpretación de Copenhague) –. Aunque, para mí, tan solo se trate de: confundir una específica interpretación del modelo (por ej.: superposición cuántica de estados, presuntas violaciones tipo Bell ( pormenorización al respecto )) con lo modelado ( pormenorización al respecto ) y específicas limitaciones experimentales (por ej.: el problema de la medida) con la realidad/lo real.

Lo Irracional (1.1): ([SX])
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: unos específicos métodos/formas de conocimiento, que remiten a sistemas lógicos/formales distintos del racional ( pormenorización al respecto ) pero no, a menos que la realidad ( pormenorización al respecto )/lo real ( pormenorización al respecto ) adolezcan por completo de secuenciación, a un indeterminismo procedimental ( pormenorización al respecto ). Es decir a:

§  Lógicas para-consistentes:

Básicamente: sistemas lógicos con cierto grado de tolerancia a la contradicción y/o que excluyen al principio de 3ero excluido – ver ( pormenorización al respecto ) –. Básicamente: depende de lo que abuses/uses, lo que confundes/concluyes.

§  Replanteos improcedentes:

A sabiendas de que, podrían considerarse como excluidos del ámbito formal (sistema lógico/axiomático), a mi entender actual, no deberían serlo, puesto que: en última instancia, serán tales, si y solo si, necesariamente nos remiten a definiciones inconsistentes en dicho ámbitoformal o noy/o insuficientemente exhaustivas/representativas del problema en cuestión, con la intención/objetivo de declarar cierto avance/solución consistente respecto del problema en cuestión. Básicamente: depende de lo que abuses/uses, lo que confundes/concluyes.

§ 


--------------------------------------------------------------------------------------------

La Realidad (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: básicamente, (en [SC.n]: lo relativo ( pormenorización al respecto )) – aquello (más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello) no-abstracto que, es por nosotros cognoscible/concebible (hasta cierto punto modelado por la física ( pormenorización al respecto )/metafísica ( pormenorización al respecto )) –. Es decir: aquello que es producto de una relación con nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )) – y, en ello, circularmente verificablemente.

La Naturaleza (1.1): ([SC.n] ( pormenorización al respecto ))
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: básicamente, la realidad ( pormenorización al respecto ).

Lo Real (1.1): ([SI] ( pormenorización al respecto ))
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: un concepto que, no debería confundirse con la realidad ( pormenorización al respecto ). Básicamente, (en [SI]: lo objetivo ( pormenorización al respecto )) aquello incognoscible/inconcebible (básicamente: in-modelable exhaustivamente ( pormenorización al respecto )). Es decir: aquello, que se pretende como independiente de una relación con nosotros – más precisamente: solo relativo a los objetos y a las, metodológicamente necesarias, interacciones entre los mismos –.
Nota: desestimando, arbitrariamente, el que, estemos inmersos en un (CRGU ( pormenorización al respecto )). ¿Lo real ( pormenorización al respecto ), es/se presume, como lo parcialmente diferente o lo completamente diferente de lo observado? (diferencio de lo observable ( pormenorización al respecto ), dado el mayor carácter teorético del mismo). Veamos. Siendo plausible, una modelización estratificada en la realidad. Aun, si estuviésemos en ([SC.1]) – es decir: si, los qualia, se dieran en solo un nivel por sobre el de lo real – lo que, presumiría cierto grado de interacción – aunque, debiendo ser (°INS ( pormenorización al respecto )=1) – entre lo real y la realidad ( pormenorización al respecto ), dicho grado de interacción, no garantizaría cierto grado de similitud entre lo percibido/lo modelado/la realidad/lo observable y lo real – es decir: (°SPSI ( pormenorización al respecto )~/=0) ® ( pormenorización al respecto )) –.

Diferencias esenciales entre la realidad y lo real (1.1): (DESCySI)

§  [SC.n]: Sustrato ( pormenorización al respecto ) cognoscible/concebible (es decir: limitado a nuestros FLC ( pormenorización al respecto )) – lo relativo ( pormenorización al respecto ) a nosotros/lo percibible en cierto ((n: nivel)>0) de modelización estratificada –.

§  [SI=(lo real)]: Sustrato ( pormenorización al respecto ) incognoscible/inconcebible ( pormenorización al respecto ) lo objetivo ( pormenorización al respecto ) ([SI]) –.

--------------------------------------------------------------------------------------------


Sustancia/Sustrato (1.1): ([Sx])
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: aquello (más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello) no-abstracto que, según el caso, es tenido como fundamento/esencia ( pormenorización al respecto ) de todo cuanto existe ( pormenorización al respecto ) o puede existir. Siendo que, en:

§  ([SC.n]: lo relativo ( pormenorización al respecto )) se le presume como: lo creado (por, la plausibilidad de niveles estratigráficos: [SC.(n-1)]), lo mutable (destructible/variable), lo divisible (no-simple) – y afines.

§  ([SI]»[SC.(0)]: lo objetivo ( pormenorización al respecto )) se le presume como: lo increado (por, carecer de niveles estratigráficos: [SC.(n-1)]), lo inmutable (indestructible/invariable), lo indivisible (simple/no-compuesto) y afines. Necesidades, las anteriormente mencionadas, del modelo (cosmogónico), que: nos remiten a los (FLC ( pormenorización al respecto )) y en ello, a un modelo con un inevitable grado antinómico – obviamente: en lógicas no-para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o sin apelar a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) –.

Y, no debemos olvidar que, en este intento de definir el concepto de sustancia, estamos opinando/afirmando algo respecto de lo objetivo, más allá de: el ser incognoscible/inconcebible ( pormenorización al respecto ) –. Dado que, en última instancia: o (CIU ( pormenorización al respecto )) o (CRGU ( pormenorización al respecto )).

Esquema minimalista de nuestro sustrato (1.1): (EMS) (esencialmente descripto)

1.    Lo presuntamente cognoscible/concebible: la realidad ( pormenorización al respecto )/lo relativo ( pormenorización al respecto ) aquello producto de nuestra relación –.

1.1.Lo físico ( pormenorización al respecto ).

1.2.Lo no-físico ( pormenorización al respecto ).

1.3.Lo metafísico ( pormenorización al respecto ).

Nota: incluyendo, los anteriores a lo abstracto ( pormenorización al respecto ): aquello constitutivo de las descripciones/explicaciones.

2.    Lo incognoscible/inconcebible ( pormenorización al respecto ): lo objetivo ( pormenorización al respecto )/lo real ( pormenorización al respecto ) aquello excluido de toda relación –.

Nota: ningún conocimientoaquello producto de una relación descriptiva/explicativainnato o adquirido, nos entrega certeza alguna respecto de lo real. Pudiendo incluso, ser éste, idéntico a lo por nosotros cognoscible y, aun así, seguir siendo imposible de verificar


[#M5]: pormenorizando, otro poco, el modelo metafísico al que hago referencia: las razones/justificaciones ( pormenorización al respecto ) últimas de ser de lo elemental ( pormenorización al respecto )/esencial ( pormenorización al respecto ), en [SC.n].
Algunos constituyentes elementales del modelo:

§  Principios metafísicos (“la realidad, es independientemente del hombre”, etc.).

§  Sistemas formales (lógica, matemática, etc.).

§ 

Algunos cuestionamientos específicos del modelo:

§  Los universales (existentes – realistas – o conceptuales – conceptualistas –).

§  La causalidad/uniformidad.

§  La modalidad (en lo referente a la necesariedad y a la contingencia).

§  El espacio y el tiempo.

§  La relación libre albedrío y determinismo.

§  La relación mente y cuerpo.

§  La relación identidad y cambio.

§  La relación objeto y propiedad.

§ 

Según los positivistas lógicos (circulo de Viena): el significado de una proposición consiste únicamente en las predicciones que hace sobre experiencia posible – es decir: en última instancia, la metafísica, no solo carece de utilidad sino de sentido –.
Critica: para que tenga sentido lo que establece esta proposición, tendría que hacer alguna predicción sobre la propia experiencia. Entonces: ¿podría alguna observación/experimento mostrar que ésta es verdadera o falsa? Pues no. Incluso, desde el punto de vista de la observación científica, todo se observaría igual, sea esta proposición verdadera o falsa.

·          https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=P0kFbbdE6uM

--------------------------------------------------------------------------------------------


Necesarias perspectivas de agentes cognitivos (1.1): (NPAC)
Básicamente:

§  (P1P: perspectiva en 1era personalo observable ( pormenorización al respecto ) exclusivamente en 1P –).

§  (P3P: perspectiva en 3era personalo observable ( pormenorización al respecto ) exclusivamente en 3P –).

En principio, aparentemente inevitables y exhaustivamente irreducibles entre sí, debido a las consecuencias de todo (MNM) ( pormenorización al respecto ) (neurociencia cognitiva – algunas problemáticas en ( pormenorización al respecto ) –)/(auto-observador – algunas problemáticas en autoconsciencia  pormenorización al respecto ) –) que, al menos, implique una transducción-física ( pormenorización al respecto ).

Condicionamientos-primarios de la cognición (1.1): (CPC)

1.    Considero/creo poseer un grado suficiente de confianza ( pormenorización al respecto ) respecto de que: se podría/debería inferir ( pormenorización al respecto ) que: parece existir un exterior e interior a/en nosotros ( pormenorización al respecto ). Obviamente: circularmente-comprobado/verificado.

2.    De (1), se podría/debería inferir que: parece existir en nosotros una auto-observación/autoconsciencia ( pormenorización al respecto ) – obviamente, exceptuando que se entienda a ésta, como siendo una ilusión (es decir: tan solo una sensación ( pormenorización al respecto ), con la misma problemática/limitaciones que el resto) –. Obviamente: circularmente-comprobado/verificado.

3.    De (1 y 2), se podría/debería inferir que: parece existir una necesaria diferenciación-sustancial ( pormenorización al respecto ) entre lo abstracto ( pormenorización al respecto ) – en parte, debido a la problemática/limitaciones de la auto-observación/autoconsciencia – y lo no-abstracto. Obviamente: circularmente-comprobado/verificado.

4.    De (1 hasta 3), se podría/debería inferir que: parece ser que, lo percibido – simplificadamente: aquello conceptualizado/referenciado/denominado como qualia ( pormenorización al respecto ) –, debiendo instanciarse como aquello-previo al modelo ( pormenorización al respecto ) (es decir: “los qualia primero”) – aquello más directo/fundamental/próximo al comienzo de una (SCM: secuencia cognitiva minimalista) que nos sea posible describir ( pormenorización al respecto )/observar ( pormenorización al respecto )/aprehender (instanciar descriptivamente) –, suele instanciarse como siendo aquello-posterior a éste (es decir: “los modelos primero”). Obviamente: circularmente-comprobado/verificado.

      Nota: incluso, siendo al parecer válido este punto aun en un ámbito (PP) ( pormenorización al respecto ) – dado que, en esencia, remite al aparentemente inevitable (TE( pormenorización al respecto ) –.

5.    Considero/creo poseer un grado suficiente de confianza respecto de: lexistencia ( pormenorización al respecto ) de (FLC) ( pormenorización al respecto ). Obviamente: circularmente-comprobado/verificado. Condicionantes esos que: terminan reduciendo/comprometiendo significativamente dicha suficiencia (confianza), sea desde (1) hasta (4) e incluso respecto de la del mismo (5). En consecuencia: la, para tantos – aunque, podría extenderse a todos con escasas excepciones –, obvia secuenciación cognitiva (1ero.actividad encefálica/corporal (lo físico/no-abstracto) y 2do.qualia (lo percibido ( pormenorización al respecto )/qualia) – es decir: “los modelos primero” – queda problematizada – eufemismo de: resulta ser una insuficiencia descriptiva/explicativa del (MNM) –. Consecuentemente, también lo hace, su corolario: hasta el momento, nadie ha observado {¿omnisciencia?, si sarcasmo} un quale sin alguna dinámica de un sustrato físico (encéfalo/cuerpo). Así como, entre otras “soluciones/refutaciones”, a la presuntamente obvia refutación de ciertas concepciones del panpsiquismo – que obviamente, no impliquen cierto grado de complejidad en el sustrato –.

Nota: situación que, pretendí mostrar/demostrar, empleando conectores sintácticos circulares en los, para mí, significativos razonamientos/afirmaciones presentadas en el dilema de la confianza ( pormenorización al respecto ).

6.    

Conclusión: si bien, un análisis superficialparecería mostrarnos/demostrarnos que, en una (SCM), el encéfalo/cuerpo (lo físico) vendría siendo previo (es decir: más fundamental) – “los modelos primero” –) a los qualia, un análisis no-tan-superficial, como mínimo, parecería problematizarlo – así como, a todo lo inferido a partir de ello –. Lo que, actualmente me lleva a conjeturar que parecería como si: “los qualia primero”. Finalmente, dicha conjeturano-parece estar exenta de problemas – obviamente, dependiendo de la dinámica conjeturada, puede o no, considerarse a mi conjetura como más o menos problemática –. Puesto que, dado (5), aun presumiendo no estar inmersos en una dinámica de (CRGU ( pormenorización al respecto )), al final de cuentas, necesaria y paradójicamente nos deposita en una dinámica de (CIU ( pormenorización al respecto )) o en una dinámica de (CRGU– obviamente, desestimando modelos de mayor grado antinómico –.
Nota: obviamente, en los presentes (CPC), no pretendo agotar los problemas de la cognición – aunque, tampoco lo hace, recomiendo ver condicionamientos-secundarios de la cognición (CSC) ( pormenorización al respecto ). De entre los cuales, me gustaría mencionar al problema de la integración cognitiva (bonding problem) que, en cierta forma, considero relacionado con lo que denomino: el problema de las relaciones (n a 1) R (n®1).

Condicionamientos-secundarios de la cognición (1.1): (CSC)
Al parecertodo (MNM) ( pormenorización al respecto ) que implique, al menos, una transducción-física ( pormenorización al respecto ) máxime, si al parecer de no pocos, existimos en un único y común mundo/cosmos/realidad ( pormenorización al respecto )/real ( pormenorización al respecto )o al menos, en el mismo marco, condiciones iniciales, constituyentes y leyes físico-químicas (es decir: no deberían existir observables a los que un ser-consciente pueda acceder y su ciencia no) –, nos deposita inevitablemente en los siguientes condicionamientos:

A.   Al parecer, existe un irreconocido e inevitable faltante observacional inter-perspectiva (FOI) ( pormenorización al respecto ). Que, por sí solo, debería aceptarse como prueba de existencia/realidad del problema duro/difícil de la consciencia – y en ello, a lo menos, del vacío explicativo de los qualia) ( pormenorización al respecto ) –.

B.   Al parecer, resulta irreconocido e insuperable el potencial teorema conectivo-experiencial de irreductibilidad entre perspectivas cognitivas (PTCEIIP) ( pormenorización al respecto ).

C.    Al parecer, resulta irreconocida e insuperable la absurdidad-intrínseca del (MNM) ( pormenorización al respecto ).

D.   Al parecer, resulta difícil de superar la insufrible ceguera analítica del reduccionista promedio/intrínseca absurdidad del epifenómenalismo (ICARP) ( pormenorización al respecto ).

E.    Al parecer, resulta difícil de superar la aparente inevitabilidad del dualismo/insuficiencias del monismo (AID) ( pormenorización al respecto ).

F.    Al parecer, resulta difícil reconocer absurdo de apelar a interacciones-físicas univocas (AIU) ( pormenorización al respecto ).

G.   Al parecer, resulta difícil superar la contabilización insuficiente incluso en un dualismo de propiedades (CQI) ( pormenorización al respecto ).

H.   Al parecer, resulta difícil superar la virulenta/resistente insensibilidad al absurdo intracraneal (VIAI) ( pormenorización al respecto ).

I.    Al parecer, resulta difícil superar la absurda apelación a un diferencial de resolución/integración/frecuencia-EM inobservado/inobservable (AADRI) ( pormenorización al respecto ).

J.    Al parecer, resulta difícil superar la falsa identificación entre qualia visuales los números reales de su matriz de luminancia (FIQML) ( pormenorización al respecto ) – nuevamente, remite a confundir el modelo con lo modelado ( pormenorización al respecto ) –.

K.   Al parecer, resulta difícil de superar la respecto de travestidos eliminativistas/identitatios y futurología-qualia (EIFQ) ( pormenorización al respecto ).

L.   Al parecer, resulta difícil reconocer las disruptivas-implicaciones científicas de la no-materialidad ( pormenorización al respecto ) de los qualia (DICIQ) – ver cuestión de ámbitos-extrafísicos [1] ( pormenorización al respecto ), cuestión de dolores-extrafísicos [2] ( pormenorización al respecto ), cuestión de profundidades-físicas [3] ( pormenorización al respecto ), cuestión de transducción-física [4] ( pormenorización al respecto ), cuestión de identidad-física [5] ( pormenorización al respecto ), cuestión de perspectiva-física [6] ( pormenorización al respecto ), cuestión de condicionamientos-físicos [7] ( pormenorización al respecto ), preguntas no-retoricas [8] ( pormenorización al respecto ) .

M.   Al parecer, resulta difícil reconocer estas disruptivas-implicaciones científico-filosóficas ( pormenorización al respecto ).

N.  

Conclusión: si bien, un análisis superficial de nuestra cogniciónparecería mostrarnos/demostrarnos una intrínseca-racionalidad en nuestra forma de conocerAl parecer, en un análisis no-tan-superficial, los condicionamientos-primarios/secundarios terminan por depositarnos en una dinámica de ((CIU) ( pormenorización al respecto ) o (CRGU) ( pormenorización al respecto )). Finalmente, dicha conjeturano-parece estar exenta de problemas – obviamente, dependiendo de la dinámica conjeturada, puede o no, considerarse a mi conjetura como más o menos problemática –.

[SCERD]: (superior complejidad de la explicación respecto de la descripción)
A mi entender actual, debemos diferenciar secuencia descriptiva – referenciación de una esencia de intra/inter-clase – de secuencia explicativa – razón/causación de dicho efecto/denominación/descripción –. Si bien. Ambos remiten a una contextualización/modelización inevitable/intrínseca. La 2da, implica necesariamente, un mayor grado iterativo/recursivo – obviamente, sin apelar a: lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) ni a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) –. Es decir: para la presunta consistencia y suficiencia (poder de convencimiento ( pormenorización al respecto )) – a mi entender, inalcanzables como he expresado anteriormente – de una explicación ( pormenorización al respecto ), se necesitan más entidades/mayor complejidad que para una descripción ( pormenorización al respecto ) – puesto que: además de una descripción, se necesitará/requerirá de una explicación para dicha descripción –. Indistintamente, restara comparar entre descripciones y/o explicaciones.
Nota: a sabiendas de que, al parecer, no podemos escindirnos de los FLC ( pormenorización al respecto ), el anterior criterio de diferenciación entre complejidades elementales podría servirnos, en última instancia, para diferenciar entre el modelo ( pormenorización al respecto ) y lo modelado ( pormenorización al respecto ). Es decir. Servirnos para la diferenciación de este aspecto más importante de todas, a saber: entre los qualia ( pormenorización al respecto ) (la descripción/el producto/la emergencia/la sensación ( pormenorización al respecto )/lo modelado) y su explicación (la fuente/la dinámica encefálica/lo físico ( pormenorización al respecto )/el modelo). Si bien, en el mejor de los casos y en última instancia, los modelos deberían ser considerados como qualia.
 


--------------------------------------------------------------------------------------------


Lo Coordenable (1.1): ([Sx])
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente y por el momento aaquello capaz de ser instanciado/coordenado/referenciado en cierto contexto/ámbito – por ej.: espacial y temporal –. Que, dependiendo de la acepción: podría, no ser mensurable  pormenorización al respecto ), en principio, por nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )).

Lo Dinámico (1.1): ([Sx])
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente y por el momento aaquello que contiene/presenta cambios – como por ej.: movimientos y transformaciones –. Sintéticamente: lo mutable/mudable. Que, dependiendo de la acepción: podría, no ser mensurable  pormenorización al respecto ), en principio, por nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )).

Lo Mensurable (1.1): ([SC.n])
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente y por el momento a: aquello no-abstracto ( pormenorización al respecto ), plausible de ser medido – que, como todo, en última instancia remite a lo subjetivo  pormenorización al respecto ) a pesar de que, dicho corolario, sea casi unánimemente repudiado/irreconocido en la realidad ( pormenorización al respecto ), en principio, por nosotros/nuestro equipamiento – es decir: lo observable ( pormenorización al respecto ) –.
Y medir – que sintética y consecuentemente, remite en esencia ( pormenorización al respecto ) a: lo coordenable ( pormenorización al respecto )lo interactuante/dinámico ( pormenorización al respecto ) y lo energético ( pormenorización al respecto ) –, por su parte, consiste en comparar una cantidad con su unidad/patrón/escala correspondiente para saber cuántas veces, esa unidad/patrón/escala, está contenida en dicha cantidad.

Lo Esencial (1.1): ([SC.n])
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: básicamente, aquello (más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello) no-abstracto (es decir: observable ( pormenorización al respecto )) – si bien, entiendo que este concepto se aplica también a lo teorético/lo abstractoque lo diferencia dentro y entre clases en la realidad ( pormenorización al respecto ) – es decir: suficientes características como para volverlo consistente/concebible y a su vez, diferenciable del resto de la/s clase/s.

Lo Físico (1.1): ([SC.u], siendo (u: ultimo nivel descripto/explicado por la física))
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: aquello (más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello) no-abstracto ( pormenorización al respecto ) instanciado/existente ( pormenorización al respecto ) en la realidad ( pormenorización al respecto ), tenido por convincentemente descripto/explicado por la física ( pormenorización al respecto ).

Lo no-Físico (1.1): ([SC.n], siendo (n<u))
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: aquello (más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello) no-abstracto ( pormenorización al respecto ) instanciado/existente ( pormenorización al respecto ) en la realidad ( pormenorización al respecto ), tenido como inconvincentemente descripto/explicado por la física ( pormenorización al respecto ). Siendo que, en P3P ( pormenorización al respecto ), le considero como probablemente descriptible/explicable por ésta. Mientras que, en P1P ( pormenorización al respecto ), lo considero extremadamente improbable – dado que: mi escepticismo, me lleva a no eliminar su posibilidad.

Lo Metafísico (1.1): ([SC.n])
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: aquello – más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello – instanciado/existente ( pormenorización al respecto ) en la realidad ( pormenorización al respecto ), remitido a lo no-físico ( pormenorización al respecto ) y tenido como indescriptible/inexplicable por la física  pormenorización al respecto ) – aunque, presumido por ésta, en por ejemplo, sus postulados (ver filosofía de la ciencias ( pormenorización al respecto ) y [#M5] ( pormenorización al respecto )) –.
Nota: consecuentemente, la metafísica, debería circunscribirse a la realidad – ya que, obviamente se excluye de lo real  pormenorización al respecto ) –. Además. Según mi experiencia, la mayoría de titulados en física, así como de autoproclamados lectores avezados en física, parecen confundir: una previa efectividad de lo concluido atreves del método científico con una regularidad asegurada. En esencia, no solo parecen confundir el modelo o, más precisamente, alguna de sus interpretacionescon lo modelado ( pormenorización al respecto ), sino que además, confunden inducción incompletaprobabilidad ( pormenorización al respecto ) – con inducción completa certeza ( pormenorización al respecto ){aunque, solo en ocasiones lo reconozcan ante un epistemólogo}.

Lo Material (1.1): (presuntamente: dentro del alcance/ámbito humano ( pormenorización al respecto )) ([SC.u], siendo (u: ultimo nivel descripto/explicado por la física))
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: aquello – más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello – no-abstracto ( pormenorización al respecto ) y mensurable ( pormenorización al respecto ) – sintética y consecuentemente: coordenable ( pormenorización al respecto ), dinámico ( pormenorización al respecto ) y energético ( pormenorización al respecto ) –. Y que obviamente, remite a lo físico ( pormenorización al respecto ).

§  En física moderna, otra característica no excluyente – debido al estado condensado de Bose-Einstein (estado de agregación de la materia) – de la materia, es respetar el principio de exclusión de Pauli.

§ 

[]


Lo Inmaterial (1.1): (presuntamente fuera – temporal o permanentemente del alcance/ámbito humano ( pormenorización al respecto )) ([SC.n], siendo (n<u))
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: lo no-abstracto ( pormenorización al respecto ) y no-material ( pormenorización al respecto ). Es decir. Aquello que, como humanos (es decir: debido a nuestros FLC), nos resulta temporal o permanentemente no-mensurable ( pormenorización al respecto ). Lo que obviamente, remite a lo no-físico ( pormenorización al respecto ) (temporal o permanentemente). Aunque, no por ello, carente por completo de: sentido/lógica, constituyentes, coordenadas ( pormenorización al respecto ), dinamismos ( pormenorización al respecto ) (mecanicismos) y energía ( pormenorización al respecto ) – obviamente: no-físicos –. Que, en no pocas ocasiones, se pretende reducir a la nada o algo próximo a ella.
Nota: a sabiendas de que: éste término, suele emplearse como diferenciador – respecto de ciertas sustancias/propiedades significativas – de lo material ( pormenorización al respecto ), pretendiendo identificarlo, con por ej.: lo espiritual.
Si bien, no implica necesariamente una diferencia de sustancias – pudiendo ser, tan solo una diferencia de propiedades – si debería existir, cierta diferencia entre sus interacciones – como por ej. relaciones: univocas, biunívocas, especializadas –.
[] 

El Modelo (1.1): ([SC.n])
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: aquello (más precisamente: la representación conceptual lo abstracto de un mecanismo/sistema) que, resulta satisfactorio/convincente/útil ( pormenorización al respecto ) – ver [VCxPE] ( pormenorización al respecto )para describir ( pormenorización al respecto )/explicar ( pormenorización al respecto ) sucesos no-abstractos/eventos abstractos. Por ejemplo: un mapa, el fisicalismo, los modelos Big Bang, etc.
Nota.1: sintéticamente, vendría siendo una representación de lo no-abstracto/abstracto – modelos dentro de modelos/sistemas axiomáticos/esquemas/procesos/algoritmos/afines –. Es decir. Considero clases/tipos/partes de modelos a: las teorías/hipótesis/sistemas axiomáticos/otros modelos/afines de la disciplina que sea – aunque, fundamentalmente suelo usar este término para diferenciarlo de lo modelado y hacer hincapié en la dependencia de todo juicio en éste (es decir: la intrínseca inevitabilidad/dependencia del modelo) –. Y fundamentalmente, considero que: no deberíamos desestimar lo implicado en [VCxPE].
Nota.2: favor de confundir lo menos posible el modelo con lo modelado ( pormenorización al respecto ). Gracias.

Lo Modelado (1.1): ([Sx])
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: sucesos, en última instancia, no-abstracto/s (más precisamente: el mecanismo/sistema), que estamos interesados en describir ( pormenorización al respecto )/explicar ( pormenorización al respecto )ver el modelo ( pormenorización al respecto )satisfactoriamente/convincentemente/útilmente ( pormenorización al respecto ). Por ejemplo: un territorio, un quale, una cosmogonía, etc.
Nota: favor de confundir lo menos posible el modelo con lo modelado ( pormenorización al respecto ). Gracias.

Confundir el modelo con lo modelado (1.1): (CM’xM: [SC.n] x [Sx])
sabiendas de las problemáticas/inconsistencias introducidas por los (FLC) ( pormenorización al respecto ) y de la [CIDDE] ( pormenorización al respecto ) en todo juicio. Considero que, al parecer, lo más directo/fundamental/indubitable que podemos deducir ( pormenorización al respecto )/observar ( pormenorización al respecto ) inconsistentemente resulta ser lo modelado  pormenorización al respecto ) – esencialmente referenciado, en este contexto, como los qualia ( pormenorización al respecto ) –. Lamentablemente. La totalidad de expertos/divulgadores y afines con los que he dialogado a este respecto, niegan-despectivamente que tal aparente prioritaria instanciación sea empíricamente factible – pretendiendo fundamentarse en su obviedad lógico-neurocientífica (parodiada con máximas/referencias como: “no-encéfalo/cuerpo no-qualia”, “afectas el encéfalo afectas los qualia”, “experimento de Libet y posteriores”, etc.) –. Es decir. Afirman-apodícticamente que: lo más directo/fundamental/indubitable que podemos deducir/observar consistentemente resulta ser el modelo ( pormenorización al respecto ) – esencialmente: teorías/leyes/constantes/condiciones-iniciales/hipótesis científicas (fundamentalmente su formulación matemática junto a sus propiedades de entidades-funcionales) que pretenden describirlo ( pormenorización al respecto )/explicarlo ( pormenorización al respecto ) aunque no pocos de entre ellos, pretenden escindirse mucho antes de tales problemáticas/inconsistencias en su fundamentación pretendidamente convincente ( pormenorización al respecto ) apelando a correlatos neuronales de la consciencia ( pormenorización al respecto ) o afines –.
Ahora. Si bien, al parecer, resulta imposible – y mire que lo he intentado – siquiera que se percaten del disruptivo problema/inconsistencia anteriormente referenciado. Siendo que, buena parte de ellos, parecen hacerlo respecto de que: objetivamente, otros {¿hipersensibles a la paja en el ojo ajeno pero insensibles a la viga en el propio?} confunden específicas y en ciertos casos problemáticas/contradictorias interpretaciones de un modelo con lo modelado – repito: acarreando la confusión de lo modelado con una específica formulación matemática junto a sus propiedades de entidades-funcionales ( pormenorización al respecto ) –. Como, por ejemplo, la función de onda (referenciadas en su formalismo en (MCu) por la ecuación de Schrödinger/ecuación de Pauli/ecuación de Dirac/integral de caminos/diagrama de Feynman/afines) de un sistema físico es interpretada como si:

§  [divulgativa interpretación de muchos-mundos] (todo lo posible acontece deterministamente) cada posibilidad se instanciará en un universo diferente (la incertidumbre es epistemológica).

§  [divulgativa interpretación de Copenhague] (a nivel subatómico, solo nos es perceptible – mediante el colapso de la función de onda – la transición indeterminista discontinua entre estados estacionarios discretos) una entidad pudiese estar en más de una coordenada al mismo tiempo ( pormenorización al respecto ) – en particular, en explicaciones referenciadas a la interferencia-ondulatoria (la incertidumbre es ontológica) –.

§  [divulgativa interpretación de Broglie–Bohm] (existen variables ocultas no-locales determinísticas sin necesidad de un colapso de la función de onda) las partículas/corpúsculos son conducidas por una onda-piloto hasta su medida – básicamente: no acepta la dualidad onda-corpúsculo sino una onda-piloto y corpúsculos (la incertidumbre es epistemológica).

§  ...

Aunque de menor relevancia. Otra enquistada y consistentemente-disruptiva confusión entre el modelo y lo modelado resulta ser la del espacio ( pormenorización al respecto ) y el tiempo en modelos como ejemplo: curvaturas espacio-temporales en un espacio-tiempo de Minkowski, dinámicas en un cono de luz, dilatación/contracción temporo-espacial, gravedad cuántica de bucles, modelo de Wolfram, etc. Sea, su no-reconocimiento como tal, de forma explícita – al tratarlos como concebibles ( pormenorización al respecto ) sustancias ( pormenorización al respecto ), donde el tiempo resulta ser algo transitable y una curvatura-espacial exhaustivamente representable en 3D (ver ¿toda curvatura-espacial, solo puede imaginarse/observarse/graficarse (exhaustivamente) en un espacio de dimensionalidad superior? ( pormenorización al respecto )) – o implícita al consentirlos, pero acto seguido, son usados como prueba irrefutable de que, por ejemplo: la gravedad no es una fuerza sino una curvatura espacio-temporal y los viajes en el tiempo – diferentes a alcanzar la ralentización/invariancia del estado físico de un sistema físico finito respecto de otro dinámico – son posible en alguna “dirección-temporal” – con absurdos como: ( pormenorización al respecto ) –.
También, suele confundirse predecir con saber como algo funciona y aun peor con lo que algo es ( pormenorización al respecto ) y en ello, asumir erróneamente la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) como algo cierto. Peor aún. Existen, no pocos, que confunden una falsa-analogía ( pormenorización al respecto ) con lo modelado. Bien, de momento, mejor no continuar.
Final y lamentablemente, según mi experiencia, ni expresada/s en forma tan explícita y obvia esta/s confusión/es logra siquiera mellar la seguridad que en ella/s depositan – menos aún, comprenderla/s y de ello, ayudarme a lidiar con sus implicaciones –. Pero bueno. Que no se diga que uno no lo intenta.
Nota.1: aunque obvio para mí, explicitare que: existen otras ejemplificaciones de partida – fundamentalmente su formulación matemática junto a sus propiedades de entidades-funcionales – como, por ejemplo: partir de la mecánica matricial de Heisenberg, Supercuerdas, etc.
Nota.2 otra confusión típica, en este ámbito, es la dada entre azar/aleatoriedad/caos-determinista y caos-indeterminista/caos-ontológico ( pormenorización al respecto ) – parafraseada: el mundo-cuántico, es indeterminista ( pormenorización al respecto ) –. Aunque ésta, además remite a confundir determinismo ( pormenorización al respecto )/determinismo-científico ( pormenorización al respecto ) con previsibilidad-completa ( pormenorización al respecto ) (que, al no ser alcanzable esta última, se concluye-absurdamente la subyacente existencia de un indeterminismo-procedimental ( pormenorización al respecto )) y al error-analítico de desconocer que la mecánica-cuántica remite a un determinismo-estadístico (y en ello, resulta ser determinista).

La Gnoseología (1.1): ([SC.n])
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: la teoría del conocimiento (en general).

La Epistemología (1.1): ([SC.n])

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: la teoría del conocimiento (en particular, más precisamente: el científico). 

----------------------------------------------------- [ ¿Vergonzantes anacronismo? ] 


El Ser (1.1): ([SI])
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: concepto auto-contradictorio – dado que: lo esencial ( pormenorización al respecto ) de todo cuanto existe ( pormenorización al respecto ), en el contexto de lo relativo ( pormenorización al respecto ), devendría siendo insuficientemente esencial {eufemísticamente hablando} y, en el contexto de lo objetivo ( pormenorización al respecto ), devendría siendo un oxímoron (lo objetivo-relativo (al menos, a nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )))) – y, en consecuencia, un anacronismo de lo esencial. Debido a ello. A fin de cuentas, debería por termina siendo, tan solo otro vano intento de describir/explicar los anacronismos de lo esencial/objetivo/real ( pormenorización al respecto ) y, en consecuencia, el anacronismo de lo existente en el ámbito de lo objetivo/real – que, como he expresado, papillado vendría siendo: un objetivo-relativo (al menos, a nosotros) –. Que, a su vez, sumado al resto de (FLC ( pormenorización al respecto )), problematizará {eufemísticamente hablando} cualquier deducción, por más “esencial” que ésta se nos presente, de cualquier cosmovisión – misma que: será indefectiblemente antinómica (es decir: remitirá a lo irracional ( pormenorización al respecto ) y, consecuentemente, remitiéndonos indefectiblemente a lo inconcebible/incognoscible ( pormenorización al respecto ) aunque, como he mencionado: desestimando (CRGU ( pormenorización al respecto )).
Ni que decir, respecto del intento, por parte de los creadores de ríos de tinta al respecto de este concepto, de evitar la potencial circularidad del concepto, al decretar mediante un (DNU: decreto de necesidad y urgencia) que: el Ser (básicamente: un anacronismo de lo esencial), no debe entenderse como siendo un Ente – en lo referente a su concreción (lo existente) en la realidad –. Como si, el Ser, siendo algo esencial, devendría no siendo algo existente. De todas formas, no espero que un filósofo trasnochado lo comprenda, probablemente, tan solo escribirá, aún más ríos de tintas, para finalmente decretar haber resuelto el problema o declararlo inexistente (aunque, tan actitud, conllevaría probablemente menos beneficios y encumbramiento).
Nota: ¿propuestas de reciclaje para el extenso material bibliográfico creado para hacer inteligible el otrora esquivo – dada su extensión bibliográfica – concepto, ahora conciso?
PD: y, no deberíamos olvidar que: predecir, no implica saber cómo funciona ( pormenorización al respecto ). Filósofos trasnochados, favor de ir a divagar y/o engatusar a otro lado. Gracias.

Lo Ente (1.1): ([SI])
Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a:  aquello (más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello) que, en una concreción/instanciación, sea en la realidad ( pormenorización al respecto ) a – aunque anacrónica y auto-contradictoriamente, se lo solía referenciar exclusivamente a lo real ( pormenorización al respecto ) – o en lo abstracto ( pormenorización al respecto )tipo de instanciación que, a mi entender actual, vuelve aún más anacrónico este concepto, dado su problemático no-reduccionismo, fuente de innecesarias tipificaciones/complejidades/inconsistencias – posee Ser ( pormenorización al respecto ) – es decir, evitando tipificaciones improcedentes: lo existente ( pormenorización al respecto ) –, en forma accidental/participada[AP] –.

[AP]: La participación – en este contexto, remite a una especie de irradiación –, remite necesariamente a lo relativo – más precisamente tipificada como: de lo universal a lo singular/particular –. Que, posiblemente, se ejemplifique o se tome como análogo a una relación/interacción entre (el Ser: el campo de Higgs junto al mecanismo de Higgs) y (lo Ente: el efecto masa de un electrón/electrones). Siendo que, tal ejemplo/analogía, en principio, resulta ser insuficiente/erróneo, a mi entender actual, puesto que: no parecen percatarse de que, el tipo de relación en ella – es decir: la relación entre el Ser y lo Ente –, nos remite necesariamente a una relación de identidad. Siendo que, según definición: el Ser y lo Ente, no revisten identidad. Sumado a lo anterior – y, a sabiendas de que están confundiendo el modelo ( pormenorización al respecto ) con lo modelado ( pormenorización al respecto ) –: el Ser, en el ejemplo/analogía, necesariamente sería algo concreto/instanciado, sin por ello, ser lo Ente. Siendo que, según definición: el Ser, no sería algo concreto/instanciado. Y, mejor no continuar con otras incoherencias/replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) de los modelos de los filósofos trasnochados

Lo Ontológico (1.1): ([SI])

Anacronismo filosófico que, debiera ser redefinido a: concepto auto-contradictorio – siendo un oxímoron (lo objetivo-relativo (al menos, a nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )))) –. Resultando ser un anacronismo de otros anacronismos. A saber: aquello (más precisamente: una descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de ello) estudiado por la metafísica ( pormenorización al respecto ). Que, dice estudiar la naturaleza del Ser ( pormenorización al respecto ) (básicamente: un anacronismo de lo esencial ( pormenorización al respecto )) – en cuanto tal y, determinar las categorías fundamentales de lo existente ( pormenorización al respecto ) y de la realidad ( pormenorización al respecto ), así como la manera en que éstas se relacionan entre sí.


--------------------------------------------------------------------------------------------


Mereología (1.1):

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente ael estudio de las relaciones entre las partes de un todo; sea entre ellas o entre ellas y el todo.

[] 


--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]

[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]

El Tiempo (1.2): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una abstracción inespecífica de 2do nivel/orden que representa

1)  un [diferencial (T^(D))]: una contabilización/comparativarespecto de un sistema no-abstracto dinámico ( pormenorización al respecto ) tomado como referencia: reloj de referencia {asumido un observador/comparador mecánico de ambos sistemas no-abstractos y la existencia de gradientes temporales} – del/entre los ritmo/s de cambio/s de los componentes de /un sistema/s no-abstracto/s.

Ritmo: cadencia (regularidad/periodicidad).

Cambio: transición entre estados de un sistema no-abstracto.

2)  una [cronología (T^(C))]: una secuenciación (orden) de sucesos.

Máxima: Si (TBB {existencia no-abstracta}=V/F® (Ø$T^(C0)) y Si (TBB {existencia no-abstracta}=V® ($T^(D0)=BB).
-----------------------------------------------------------------
Que, explicitado aún más quedaría:

§  Relatividad del tiempo: (diferencial) comparativa entre los ritmos de cambios de los componentes de sistemas no-abstractos, donde al menos uno de ellos debe ser dinámico (reloj de referencia) – aunque, un sistema no-abstracto no-dinámico, solo podría ser mensurado como tal, si se desestiman los errores de precisión –.

§  Duración: (diferencial) contabilización de los ritmos de cambios de los componentes de un único sistema no-abstracto dinámico, entre observaciones (reloj de referencia) – mismas que, pueden ser determinadas/detonadas mediante específicos estados no-abstractos de otros sistemas no-abstractos dinámicos o arbitrariamente determinadas/detonadas por el observador/mecanismo –.

§  Paso del tiempo: (cronología) secuenciación de sucesos.

§ 

Nota: (ver ¿por qué razón, el tiempo, no es algo no-abstracto/sustancial/tangible? ( pormenorización al respecto ) y dilatación temporal completa e incremento de masa del AN ( pormenorización al respecto )). Y debido a ello. Eso de tener que optar entre teorías A/B/C/etc. del tiempo, tan solo es otro pseudo-problema trasnochado derivado de irreconocer al tiempo como una abstracción de 2do nivel/grado, en su lugar, haciéndolo como algo no-abstracto que debemos encontrar/instanciar espacialmente/temporalmente. Que, por si no fuese suficiente trasnoches. Termina derivando en: confundir el modelo – para el caso: diferentes interpretaciones del mismo (es decir: diferentes teorías del tiempo) – con lo modelado ( pormenorización al respecto ) – para el caso: dinámicas instanciables (es decir: no es que exista el presente pero no el pasado ni el futuro (o alguna combinación entre ellos). Sino que. Tales rótulos (abstracciones de 3er nivel/grado), se asignan arbitrariamente (según modelo) para instanciar-sucesos) –.
-----------------------------------------------------------------
PD: el sistema, puede pertenecer a lo físicoaquello explicado por la física –, o incluso, a lo no-físicoaquello presumiblemente tan solo temporalmente inexplicado por la física (que vendría siendo diferente de lo metafísico) –. En síntesis: lo no-abstracto. 

Datos:

§  Entonces, ¿es un sinsentido el preguntarse por un tiempo preBB (antes del Big Bang)?

El tiempo, no es algo que se cree, ni se destruya. El tiempo, no es algo a través de lo cual viajar – dado que (en su acepción no-cronológica): como abstracción de 2do nivel/orden (es decir: una abstracción (una comparativa, denominada como: el tiempo) de otra abstracción (ritmos de cambios entre los elementos de sistemas donde, al menos uno de ellos, es dinámico – aunque, un sistema no-abstracto no-dinámico, solo podría ser mensurado como tal, si se desestiman los errores de precisión)), solo una mente muy calenturienta (trasnochada), podrá ver en ello, algo empíricamente observable (es decir: una entidad existente, tangible, dinámica, etc. que, siendo abstracta – es decir: teórica (como por ej.: un número) – por alguna innecesaria y no-contradictoria razón {¿tendrá limite la paradojicidad de estas personas?} resulta ser, al mismo tiempo, empírica) –. Pues éste, solo es una representación – abstracción de 2do nivel/orden ( pormenorización al respecto ) –.

[¿Cosmos (t0)?] En consecuencia. Si bien. Preguntarse por la existencia (haciendo a un lado el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto )) de algo – en este caso: el tiempo diferencial – dependiente de otro algo – en este caso: un sistema no-abstracto dinámico –, ante la ausencia de éste último, sería un absurdo – al menos, en lógicas no para-consistentes ( pormenorización al respecto ) –. El preguntarse, por la cronología – remitida exclusivamente al tiempo cronológico –, de un suceso no-abstracto, no se me presenta como un desatino/un sinsentido. Quizás sí, una pérdida de tiempo – por ser, un problema intrínsecamente irresoluble – por remitirnos a un factor limitante del conocimiento (contextualización intrínseca) –, pero una que, equipara toda solución posible/razonable ( pormenorización al respecto ) – especialmente, las provenientes de físicos teóricos trasnochados –. Con proclamaciones como: (preguntarse por “un tiempo antes del cosmos” seria como preguntarse por “un tiempo antes del tiempo”, es decir, un sinsentido. En consecuencia. Debemos aceptar que: el/la creación/surgimiento del cosmos, a partir de la nada o de una nada-científica, implica necesaria y consistentemente un tiempo finito (t0)). Al parecer, desestimando/ninguneando el hecho de que: esta aporía cosmogónica, remite a la misma problemática que el (PRS ( pormenorización al respecto )) y en ello, a las consecuencias de imponer un corte arbitrario en la justificación (t0) en una secuenciación definida como inacabable – acepción de tiempo cronológico – y no, a la racionalidad/existencia o no, de un específico diferencial entre ritmos de cambios no-abstractos – acepción de tiempo diferencial – dado, en un arbitrariamente impuesto, dinámico estadio inicial del Cosmos (t0). Convirtiéndose así, estas proclamaciones, en una especie de replanteo improcedente ( pormenorización al respecto ). Siendo que. Según mi experiencia. Esta forma, de pseudo-solucionar problemasentre ellos, los que conllevan cierto grado de paradojicidad –, parece estar ampliamente difundida en físicos y matemáticos trasnochados. Y por obvia transitividad de autoridad, en sus devotos seguidores.

Nota: respecto del tiempo imaginario y algunas de sus implicaciones, favor de remitirse a: (https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com.ar/2011/03/planteo-sobre-la-causa-primera.html#EstadoHH) y para más detalles respecto del planteo “tiempo sin nosotros”, ver ( pormenorización al respecto )).

§  El tiempo [diferencial], implica la coexistencia de sistemas no-abstractos – siendo al menos uno de ellos dinámico (aunque, un sistema no-abstracto no-dinámico, solo podría ser mensurado como tal, si se desestiman los errores de precisión)–.

§  No pasa el tiempo, pasan los ritmos de cambios.

§  Einstein: el tiempo, lo crean las relaciones entre los cambios que ocurren en el universoBien. Asumamos que fuese cierto que eso afirmo Einstein. Ahora. ¿El tiempo, es algo que puedes asir obviamente, no me refiero a asir un reloj –? Es decir: ¿es algo tangible? Y, en ello: estirar/contraer/recorrer. Favor de no caer en el rápido e insufriblemente pésimo análisis: la física ( pormenorización al respecto ), afirma que el espacio-tiempo es tangible y hasta hay pruebas de ello en los datos de la sonda Gravity Probe B – el experimento de la sonda iniciado en 2004 ha utilizado cuatro giroscopios para medir el efecto geodésico, la curvatura de la luz en el espacio-tiempo en presencia de un cuerpo gravitatorio. También ha confirmado la torsión por arrastre, la cantidad de espacio-tiempo que un objeto en rotación arrastra –. Dado que: nuevamente, se estaría incurriendo en una confusión entre el modelo y lo modelado ( pormenorización al respecto ). Sintéticamente: esencialmente, la sonda Gravity Probe B, deviene siendo el análogo de un reloj. Cuyas comparativas entre ritmos de cambios, son aún más indirectas que en éstos.

§  La unidad-temporal, puede ser endógena – reloj solidario – o exógena – reloj no-solidario – al sistema no-abstracto observado.

§  En el (SI), el segundo, se define como: la duración de 9.192.631.770 períodos de la radiación de transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isotopo de cesio (133^CS) – frecuencia de transición hiperfina –.

§  En el (LHC.2015), los protones, alcanzaron velocidades del orden del (99,9999991% de c) y energías cinéticas del orden de los 13000 GeV (13 TeV) – 6,5 TeV por haz (su límite teórico está próximo a los 16 TeV) –.

Nota: también, debemos recordar que: el peso, aumenta con la temperaturaconcepto estadístico, donde, solo una cantidad de partículas próximas al número de abogadro, provoca que, el límite termodinámico tenga sentido y por consiguiente, la temperatura –.

§  No debemos olvidar que: mientras mayor sea el movimiento (relativo) de nuestro sistema no-abstracto en el espacio-tiempo, menor será nuestro movimiento (relativo), en el tiempo y en el espacio interno a nuestro sistema, respecto de otros sistemas inerciales (en reposo o a menor velocidad relativa); y viceversa. Y su homologo, según el principio de equivalencia de Einstein – mientras mayor sea el potencial gravitatorio (relativo) en donde nos encontremos, menor será nuestro movimiento (relativo), en el tiempo y en el espacio interno a nuestro sistema no-abstracto; y viceversa –.

Ahora. ¿por qué, el movimiento y el potencial gravitatorio, afecta dicha comparativa? Si, como entiendo, un diferencial de velocidad (energía), curva diferencialmente el espacio, tanto, el potencial de un campo gravitatorio como su equivalente no-inercial acelerado (principio de equivalencia), así como, el inercial uniforme, remiten en última instancia a dicho diferencial de curvatura. Que. Presumida, cierta estructura interna (volumen) y ciclos (orbitales/orbitas, vibraciones, etc.) – en busca, de cierta consistencia interna (es decir: intentando alejarnos de los sin sentidos como: un punto adimensional no-abstracto) –, podría modelarse dicho diferencial, apelando a cierta extensión o contracción volumétrica de los componentes dinámicos del sistema no-abstracto.

§  El tiempo (específico diferencial, entre dos específicos ritmos de cambios de dos diferentes sistemas coordenables no-abstractos, en consecuencia, por definición, irreducible a una específica y elemental coordenada espacial (es decir, resulta ser coordenadamente irreducible: fundamental/puntual)), no es algo espacialmente coordenable de forma fundamental (puntual). Ergo, no es un lugar (coordenada elemental), desde donde partir o al cual arribar – ¿a poco, existirá un singular tiempo (valor único de diferencial de cambios cósmico/universal) en el cosmos/universo? –. Es decir. Siendo, el tiempo, básicamente una específica comparativa de cambios, así como, el movimiento, básicamente es una específica comparativa entre las posiciones de entidades coordenables en un redundantemente específico sistema de referencia, ni el tiempo ni el movimiento (entre otros), pueden ser medidos universal/cósmicamente, al menos, sin definir una específica comparativa como absoluta. En consecuencia, ni el tiempo, ni el movimiento, pueden ser exhaustivamente coordenables (empleando una magnitud escalar). Ergo, intercambiar coordenadas temporales y espaciales, es tan solo, uno más, de los sinsentidos, que los físicos teóricos trasnochados, intentan colar.

§  [(AG: agujeros de gusanos) y viajes al pasado]:

Independientemente, de si, resulta ser empíricamente posible, la existencia de agujeros de gusanos que conecten volúmenes del cosmos/universo con diferentes estadios temporales (evolutivos) – presumiblemente dependiente de teorías (B) del tiempo (aunque, no exenta por ellas de problemas de consistencia ( pormenorización al respecto ), como por ej.: los (AG), conectarían y modificarían estáticas rodajas espaciales (3D)) –, o de si, resultan ser lógicamente consistentes sus implicaciones – aumento no-secuencial (decido viajar al pasado y asesinarme, provocando así, que toda una secuenciación de sucesos (línea temporal) hasta un arbitrario presente y su componente energético desaparezca, debiendo, en consecuencia, modelarse su compensación indefectiblemente paradójica por algún físico trasnochado), de la energía del cosmos/universo, al menos, con el transcurso de cada tiempo de Planck, y en consecuencia, teniendo que diferenciar, un aumento de entropía del cosmos/universo hacia el futuro y una disminución de entropía del cosmos/universo hacia el pasado (ergo, la entropía del cosmos/universo, no siempre aumenta) –. El absurdo de esta propuesta (a saber: viajes en el tiempo hacia el pasado mediante singulares (AG) – acelerando (que implicaría, desplazar aceleradamente la estructura/morfología espacial de un volumen no-abstracto (algo próximo a un desplazamiento de curvatura/impulsor warp ( pormenorización al respecto ))), una de las bocas (presumiblemente, la de salida: agujero blanco) del presunto (AG), constituye una máquina del tiempo hacia el pasado –), básicamente remite a aceptar que: “variar el tiempo” entre bocas del presunto (AG), implica una “variación temporal” en sus inmediaciones – arbitrario volumen no-abstracto colindante –. Efecto que, debería ser extendido a todo el cosmos – tornando en un absurdo a dicha propuesta – o, acarreando inconducentes limitaciones auto-impuestas, a una extensión de forma cónica, cuya base, sería la boca acelerada hasta su altura que debería coincidir con el límite del cosmos – lo cual, no evita dicho absurdo, tan solo, pretende limitarlo {ahora, ¿algún mecanismo que limite el alcance de dicha “variación temporal” sin constituir paradojas en el proceso?} –. Finalmente. Dicho desplazamiento de curvatura, relocalizado – y si, existen versiones de esta propuesta que pretenden usar esa relocalización de la boca acelerada para viajar en el tiempo hacia el pasado de otros lugares del cosmos o no, al ser desacelerado hasta su reposo (relativo), puede ser usado como máquina del tiempo hacia el pasado – con un diferencial temporal, equivalente a la “variación temporal” logrado entre sus bocas –. Un sinsentido de grado insufrible.

En síntesis. Lo que, ni tan siquiera parecen entender estos teóricos trasnochadoses decir: poseedores de una insufrible incapacidad de análisis de extrapolación/interpretación –, además de lo que es el tiempo ( pormenorización al respecto ) capital en este análisis, pero que desestimaremos en pos de darle una oportunidad a esta propuesta – sería que: tan solo, identificando (idealización de por medio) la boca acelerada del presunto (AG) con una nave a velocidades relativista – comparativamente, muy superior a otra (análoga al diferencial temporal entre bocas) –, dicha “variación temporal”, no afecta ni significativa ni permanentemente al espacio colindante – ni que decir, del arbitrario volumen espacial (en principio, no-exhaustivamente delimitado en esta propuesta), que se pretende como “alterado temporalmente (dilatación temporal)”, necesario para su uso como máquina del tiempo hacia el pasado –. Debería inferirse que: dado que, al desacelerar hasta su reposo (relativo) a la nave en cuestión, no se presume “alterado temporalmente” – conforme el diferencial temporal alcanzado –, ni tan siquiera a su espacio colindante, así como tampoco, a su trayecto, presumir lo contrario en su propuesta, implicaría una contradicción de la (RE y RG). Y, en consecuencia. Percatándonos – obviamente, no espero algún milagro de conversión –, del absurdo de esta propuesta – tan divulgativamente ensalzada y presentada como “parte de lo maravilloso de la ciencia” por “expertos” en la materia –.

Nota: existen otras propuestas – uso de (AG) para viajar en el tiempo hacia el pasado – mucho más simplistas, aunque no por ello, dejan de ser incoherentes, como ser: pretender que la otra boca del (AG) colinda con un diferencial temporal – obviamente, respecto de nuestro presente – equivalente al de restar a nuestro presente el tiempo que presumiblemente debió tardar la luz en llegarnos. Es como si, el tiempo en ese arbitrariamente extenso volumen colindante de la otra boca estuviese permanente o afortunadamente hasta nuestro cruce congelado. Del resto, por mi conocidas, mejor no incentivar innecesariamente la apoptosis neuronal. Favor de no pedirme presentar este absurdo en forma aún más obvia. Gracias.

§  Inmersos, en el concepto de (tiempo: comparativa entre ritmos de cambios) – es decir: en un (tiempo diferencial) –, el (ahora), no existe, así como tampoco, ha existido el (antes), ni existirá el (después). Ahora, si existirían, en el ámbito de un (tiempo cronológico).

§  Según la física popular: el tiempo, no es un observable físico, así como, tampoco debería considerarse como una propiedad física ( pormenorización al respecto ) de un sistema físico – repito: no se miden los tiempos de un sistema sino, las comparativas entre ritmos de cambios entre sistemas –.

§  [El tiempo, como algo no-abstracto/sustancial/tangible]:

      Aunque obvio y, a mi entender, mostrado en esta conceptualización – dado que, básicamente: el tiempo, obviamente es una abstracción de 2do nivel/orden… –, intentare explicitarlo aún más. El tiempo, no es algo no-abstracto/sustancial/tangible que se dilate/acelere/congele/transite/profundice/alcance/almacene/elimine/traslade/afines – lo de dilatar o dilatación temporal, es una analogía de específicas comparativas entre ritmos de cambios –. Tampoco, es un singular lugar/contenedor o dimensión física donde arribar – aunque, una comparativa, puede ser coordenada (es decir: dos coordenadas, las de lo comparado) –. Aceptar lo contrario – es decir: que el tiempo sea algo no-abstracto/sustancial/tangible – implicaría que: ese instante (presente) arbitrariamente precisado con (…:horas:minutos:segundos:…) – que obviamente, viene siendo una abstracción de 2do nivel/orden – que un reloj solidario nos muestra, es algo no-abstracto/sustancial/tangible que podemos, al profundizar en dicho/un volumen físico, alcanzar – es decir: ¿a ese (…:horas:minutos:segundos:…)? – para, con posterioridad {¡ups!, ¿regresión infinita?}, asir firmemente – es decir: ¿a ese (…:horas:minutos:segundos:…) que, a razón del proceso (interacción), debe ser necesariamente tangible? – y así finalmente {¡ups!, ¿regresión infinita?}, poder estirar/contraer/trasladar/congelar/eliminar/energizar/materializar/medir su masa/medir su energía/medir su volumen/determinar sus constituyentes y su dinámica/afines – es decir: ¿a ese (…:horas:minutos:segundos:…) que, a razón del proceso (interacción), debe ser necesariamente tangible? y obviamente, dicho mecanismo no-abstracto en forma alguna se auto-implica (implica a su vez instancias/temporalidad) {si, sarcasmo} –. Que no. Que no. Que es un campo/dimensión no-abstracta – es decir: un algo no-abstracto/sustancial/tangible que se despliega en/permea toda dimensionalidad espacial del cosmos. Claro que. En tal caso. Y, con la intención de dotar de realidad no-abstracta/sustancial/tangible ha dicho campo/dimensión, implicaría que, además de presentarse los absurdos antes mencionados: cada constituyente elemental de dicho campo/dimensión no-abstracta, debería poder almacenar/presentar diferenciadamente un instante – es decir: ¿a ese (…:horas:minutos:segundos:…) que, a razón del proceso (interacción), debe ser necesariamente tangible – por cada otro constituyente elemental de dicho campo/dimensión no-abstracta. ¿Absurdidad de otro nivel? Que va. La tolerancia/no-reconocimiento de/a lo absurdo, parece no tener límites en algunos.

      En consecuencia. Deberíamos concluir que: lo que se dilata o no, es el ritmo de cambio de los componentes de un sistema no-abstracto respecto del de otro – ergo: el tiempo, no es algo no-abstracto/sustancial/tangible que podamos alcanzar/asir/dilatar/contraer/trasladar/afines – es decir: ese (…:horas:minutos:segundos:…) que en consecuencia, viene siendo una abstracción de 2do nivel/orden –. ¿Logran ahora entender/comprender el absurdo que tantos físicos trasnochados proponen que aceptemos? Que va. Milagros, de momento, al parecer no hago. Lo siento.

§  Lo de 2do nivel/orden, remite a que: el tiempo, no representa una distintiva y existente (observable) entidad física fundamental sino, una inespecífica comparativa de cambios internos.

§  El tiempo, no es algo no-abstracto/sustancia/tangible que deba ser: discreto o continuo – ni en su acepción diferencial (que remite a una limitación experimental y, en ello, a la potencialidad de ser superada, aunque, no creo que pueda compararse con una potencialidad infinita) ni cronológica (que remite a una limitación teórica y, en ello, a una potencialidad infinita) –. Y, aunque derivado de lo que es el tiempo, debemos concluir que: el problema de la flecha (clásica o cuántica) del tiempo, es un falso problema.

§  Un reloj, no mide el paso de partículas temporales por él o la cantidad de tiempo que él posee, o similares. Entonces, ¿es un aparato de medición?, pues si lo es, pero de una abstracción de mayor nivel que la mayoría de entidades del modelo físico.

§  Por si no ha quedado suficientemente claro: el tiempo, no es algo que/donde podamos atravesar/montar/profundizar/viajar/dilatar/ampliar y afines. Ergo, lo de viajar en el tiempo (al futuro), tan solo es otra confusa, aunque eficazmente rápida, forma de expresar inesperados/anormales (dadas las velocidades y masas cotidianas) efectos no-abstractos sobre un sistema no-abstracto. Siendo, eso sí, lo de viajar en el tiempo (al pasado) un sinsentido por lo anteriormente descripto – es decir: lo que es el tiempo –.

§ 


En lo que a mí respecta, el concepto de tiempo [diferencial], conlleva un grado de abstracción superior al concepto de cambio del estado no-abstracto de un sistema no-abstracto. Dado que, el concepto de tiempo [diferencial] remite a la comparativa de cambios entre estados no-abstractos de sistemas no-abstractos – excediendo, en consecuencia, las propiedades no-abstractas de un sistema no-abstracto –. De ahí que: el concepto de tiempo [diferencial]entendido como propiedad intrínseca del sistema no-abstracto observado –, debería considerarse inexistente – modelisticamente hablando, dado su carácter no fundamental o su superior grado de abstracción –. Puesto que, como intente expresar antes, éste, remite a una comparativa entre sistemas no-abstractos.

¿El tiempo, es unitaria y exhaustivamente coordenable?:

Respecto de que: el tiempo, es una abstracción de 2do nivel/orden no-unitaria y exhaustivamente coordenable. Según entiendo. El tensor de curvatura de la ecuación de relatividad general, remite a lo curvado que el espacio-tiempo se encuentre, respecto del espacio plano (euclidiano). En consecuencia, si bien, se podría determinar un (t=x) absoluto, para cada punto del espacio-tiempo (tomando, como límite temporal absoluto, en principio, siempre negativo: t=0. Es decir: determinar la dilatación temporal gravitatoria (incluida la inercial), para cada punto del espacio-tiempo, comparando lo curvado que éste se encuentre, respecto del plano euclidiano), exhaustivamente coordenable. Éste, no sería unitario. Dado que: aun manteniendo el mismo centro de coordenadas, pero modificando el radio del volumen espacio-temporal a observar, los valores de los tensores de curvatura, deberían necesariamente variar (dado que, para resolver el tensor de curvaturael cálculo de la energía de un sistema y en ello, su conservación, es dependiente del sistema de referencia en donde se lo derive). Imposibilitando así, que dicha coordenada temporal sea absoluta. En consecuencia. Sumaria en favor de que: no es posible coordenar unitaria y exhaustivamente al tiempo.

 

(Gmnº Rmn-1/2Rgmn=(8pG/c4)Tmn)

 

Donde (Rμν), representa al tensor de curvatura de Ricci – estructura matemática (tensor), que describe (cuantitativamente) la curvatura de cada punto del espacio (volumen) –. Siendo (R), la curvatura escalar propiamente dicha. (gmv), el tensor métrico – generalización del campo gravitatorio –. (G), la constante gravitatoria de Newton, (c), la velocidad de la luz en el vacío y (Tmv), el tensor de energía-impulso.

[…]


En el contexto de un tiempo [diferencial]:
Eternalismo (1.1): (pasado, presente y futuro coexisten {para algunos, un ejemplo de teoría (B) del tiempo})

La relatividad especial, ha demostrado que el concepto de simultaneidad no es universal. Cada observador, ubicado en su propio marco de referencia, tendrá su propia percepción de qué sucesos ocurren en el pasado y cuáles en el futuro, dado que, no hay una forma de identificar un punto exacto del universo como el presente. Sin embargo, cada observador puede encuadrarse en su individual flujo del tiempo, aunque su presente no sea universal.

El eternalismo (una clase de sustantivalismo/sustancialismo espacio-temoral), afronta estos problemas al considerar todos los puntos del tiempo igualmente válidos como marco de referencia o, si se prefiere, de idéntica realidad. Esto, no elimina el concepto de pasado y futuro, pero los toma como direcciones más que como estados físicos – que, en este contexto, remite a una evolución temporal universal (dinámico) –. Que, un punto del tiempo, esté en el futuro o en el pasado depende enteramente del marco de referencia que estés usando como base de observación.

Un observador, en cada punto del tiempo, puede solo recordar sucesos que están en el pasado-relativo a él mismo, y no en su futuro-relativo y de esta forma, la ilusión subjetiva del paso del tiempo se mantiene.

La perspectiva eternalista, sugiere que: no existe el paso del tiempo – así, el tic-tac del reloj se limita a medir duraciones entre eventos, igual que las marcas de una cinta métrica miden longitudes o distancias entre lugares –.


Critica.(RE):

En (RE). Como mucho, existirá una discontinua rebanada recta de t0 donde, por ej.: (Tierra^t0=0s, Alfa-Centauro^t0=0s, Próxima-mayoris^t0=0s, Galaxia-10000al^t0=0s). Y de considerar, un único cambio positivo en la velocidad relativa respecto del resto de coordenadas espaciales – por ej.: en la Tierra (que resulta ser: independiente de su dirección, así como de su distancia; contrariamente a lo propuesto en el falsa-analogía ( pormenorización al respecto ) de las continuas rebanadas rectas) –, tan solo provocaría un diferencial temporal (Dt=t(0)*(1-(v/c)^2)-1/2) de la Tierra respecto del resto de coordenadas espaciales: (Tierra^t1+=(Dt)s).


Critica.(de la popular falsa-analogía bloque de tiempo/growing block):

Asumiendo, una expansión cósmica (sea de su métrica y contenido o de solo su contenido) – similarmente a la descripta en la TBB –, análoga a la expansión de/en un volumen conteniendo materia/energía (por ej.: esféricamente desde cierto volumen inicial). En dicha descripción (suficientemente exhaustiva) de expansión, resultan factibles, interacciones no-abstractas entre sistemas no-abstractos de diferente profundidad. En consecuencia: no sería válido simplemente transponer las sucesivas e incrementales superficies esféricas de la esfera cósmica. Puesto que: implicaría la plausibilidad de pasados alternativos.

Bien. Hasta donde creo entender: en la fundante analogía (usualmente no reconocida como tal) del bloque de tiempo/growing block (un ejemplo de Eternalismo), cada rodaja, se constituye transponiendo incrementalmente las sucesivas instancias de específicos sucesos no-abstractos en la esfera cósmica. En consecuencia. El aplicar y comparar, específicos cortes transversales (determinados mediante específicas cantidades de movimientos y direcciones relativas a una específica instancia de una secuencia de secesos no-abstractossistema de referencia: para, mediante ellos, determinar el ángulo de dicho corte transversal –), en dicho bloque de tiempo (por lo demás, necesariamente estático), resulta ser, para mí: tan solo otro abuso de la analogía (replanteo improcedente ( pormenorización al respecto )) al que, no pocos expertos trasnochados nos tienen acostumbrados.
Dado que, al parecer, debo tornar en trivialmente-obvio lo ya obvio para tener la remota posibilidad de ser siquiera entendido – de ahí mi duda respecto de mi cordura y capacidad de análisis –. Con eso en mente. Puntualicemos aún más lo evidente: señores, agregar una específica rebanada estática de momentos – específico sector de la esfera (3D) en evolución/agregación – a la esfera (3D) en evolución/agregación necesita de una disruptiva libertad de dirección de las interacciones no-abstractas dadas en su rebana. ¿Todavía no logran ver el absurdo en esta analogía (que, por lo general, ni tan siquiera se le restringe a ser tal, sino como la realidad o lo real)? Intentare ponerlo aún más fácil. ¿A caso, todas las interacciones no-abstractas del cosmos tienen una única dirección – a saber: justo, la dirección de agregación de rebanadas de la espera (3D) –? De no ser ese afortunado y en forma alguna absurdo caso {si sarcasmo}: existirán interacciones no-abstractas del cosmos que se solapen – siendo descriptiva y explicativamente generoso con el verbo – con las ya dadas y también estáticas {que dejen de mirarme} en rebanadas previamente agregadas (antecesoras en la secuencia evolutiva). Ruego encarecidamente {no se preocupen, asumo que probablemente será inútil}: no pretender resolver este absurdo descriptivo/explicativo aduciendo que, dicha agregación, debe entenderse/graficarse/concebirse como dándose en una hiper-esfera de (4D) – ver símil en ( pormenorización al respecto ) –. Sin siquiera perturbarse de que. Aun, si dicho inconcebible objeto (4D) fuese empíricamente posible/real – y físicamente fundante –, adolezco de la capacidad de descubrir como eso resolvería el absurdo antes descripto. Según experiencia: ni aun exponiéndolo así de trivialmente-obvio suele ser suficiente. Pero bueno. Continuemos.
Como si, aplicar y comparar, innecesarios y fuera de contexto, cambios en algo intrínsecamente estático, en forma alguna, implicase desvirtuar dicha analogía. Pretendiendo, hacer pasar, a las conclusiones (siendo que: si, para alcanzarlas, se desvirtúa dicha analogía, éstas, deberían de considerarse invalidas) de dichas improcedentes comparaciones como demostraciones, por simplificarlo, de la coexistencia de los tres tiempos (Eternalismo). Y, de alguna no circular forma {si, sarcasmo}, la coexistencia de los tres tiempos, demuestra (en ocasiones: prueba) la fundante analogía (usualmente no reconocida como tal) del bloque de tiempo. Una burla. Pero bueno. Creo que, ni así, logran demostrar sus absurdos en (RE).

Sintéticamente. Esta invalida y en ello, no fundante analogía remite básicamente a: el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ), confundir una no fundante analogía con una descripción (suficientemente exhaustiva) de la realidad/cosmos, discontinuidad no reconocida en los cortes transversales en (RE), confundir la existencia del tiempo con la existencia de objetos no-abstractos, etc.).

§  Por si todavía, no han observador visualmente parte de los absurdos-interpretativos/deductivos que he intentado describir entre la (RE) y el bloque de tiempo universal: sugiero ver coexistencia de los 3 tiempos https://www.youtube.com/watch?v=IEl_Vc-CDPc – aunque, existen absurdos de mayor nivel donde, el futuro, solo “se-solidifica” al darse (bloque estático-dinámico universal) y afines –. Y, si bien depende de a quién y cuándo se lo preguntes – dado que: intentaran adaptarse para no reconocerse como idiotas –, en general, se está apelando a una concepción del tiempo como algo sustancial/solido/inalterable.
Nota.1: sumado a lo anterior, acotare que: una rodaja de tiempo (eternalismo) – por ej.: cercana al BB –, podría terminar arribando a espacios (coordenadas espaciales) pre-BB. En buena parte, estos entuertos, los adjudico a tratar al tiempo como una coordenada-espacial (sustantivalismo/sustancialismo temporal) – confundiendo, no solo el modelo con lo modelado sino entre diferentes niveles de abstracción – y, por si fuese poco, entremezclarla con espacio – crenado una nueva entidad: el espacio-tiempo –.
Nota.2: algunos, erróneamente, apelan a por ejemplo la paradoja de Andrómeda o al argumento Rietdijk-Putnam-Penrose, como prueba del Eternalismo. Cuando, tan solo son: un conjunto de acontecimientos comunes/dispares – pasados, presentes y futuros –, según su velocidad y dirección relativa, en el ámbito de un específico modelo/marco de referencia – espacio-tiempo tetra-dimensional cronológicamente persistente –. Sin percatarse siquiera, de que: ningún observador – independientemente de su velocidad y dirección relativa – podría observar – obviamente, sin apelar a sinsentidos y/o a objetos/procesos actualmente inobservados – lo que actualmente acontece en Andrómeda.

Presentismo (1.1): (únicamente el presente existe)
Es la creencia de que, únicamente existe el presente, mientras que: futuro y pasado son irreales. Compatible con el espacio-tiempo newtoniano, pierde validez cuando intenta explicar el espacio-tiempo de Einstein-Minkowski ( pormenorización al respecto ).
Critica: Dado, el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), lo existente no debería considerarse un predicable. Y siendo, el tiempouna abstracción de 2do nivel/orden ( pormenorización al respecto ). Es de esperarse que: por existencia del pasado/presente/futuro (en este particular: exclusivamente del presente), se refieran a la existencia/presencia (observable) de específicos objetos no-abstractos – más precisamente: de sus constituyentes suficientemente (arbitraria suficiencia) elementales – en específicos sistemas no-abstractos y a un específico espacio-tiempo (arbitrarias coordenadas espaciales y temporales – es decir: no es que los constituyentes suficientemente elementales desaparecen y aparecen a cada instante –). Esto último, solo sería plausible si, arbitrariamente se estableciese un centro de coordenadas cósmico (específica comparativa definida como “absoluta” – contra la cual se compara el resto –) – por ej.: un observador externo al cosmos –, desde la cual diferenciar los tres tiempos. Ergo: si bien, resulta ser imposible diferenciar observacionalmente los tres tiempos de forma “absoluta”, sin apelar a lo arbitrario (obviamente, existen más condicionantes difíciles o imposibles de superar, como ser: variaciones desconocidas en el trayecto del agente mensajero, variaciones desconocidas de las condiciones de su emisión, leyes y constantes desconocidas, etc.), resulta ser modelisticamente necesario que dicha diferenciación exista. Es decir. Esencialmente, el presentismo, modela al tiempo-presente como un sustantivalismo/sustancialismo temporal y en ello, incurre en similar confusión y fuente de aporías que el eternalismo.
Nota: ¿Cristales de tiempo o amarillismo divulgativo? ( pormenorización al respecto ).
Nota: otra crítica al presentismo, suele ser que: en un contexto de temporalidad continua (es decir: donde se excluye algún intervalo temporal mínimo – independientemente de si sea o no empíricamente alcanzable –), no existe un instante de tiempo que no pueda ser a su vez ser potencialmente divido en los tres tiempos (pasado, presente y futuro) – incluso, se suele apelar a un presunta justificación matemática de la división de (x: número finito distinto de cero) entre infinito, como si, fuese el resultado de una operación aritmética elemental (en lugar de lo que en realidad es: un limite matemáticopormenorización al respecto, donde el resultado es una tendencia), es decir, cero y en consecuencia, pretender haber arriba a una refutación del presentismo, por ser, algo así como: un inasible/inatrapable/indeterminable matemático –. Consecuentemente. Parecen desconocer que: la acepción de tiempo, para diferenciar, en un mismo marco de referencia, entre pasado, presente y futuro, es la cronológica (pues, se pretende rotular como existente, una específica agrupación de constituyentes no-abstractos, dada/s una/s específica/s instancia/s de la serie (cronología) en cuestión). Ergo: resulta ser dependiente del modelo, el determinar que es o no es, un instante de tiempo – recordar que: lo que en una específica locación y en un especifico instante de tiempo (arbitrario patrón), se tomara como existente (presente) por mas efímera que fuese –. Y, consecuentemente: lo que existe/es (presente) y lo que no/es (pasado o futuro).

Atemporal (1.1):
Según (DRAE): se refiere a aquello que no alude a ningún momento específico. Sintéticamente: fuera del tiempo – es decir: temporalmente no-coordenable (aunque, restringido exclusivamente al tiempo (cronológico)) –.
Ahora, en el contexto de mi análisis del tiempo: abstracción de 2do nivel/orden ( pormenorización al respecto ), que representa la ausencia de cambio (ausencia de ritmo de cambio propio) – es decir: aquello restringido exclusivamente al tiempo (diferencial).
§  En consecuencia: una deidad actuante – por ej.: creadora y atemporal, remite, como mínimo, a lo auto-contradictorio (es decir: cambio, sin cambio/movimiento-inmóvil). Sintéticamente: remite a un oxímoron.
§ 

Intemporal (1.1): (en general: se lo reconoce como un sinónimo de atemporal)
(Pretendiendo diferenciarlos): se refiere a aquello que es independiente del paso del tiempo o lo transciende. Es decir: podría estar en un tiempo, en otro y en otro y ser válido en todos ellos. Sintéticamente: temporalmente ubicuo (restringido exclusivamente al tiempo (cronológico)).
Ahora, en el contexto de mi análisis del tiempo (y también, pretendiendo diferenciarlos): abstracción de 2do nivel/orden ( pormenorización al respecto ), que representa una ausencia de cambio temporalmente ubicua (es decir: aquello referido tanto al tiempo (diferencial) como al tiempo (cronológico))..
§  En consecuencia: una deidad actuante – por ej.: creadora e intemporal, remite, como mínimo, a lo doblemente auto-contradictorio (es decir: cambio, sin cambio/movimiento-inmóvil, incapaz de poseer una específica coordenada por ende, un infinito actual, dado su carácter ubicuo ). Sintéticamente: remite a un oxímoron que, ni tan siquiera, es posible secuenciar/instanciar (coordenar temporalmente de forma singular).
§ 

Eternidad (1.1):
Abstracción de 2do nivel/orden( pormenorización al respecto ), que representa, la ausencia de principio y de fincompleta subsistencia cronológica (-∞«+∞) –.
§  En consecuencia: una deidad eterna, remite a lo auto-contradictorioun infinito, finito (sea, desde el momento de nuestra aparición/creación o nuestro presente, ese infinito, se mostró siendo finito. Puesto que: solo lo finito, es, al menos en principio, potencialmente alcanzable/acabable) –.
§ 

Tiempo propio (1.1): en relatividad, se denomina tiempo propio, al intervalo transcurrido entre sucesos de un sistema físico – estados físicos diferentes –, medidos por un reloj solidario.

Nota: en la actualidad, parece extenderse el concepto de tiempo [diferencial] como sinónimo de cambio (no-abstracto). Siendo que, para mí, el tiempo, no es tan solo cambio (no-abstracto). Dado que, el cambio al que parecen hacer mención: aquel que es respecto de cierta propiedad no-abstracta de algo (sistema no-abstracto); mientras que el tiempo resulta ser: una comparativa, de ritmos de cambio entre los componentes de sistemas no-abstractos.

¿Existe el tiempo?
Básicamente, nos estamos preguntando si: ¿x = y? (autorreferencialidad) – siendo (x: el tiempo) e (y: característicasempíricas o teóricasde lo existente) –. Por lo tanto, dependiendo del grado de adecuación entre (x) e (y) – respecto de un específico sistema axiomático (arbitrariamente elegido y verificado) –, se derivará su valor de verdad. Mi respuesta actual seria: no lo creo – aunque sí creo que existe, aquello a lo que la abstracción humanatiempo [diferencial]refiere.

¿Existe el tiempo cronológico?
No lo creo. Pues, si defino al tiempo [cronológico] como la abstracción humana que establece una específica forma de ordenación – es decir: no existe – como tal –, en lo percibible; aunque si, remite a ello –.

¿Existía el tiempo antes de que pudiésemos medirlo?

§  Si nos referimos a la abstracción humana tiempo [diferencial] –, pues: no lo creo.

§  Si nos referimos a la abstracción humana tiempo [cronológico] –, pues: no lo creo.

§  Si nos referimos a lo que la abstracción humanatiempo [diferencial] – refiere, pues: si lo creo.

§  Si nos referimos a lo que la abstracción humana tiempo [cronológico] – refiere, pues: si lo creo.

§  Otras alternativas.

¿Existía el tiempo, antes de existir el primer sistema físico dinámico?

§  Si nos referimos a la abstracción humana tiempo [diferencial] –, pues: no lo creo.

§  Si nos referimos a la abstracción humana tiempo [cronológico] –, pues: no lo creo.

§  Si nos referimos a lo que la abstracción humanatiempo [diferencial] – refiere, pues: no lo creo.

§  Si nos referimos a lo que la abstracción humana tiempo [cronológico] – refiere, pues: si lo creo. Puesto que: este planteo se suele dar al relacionarlo con el BB/creatio ex-nihilo, y en consecuencia remitirse a una secuenciación de sucesos (causación) – tiempo [cronológico] – y no al – tiempo [diferencial] – como pretenden restringirlo.

§  Otras alternativas.


[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]




Cuasi-partículas (1,1):
En física, una cuasi-partícula, es una entidad de tipo particular que es posible identificar en ciertos sistemas físicos de partículas interaccionando. La cuasi-partícula puede considerarse como una única partícula moviéndose a través del sistema, rodeada por una nube de otras partículas que se están apartando de su camino o arrastradas por su movimiento, así que la entidad entera se mueve a través de algo como una partícula libre. El concepto de cuasi-partícula es uno de los más importantes en la física de la materia condensada, porque es una de las pocas formas de simplificar el problema de los muchos cuerpos de mecánica cuántica, y es aplicable a un amplio rango de sistemas de muchos cuerpos.
Tipos de cuasi-partícula:

§  Los fonones, son modos vibratorios en una estructura cristalina.

§  Los excitones, son la superposición de un electrón y un hueco.

§  Los plasmones, son el conjunto de excitaciones coherentes de un plasma.

§  Los polaritones son la mezcla de un fotón y otra de las cuasi-partículas de esta lista.

§  Los polarones, son cuasi-partículas cargadas en movimiento que están rodeadas de iones en un material.

§  Los magnones, son excitaciones coherentes de los espines de los electrones en un material.

§   


Entonces, ¿la luz es materia?
Se suele confundir, materia con aquello impenetrablealgo así como lo indivisible –. Por eso, solo cuando se modela la luz como compuesta de fotones, en ocasiones, se la considera como algo material. Ahora que, si tan solo apelamos a la definición de materiaaquello dinámico, capaz de ser coordenado y mensurado –, toda partícula elemental – excluyendo solo algunos bosones (transmisores de interacciones): W+/-, Z, fotones y gluones virtuales – del modelo estándar de física de partículas elementales, deviene siendo material.

Entonces, ¿qué pesamos?: ( pormenorización al respecto ).

[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]

La Energía (1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una abstracción inespecífica de 2do nivel/orden ( pormenorización al respecto ), que representa una magnitud no-abstracta (específica propiedad mensurable de cierto sistema no-abstracto) que, a su vez, representa la capacidad de alterar el estado no-abstracto de un sistema no-abstracto. Misma que, en P3P ( pormenorización al respecto )se expresa mediante un valor numérico (resultado éste, de una medición cuantitativa directa o indirecta), representando éste, la cantidad, que de dicha propiedad específica (es decir: de energía) – y en ello, su capacidad de alterar – dicho sistema no-abstracto, posee. Ergo: la energía (cuantificación: magnitud física escalar), para ser tal, debe siempre remitirse a lo especifico. Siendo, dicha cuantificación – del ámbito de lo inespecífico (razón por la cual, hablar de energía negativa, vendría siendo contradictorio) – de magnitudes no-abstractas de sistemas no-abstractos, resulta ser tal, si puede aplicarse – es decir: congruente con los conocidos resultados experimentales – a específicas propiedades no-abstractas (por ej.: específicos observables físicos) de otro sistema no-abstracto – o a diferentes, dentro del mismo –. Otras consideraciones epistémicas en ([P]).
Debemos diferenciar: energía (o sea energía positiva) – especifica cuantificación de sistemas no-abstractos – aprovechada/aprovechable – mediante un proceso físico conocido – para restar – es decir: realizar una operación aritmética elemental – a otra energía (o sea energía positiva) – especifica cuantificación de sistemas no-abstractos – de energía negativa. Corolario: en caso contrario: ¿((x) cantidad de energía positiva – (x) cantidad de energía negativa ( pormenorización al respecto )) = la nada? ¿destruyendo energía? (nota: las cantidades pueden ser disimiles). O, a mi entender actual, debería concluirse que: la energía negativa, deviene siendo, solo una formulación/descripción/explicación insuficiente en el modelo.
Nota: lo de 2do nivel/orden remite a que: la energía, no representa una distintiva y existente (es decir: observable) entidad física fundamental sino, una inespecífica capacidad de cambio que subyace en los sistemas no-abstractos.

§  Extra. Extra. Extra. La humanidad, parece ser incapaz de entender el concepto de energía. Al parecer, se encuentra fuera de su alcance el siquiera entender que: la energía, no es algún elemento último o algo intrínseco de dicho elemento último de lo no-abstracto – por ejemplo una partícula elemental, una fuerza/interacción elemental, etc. – que podamos observar (científicamente). A razón de ello. Se pide encarecidamente, no culpar sobredimensionadamente de ello, a los físicos trasnochados aunque si, a los verdadero culpables, los epistemólogos erróneamente certificados.

§  Extra. Extra. Extra. Las famosas cuerdasobjeto de dimensión-espacial extendido (buscando diferenciarse de uno puntual) – de las teorías de super-cuerdas, al parecer de no pocos, son cuerdas de energía – ¿energía unidimensionalmente distribuida? – {y bueno, a mí no me miren}. Estos, están a un ínfimo aumento de las placas cerebrales de β-amiloide de adjetivarla como: pura, primordial y afines.

§ 


Ampliación probablemente innecesaria:
La energía, remite a lo observable – aquello capaz de interactuar (afectar cuantitativamente) – en principio: físicamente –, con nuestros aparatos de medición –.
El concepto de energía, según creo entenderlo, remite a un potencial de cambio – obviamente, empíricamente contrastable –. Es decir, una abstracción conveniente, tendiente a simplificar la resolución de problemas no-abstractos como: ¿cuál será el estado no-abstracto resultante del sistema no-abstracto (S)mismo que, determinaremos empleando los actuales modelos físicos –, si introducimos – vía una interacción no-abstracta corroborada y específica – la especifica cantidad finita de una específica magnitud física (aunque, considero más representativo a: magnitud no-abstracta) – que denominamos energía de un especifico tipo –, siendo (a) su estado no-abstracto actual?
Siendo que, experimentalmente, dicha energíamisma, que determinaremos empleando los actuales modelos físicos –, reitero, deberá obtenerse – vía una específica y corroborada interacción física – de un sistema no-abstracto.
Tampoco, deberíamos olvidar que: dicha cuantificación, no solo resulta ser dependiente de las relaciones de incertidumbre de Heisenberg, sino también, del marco de referencia donde se la derive – es decir: dado que, para la física moderna, no existe el reposo absoluto, el marco de referencia resulta significativo en toda cuantificación que implique movimiento (directa o indirectamente) –.
Nota: si bien, resulta ser accesorio a este tema, las relaciones de incertidumbre de Heisenberg – es decir: aquellas restringidas a la medición simultanea de observables/magnitudes conjugadas/complementarias (sintéticamente: interdependientes) –, no deberían entenderse como, siendo una prueba de que las partículas (entidades no-abstractas), adolecen de valores de sus magnitudes no-abstractas bien definidos (es decir: carecen de realidad local e incluso, para no pocos, de realidad no-localnivel de absurdez, solo apto para físicos trasnochados –) en todo momento. Sin descartar antes que: se deba, exclusivamente, a las limitaciones de los específicos agentes empleados en la específica interacción no-abstracta (medida) – soy consciente de las presuntas violaciones de las desigualdades tipo Bell y he expresado mis pegas respecto de ellas y respecto de algunas asunciones del mismo teorema de Bell –. Es que. A ver. Como he expresado en otras entradas: asumir un indeterminismo procedimental, resulta ser auto-contradictorio. Aunque, considero peor, el asumir que: una presunta confirmación experimental de una específica regularidad estadística (regularidades mensurables de la mecánica cuántica), siquiera implique (es decir: ni tan siquiera, llegue a ser algo necesario), una prueba de indefinición del valor de una magnitud no-abstracta –. ¿A poco, la estadística, no implica la existencia de regularidades en lo modelado – conocidas y/o desconocidas (temporales o permanentes) –? A no ser, claro, que sea algo mágico. Es decir. Es por magia, que el específico valor de una magnitud no-abstracta, colapsa en alguno de sus autoestados (resultados permitidos – y, en general, en los más probables –). Mira que, hay que ser (#@!%'¡#&), para hacer alarde de esas presuntas comprobaciones experimentales de la existencia de magia – aunque, considero que, debería emplearse el termino: magia estadística {nada, tan solo pretendo volver aún más obvia, la trasnoches de esas lumbreras} –.
Sintéticamente. La energía – en el ámbito físico experimental –, representa la cuantificación del potencial de cambio de un sistema no-abstracto (S) (más precisamente en el ámbito físico: de sus entidades físicas) – vía una específica y corroborada interacción física –, respecto del estado no-abstracto de un sistema no-abstracto (S’) – más precisamente en el ámbito físico: de sus entidades físicas.

La ley de la conservación de la energía total: ( pormenorización al respecto )

La ley de la conservación de la energía, afirma que: la cantidad total de energía en un sistema no-abstracto aislado, permanece invariable en el tiempo – a excepción de: tiempos infinitesimales, que respetan especificas relaciones de incertidumbre –.

Respecto de esta ley física, opino que: deberían agregarse dicha violación temporal (según interpretación reinante) y la exclusión/pormenorización – de la energía oscura ( pormenorización al respecto ) – en su definición:

§  Dada, una interpretación anterior de esta Ley: se permite violar esta ley física, siempre y cuando, dicha violación – interacción física – no viole, a su vez, específicas relaciones de incertidumbre de Heisenberg – correlaciones entre duración (tiempo) y energía involucrados –.

§  Se debería aclarar que: la energía oscura – presunto efecto expansivo del espacio (su métrica) {vacío cuántico} –, debería excluirse (quizás modificar su definición) de la medición de energía de un sistema no-abstracto. Obviamente, fundamentando dicha exclusión.

Siendo que, hace unos años, presuntos físicos y conocedores de física, ante mi pregunta respecto de si la expansión métrica del espacio implicaba una variación – disminución o aumento – en la cantidad de energía oscura (y consecuentemente en su densidad), me aseguraban que no. Incluso, afirmaban que: mi pregunta carecía de sentido o peor aún, que era evidentemente mal intencionada – de sectario nada ¿verdad? –.

§  

Nota: existe, según mi experiencia, una interpretación de lo que la energía oscura representa, remitida a que, ésta, no es algo tangible que exista en el cosmos – es decir: no es algo material (o en principio: algo demasiado indirectamente mensurable) por conocer –, sino una forma de referirnos a cierto porcentaje – en el orden del 73% – de su dinámica (esencialmente su movimiento).
Critica: es, una obviedad que, la energía, lo es de algo – es decir: de algo material, tomando la acepción amplia del termino –. Es decir: de algo que existe, al menos, en la realidad – aunque no, algo (una característica) que se desprenda (pueda ser encontrada) de un cuerpo, si profundizamos en él –. En consecuencia. Pretender que: dicha dinámica, no deba remitirse a algo, incluso al propio espacio y, en ello, deber considerar su variación (en principio: incremento) de volumen (repito: por asignar dicha dinámica al propio espacio con la intensión de hacerlo lo menos tangible que se me ocurre, sin dejar de pertenecer a lo físico) – y consecuentemente, el de su energía (sea ésta o no, diferente de un incremento en el volumen del cosmos o en el cosmos) –. Recordemos que: la energía, remite a cierta capacidad de cambio en un sistema no-abstracto siendo que, a dicha variación de cierta magnitud del cosmos (expansión métrica del espacio), se la referencia/denomina como/provocada por la energía oscura.
Síntesis: pretender esquivar el problema del contexto (de lo físico en este caso), de si algo se expande, algo se contrae – al menos, en lógicas no-para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) (o, a lo menos, eso que se expande, es/provoca un incremento en la energía total del cosmos y por ende, poniendo en problemas a la ley de conservación de la energía total de un sistema aislado – ya critique, esa presunta compensación entre la gravedad del cosmos y dicho incremento ( pormenorización al respecto ). Donde, se confunde, idéntica y opuesta variación de magnitudes físicas (es decir: el (0) aritmético) con la nada {se creó, pero como instantáneamente se compenso, de alguna no paradójica forma, no se creó y, ya deja de preguntarte idioteces que esto es ciencia ¿incuestionable síntoma de trasnoches?}), apelando a que: solo es dinámica (debido a lo cual y por alguna no problemática razón: no debe de cuantificarse como energía), no te preocupes por nimiedades que, tan solo, ponen de manifiesto tu ignorancia científica. Confía en mí, que se de lo que hablo.
Nota: una presunta objeción a mi anterior critica, seria: comulgar con la analogía de que el espacio, entre centros masivos suficientemente distantes, se estira – y, en ello: adelgaza – por efecto de la propia interacción gravitacional – símil: pesos en los extremos, sobre una larga cinta flexible/expandible, que se va flexionando/expandiendo paulatinamente e incluso, incrementando la rapidez de dicha flexión/expansión –, provocando una aparente expansión – pudiendo ser incluso acelerada – entre centros masivos y no un incremento de la energía oscura en el cosmos. Lo de presunta, viene a colación de que: es una falsa-analogía ( pormenorización al respecto ) – por insuficiente –. Dado que: implicaría, la existencia de una dimensión espacial extra ortogonalmente dispuesta a nuestras tres (ver ¿toda curva de un espacio de n-dimensiones – dispuestas ortogonalmente entre sí – solo puede imaginarse/observarse/graficarse (exhaustivamente), en un espacio de dimensionalidad superior? ( pormenorización al respecto )– donde el estiramiento se daría/desplegaría – o iría creando/ampliando volúmenes de espacio no-cósmico – en consecuencia: inaccesibles desde el mismo cosmos {¿adentrándonos aún más en el dominio de lo paradójico?} – u otros entuertos que tanto gustan a los trasnochados. Sin olvidarnos de que: el problema – es decir: el uso de lógicas para-consistentes y/o replanteos improcedentes, con la intención de evitar una variación energética producto de una variación volumétrica en el cosmos (es decir: sin contabilizar las inconsistencias del modelo, remite a una: insuficiente contabilización energética del modelo) – se trasladaría a esa dimensión espacial extra o a las dinámicas del resto de cosmos afectados por esa “creación/estiramiento intra-cósmico de lo no-cósmico” – {tenga o no sentido lo anterior para su proponente} –.

Magnitud Física (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente auna cualidad/propiedad ( pormenorización al respecto ) de un sistema físico a la que se le pueden asignar distintos valores numéricos como resultado de una medición cuantitativa (no siendo magnitudes físicas de momento el amor, la belleza, etc.).
No debe confundirse magnitud con cantidad. La magnitud, es la propiedad; pero la cantidad, es cuánto de eso tiene la magnitud. Por ejemplo, el tiempo es una magnitud, pero 12 horas es una cantidad.

Estado Físico (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: cada una de las situaciones o formas físicamente distinguibles, mediante la medición de alguna(s) propiedad(es) que puede adoptar un sistema físico en su evolución temporal – es decir, en un sistema físico que está sufriendo cambios, un estado físico es cualquiera de las situaciones posibles como resultado de dichos cambios –.

Sistema Físico (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente aun agregado de objetos o entidades materiales, entre cuyas partes existe una vinculación o interacción de tipo causal (aunque no necesariamente determinista o causal en el sentido de la Teoría de la relatividad). Todos los sistemas físicos se caracterizan por:
§  Poseer una ubicación – modernamente se dice: ser coordenable –, en el espacio-tiempo.
§  Poseer un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
§  Poderle asociar una magnitud física llamada energía.
Nota: un ejemplo, escasamente intuitivo de sistema físico resulta ser: el vacío cuántico.

Capacidad (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: la posibilidad que tiene algo de contener en su interior otras cosas.

Entropía (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente, en termodinámica, a: la entropía (simbolizada como S), es una magnitud física que permite, mediante un cálculo, determinar la porción de energía de un sistema que no puede utilizarse, sin introducirle energía, para producir trabajo.
§  Aceptando claro, que de momento no existe un entropiómetro, por lo que la medida de esta magnitud física es indirecta.
§  La entropíapropiedad intrínseca de la materia –, que se incrementa, al crecer la ineficacia de la energía total del sistemaenergía inutilizable –.
§  La entropía, puede considerarse como una medida de la incertidumbre y de la información necesaria para, en cualquier proceso, poder acotar, reducir o eliminar dicha incertidumbre.
§  Siendo, todos los símbolos transmitidos igualmente probablesdistribución de probabilidad plana – (cantidad media de información contenida en los símbolos transmitidos), todos aportan información relevante y la entropía es máxima.
§ 
¿Inversión de la flecha temporal empleando correlaciones cuánticas?:
Un artículo de Kaonan Micadei entre otros: reversing the thermodynamic arrow of time using quantum correlations, afirma haber logrado experimentalmente, que el flujo del calor (de lo más caliente a lo menos caliente), se invirtiera.
La evolución (unitaria) de un sistema cuántico, siempre es reversible (mientras no se realice ninguna medida de su estado), luego evoluciona a entropía constante (ΔS=0) y la información cuántica se conserva, ni se crea, ni se destruye; por tanto, no hay flujo de calor (ΔQ=T*ΔS) y, de hecho, tampoco se puede definir el concepto de temperatura (ya que no se debe dividir por cero en la expresión (T=ΔQ/ΔS). Ahora bien, si en lugar de la entropía de von Neumann de la teoría de la información cuántica usamos la entropía de Shannon de la teoría de la información clásica, la cosa cambia por completo. La “información” (mutua) ya no se conserva, la “entropía” puede cambiar y el “calor” puede fluir, incluso de lo “frío” a lo “caliente”, invirtiendo, en apariencia, la flecha del tiempo; por supuesto, siempre cumpliendo la segunda ley de la termodinámica.

Los qubits/cúbits (un sistema cuántico con dos estados) se han implementado usando los espines 1/2 de los núcleos de los átomos (13^C y 1^H) de una molécula de cloroformo (CHCl3), marcada con (13^C); el cloroformo líquido se ha diluido en acetona líquida (CH3(CO)CH3), y la muestra se ha sometido a un campo magnético constante de 11,75 teslas generado por un imán superconductor.
La energía aplicada se distribuye entre ambos cúbits, luego el de menor masa (1^H), llamado A, tiene mayor “temperatura” inicial y el de mayor masa (13^C), llamado B, tiene menor “temperatura” inicial. El sistema no “termaliza” de forma espontánea, sino que se fuerza su evolución “térmica” paso a paso, aplicando pulsos (rf) adecuados; por supuesto, entre estos pulsos el sistema evoluciona de forma libre, sujeto al acoplamiento magnético entre ambos espines. Usando resonancia magnética nuclear se realiza un seguimiento de la evolución del sistema tomando 22 medidas tomográficas en los momentos donde el sistema evoluciona de forma libre durante los 2,32 milisegundos estudiados; los experimentos no permiten tomar medidas durante más tiempo en el caso coherente debido al efecto de la decoherencia.



Durante la evolución se observa una transferencia de energía entre ambos cúbits debido a su acoplamiento mutuo. La energía se conserva, luego (ΔEA+ΔEB=0); se llama “calor” a este cambio de energía (Qi=ΔEi), de tal forma que (QA+QB=0). Cuando no hay correlación cuántica entre los dos cúbits, (α=0 (en rigor α=0,00±0,01)), el sistema “termaliza” como se esperaría a priori, el cúbit “caliente” (A) se “enfría” (pierde energía) y el cúbit “frío” (B) se “calienta” (gana energía), como muestran las curvas azules en esta figura.
Cuando hay correlación cuántica, (α≠0 (en rigor α=−0,19±0,01), el sistema “termaliza” en dos fases; en la primera fase, contraria a la intuición, el cúbit “caliente” (A) se “calienta” (gana energía) y el cúbit “frío” (B) se “enfría” (pierde energía), como muestran las curvas naranjas en la figura; se pasa a la segunda fase a los (τ≈1,05 ms), cuando la energía alcanza un máximo (que corresponde a un mínimo en la información mutua entre ambos cúbits); en la segunda fase el comportamiento coincide con el caso sin correlación y las medidas se finalizan a los (τ≈2,32 ms).

La “inversión” de la flecha del tiempo, solo se observa en el transito inicial del sistema con muchos cúbits (correlacionados) y su evolución posterior está regida por una flecha del tiempo “convencional” (no-correlacionados). Por supuesto, repito, en rigor, la flecha del tiempo avanza en ambos casos en el mismo sentido, del pasado al futuro. Como ya he indicado más arriba, la transferencia de calor con signo opuesto al convencional es una interpretación usando la teoría de la información clásica (la información mutua de Shannon) de un sistema cuántico que debe ser descrito mediante la teoría de la información cuántica. Mezclar estas cosas nos encanta a los físicos, pero puede generar mucha confusión entre los legos.

En resumen, un titular que afirme que la flecha del tiempo se invierte es irresistible para muchos medios, y para el público general. Lo siento, la flecha del tiempo no se invierte, aunque los resultados del nuevo experimento se pueden interpretar como si “una flecha del tiempo” se invirtiera. Por supuesto, no puedo negar que el nuevo experimento es muy interesante, máxime cuando confirma una predicción teórica de 2008. La física cuántica es sutil, pero maliciosamente bella.

¿La “trasnoches (transmutadora)” al descubierto?:

 

Según un físico (César Gómez del ITT), la energía negativa, la proporciona una de las partículas (se presume la antipartícula) del proceso de creación de pares localizado fuera del HS, que entra (traspasa el HS). Restando así, la energía/masa al AN. Sencillamente, se tumba – gira (-180°) – el cono de luz {(eje ytime/energía)-(eje xespacio/momento)}, “transmutando” el espacio en tiempo y el tiempo en espacio. dado que, en (RE) – donde se unifican: el espacio y el tiempo y la energía y el momento – y en mecánica cuántica – relaciones de incertidumbre (en lo referente a lo que, se suele mal entender, como una violación temporal de la conservación de la energía ([Y]), que de no mediar nada anómalo (como la adyacencia de un HS), se aniquilarían (dicho resultado se lo denomina como una polarización del vacío) sin acarrear una violación permanente de la conservación de la energía) –, con el giro de -180°, la energía de la partícula de la izquierda, pasa a ser negativa aunque, de alguna forma, la de la derecha continua siendo positiva (aparentemente no gira) – es decir: su momento permanece positivo –.
Sintéticamente: lo que es tiempo se convierte en espacio y lo que espacio en tiempo presumible adaptación futura, redefinido a: comportarse como) espacio y viceversa {¿paradójica transformación ontológica/ontológica-epistemológica o insufrible replanteo improcedente?}. Y dado que, energía~tiempo (en RE). La energía, queda ahora como negativa (3er cuadrante, eje -x) y el momento~espacio queda como positivo (1er cuadrante, eje +y). Siendo, el eje y, la representación de un HS.
Nota: estas flechas, en el ámbito de la mecánica cuántica, referencian dos partículas, que salen a izquierda y derecha, para conservar el momento del vacío (P=0). Y, por ese giro en la descripción (¿la trasnoches?) del evento de creación de pares, se puede vencer al principio de conservación de la energía total y ya, no se aniquilan las partícula y antipartícula (ahora, ¿dónde entregan esa energía? Cuando normalmente se auto aniquilan). Finalmente, se resta la energía del AN y la que sale, dando cero.

[Y]: Respecto de la (VTCESAViolación temporal de la conservación de la energía ( pormenorización al respecto ) en un sistema aislado ( pormenorización al respecto )), cabría precisar que: hace un tiempo ya, me entere que, esta presunta (VTCESA), no es tal – aunque, si lo sería, el tiempo durante tal presunta (VTCESA) es posible – pues, la cantidad de energía empleada (positiva + negativa) en por ej.: la creación de pares (partícula-antipartícula) desde el vacío cuántico (es decir: el vacío de la teoría) – ojo, no confundir con el proceso de creación de pares (partícula-antipartícula) originados desde, por ejemplo, un fotón (partícula on-shell) de alta energía en las inmediaciones de cierto núcleo atómico (en dicho proceso, entiendo que, no se presume existencia de energía negativa) –, no se pide prestada a la nada (aunque, buena parte de la comunidad científica continúe mal referenciándolo), sino al vacío cuántico. Acto seguido (es decir: circunstancial duración mediada por las Relaciones de incertidumbre de Heisenberg), se presume devuelta por los pares en cuestión – de no mediar nada anómalo (como la adyacencia de un HS) – al vacío cuántico.
Ahora. Recordemos que: se presume que, los pares creados desde el vacío cuántico (partículas off-shell), no solo tienen la carga-aditiva opuesta (complementaria: positiva y negativa) sino también su energía (complementaria: positiva y negativa – independientemente de la coherencia o no de, en física, tener energía negativa (obviando convencionalismos irrelevantes para el caso) {a mi entender actual, una incoherencia más, a la que pretenden habituarnos estos físicos trasnochados} –), dado que, se presume que: la energía total de cada par virtual, resulta ser exactamente (0) – por lo tanto, una de las componentes del par debe necesariamente tener energía positiva y la otra negativa –. En consecuencia: dicha aniquilación (física), debería otorgar un aporte nulo de energía (0E) al vacío cuántico – por lo que éste, iría perdiendo energía (nota: dado, el nivel del incoherencia al que parecen estar acostumbrados estos físicos trasnochados, no me extrañaría que, más pronto que tarde, propongan como solución – coherente – a esta pérdida continua de energía, el que, dicho aporte resulta ser, en última instancia, nulo puesto que: åE^(-)=åE^(+)=0 – y consecuentemente: restituyendo el problema de la violación temporal de su conservación –) todo el tiempo, incluso, cuando una de ellas, fuese absorbida por un AN – ya que, se presume como una disminución en la masa del AN – y la otra torna en medible. A pesar de ello, continúo siendo testigo de afirmaciones contradictorias como: la energía de un sistema aislado puede violarse temporalmente – hasta, te tratan de idiota e ignorante en ciencia y filosofía, por ponerlo en entredicho – y, cuando mencionas esta contradicción aritmética elemental (restitución nula de energía al vacío cuántico – misericordiosamente, obviando el absurdo inicial de un aporte de energía negativa por parte del vacío cuántico –), la cosa empeora.
Nota: una interacción de rayos gamma en la que el rayo gamma, o fotón, se convierte en un electrón y en un positrón cuando el rayo gamma ingresa en el campo eléctrico intenso cercano al núcleo de un átomo. La energía de rayos gamma debe ser igual al menos a la masa en reposo de un electrón y un positrón (1,022 MeV) para que la interacción sea posible. Luego de la producción de pares, el positrón se aniquilará con un electrón, emitiendo dos rayos gamma de (0,511 MeV). La mayor probabilidad de ocurrencia tiene lugar con una energía de rayos gamma superior a (10 MeV), y en un material con un alto número atómico (https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/p/pair_production.aspx).
PD: obviamente, esta hipótesis, podría intentar hacerse “más coherente”, apelando a que por ej.: el vacío cuántico, es un reservorio de energía tanto positiva como negativa y tanto, el aporte de ésta como su reabsorción en otros sistemas (físicos), se realiza por un mecanismo perfectamente eficiente (y completamente coherente {¿a saber? – nada, seguro que se inventan algo y luego pretenden confirmarlo apelando a pasados resultados experimentales –}) capaz de mantener todo el tiempo separados ambos tipos de energía – repito: y, cargándose el sin sentido de diferenciar energías positivas y negativas (más allá de meros convencionalismos) –.

Teorema de Noether (1.1): básicamente, muestra la correlación entre las simetrías continuas de una teoría y sus cantidades conservadas – más precisamente: nos muestra la forma de calcularlas – por ej.:

§  la invariancia bajo traslaciones temporales, nos da la conservación de la energía.

§  la invariancia bajo traslaciones espaciales, nos da la conservación del momento lineal.

§  la invariancia bajo rotaciones espaciales, nos da la conservación del momento angular.

§  la invariancia bajo rotaciones de fase a la simetría de gauge U(1), nos da la conservación de la carga eléctrica.

§  
Este teorema, presume – es decir: remite a un fundamento metafísico – el denominado principio de covariancia (invariancia de forma): las leyes de la naturaleza deben tener la misma forma en todos los sistemas de referencia equivalentes.
Critica: (incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto )la misma de siempre, remitidas a los que pretenden explicar las leyes conservativas de la física/ciencia (es decir: pretender dar razones del porqué de las mismas), al simplemente confundir el modelo (o una de sus interpretaciones) con lo modelado ( pormenorización al respecto ). En esencia. Una deducción (razonamiento deductivo), pretendiendo ser una explicación suficiente/convincente de un proceso intrínsecamente inductivo – lo que, a mi pesar, deviene en ser: una manifiesta incoherencia, no-manifiesta en teóricos trasnochados –. Obviamente, no me estoy refiriendo al ámbito matemático/geométrico de predicción o adecuación: cálculos de cantidad conservadas.
[]

Problemas con la definición de energía:

Muchos autores modernos dedicados a temas termodinámicos consideran trabajo y calor como formas de transmisión de la energía, y el trabajo queda definido como energía en tránsito (en forma macroscópica u ordenada, para diferenciarlo del calor, la otra forma (microscópica y desordenada) de transmisión de la energía). Si se combinan los criterios “energía = capacidad para hacer trabajo” y “trabajo = energía en tránsito” quedaría que la energía es algo así como “su capacidad de transmitirse”, lo que carece de utilidad práctica por su excesiva generalidad.
La energía se puede degradar (perder la capacidad de transmitirse en forma de trabajo útil) aunque durante el proceso no hayan existido pérdidas de energía. La medida de la degradación de la energía viene dada por el incremento de la entropía.
La energía almacenada en un gramo de combustible puede hacer girar las ruedas y mover un vehículo varios metros al combustionar, lo que equivale a transmitirse en forma de trabajo útil. Durante la combustión también se produce cierta transferencia de energía en forma de calor, que eleva la temperatura de las piezas internas del motor (incremento de energía térmica). La suma de las energías que aparecen en forma de: movimiento + energía térmica + energía de los residuos de la combustión es exactamente la misma que estaba almacenada en el combustible (principio de conservación de la energía). Eventualmente, la energía que adquirió el vehículo en movimiento también se transformará en energía térmica, a causa de la fricción de las partes móviles del motor, de la carrocería con el aire y de las ruedas con el pavimento y los frenos. Finalmente, esa energía térmica no desparece, sino que pasa al medio ambiente.
La energía almacenada inicialmente en el combustible no se pierde, pero la energía térmica resultante en el proceso ya no puede volver a ser aprovechada para mover el vehículo. Por tanto, durante el proceso la energía ha perdido su capacidad de transmitirse en forma de trabajo (se ha degradado). Como la energía degradada no se puede utilizar nuevamente para obtener trabajo, la definición de energía como “capacidad de hacer trabajo” no parece ser totalmente general.
De hecho, hoy día es prácticamente imposible encontrar en los libros de texto una definición generalizada de energía que no pueda ser impugnada por una razón u otra.
En el marco de las ciencias físicas, para definir correctamente cualquier tipo de energía, es necesario incluir en la definición la forma de medir, directa o indirectamente (la medición indirecta es aquella que permite evaluar la magnitud a partir de una expresión analítica, y no directamente mediante algún instrumento), ese tipo particular de energía.

Considerar esta definición de Trabajo:
“Trabajo: cambio de la energía de un sistema por la aplicación de una fuerza” (sic). Apliquemos esta definición al sistema formado por la Tierra y un cuerpo que cae hacia ella desde una altura cercana a su superficie. La energía cinética del cuerpo varía bajo la acción de la fuerza gravitatoria y, según la definición anterior, habría trabajo. Pero la energía mecánica del sistema no cambia (sistema conservativo) y, de acuerdo a la definición, no habría trabajo. Es decir, la definición propuesta es inaceptable por ambigua: según esa definición, aún en un mismo sistema y fenómeno, habrá o no trabajo en dependencia de la energía que Ud. tome en cuenta.
Conclusión:
Es posible resumir brevemente el análisis anterior de la siguiente forma:
§  El término “energía” tiene significados muy diferentes en las ciencias físicas y en el habla popular. Contrariamente a lo que ocurre en el campo de las ciencias, en lo popular el concepto “energía” no está asociado a alguna magnitud.
§  Existe una doble acepción del término energía; se puede utilizar tanto para: a) designar un tipo específico de energía (cinética, magnética) como para: b) indicar el lugar de donde provienen o se almacenan los diferentes tipos de energía (eólica, solar).
§  En las ciencias físicas no tiene mucho sentido hablar de “energía” a secas, término que, aislado de algún otro que especifique el tipo de energía, no es una magnitud mensurable y carece de una definición concluyente.
§  Se recomienda ser en extremo cuidadoso al analizar la posible introducción de supuestas definiciones “novedosas” de las magnitudes físicas.
§  Términos tales como energía vital, energía piramidal o energía biocósmica son términos que carecen de significado científico y sólo se utilizan usualmente para tratar de dar credibilidad a supuestos resultados pseudocientíficos.
§   El Concepto “Energía” en la Enseñanza de las Ciencias, Arnaldo González Arias, Dpto. Física Aplicada, Universidad de La Habana.

¿Es posible, medir/provocar, una variación de velocidad/energía, en un sistema físico (por ej.: electrón libre), menor a la constante de Planck (h: cuanto elemental de acción)? Según respuesta: ¿toda energía/velocidad/aceleración (observable), es discreta?
Análisis: (escueto)

·         (h: constante de Planck): {limitación teórica, obviamente basada en la empiría}, derivada de la presunta constante universal discreta – en principio: por no ser divisible por algún entero o fraccionario no infinito – empleada para describir/explicar lo observable según la física.

·         (Limitaciones en la medida (experimental)): {limitación empírica}, derivada de no poder alcanzarse una precisión infinita/completa exactitud – principalmente: debido a las limitaciones del mensajero empleado y su consecuente limitación en la rapidez de procesamiento alcanzable –.

·         (E=h*v): {limitación teórica, obviamente basada en la empiría} – es decir: necesariamente discreta dado (h) –.

·         (E=m(0)*c^2): {limitación teórica, obviamente basada en la empiría}, derivada de (m(0)) – es decir: depende de si, la materia (más precisamente: su masa), resulta ser infinitamente divisible y empíricamente contrastable dicha infinitud. En consecuencia: dadas las limitaciones en la medida (experimental) antes mencionadas, empíricamente hablando, una medición, nunca dejara de ser necesariamente discreta –.

·         (Mol: cantidad de sustancia – número de entidades elementales de la física que le componen – de un cuerpo masivo. Cantidad, arbitrariamente definida, equivalente al número de átomos existentes en 12g de carbono-12 (constante de Avogadro = 6,02214179 (30)*10^23u = mol^-1) – la precisión, es de aprox. 50/10^7 y limitado por la incertidumbre en el valor de (h) –): {limitación teórica, obviamente basada en la empiría} – es decir: necesariamente discreta dado (h) y del patrón arbitrariamente elegido –.

·         La carga eléctrica de un cuerpo {limitación teórica, obviamente basada en la empiría}, resulta ser cuantizada – puesto que: sólo puede tomar valores que sean múltiplos enteros de la carga del electrón –.

·         En RG, (m: masa), remite a una propiedad extrínseca de los cuerpos, que determina (lo observable), su masa inercial o gravitacional – principio de equivalencia (masa inercial » masa gravitatoria). Es decir: esencialmente, es una {limitación teórica, obviamente basada en la empiría}.

     §  Masa invariante (en reposo), es una magnitud independiente del observador/sistema de referencia elegido.

     §  Masa relativista (aparente), es una magnitud dependiente del sistema de referencia que incrementa su valor con la velocidad.

     §  Masa inercial (aparente), sería el cociente entre la fuerza aplicada a una partícula y el módulo de la aceleración observada.

     § 

Finalmente: hasta donde creo entender: de momento, no es experimentalmente posible, provocar una aceleración menor a (h) en una masa. Y respecto de si, ¿empíricamente hablando (es decir: dentro de lo observable), toda energía es discreta?: pues sí – principalmente, dadas las insalvables Limitaciones en la medida (experimental) –.
Nota: obviamente, en última instancia, debo fundamentar mi análisis en lo empírico (lo observable), puesto que, si lo fundamentase exclusivamente en lo teórico (es decir: completamente independiente de lo empírico), podría ser tanto discreta como continua, pues: depende de lo que uses/abuses, lo que concluyes/confundes.
[...]

[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]

El Espacio (1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente aaquello, participe inevitable de la descripción/explicación ultima (marco de referencia/contextualización/contenedor – dado que: resulta inconcebible ( pormenorización al respecto ), profundizar o elevarme lo suficiente como para evitarlo/escapar de él –), de todo suceso – es decir: a el contenedor inevitable (abstracto o no) –.

Haciendo a un lado, su carácter representacional/de contextualización e intentando ser un minimalista con cierto grado de coherencia, asumo obviamente que: el espacio no-abstracto no es la nada ( pormenorización al respecto ). En tal caso, sería algo no-abstracto con las siguientes características esenciales ( pormenorización al respecto ):

1)   Resolución infinita (por modelización) – es decir: plausible de aplicarle una fragmentación/división/profundización inacabable –.

2)   Cierto grado de consistencia (por modelización). Siendo ésta: comparativamente, respecto de lo material ( pormenorización al respecto ), despreciable.

3)  

Dato: si bien, científicamente hablando (es decir: empleando una definición reducida y consistente en dicho modelo), se puede reducir, el espacio, a la dimensionalidad dentro de un espacio y está a: la cantidad mínima de información que se necesita para identificar un punto de dicho espacio. Pero, gnoseológicamente/cosmológicamente hablando, dicha reducción, resulta insuficiente.
Nota: si bien. En un modelo aún más reduccionista, lo material y lo espacial no-abstracto, podrían solo diferenciarse en el su índice de penetrabilidad – menor, en el caso de lo material (diferencial de consistencia) – (análogo a la permitividad eléctrica y permeabilidad magnética). Es decir: resulta factible reducir la materia y el espacio no-abstracto a básicamente cambios en el espacio no-abstracto – haciéndolo compatible con lo mensurable ( pormenorización al respecto ) –. Algo similar a lo que algunos reconocen como super-sustantivalismo.

¿Toda curva de un espacio de n-dimensiones – dispuestas ortogonalmente entre sí – solo puede imaginarse/observarse/graficarse (exhaustivamente), en un espacio de dimensionalidad superior?

§  El popular decreto-científico: “no te líes, tan solo se expande sobre sí mismo”.

§  Hasta donde creo entender: . Como en (RG) que, para imaginar/observar/graficar directa y exhaustivamente una curvatura ( pormenorización al respecto ) espacial – es decir: sin apelar a analogías de dimensionalidad menor a la estrictamente necesaria –, debe emplearse, al menos, un espacio tetra-dimensional.

§  Importante: a pesar de presentarse, a las geometrías de la (RG), como algo cuasi-consistente/consistente y causante de la gravedad ( pormenorización al respecto ) – llegando incluso, a describir sus efectos como algo tangible, por ej.: ondas gravitacionales, efecto geodésico (deformaciones por arrastre de la geometría del espacio-tiempo) y efecto arrastre de marco (efecto de arrastre de los marcos/sistemas de referencia) –, a fin de cuentas, resultan ser solo un modelo ( pormenorización al respecto ). Es decir. Existen esos efectos (en los aparatos de medida), pero de ahí, a afirmar la existencia de un campo espacio-temporal, es otro cuento.

§  Ahora. Respecto de la observación/graficado (exhaustivo) de una curva – en geometría diferencial (específicamente: curvatura intrínseca ( pormenorización al respecto )) –, sin apelar a espacios de dimensionaliad superior pediría analizar detenidamente lo vertido en ( pormenorización al respecto ). Ergo: nunca dejara de ser una analogía insuficientemente descriptiva – es decir: no-exhaustiva, a fin de cuentas, un inconcebible ( pormenorización al respecto ) –, por más eficiente que, predictivamente sea.

Fundamentalmente. Si, se pretende desplazar la relación-física/interpretación-epistémica de fuerza/interacción gravitatoria constante entre entidades físicas, por un análogo a una curvatura intrínseca – y en ello, a que las entidades físicas transitan/caen hacia un centro de masa {¿a poco, no debería ser obvia la necesidad de una dimensionalidad superior por donde hacerlo?} (la materia le dice al espacio cómo curvarse, el espacio le dice a la materia cómo moverse) – esta última, terminaría incurriendo en otra insuficiencia descriptiva. Misma que, a mi entender actual y en el más condescendiente de los casos, deriva fundamentalmente de la irreconocida confusión – a nivel divulgativo/experto – entre curvatura y curvas-imaginarias/idealizaciones-insuficientes – de lo que se suele denominar como espacio/espacio-tiempo/campo gravitatorio – actualmente modelado como espacio-tiempo de Minkowski ( pormenorización al respecto ) –.

Nota: irreconocida adaptación/retracción esperada: “dejémoslo, en tan solo una variedad Lorentziana (de momento, solo tengo de la Riemanniana) de cuatro dimensiones y curvatura nula… Y obviamente. Vete matriculándote en física que, de esto, no tienes ni idea”.

§ 

Finalmente:
Haciendo a un lado, la obvia confusión entre el modelo y lo modelado ( pormenorización al respecto ) de las interpretaciones de estas falsas-analogías ( pormenorización al respecto )Considero capital el diferenciar figura-curva (específica agrupación de puntos en una métrica) de espacio-curvo (su específica métrica) donde esta se representa. La primera, puede graficarse/observarse exhaustivamente en una (métrica-D) mientras que la segunda solo en una (métrica-D++).
Ahora bien. Una (RG-máxima), buscando diferenciarse de Newton, es: “los cuerpos-masivos no se atraen entre sí, tan solo se mueven en línea-recta (geodésica ( pormenorización al respecto )) mientras curvan el espacio a su alrededor debido a su masa”. Equivalente a: “la curvatura le dice a la materia como moverse y la materia le dice al espacio como curvarse”. Esencialmente: la gravedades decir: aparente atracción entre cuerpos masivos –, es solo la aceleración producida por las geodésicas en un específico espacio-curvo – es decir: no es una fuerza sino una curvatura –.
En consecuencia. Las representaciones de espacio-tiempo que creo conocer – y si, solo son representaciones (por sí sola, esta ambientación del término, problematizaría o volvería inconsistente a la (RG-máxima)), aunque pretendan elevarlas a la realidad/lo real –, lo remiten a curvas-imaginarias/idealizaciones-insuficientes – pretendiendo ser (curvas.4D), puesto que, se las interpreta como una curvatura del mismo (espacio.3D) (es decir: de todo cuanto existe material y espacialmente) – presuntamente orientadas hacia sus/el (CM/CMS).
Apelando para ello, a algunas falsas-analogías someramente fundamentadas – siendo (CM: centro de masa del cuerpo) y (CMS: centro de masa del sistema) – como:

§  [Colchón-bolas]:

Estaríamos ante una insuficiencia dimensional – ver analogías-insuficientes ( pormenorización al respecto ) y en específicos límites, lo extrínseco, se filtra en lo intrínseco ( pormenorización al respecto ) – pretendiendo ser (curvatura.4D).

§  [Tracción-evanescente/indetenible hacia los (CM)]:

Estaríamos ante una animación-absurda donde evanescentes/indetenibles curvas-incrementales provocan un arrastre-acelerado (estiramiento) del espacio-volumétrico entre dos cuerpos masivos hacia sus/el (CM/CMS)proceso que, a lo menos, debería provocar cierto grado de espaguetización del cuerpo menos masivo (salvo, ser el feliz poseedor de un análogo a una burbuja.3D-Warp) en lugar de la simple aproximación entre cuerpos masivos –, pretendiendo ser un análogo de una atracción-gravitatoria o incluso la realidad/lo real –. Y, por si el absurdo todavía fuese insuficiente: despreocupándose de las complicaciones modélicas/físicas de su repliegue al espacialmente-desplazarse los cuerpos masivos. Pretendiendo ser (curvatura.4D).

§  [Flexión/repliegue hacia/desde los (CM)]:

Estaríamos ante una idealización-absurda de curvas-imaginarias pretendiendo ser (curvatura.4D).

§  [Dilatación-temporal, causante de la gravedad]:

Estaríamos ante una errónea conceptualización del tiempo, misma que, a mi entender, por si sola, invalida esta hipótesis del mecanismo gravitatorio. Y mejor no continuar…

§  ¿Escape-Fractal?: (dimensión de homotecia)
Una homoteciaes una transformación afín que, a partir de un punto fijo, multiplica todas las distancias por un mismo factorEn general, una homotecia de razón diferente de [1], deja un único punto fijo, denominado como centro. Por ejemplo, la dimensión-fractal para el triángulo de Sierpinski es de: (D(hom)=Lim (x®¥) Log N(x)/Log (1/x)=[1.585]). Ergo: favor de no pretender identificar dimensión de homotecia
 (dimensión de semejanzadimensiones espaciales ortogonales entre sí. Gracias.

§ 

Es decir: en ninguno caso, estaríamos graficando/observando exhaustivamente una (curvatura.4D) que, por ser tal (RG-máxima), provoque el acercamiento de los cuerpos masivos hacia sus/el (CM/CMS). Puesto que, tal dimensiónalidad-espacial, resulta inconcebible ( pormenorización al respecto ) para nosotros. Ergo: sea lo que esta sea la gravedad, las anteriores analogías someramente criticadas, resultan ser falsas-analogías – es decir: invalidas.
Nota: esencialmente. Una (línea-curva:1D) que, como mínimo, necesita de (2D) para ser tal – es decir: graficada/observada exhaustivamente –, en caso contrario, sería una (línea-recta:1D) – de cualquier forma: no creo que, restringiéndonos a (1D), puedan diferenciarse direcciones. Ergo: el absurdo de esta falsa-analogía se profundizaría –. Para un (plano-curvo:2D), será necesario un entorno (3D). Para un (volumen-curvo:3D) uno (4D). Y presumo que así podría ser en lo sucesivo.
Recomiendo ver algunas falsas-analogías gravitatorias en:

§  ( pormenorización al respecto ) .

§  ( pormenorización al respecto ).

§  ( pormenorización al respecto ).

§  ( pormenorización al respecto ).

§   

[LIGO-VIRGO-KAGRA]: sean lo que estas sean las ondas-gravitacionales no parecen ser (curvaturas.4D). Ergo: en este modelo, se presume al espacio como un continuo-dinámicamente extensible/compresible. Siendo sus detectores por interferencia de ondas lumínicas (plano-recto:2D).

Nota: ahora. Me gustaría conocer si: ¿existe un diferencial de densidad entre un volumen vacío y otro de plomo? Así como, ¿si existe un diferencial de velocidad de las ondas-gravitatorias al atravesar diferentes densidades?

[IWA]: (Impulsor Warp de Alcubierre) – motor de curvatura/burbuja de curvatura –. Asumo que, de momento, me falta más información (paradigma) que, de costumbre, como para tener un grado de confianza ( pormenorización al respecto ) suficiente en mi análisis, pero, con lo que creo tener y descartando problemas como el “régimen energético”, “radiación de Hawking”, “control y comunicación con el entorno de la burbuja y su exterior”, “corrimiento al azul de la radiación incidente al frente de la burbuja”, “explosión de rayos gamma al arribar a destino”, etc.; deduzco lo siguiente:

1)   Recordemos diferenciar curvatura (cuya representación/observación exhaustiva, requiere de una dimensionalidad superior a la misma) de contracción/expansión de un espacio – en nuestro caso (3D) –.

2)   Recordemos que: las dimensiones espaciales, deben agregarse ortogonalmente a las ya presentes en dicho espacio – es decir: deben ser todas ortogonales entre sí –. Obviamente, como en todo, si dejas elucubrar a los matemáticos y físicos teóricos, lo contradictorio – que, suele iniciar como simples analogías o proto-conjeturas – torna rápidamente en evidente – es que, eres pésimo en análisis topológico (y, consecuentemente en variedades n-dimensionales). Es que ni te enteras –.

3)   Se requiere de un mecanismo – favor de mantener al margen elucubraciones demasiado alejadas de lo observable, gracias – capaz de contraer y expandir un (espacio.3D) localizada y unidireccionalmente – de preferencia: que evite crear un (AN: agujero negro) o destruya la dinámica Solar en el proceso –. Mecanismo que, de momento, desconozco.

4)   La (burbuja.3D) – en mi análisis, una (esfera.3D), que contiene al viajero (diferenciar de esfera.4D=hiperesfera) –, desplaza por su (contorno.3D) el (espacio.3D) del (trayecto.3D).

5)   Un desplazamiento, por el (contorno.3D) de la (burbuja.3D), implica: comprimir el (espacio.3D) de en frente, desplazarlo por éste (tránsito.3D) y expandirlo detrás. Aunque, actualmente desconozco si dicho desplazamiento por el (contorno.3D) es consistente con la métrica de Alcubierre [ds^2=-dt^2+(dx-(v*f(r)dt)) ^2+dy^2+dz^2; siendo (v: velocidad de desplazamiento) y (f(r): radio a desplazar] y/o sus variantes o disruptivo al no considerarse dicho mecanismo de (tránsito.3D). Pues, el propio Alcubierre, a nivel divulgativo, simplifica su impulsor warp a: solo expandir el espacio detrás de la (burbuja.3D) y contraerlo delante. Despreocupándose, de los efectos de dichas alteraciones métricas durante el trayecto – mismas que describiré someramente en el punto (6) – y a su arribo – básicamente: ¿asumiendo que descubrimos (3) y nuestro (tránsito.3D) no provoca la destrucción de los sistemas físicos.3D atravesados, lo contraído/expandido, no debe restituirse a su métrica de partida? De hacerlo, ¿no implicaría el devolvernos al punto de partida? –. Obviamente, descartando elucubraciones eliminativistas referidas a propiedades inconcebibles de (objetos.3D++).

6)   Tanto, la compresión como la dilatación de lo representado por el T(μν) – Tensor energía-momento (el contenido) – debido a la compresión y expansión de lo representado por el G(μν) – Tensor de Einstein (la curvatura/la métrica) – y viceversa, implican obviamente la alteración de los sistemas físicos.3D en dicho (trayecto.3D). Alteración que, dependiendo de su gradiente y sistemas físicos.3D que abarque, tendera a transformarlos en un (AN) o a desgarrarlos.

7)   Ahora, ¿será posible evitar (6)? Pues, como todo: depende. Básicamente. Del grado de inconsistencia que seas capaz de soportar – es decir: del porcentaje de genes de matemático o físico teórico trasnochado que poseas –. Dado que: incluso, si apelamos a cierto (despliegue.3D) y (tránsito.3D) en (4D), se manifestarían los mismos problemas de compresión/expansión expresados en (6).

Finalmente. El impulsor warp de Alcubierre – y sus variaciones, por mí, conocidas –, se me presentan como: un modelo, para mi gusto, con demasiadas inconsistencias e insuficiencias descriptivas/explicativas. Aunque, en este, como en no pocos otros casos, me alegraría estar equivocado.

Critica a la (RE): ------------------------------------------------------------------------
La (RE), podría deberse exclusivamente al incremento de la distancia y la finitud constante de (c). Ambos gemelos se perciben como aletargados entre sí – al alejarse uno de otro –, pues aumenta la distancia entre ellos y no la velocidad de (c). Diferencia que, en principio, se anularía al emprender el viaje de regreso (reduciendo las distancias y, por ende, acelerando lo percibo entre ambos). Por lo que, se afirma que: el más veloz (el gemelo de la nave espacial), envejece menos que su gemelo relativamente en reposo (Terrestre), debido al tiempo acelerando y desacelerando (para su posterior giro para el regreso).
[]
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Gravedad (1.1): (interacción fundamental)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente alefecto de aceleración que experimenta un cuerpo en presencia de un campo gravitatorio (externo). Dicho campo gravitatorio (geometría: deformación del espacio-tiempo) conduce al cuerpo (en caída libre) describiendo una línea (imaginaria) denominada geodésica ( pormenorización al respecto ).
Ahora, ¿qué evidencias tenemos de la existencia del espacio-tiempo?, apelar al experimento de la sonda espacial Gravity Probe B (arrastre gravitacional). Pero lo mismo seria aplicado a la (lente gravitacional). Lo que implica que no es una comprobación de su existencia, sino de que la gravedad curva un haz de luz.

§  Einstein predijo un desplazamiento aparente de la posición de 1,745 segundos de arco para una estrella situada justo en el borde del Sol, y desplazamientos cada vez menores de las estrellas más distantes. Se demostró que sus cálculos sobre la curvatura de la luz en presencia de un campo gravitatorio eran exactos.

§  En astrofísica una lente gravitatoria, también denominada lente gravitacional, se forma cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes como quasares se curva alrededor de un objeto masivo (como una galaxia) situado entre el objeto emisor y el receptor.

Las lentes gravitacionales fueron predichas por la teoría de la relatividad general de Einstein. En el año 1919 se pudo probar la exactitud de la predicción. Durante un eclipse solar el astrónomo Arthur Eddington observó cómo se curvaba la trayectoria de la luz proveniente de estrellas distantes al pasar cerca del Sol, produciéndose un desplazamiento aparente de sus posiciones. Los fenómenos de lentes gravitatorias pueden utilizarse para detectar la presencia de objetos masivos invisibles, tales como agujeros negros, la materia oscura e incluso planetas extrasolares.

§  La curvatura del espacio-tiempo es lo que observamos como un campo gravitatorio, en presencia de materia la geometría del espacio-tiempo no es plana sino curva, una partícula en movimiento libre inercial en el seno de un campo gravitatorio sigue una trayectoria geodésica ( pormenorización al respecto ).

§  Cuadrivector: (ct, x, y, z)

Donde (c) de (ct) es introducida por equivalencia, para que todas las componentes sean dimensiones de longitud.

§  Cuadrimomento: (m*(cg, v.xg, v.yg, v.zg), siendo (gfactor de Lorentz/gamma)

En relatividad especial, el cuadrimomento es un cuadrivector que en mecánica relativista tiene un papel análogo al momentum lineal clásico. El cuadrimomento de una partícula se define como la masa de la partícula por la cuadrivelocidad de la misma.

§ 

Bien. Otra pregunta que, por mi confusión actual {¿sarcasmo?} la considero como retórica, seria: ¿qué sostiene/mantiene la curvatura de un (AN), si se presume que la energía/momento se transforma enteramente en dicha curvatura? Acaso, ¿debemos modificar arbitraria y circunstancialmente la ecuación de Einstein ( pormenorización al respecto ) para evitar tal inconsistencia? Es más: recordemos que, en general, se presume que no solo se mantiene sino que aumenta indefinidamente/infinitamente dicha curvatura {a mí no me miren}. Peor aún: no pocos de entre estos, pretenden identificarla como transmutada de espacio a tiempo ( pormenorización al respecto ) {que no me miren}. Ains…

[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]
[ ---------------------------------------------------------------------------------------- ]

Omnisciencia (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una hipotética característica, de un ser consciente y autoconsciente, que implicaría: poder observarconocertodo cuanto existefísico y no-físico, con arbitraria precisión – y presumiblemente: poseer la capacidad de operar con los mismos – omnipotencia –, y así poder predecir el futuro con una precisión arbitraria –. Excluyendo, cualquier otra dificultad de nuestra hipotética característica, me restringiré a: dicha hipotética característica, crearía una regresión infinita, al aplicarse respecto del propio proceso de toma de decisión (consciente) del ser en cuestión – haciendo a un lado: tanto el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), así como, la necesidad, por parte de dicho ser, de condicionarse a un sistema lógico que comulgue con el principio de no contradicción –, tal poder observacionalproceso –, no podría auto-aplicarse.
Aunque. Yendo al extremo, dicha limitación, podría resultar ser tan solo: un límite explicativo intrínsecoa consecuencias de la auto-referencialidad –, en nuestra forma de conocer.
Omnisciente: (teología Cristiana)
Un ser, se denomina omnisciente; si para toda proposición (P), dicho ser conoce (P) y no cree (no-P). Es decir, alguienposeedor de personalidadque conoce solo y todas las proposiciones verdaderas. En consecuencia, en última instancia, la omnisciencia se restringe al: conocimiento proposicional (verdadero). Por ej.: Dios, no sabe lo que es sentir un dolor de muelaconocimiento experiencial (verdadero) –, pero si sabe, que tener un dolor de muela es doloroso, incomodo, etc. – conocimiento proposicional (verdadero) –.
§  Lo que Dios ignora:
Ahora. Si Dios lo sabe todo, en consecuencia, no puede aprender nada. Pero, si él desconoce lo que es aprender algo, en consecuencia, no lo sabe todo. Ergo, Dios no es omnisciente.
A ver. Puesto que es evidente, la existencia de proposiciones cuyo valor de verdad es temporalmente dependiente, y dado que Dios, conoce solo y todas las proposiciones verdaderas. Ergo, Dios aprenderá nuevas proposiciones verdaderas, al transcurrir el tiempo – y bueno: depende de lo que uses, lo que concluyes –.
§  Lo que Dios puede conocer:
Tomar en consideración que: restringida, la omnisciencia de Dios, exclusivamente a su creación – el cosmos –, se evita, el problema del límite explicativo intrínseco.
§ 
El conocimiento de Dios: (teología Cristiana)
§  Conocimiento natural para Dios: (conocimiento esencial)
Conocimientos como: “1+1=2”,” todo lo que tiene forma, tiene tamaño”,  etc. Implica, también conocer todo mundo lógicamente posibletodo lo que resulta ser necesariamente cierto, para este mundo –.
§  Conocimiento medio de Dios: (conocimiento contingente)
Conocimientos como: lo que toda posible persona que Dios pudiese crear, haría librementepuesto que Dios eligió otorgarnos el libre albedrío – en cualquier circunstancia en la que Dios podría ponerla. Por ej.: si Dios creara a Pedro, en cierto conjunto de circunstancias, el negaría a Cristo, tres veces {un contrasentido más, ¿y van?}.
§  Conocimiento libre de Dios: (conocimiento contingente)
Conocimientos como: “las proposiciones contingentemente verdaderas, dependientes de su voluntad"; por ej.: Hitler, murió en 1945. Es decir, éste conocimiento, depende de qué mundo ha decidido crear Dios – dependiendo de qué mundo ha creado, el conocimiento natural variaría –.
En resumen, parece que Dios fuese: selectivamente omnisciente.
Eternidad de Dios: (teología Cristiana)
Dios, existe sin comienzo y sin final.
[]

Síntesis para Teístas Apologéticos (1,1):
Presumidos, los (FLC ( pormenorización al respecto ): factores limitantes del conocimiento) y, específicamente de entre ellos: descartando lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ), replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) y, asumiendo su consecuencia directa, la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) (es decir: depende de, lo que abuses, lo que confundes), preguntó: ¿La omnipotencia, la omnisciencia y la omnibenevolencia, son propiedades empíricamente contrastables?
La anterior pregunta, remite, en última instancia, a la plausibilidad o no de una verificación (empírica). Y en ello, a que un planteo, pueda ser dilucidado mediante una inducción necesariamente incompleta. Ergo: esta pregunta (que, remite a inducciones necesariamente completas – “supo, sabe y sabrá esto y lo otro”; “pudo, puede y podrá esto y lo otro”; “ayudo, ayuda y ayudara a éste y al otro”; etc.), es inverificable (empíricamente hablando) – aunque, extensible a cualquier ámbito no-abstracto –.
Ahora. El comienzo en existencia, al que se suele referir, como propio del ámbito empírico (observable en nuestro cosmos), es distinto, del referido como creación del mismo. Dado que: el primero remite a cambios en lo existente, mientras que el segundo remite a, por ejemplo, una creatio ex-nihilo (o a lo menos, a una creación desde un ámbito no-empírico (para el caso: no-físico)). 
Por ultimo. Partiendo de donde parto. Respecto de, la simplicidad/inmutabilidad/incausabilidad/atemporalidad/personalidad/libre albedrio/etc. (ni que decir de dicha combinación) de Dios (o cualquier ente físico, metafísico o del ámbito fuese), tan solo sentenciare que: son absurdos lógicos que, al parecer, son del agrado de muchos (aunque, para mí, vengan siendo un síntoma inequívoco de padecer un insufrible grado de disonancia cognitiva). Y en ello: una explicación/descripción cosmogónica insuficiente (es decir: de lo necesario) e infinitamente más compleja (dadas las propiedades de Dios, aunque, insufriblemente irreconocible por sus devotos) que su alternativa (aunque, también inconsistente) científica.
Notas: (algunas pormenorizaciones)
§  https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com/2011/03/planteo-sobre-la-causa-primera.html
§  https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com/2012/01/algo-sobre-la-creacion-de.html
§  https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com/2012/02/ateismo-o-que.html
§  https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com/2012/10/conceptospretextos.html
§  https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com/2013/07/intencionalidad-incondicionada.html
§ 

Lo Inconcebible/Incognoscible (1.1): […]
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: aquello incapaz de ser suficientemente/exhaustivamente/intersubjetivamente (intento diferenciar, el alcance de dicha incapacidad, de simplemente lo convincente, por resultar éste, demasiado subjetivo para mi conceptualización) imaginado/coordenado/descripto/explicado. Es decir: sin acarrear, algún tipo/grado de contradicción ( pormenorización al respecto ) y/o de disruptiva insuficiencia descriptiva/explicativa – a saber: imprescindible/necesaria, mas no alcanzada (obviamente, se autoexcluye a las limitaciones empíricas ( pormenorización al respecto )) –, inmerso en un ámbito de lógica no-para-consistente ( pormenorización al respecto ) y donde no se apele a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ).
Siendo que, según mi experiencia, se suele decretar apodícticamente que: lo inconcebible, resulta ser imposible/inexistente, ¿cargándonos el argumento dirigido a la ignorancia ( pormenorización al respecto )/argumento dirigido al silencio ( pormenorización al respecto )? (en el ámbito de una inducción incompleta y, a sabiendas de la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto )) – aunque, por ejemplo, en mecánica cuántica, se acepten resultados cuya modelización/interpretación resultan ser contra intuitivos/contradictorios/paradójicos –.
En síntesis. En general o quizás totalizadoramente, se presume erróneamente/injustificadamente que: [MRPTxE: solo lo concebible/cognoscible puede existir] – ver CPC ( pormenorización al respecto ) –. Ahora.  Haciendo erróneamente/injustísimamente a un lado la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría: ¿cuál es esa disruptiva relación necesaria entre el tipo de inconcebible/incognoscible al que me refiero en esta conceptualización y lo inexistente ( pormenorización al respecto )? Pues a que: este tipo de inconcebible/incognoscible, es tal, por acarrear una contradicción ( pormenorización al respecto )/auto-contradicción ( pormenorización al respecto ) en su descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) exhaustiva/suficientemente convincente ( pormenorización al respecto )Ergo: por [MRPTxE], tal ente/objeto que incurriese en tal disruptiva relación necesaria, no debería de existir. Lástima que, al parecer, algunos se resisten a no existir, ¿verdad?
Finalmente. Expresado lo anterior: ¿deberíamos dudar de la inexistencia de un círculo-cuadrado, un triángulo tetra-angular, un decaedro regular
 en 3D, un color azul-no azul, etc.?  Pues como siempre: depende. Pero, ¿de qué? os preguntareis. Pues, debería ser obvio a esta altura pero bueno: del circunstancial gusto antinómico – específico grado de tolerancia a la contradicción o irreconocimiento de la mismaque posean. Actual y personalmente, continuo decantándome por: de momento, no me consta.
Nota: es más. Si de algo que, presumiblemente/necesariamente existe, como por ejemplo el cosmos, no nos es posible concebir – en forma exhaustiva/suficiente su descripción/explicación – alguna de sus características esenciales ( pormenorización al respecto ), entonces: ¿no se debería problematizar nuestra presumida racionalidad ( pormenorización al respecto )? Y en ello, servir de apoyo/fundamento a que, a fin de cuentas: o CIU ( pormenorización al respecto ) o CRGU ( pormenorización al respecto ).

Causa primera/Causa in-causada (1.1): [] (cosmogonía)

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: inmersos en el ámbito de las lógicas no-para-consistentes y, sin apelar a replanteos improcedentes, una causa in-causada remite, en última instancia, a lo paradójico – símil: movimiento-inmóvil –. Obviamente, a su vez, esta misma justificación, terminara por remitirnos al problema de toda justificación – a saber: un (CAJ) y sus ineludibles consecuencias (en general, ninguneadas o al menos, insuficientemente reconocidas) –. Sea ésta única o múltiple.

Nota: por si no ha quedado claro en la definición, identifico ambas causas pues, estamos en un contexto cosmogónico – y que por ende, remite a la causa de todo cuanto existe (la realidad ( pormenorización al respecto )), y no, a un inicio de serie cualquiera –.


Ahora, ¿qué tiene de paradójico una causa in-causada?

Analicemos un poco esa solución (arbitraria elección) cosmogónica:

Remite, en nuestro contexto cosmogónico, a una serie causal (es decir: al fundamento de todo, sea de lo físico ( pormenorización al respecto ) y/o de lo no-físico ( pormenorización al respecto ), según requiera el arbitrario modelo e independientemente de si dicha serie es jerárquica o no) y no, a una serie causal cualesquiera.
Remite, – salvo apelación a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ), como ser: una serie discreta de causas –, a un arbitrario – es decir: a su específica elección como solución y a la aceptación de su específico grado antinómico (que, para el caso: entiendo, los teístas lo presumen como sin inconsistencias lógicas) – inicio de serie causal/de existencia.
En consecuencia y, a fin de cuentas, la serie causal en cuestión (es decir: cosmogónica – que, según el modelo, debería incluir a una/s deidad/es –):

§  O remite necesariamente, a una causa in-causada – sea ésta, generadora de una serie causal de lo físico y/o de lo no-físico (es decir: incluya o no a su/s deidad/es) – y en ello, a lo paradójico.

Nota: y, respecto del paso del no-Ser/Ser al Ser/no-Ser (creatio ex-nihilo/exitium in-nihil), me gustaría aclarar ( pormenorización al respecto ).

§  O remite necesariamente, a una eterna causa in-causada – o al menos, poseedora de un pasado infinito, ya acontecido y, para los rebuscados: controversia entre series Lineales y series Jerárquicas ( pormenorización al respecto ) y en ello, a lo paradójico.

§  O remite necesariamente, a entidades y modelos de grado antinómico superior (por ej.: por apelar a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )) a los anteriores (obviamente, determinando dicho grado antinómico superior, al comparar su grado antinómico, contra los de su modelo sin apelar a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )) – debido: en principio, a su necesaria mayor complejidad –. Como por ej.: “una causa in-causada y a la vez causada por una/s deidad/es”, “una creatio ex-nihilo y a la vez causada por una/s deidad/es (esencialmente, apelando a diferenciaciones como: causación material desde la nada por un agente inmaterial {aceptable – ¿y paradójico en grado alguno, en la acepción anacrónica de los términos: material e inmaterial? –} y causación desde la nada por nada {inaceptable – parecen existir límites en la capacidad de reconocer lo absurdo como coherente }) – lo que conlleva, incrementar la complejidad del modelo cosmogónico (nuevamente reitero que: dado, el agente causal (deidad/es) éste, debe necesariamente incluirse en la modelización/secuenciación) enorme/infinitamente y consecuentemente su grado de paradojicidad (es decir: el modelo en cuestión, no termina en solo: la/s deidad/es, lo hizo/hicieron) –.

§  O remite necesariamente, por descarte, a descripciones/explicaciones insuficientes (obviamente, para mí) – es decir: a aquellas que, consciente o inconscientemente, eliminan o desestiman las paradojicidades antes expresadas –. Sintéticamente. Remiten a un: es así y listo/es que no queda otra (es decir: de lo contrario, caes en contradicciones, así que aguántate (a fin de cuentas, es un movilizador-inmóvil/causador-incausado/afines))/afines – es más: deja de preocuparte por nimiedades/pseudo-problemas –.

§  

En síntesis. Sin repetirme otra vez respecto de los límites del (PRS ( pormenorización al respecto )) el inevitable (CAJ) y sus indeseables implicaciones. No considero valido, abstraerse de los, a mi entender, ineludibles y problemáticos pormenores (contradicciones/auto-contradicciones lógicas e inconcebibles) implícitos/explícitos, con el fin de declarar haber arribado a una solución con grado nulo de paradojicidad. Posiblemente, dicho no reconocimiento de lo paradójico, remita a que, la analogía (específica serie jerárquica), se nos presenta como coherente (edificio de justificaciones), pero su paradojicidad, no reside en ella, sino, en lo que, su insuficiencia explicativa (convirtiéndola en una no fundante analogía) oculta – a saber: reconocer, como tales, a las paradójicas alternativas antes descriptas –.

Ahora, ¿qué tiene de arbitrario, el que una serie jerárquica tenga necesariamente un primer miembro? ( pormenorización al respecto )
Este caso, es similar al anterior: no es que, en general, una serie (jerárquica o no) no pueda tener un primer miembro, es que, esta serie, pretende ser o representar (en la analogía), a una serie causal (cosmogónica) – es decir: explicación/descripción causal de todo cuanto existe, incluya eso a una/s deidad/es o no (según el modelo que arbitrariamente se elija) –.
En síntesis. Considero que, no deberían igualarse sus implicaciones (necesidades, circunstancias/limitantes) a la de una serie causal cualquiera (en nuestro contexto y por su analogía: una serie causal jerárquica finita de grávidos objetos locales). En consecuencia. Como en el caso anterior: tal elección (es decir: su arbitrariedad) cosmogónica (que repito: de ser tal, debería incluir la serie causal de la/s deidad/es), implicaría un grado similar de paradojicidad, al de una creatio ex-nihilo/eterna/etc. Paradojicidad que, no parece ser reconocida por sus proponentes.

El Todo (1.1): [ ] {Lo inconcebible ( pormenorización al respecto )}
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: un concepto esencialmente ( pormenorización al respecto ) auto-contradictorio ( pormenorización al respecto ) (carecer de frontera/contorno físico/contorno no-abstracto) – a consecuencia de los FLC ( pormenorización al respecto ) factores limitantes del conocimiento –, que, en el ámbito empírico, nos remite a lo inabarcable. Es decir, se nos pide aceptar como convincente – en 2D, pudiendo extrapolarse a dimensionalidades superiores –, que: un perímetro, no delimita dos áreas. Que, en ocasión, de no hacerlo, te piden, que al menos, lo aceptes como una idealización convincentemodelo, que, por incurrir en un replanteo improcedente ( pormenorización al respecto ), resulta poseer insuficiente poder descriptivo ( pormenorización al respecto )/explicativo ( pormenorización al respecto ) (elimina, mediante decreto de autoridad, sus limitaciones, llegando incluso, a eliminar el problema original) –. Por ejemplo, llegan a sentenciar que: puesto que, los únicos modelos de cosmos establesevolución similar al nuestro –, resultan ser aquellos en donde las condiciones de contorno son vacías (∂A=Φ) – ausencia de fronteras –, el cosmos, a pesar de presumiblemente ser finito, careció y carece de bordes físicosdimensión espacial.
Nota: tomandal todo como el cosmos, y haciendo a un lado el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), compartiré la siguiente reflexión. No pocos, son los que afirman que: solo lo coherentees decir: lo no-contradictorio (al menos, en lógicas no-para-consistentes y/o replanteos improcedentes) , puede existir. En cuyo caso, me pregunto: si, tan solo lo coherente – es decir: lo no-contradictorio (inmersos en lógicas no-para-consistentes y/o sin apelar a replanteos improcedentes) – puede existir, ¿cómo – explicación coherente –, es que existe el cosmos? Bien. Si aceptamos, inmersos necesariamente en el ámbito de un tiempo cronológico (es decir: remite a un origen en el tiempo (secuenciación inevitable)) a mi entender, de forma coherente, que:

§  una regresión infinita de causas (es decir: sin causa primera eficiente), no resulta ser una justificación epistémica valida/satisfactoria – debido al: problema de un pasado infinito (auto-contradicción lógica: “un inacabable, acabado y, aun así, sin principio” y, para los rebuscados: controversia entre series Lineales y series Jerárquicas ( pormenorización al respecto )) –. Opción ésta que, remite: o una eternidad o una intemporalidad (básicamente, a teorías B del tiempo) – sea: respecto del todo/cosmos/deidad (eterna/atemporal/intemporal)/etc. –.

§  una creatio ex-nihilo (es decir: con causa primera eficiente), no resulta ser una justificación epistémica valida/satisfactoria – debido al: problema de una creatio ex-nihilo (auto-contradicción analítica: “una nada (lo no-algo), productora (de lo algo) y no-productora (de lo algo) a la vez, y también, “una nada (lo no-algo), que es algo (lo algo) y no-algo (lo no-algo) a la vez) –.

Nota: y, respecto del paso del no-Ser/Ser al Ser/no-Ser (creatio ex-nihilo/exitium in-nihil), me gustaría aclarar ( pormenorización al respecto ).

§  una causa sui (es decir: una auto-causa primera eficiente), no resulta ser una justificación epistémica valida/satisfactoria – debido al: problema de ser causa inicial de sí mismo (auto-contradicción lógica: “una auto-causación primera), existencia alcanzada exclusivamente, a través de la propia (específica) inexistencia –.

§  una descripción/explicación insuficiente, no resulta ser una justificación epistémica valida/satisfactoria – debido a: su obvia insuficiencia –.

§ 

Deberíamos concluir que: nos es imposible, construir una explicación cosmogónica coherente – claro esta: inmersos en lógicas no-para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y sin apelar a redefiniciones improcedentes ( pormenorización al respecto ) de términos –. Conclusión que, a lo menos, problematizaría la afirmación de que: solo lo coherente a lo menos, lo no-contradictorio –, puede existir.
Y, considero que, debería aclarar, el por qué, solo emplee el término explicación en lugar de explicación/descripción-definición en mi reflexión anterior. Si bien, toda explicación remite a alguna descripción-definición. Que, una específica explicación, contenga contradicción/es, no implica necesariamente, que su descripción-definición también la/s contenga/s. A menos que, entre su descripción-definición, se encuentre implícita o explícita dicha explicación. A saber, en nuestro caso: si como característica esencial del cosmosdescripción-definición –, tomamos a su cosmogonía (especifica)/su origen (inespecífica), en tal caso, su descripción-definición contiene contradicción/es. En caso contrario, solo su explicación la/s contiene – lo cual, no problematizaría la afirmación propuesta –. Es decir, una cosa es que algo, actualmente blanco y no-blanco – su descripción-definición – pueda existir, y otra, es que algo que contenga contradicción/es solo en su explicación pueda existir.
Nota: entonces, ¿un objeto descripto por un concepto esencialmente ( pormenorización al respecto ) auto-contradictorio puede bordear/limitar (dimensionalmente hablando) con otro?

Singularidad de un hecho o cosa, apuntando a sus detalles específicoslos sentidos conocen la singularidad –.
Ejemplo: La célula, es compuesta por una serie de partes como ser: un núcleo… Existen de dos tipos: procariotas y eucariotas y de diversos tamaños…
Definición:
Características generales del concepto, que permiten comprender el conjunto totalla mente accede a la universalidad –.
Ejemplo: La célula, es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Constituye el organismo más pequeño que puede denominarse como ser vivo…
Toda definición debe cumplir con los siguientes principios:
§  Principio de claridad.
§  Principio de no circularidad.
§  Principio de no negatividad.
§  Principio de definición por género próximo.
Proposiciones aclaro-oscurecedoras: (PA-O)
Excluyendo lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y redefiniciones improcedentes ( pormenorización al respecto ) de términos, se postulan/proclaman, como proposiciones suficientemente consistentes/racionales – en forma alguna, meras convenientes e irreconocidas idealizaciones insuficientes – a:
§  Aumentar la resolución cósmica = expansión métrica del espacio (cósmico) ( pormenorización al respecto ).
§  El Todo, es algo, que bordea consigo mismo.
§  El Todo, carece de contornos.
§  La Nada, bordea al Todo.
§  El Todo, a pesar de tener un tamaño, no tiene forma; o, a pesar de tener forma, no tiene tamaño.
§ 
PD: luego, están los que, livianamente te piden aceptar como explicación racional, aquello, que seguidamente reconocen es una idealización (representación gráfica dimensionalmente insuficiente) del problema en cuestión (inexistencia de un tiempo cronológico inicial: no es, que sea inútil preguntarse que causo el BB – que lo precedió {preBB} –, sino, que es un sinsentido). Idealización que, convenientemente elimina las características problemáticas a resolver – y por alguna razón, no la vuelve improcedente –.
Bien. Si asumimos que: el racionalismo (solo el conocimiento racional es válido® la racionalidad (inseguro conocimiento convincente y circunstancialmente consistente® el razonamiento (estructura de transporte de la confianza ( pormenorización al respecto )® circularidad intrínseca (verificación circular® incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) (límites de los predicables). Es decir: depende de lo que uses, lo que concluyes y su grado de convencimiento ( pormenorización al respecto ). Entonces: ¿resulta racional la afirmación: el Todo, carece de contorno? Pues, como mínimo opinaría que: tal conocimiento, se auto-excluye de nuestra empiría, de nuestras representaciones gráficas e incluso de nuestra imaginación – favor de no apelar a idealizaciones insuficientes, que eliminan subrepticiamente las características problemáticas (hombre de paja) a resolver –.
Es decir, incluso si apelamos a idealizaciones como Planilandia ( pormenorización al respecto ) idealización, puesto que, no somos capaces de concebir exacta o precisamente objetos con dimensionalidad espacial ortogonalmente dispuestas entre sí, diferente a tres (o que superen una prueba de dimensionalidad espacial profunda) –, y de alguna paradójica forma, fuésemos capaces de concebirlos exacta o precisamente tales objetosdos dimensiones espaciales –, permanecería la insuficiencia de la idealización  y consecuentemente, lo haría el problema en cuestión – puesto que, tan solo, se trasladaría a una dimensión espacial ortogonalmente dispuesta a las anteriores extra –. Es decir: tan solo movimos el listón – como también lo hacen, aquellos que proponen un necesario causador pre-BB, respecto del cual, te piden no preguntar respecto de su cronología, dada su arbitraria y conveniente definición de propiedades (es decir: apelan a un CAJ) –.

La Nada (1.1): ( ) {Lo inconcebible ( pormenorización al respecto )}
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: un concepto auto-contradictorio (es decir: ser lo no-algo {ámbito universal} y lo algo {ámbito singular}, al mismo tiempo [N+]) que, alude a lo inexistente {ámbito universal} aunque, su presunta representación/concepción/uso, remite necesariamente a lo existente (sea, por ser referenciado como: previo a la existencia de lo algo {ámbito particular/singular} – es decir: un estadio trascendente – o limitándolo – es decir: contextualizándolo –). En última instancia, su auto-contradicción, remite indefectiblemente a los (FLC ( pormenorización al respecto ): factores limitantes del conocimiento). Es decir. En cualquier caso, inconcebibles/incognoscibles como el concepto de nada-filosófica: completa ausencia de lo algo/inexistencia de lo algo {ámbito universal} – que, en ocasiones, suele confundirse con ausencia de un específico algo {ámbito particular/singular} por ej.: el cero de algo –.
O podríamos, tan solo reducirlo a cierto grado de disonancia cognitiva/elucubración teológica-cristiana, respecto del uso del concepto de nada-filosófica: creación/participación desde lo inmaterial ( pormenorización al respecto )/espíritu puro ( pormenorización al respecto ) de lo material ( pormenorización al respecto )Dado que, inmersos en el ámbito anacrónico de los conceptos de material e inmaterial – básicamente: sustancias diferentes –, lo material no debería salir de lo inmaterial/espiritual puro – por ej.: Dios – y, sin embargo, en la teología cristiana, lo material, fue creado/participado por Dios. En consecuencia, debió salir de algo: sea de Dios, de la nada o de algún otro sin sentido afín al modelo. Es decir. ¿Siendo Dios, espíritu puro, de donde {siendo Dios, todo cuanto existía/existe}, como {sin un proceso [OS]} y mejor no sigo, salió lo material? {¿será que, lo inmaterial/espiritual puro contiene, en potencia, a lo material? o simplemente: dada su perfección, pureza, simpleza, maravillosidad, bondad, etc. – ¿los por qué? –, Dios puede hacerlo – pero, ¿el cómo y de dónde? –. Cierto. En ocasiones, las disonancias cognitivas campan a sus anchas y nosotros ni enterados}. En resumidas cuentas. Lo anterior, debería poner de manifiesto cierto grado antinómico en la teología cristiana. Aunque, obviamente no lo hace. Lo siento. Al parecer, los milagros no son lo mío.
O podríamos, tan solo reducirlo a cierto grado de elucubración científica: lo no-algo-científico. Que, inmersos en un boceto minimalista, vendría siendo: aquello absolutamente carente de características {afirmación auto-contradictoria, tan solo, por encontrarnos en el ámbito de lo relativo} que, de alguna no auto-contradictoria forma, posee las características de: no necesitar explicación causal, no necesitar lidiar con el consecuente problema de un pasado infinito, existir metafísicamente (ser trascendental), carecer de fronteras {un perímetro, que no delimite dos áreas} y crear – a pesar de no poseer, en sí misma, dicha característica –: lo físico. Algo muy parecido a un ser necesario, ¿verdad? ¿Pero, será como Dios?

§  Entonces, ¿qué oscuras intenciones perseguirán esos físicos teóricos trasnochados, al emplear el término nada, a sabiendas de estarse refiriendo a un específico falso vacío/específico vacío cuántico/específicas entidades físico-matemáticas de la teoría cuántica de campos denominadas: instantones/específica entidad físico-matemática futura de la teoría supercalifragilisticoespialidosa/etc.?

§  Si un específico falso vacío/específico vacío cuántico/específicas entidad físico-matemáticas de la teoría cuántica de campos denominadas: instantones/específica entidad físico-matemática futura de la teoría supercalifragilisticoespialidosa, deviene siendo un algo, ¿cuál sería la “razón-científica” de presentarla como la nada? Máxime, si tan solo, ante un epistemólogo o alguien que esgrima el contra-argumento: esa “nada-científica”, deviene siendo diferente de la nada. Intenten refugiarse en que: la nadaconcepto auto-contradictorio –, resulta ser inexistente – presunción que al parecer, no reconocen, como auto-excluida del ámbito empírico –. Como si, dicha presunción, los eximiera de su deshonestidad o resolviese el problema cosmogónico – deshonestidad que, al menos, algunos físicos teóricos trasnochados como por ej.: Lawrence Krauss, Alexander Vilenkin, Stephen Hawking {aunque, solo hasta que nuevamente cambien de idea, a pesar de lo cual, probablemente continuaran tratando a quienes contradigan o pongan en duda tal idea, con similar desdén} repiten –.

§  En cualquier caso, lo algo – “nada-científica”–, al igual que la nada, acarrea problemas cosmogónicos. A saber: el problema de un pasado infinito o una creatio ex-nihilo, y el problema de fronteras inexistentes – que ciertos físicos teóricos trasnochados pretenden que asumamos como necesaria u obviamente inexistentes –.

§  De surgir a/darse la existencia, la nada, ¿acaso no dejaría de serlo? ¿Era la nada y ahora es lo algo u otra-nada?

§  La nota fundamental de la nada, no resulta ser el no-Ser ( pormenorización al respecto ), sino a lo contradictorio/auto-contradictorio (es decir: un ((no-algo/todo)-algo), que además, por ser (no-algo/todo) remitiría a lo inexistente) y, peor aún, de lo que en “ocasiones”, (algo sale/se crea– que obviamente, lo utiliza –. Ergo: no son exhaustivamente equivalentes.

§  Dirigido a todos esos físicos teóricos trasnochados – y más especialmente a sus fans –: al pan, pan y al vino, ¿nada? – mejor, llamar a las cosas por su nombre, ¿no creen?, perdón ¿no saben? –.

§  Básicamente. Nos remitimos a la nada, en ocasión, de necesitar describir una cadena causal hasta sus últimas consecuenciasun hoy, sin un ayer –. Es decir, meternos a sabiendas en una aporía – factor limitante del conocimiento –. Pues, toda fundamentación – sea o no epistémica –, remite en última instancia a un corte arbitrario de la fundamentación – y en ello, a una violación del principio de razón suficiente (recordemos que, éste principio, nos remite al determinismo procedimental, y en ello, a una secuenciación de justificaciones que, para el caso, debería ser inacabable. Misma que, truncamos, apelando a un acto temerario de fe (corte arbitrario de la justificación/fundamentación)) –.

§  En cuántica de campos, se denomina vacío cuántico/estado de vacío – que no la nada –, al estado cuántico promedio de menor energía posible (estado fundamental del campo) – en general: se presume, la completa ausencia partículas físicas observables (aunque, se presume a dicho campo, desbordante de partículas virtuales del campo) –.

Nota: (creatio ex-nihilo científica) el vacío cuántico, sólo admite la anulación del valor medio de los campos, su desviación cuadrática media permanece siempre distinta de cero – o nos cargaríamos las relaciones de incertidumbre de Heisenberg –. Además, la cosa se complica aún más, puesto que, por modelo, no nos es posible asilar por completo una región de espacio, eliminando todos los campos. Puesto que, las partículas cuánticas se hallan deslocalizadas – también por modelo –, en consecuencia, resulta imposible eliminar por completo la probabilidad de que existan en dicha región del espacio. Recordemos también que: la cuántica de campos, sólo se ocupa de variaciones de energía – es decir: la diferencia de un valor con respecto a otro cualquiera que tomamos de referencia –.

En consecuencia: podemos añadir cualquier cantidad constante a la densidad de energía que hayamos definido sin alterar las predicciones teóricas respecto de cualquier magnitud medible. Aprovechándonos de esta ventaja, poseemos completa libertad de redefinir la densidad de energía – y apartar de la vista, el absurdo teórico, de que ésta sea infinita –, del vacío cuántico, restándole una cantidad constante igual a la energía del punto cero. Con ello conseguimos que la energía del vacío cuántico sea finalmente nula – a excepción de las fluctuaciones cuánticas –.

Nota: (creatio ex-nihilo divina) tampoco, deberíamos olvidar a su mal uso en el ámbito teísta. Dado que, a mi entender actual, con la intención de evitar esa misma aporía en su modelo cosmogónico, se pretende distinguir entre: “creación desde la nada por nada” y “creación desde la nada y por algo supra-cósmico (por ej.: una deidad)”. De tal forma que: su deidad, si puede crear algo desde la nada – es decir, lo de siempre: depende de, lo que abuses, lo que confundes (su modelo, tiene coronita) –. La nada, para “algunos (por ej.: dioses)”, parece ser algo más que sí misma – otra que: nada afortunada –. Incluso, llegan a afirmar {¿revisionismo histórico, con la intención de no caer en la falacia/paralogismo del equivoco?} que: Dios, no crea a partir de la nada, sino que, no crea a partir de algo preexistente – es decir, tan solo con aclarar que: no es que Dios creo al cosmos a partir de la nada, sino sin nada (es decir: lo hizo a partir de lo no-todo que, de alguna no-paradójica forma, evita la nada y Dios mismo), el problema de la creación desde algo que no fuese Dios mismo queda innegablemente eliminado –. Silencio por favor. Es que no os enteráis que: “la creación a partir de la nada” es suficientemente diferente de “la creación a partir de nada/algo preexistente {¿cambios en Dios?, esperando la adaptación}”. Rebate mi modelo/sistema axiomático con mis símbolosreglas de conformación de fórmulas bien formadasreglas de inferenciapremisas, etc. y no pretendas ponerlas siquiera en duda. No seas tramposo. Vete a estudiar lógica y metafísica y deja de preguntarte por mi consistencia/doble rasero.

A sabiendas de estarme repitiendo. El concepto de crear, en este contexto, nos remite a un proceso (aunque, muy específico, como por ej.: el de una causa primera/causa in-causada ( pormenorización al respecto )): algo, que no existiendo luego – es decir: a razón de otro algo o instancia del mismo – existe (es decir: es observable – obviamente, en la realidad –). Ahora. Dicho proceso, como toda justificación epistémica, nos remite (sin apelar a lógica para-consistentes ( pormenorización al respecto ) o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )) a: un corte arbitración en la justificación. Y en ello: a cierto grado antinómico ineludible en el modelo (cosmogónico u origen de ese algo).

Bien. Haciendo a un lado, el sin sentido (sin apelar a lógica para-consistentes o replanteos improcedentes) de la creatio ex-nihilo. ¿A poco, crear (precisándose que: no se crea a partir de algo preexistente), no implica, crear a partir de algo no-preexistente/nada preexistente (sin apelar a lógica para-consistentes o replanteos improcedentes)? Es decir: crear, a partir de la nada {¿las misteriosas recurrencias de un sin sentido?}. Olvídenlo, tan solo, apelan a otro replanteo improcedente ( pormenorización al respecto ) y ni mella. Como por ej.: perjuran que, en forma alguna es un cambio – de algo, por ejemplo Dios –. O sea: no seria que se parte de lo algo pero tampoco es partiendo de lo no-algo {ámbito universal} (la nada). No importa. Para ellos, tiene todo el sentido del mundo. Tan solo, con denominar a dicho divino proceso creativo {si, sarcasmo} como producción perfecta/absoluta/pura de Dios y todo subsanado, empaquetado y listo para auto-convencerse de lo coherente que son. Recordemos. Él, todo lo puede – bueno, casi, sus poderes solo limitan con la lógica bivalente {¿lo abstracto, más poderoso que Dios?} –. A saber. Él, puede comunicar – por ej.: crear {comunicar el ser y crear desde lo no-algo (que, de alguna no-paradójica forma, no es nada), para ellos, es como coser y cantar (es que, recordemos: la falacia/paralogismo del equivoco y la coherencia, solo en ocasiones les limitan)}instantáneamente y partiendo de nada preexistente – sin tener ello, relación alguna con la nada ni implicar incoherencia alguna – tan solo, con denominar/re-denominar a dicho divino proceso comunicativo/creativo {si, sarcasmo} como: radical {supuran coherencia a mas no poder, ¿verdad?}. Y bue…

Critica: existen, traducciones de presuntos expertos donde la palabra en hebreo de Génesis 1:1 (Bará), se recomienda traducir como (transformó) en lugar de (creó – máxime si, se pretende que dicha creó sea a partir de la nada –). Recomendación derivada de su análisis etimológico y su campo semántico (palabras derivadas) de la palabra (Bará – 1era vez que se encuentra en la Biblia Hebrea es en Isaías 42:5, que presuntamente se escribió antes que el Génesis –) en hebreo. Siendo que, respecto de (Jehová), se lo idealiza, en este aspecto, como un alfarero – un creador, pero a partir de algo (ej.: barro), no de la nada –.

§  ¿Cero (de algo) = Nada (de todo/de nada)?: Ya lo he expresado varias veces antes, pero: la nada, no es el cero {ámbito particular/singular} – un número (matemática) –. El cero, es algo (por ej.: un número entero par). Y, particularmente, restar una cantidad (x) de algo (y) – positivo – a una cantidad (x) de algo (y) – positivo –, no da como resultado la nada – {¿creando nadas?}, da como resultado – en una operación aritmético elemental sustracciónel cero de (y) {ámbito particular/singular}. Lo de, precisar su carácter positivo, deriva de sin sentidos como: energía negativa. Y bueno. Si bien, ya lo he aclarado antes – aunque, con algunos, nada es suficiente {si, sarcasmo} –: ese cero de energía, de esa nada científica, remite a una arbitraria contabilización de la energía (recordemos: que, la energía, no es algo sustancial que podamos encontrar en el cosmos al profundizar en él) de cierta cantidad y propiedades/interacciones físicas fundamentales de la materia del cosmos y de su espacio que, según modelo, se presume existente – incluyendo, replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) como: energía/materia y espacio emergente de la sola existencia de información y afines – ( pormenorización al respecto ).

§  Respecto del paso del no-Ser/Ser al Ser/no-Ser (creatio ex-nihilo/exitium in-nihil):

Ahora. Respecto de la necesaria transformación – obviamente no-abstracta – entre el no-Ser/Ser y el Ser/no-Ser, en una creatio ex-nihilo (creación desde la nada)/exitium in-nihil (destrucción en la nada), precisaría que: haciendo inconducentemente a un lado el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), toda cosmogonía, deberá necesariamente ser tolerante a las contradicciones, dado que, en última instancia, toda justificación, termina por implicar o una CRGU ( pormenorización al respecto ) o una CIU ( pormenorización al respecto ). Ergo, respecto de su factibilidad no-abstracta, respondería que: a lo mucho – de momento –, no me consta. Y, dadas las limitaciones de toda justificación antes citadas, opino que: no debería de imposibilitarse – dado que, en cualquier caso, dicho descarte o no, remite exclusivamente a un arbitrario gusto paradójico.

§  Entonces, ¿un objeto descripto por un concepto auto-contradictorio puede ser bordeado/limitado (dimensionalmente hablando) por otro?

§ 

Espíritu puro: básicamente, en el contexto teológico cristiano, aquello no-coordenable (espacial/temporal), no-dinámico, etc. – en síntesis, para el caso: no-material –, capaz de, entre otras muchas cosas, crear/participar lo material {cualquier relación con lo paradójico, es mera propaganda mal intencionada, ¿verdad?}.

[OS]: es una obviedad, pero según mi experiencia, hay que expresarlo. La creación, implica una secuenciación/proceso – por más que, los teólogos, pretendan caracterizar a su dios {¿arrogancia sobre-divina?} como: no-coordenable (espacial/temporal), no-dinámico, etc. y, pretender con ello, evitar cierto grado de paradojicidad en su modelo {de alegato especial, nada ¿verdad?} –. 
 

¿Cuestión de arbitrario gusto antinómico?:

Inicialmente, puedo reducir la aporía cosmogónica a dos alternativas/soluciones mayormente/suficientemente convincentes – excluyendo lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) – a saber:

1)   El cosmos, comenzó a existir:

En principio, esta alternativa/solución, se me presenta como más suficientemente convincente que la otra. Hasta que, me pregunto respecto de su comienzo de existencia. Cuestionamiento que, inevitablemente me deposita en una creatio ex-nihilo ( pormenorización al respecto ), la nada ( pormenorización al respecto ) y demás fuentes de inconsistencias de esta alternativa/solución. Debido a lo cual, mi confianza ( pormenorización al respecto ) al respecto, ya no se me presenta como suficientemente convincente. Quizás, conduciéndome a reconsiderar (2).

2)   El cosmos, siempre ha existido:

En principio, esta alternativa/solución, se me presenta como más suficientemente convincente que la otra. Hasta que, me pregunto respecto de su persistencia. Cuestionamiento que, inevitablemente me deposita en un pasado infinito ( pormenorización al respecto ), el PRS ( pormenorización al respecto ) y demás fuentes de inconsistencias de esta alternativa/solución. Debido a lo cual, mi confianza ( pormenorización al respecto ) al respecto, ya no se me presenta como suficientemente convincente. Quizás, conduciéndome a reconsiderar (1).

Finalmente. No se me presenta como descabellado, el considerar, a la alternativa/solución de esta aporía elegida, como: producto del circunstancial compendio de inconsistencias aceptadas/irreconocidas. Sintagma propuesto: [ arbitrario gusto antinómico ], mismo que actualmente decanta hacia (2).

Aclaración, a mi entender innecesaria: intentando aclarar lo, presumiblemente intencionalmente, oscurecido por otros (obviamente, sin apelar a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )): {innecesario a mi entender pero, a la vista de las presuntas críticas a mi definición, las repito en forma ligeramente diferente}

§  Concepto auto-contradictorio (es decir: ser lo no-algo {ámbito universal} y lo algo {ámbito singular}, al mismo tiempo [N+]) que, alude a lo inexistente {ámbito universal} aunque, su presunta representación/concepción/uso, remite necesariamente a lo existente (sea, por ser referenciado como: previo a la existencia de lo algo {ámbito particular/singular} – es decir: un estadio trascendente – o limitándolo – es decir: contextualizándolo –).

§  La nada, pertenece exclusivamente al {ámbito universal}.

§  Lo no-algo – por ej.: una ausencia – pertenece circunstancialmente: o al {ámbito universal} – por ej.: la nada (filosófica) – o al {ámbito particular/singular} – por ej.: el cero de algo/muerte de Hitler,Adolf (alemán, 20/04/1889-30/04/1945) –.

§  La nada, resulta equivalente, aunque no viene siendo su nota fundamental (es decir: lo contradictorio/auto-contradictorio), a lo no-algo {ámbito universal}.

§  Que algo, surja/se cree de lo no-algo {ámbito universal}, es equivalente a que algo surja/se cree de la nada.

§  Que algo, surja/se cree sin causas, es equivalente a una causa in-causada ( pormenorización al respecto ).

§  El que, se considere a la nada como algo (es decir: a la nada como un sustantivo), no viene siendo un síntoma de desconocimiento filosófico – por ej.: de los, innecesarios dada su irrelevancia, ríos de tinta que se han escrito y vendido como genialidades respecto éste y otros anacronismos filosóficos (como por ej.: el ser ( pormenorización al respecto ), el ente ( pormenorización al respecto ) y lo ontológico ( pormenorización al respecto )) – sino, un síntoma de minimalismo argumental (es decir: un intento de dejar evitar a los vende humo y adoradores de lo innecesaria-irrelevantemente complejo). Dado que, metodológicamente hablando, en dicho concepto:

     ·         o se hace referencia a: un auto-contradictorio (al ser lo no-algo-algo) y necesariamente coordenado (al ser algo contextuado) estadio previo de la existencia de algo – en consecuencia, a un específico proceso creativo y a una específica coordenada espacio-temporal (en su acepción cronológica) (implícita o explícitamente) donde dicho proceso se da –.

      ·         o se hace referencia a: la auto-contradictoria (al ser lo no-algo-algo) y necesariamente coordenada (al ser algo contextuado) completa ausencia de algo {ámbito universal} – en consecuencia, a una específica coordenada espacio-temporal (en su acepción cronológica) (implícita o explícitamente) donde dicha ausencia se da –. A sabiendas de que: los trasnochados de siempre, pretenderán ningunear su necesidad de coordenadas espacio-temporales, asumiendo que dichas coordenadas no son manifiestas/explicitas. Como si, su misma definición no las implicase. En su lugar, pretenden que aceptes que: por alguna no-paradójica razón, tal negación de todo cuanto existe (es decir: la nada), puede limitar a algo sin ser por ello también algo/existente y necesariamente coordenable espacio-temporalmente (en su acepción cronológica) – implícita o explícitamente – o puede ser algo previo a otro algo (es decir: en un proceso/secuencia causal/correlacional), sin ser por ello también algo/existente y necesariamente coordenable espacio-temporalmente (en su acepción cronológica) – implícita o explícitamente –.

     ·         o se hace referencia a que: de la nada, nada sale. Desestimando, injustificadamente a mi entender que, tal afirmación (respecto de la nada y de su, no menos paradójica, capacidad creativa), se auto-excluye de la empiría dada la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ). Con solo apelar a la (CIU ( pormenorización al respecto ))/(CRGU ( pormenorización al respecto )), tal afirmación queda ineludiblemente problematizada.

      Nota: además, considero que se debería acotar que: una comprobación empírica de que “de la nada (es decir: ningún algo), nada sale/se crea”, implicaría una comprobación inviable/imposible. Pues, remitiría, en el mejor de los casos (es decir: de tener excito y no observar tal surgimiento desde la nada), en algo temporal. Puesto que: se trataría de una obvia inducción incompleta.

     ·         o se hace referencia a que: siendo la nada lo inexistente, nunca dejara de serlo. Desestimando, injustificadamente a mi entender que, tal afirmación (respecto de la nada y de su, no menos paradójica, capacidad transformativa), se auto-excluye de la empiría dada la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ). Con solo apelar a la (CIU)/(CRGU), tal afirmación queda ineludiblemente problematizada.

     ·        

§ 

[N+]: Recordemos que, este concepto, suele referenciar, en el ámbito cosmogónico, a un previo estadio causal a la creación/existencia de algo – aunque, no pocos trasnochados pretendan evitar el absurdo (es decir: la necesaria pre-existencia, aunque no reconocida como tal {¿disonancia cognitiva?}, de una nada-coordenada y creadora) con justificaciones como: “la creación es a partir de lo no-algo {ámbito universal}”, “lo inexistente jamás deja de serlo”, “la creación es a partir de la nada pero por algo {ámbito singular}”, etc.; como si, tales justificaciones no fuesen a su vez insuficientes/absurdas/asociaciones gratuitas/alegatos especiales –. Casi como, si por negar algo {ámbito universal}, lo transporta no-paradójicamente – es decir: in-causal/in-correlacionadamente – al ámbito de lo absoluto ( pormenorización al respecto ) – ni tan siquiera al de lo objetivo ( pormenorización al respecto ) – en lugar de permanecer en el ámbito de lo relativo, desde donde pretenden describirlo/explicarlo en forma precisa, clara y completamente consistente.


Entonces, ¿siendo, la creatio ex-nihilo una contradicción – falsedad (al menos en lógica bivalente) –, ésta, resultaría ser: un suceso físico imposible?

§  Básicamente, nos estamos preguntando si: ¿x = y? – siendo (x: lo contradictorio) e (y: característicasempíricas o teóricasde lo existente), como siempre, a sabiendas del incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) {obviamente fundamental, en mi Crítica al Argumento cosmológico Kalam ( pormenorización al respecto )} –. Por lo tanto, dependiendo del grado de adecuación entre (x) e (y) – respecto de un específico sistema axiomático (arbitrariamente elegido y verificado) –, se derivará su valor de verdad.

§  La empiría » ( pormenorización al respecto ), remite exclusivamente a transformaciones de lo algo.

§  Lo existente ( pormenorización al respecto )/inexistente ( pormenorización al respecto ) – restringido obviamente a lo percibible –, remite exclusivamente a la empiría.

§  La nada ( pormenorización al respecto ), remite a lo inexistente (si bien, más significativamente remite a: lo contradictorio/auto-contradictorio) – aunque pretendiendo ser una singular clase de inexistencia (sea por ser: previo a la existencia de lo algoestadio trascendente –, o limitándolo – contextualización –) –. Y, por ende: se auto-excluye de la empiría.

§  La lógica » ( pormenorización al respecto ), filosóficamente hablando, remite a nuestra específica forma de conocerpensamiento, y en ello, a nuestros factores limitantes del conocimiento –. Además, metodológicamente hablando, remite a la forma correcta de inferir – sistemas formales –.

ü  Un juicio (singular), no permite inferir un juicio (universal).

ü  Varios juicios (singulares), no permiten inferir un juicio (universal).

ü  Lo que sucede – hecho físico –, no permite inferir lo que forzosamente sucederá.

ü  Las relaciones en que consiste un suceso físico, no permiten inferir la invariabilidad de las relaciones en que consiste una ley que pretenda modelar dicho suceso físico.

ü  Las lógicas paraconsistentes ( pormenorización al respecto ) – es decir: tolerantes a las inconsistencias –, aceptan el principio de no contradicción aunque en forma atenuada – y rechazan el principio del tercero excluido.

§  La física ( pormenorización al respecto ), deviene siendo un modelo explicativo – constituido por modelos: físicos, matemáticos, lógicos (clásica y no-clásica {cuántica}), etc. – de sucesos físicoslo percibible –. En forma alguna: un conocimiento seguro, ubicuo y atemporal Es decir: la necesariedad, queda restringida exclusivamente al ámbito teórico – puesto que, mínimamente: adolezco de experiencias respecto de objetos universales –.

§  Lo contradictorio (1.1): básicamente, una incompatibilidad entre proposiciones (entidades portadoras de valores de verdad – y, en consecuencia: a lo inconcebible ( pormenorización al respecto ) –) dentro de un sistema lógico (formal/informal) {arbitrariedad} – y en ello, lo auto-contradictorio (en algún sistema lógico no-paraconsistente): lo falso –, remite exclusivamente al sistema lógicoámbito teórico – en donde así se lo derive. Es más. La afirmación: lo contradictorio, no puede existir, incurre, al menos, en un error de ámbito, puesto que, la necesariedad de una proposición contradictoria, no se extiende a la empiría – dada la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) –.

Nota: (PNCprincipio de no-contradicción), básicamente propone que: no se puede/acepta ser (x) y no ser (x), a la vez {arbitrariedad (y en ello, no-inmersos en un ámbito de lógica para-consistente ( pormenorización al respecto )/tetravalente/afines y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ))}.

§  Lo auto-contradictorio (1.1): (pormenorización en un sistema lógico consistente)

Proposición necesariamente falsa {arbitrariedad (y en ello, no-inmersos en un ámbito de lógica para-consistente ( pormenorización al respecto )/tetravalente/afines y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ))}. Una proposición, resulta ser necesariamente falsa, cuando es la negación de una verdad analítica. Puesto que, las verdades analíticas, pueden ser: simplemente analíticasexplícitas o implícitas – o tautológicas, sus negaciones se clasifican de modo parecido. A saber: auto-contradicciones analíticas, que lo son, a razón de su significado – “éste soltero, es casado” –, y auto-contradicciones lógicas, que lo son, a razón su forma lógica – “el gato, está vivo y muerto (no-vivo) a la vez” –.

Comete auto-contradicción (P¬P), quien acepte unas premisas y rechace la conclusión válidamente deducida de ellas, o bien, quien acepte premisas que implican una contradicción.

De una proposición auto-contradictoria, puede deducirse válidamente cualquier proposición – transformándose en un principio de explosión lógico –, pero en forma alguna, tal deducción valida, garantiza que una conclusión sea verdadera.

En consecuencia. Una creatio ex-nihilo – es decir: transformación/creación/cambio a partir de la nada (lo inexistente) en lo algo (lo existente) –, resultaría ser auto-contradictoria, exclusivamente en el ámbito teórico y solamente en aquellos sistemas lógicos en donde así se la derive. Por ej.: si son parte de un sistema lógico las proposiciones: lo inexistente, no torna a la existencia desde la nada”, todo cuanto existe, comenzó a existir a partir de algo” y “creatio ex-nihilo del cosmos; la terna de proposiciones, constituyen una contradicción de dicho sistema lógicoFinalmente. Ante la pregunta, ¿es posible la creatio ex-nihilo ( pormenorización al respecto )?, respondería: a lo mucho – de momento –, no me consta – [I] –. Es decir. Con solo apelar a la (CIU ( pormenorización al respecto ))/(CRGU ( pormenorización al respecto ))las deducciones de contradicción y consecuente imposibilidad de existencia respecto de la nada, quedan ineludiblemente problematizadas.

[I]: idéntica respuesta, daría a la pregunta, ¿es posible un pasado infinito? Puesto que, como en el caso anterior, resultaría ser éste un conocimiento que se auto-excluye del ámbito empírico – a lo mucho, podemos dar cuenta, de pasados finitos –, y también, como en el caso anterior, resultaría ser auto-contradictoria, exclusivamente en el ámbito teórico y solamente en aquellos sistemas lógicos en donde así se la derive. Por ej.: si son parte de un sistema lógico las proposiciones: lo infinito, remite a lo inconcretable/inacabable”, lo inconcretable, resulta ser inexistente” y “el cosmos, posee un concretado pasado infinito; la terna de proposiciones, constituyen una contradicción de dicho sistema lógico.
Nota: adjunto a las anteriores limitaciones, si tomamos, lo que por racional se entiende comúnmente, ninguna, de las pseudo-soluciones anteriores, resulta ser racional.

Lo Adimensional (1.1): (X] {Lo inconcebible ( pormenorización al respecto )}
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: un concepto auto-contradictorio (ser un contenido sin contenedor, al mismo tiempo) – a consecuencia de los factores limitantes del conocimiento –. Confusión ésta, indefectiblemente provocada por: teóricos trasnochados infecciosos.

Lo Infinitesimal (1.1): [Xx.] {Lo inconcebible ( pormenorización al respecto )}
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: un infinito potencial – es decir: a un proceso inacabable (por ej.: radio, siempre superior a cero) y, en esencia, restringido a lo abstracto –. Si bien, nos remite a un algo/objeto que no debiera confundirse con una de sus instanciaciones (pues, implicaría una contradicción, por convertirse en: un inacabable, acabado), podría ser coordenado (espacialmente delimitado). Entiéndaseme. Dicha instanciación (delimitación), no vendría siendo, dicho algo/objeto, sino una errónea instanciación del mismo – es decir: una errónea aproximación –. Y en ello, a aquello que: no puede ser imaginado/coordenado exhaustivamente – es decir: sin acarrear, algún grado antinómico y/o deficiencia explicativa/descriptiva, inmerso en un ámbito de lógica no-para-consistente –.
En síntesis: remite a un proceso declarado inacabable y, en ello, a algo/objeto inconcebible.

El Infinito (1.1): (¥{fuera de un proceso inacabable, remite a lo inconcebible ( pormenorización al respecto )}
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: un símbolo, que no representa una específica cantidad propiamente numérica ( pormenorización al respecto ) – de su unidad. En su lugar, representa lo inalcanzable (inconmensurable). Y particularmente, en teoría de conjuntos (pos Cantor), representa un número transfinito ( pormenorización al respecto )propiamente un conjunto inductivo ( pormenorización al respecto ) – considerado, como mayor a cualquier número de su conjunto de pertenencia. Pretendiendo, equivocadamente/subrepticiamente, igualar (asumir una identidad/unicidad) ambas acepciones del concepto (es decir: entre número transfinito e infinitoefecto confusión Cantoriana –).

§  Infinito actual: cantidad infinita completa (concretada) – o infinito propio de Cantor (número transfinito) –.

Ahora, ante la pregunta: ¿es posible la existencia de un infinito actual empírico?, respondería: a lo mucho – de momento –, no me consta – [I] –. Es decir. Con solo apelar a la (CIU ( pormenorización al respecto ))/(CRGU ( pormenorización al respecto )), tal contradicción de esta concepción del infinito queda ineludiblemente problematizada.

§  Infinito potencial: sucesión interminable que converge a cierto límite – o infinito impropio de Cantor –.


Nota: ahora, por qué razón, ser – al mismo tiempo – un conjunto ordenado completo – acabado – e incompletable – es decir: sin un último elemento –, ¿no resulta contradictorio?

Supertarea (1.1):
Los super-poderosos filósofos, alcanzan a super-dominar el infinito. En parte, definiendo una supertarea como: una secuencia de operaciones infinita pero numerable que se producen secuencialmente dentro de un intervalo de tiempo finito. Algo así como: realizar infinitas operaciones en un tiempo finito – es decir: ser super-auto-contradictorio –.

Hípertarea (1.1):
Los híper-poderosos filósofos, llegan incluso a ultra-dominar el infinito. En parte, definiendo una hípertarea como: una secuencia de operaciones infinita pero no-numerable que se producen secuencialmente dentro de un intervalo de tiempo finito. Una hípertarea, que incluye una operación para cada número ordinal, se la denomina: ultra-tarea – es decir: ser híper-auto-contradictorio. La trasnoches, parece no tener limite y ser independiente de los ámbitos.

Entonces, ¿será que algún infinito actual, existe? y ¿será incluso experimentable?
Como siempre. Básicamente, nos estamos preguntando si: ¿x = y? – siendo (x: cualquier infinito actual) e (y: característicasempíricas o teóricasde lo existente) –. Por lo tanto, dependiendo del grado de adecuación entre (x) e (y) – respecto de un específico sistema axiomático (arbitrariamente elegido y verificado) –, se derivará su valor de verdad.
Bien. Hasta donde he podido reflexionar. Lo infinitoinespecífico proceso inacabable, que remite a: una inespecífica cuasi-potencialidad, por ser ésta inalcanzable y en consecuencia a un objeto empíricamente incontrastable (por inconcretable) –, obviamente se autoexcluye del ámbito empírico – puesto que: en cada estadio del específico proceso, dicho objeto físico, será finito –. A menos claro, que consideréis coherente, el que un objeto físico – e incluso matemático – posea específicas características contradictorias – en nuestro caso: la de ser un específico proceso inacabable, actualmente acabado.
Nota: aunque. Debería revisar las publicaciones científicas a este respecto. Uno no debe subestimar, la capacidad de elucubración, de algunos físicos teóricos/matemáticos trasnochados. Esperen. Increíble, lo han publicado y hace rato. Aunque, “lo veo, pero no lo creo”: dijo el trasnochado Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor.

Ergo, todo proceso inacabable, deberá ser restringido exclusivamente al ámbito abstracto. Siendo, según convención vigente: específicamente identificado – y, en consecuencia: no algo concretado –, a su específica representación simbólica, según las específicas características de su tendencia.
Nota: por las dudas y a consecuencia del anterior análisis. Tampoco concuerdo, con la concreción de procesos inacabablesinfinito actual –, en el ámbito matemático.

Finalmente. Respecto de cualquier objeto físico, solo nos es posible físicamente aplicar/constituir: específicos procesos acabables. Debido a que: ineludiblemente, alcanzaremos su específica condición de corte – misma que, esencialmente estará supeditada a: leyes y constantes físicas, limitaciones tecnológicas y temporales –. Aunque, haciendo a un lado, el aparente poder hipnótico, que algunos físicos teóricos/matemáticos trasnochados parecieran poseer – dado el grado de convencimiento ( pormenorización al respecto ) logrado entre pares y adoradores (en buen número: autoproclamados conocedores de la ciencia), respecto de sus elucubraciones –, no me resultaría extraño, que tales prodigios pudiesen físicamente aplicar/constituir un específico proceso inacabable respecto de un especifico objeto físico.

Entonces, – haciendo a un lado, el que (1/3 y 0,3) sean diferentes formas de representar simbólicamente (expresar) un mismo número – ¿(0,3), es un específico número racional periódico y/o una específica tendencia inacabable? ¿Poseer una específica expresión decimal infinita, viene a denotar una específica tendencia inacabable (es decir: una específica posición inalcanzable)distancia desde el origen de coordenadas – de la recta real acabada? ¿Qué semejanza tendrá lo anterior con el infinito?
§  (0,3): resulta ser un específico número decimal.
§  (1/3): resulta ser una específica ecuación aritmética elemental cuyo valor aritmético (resultante), es representado (no exhaustivamente) por (0,3). En tal contexto (1/3), posee un específico valor aritmético infinitesimal, que deviene siendo una específica tendencia inacabable.
§  (0,3): resulta no ser un específico número racional periódico en el sentido, en que: no es un número exacto (específico) y en ello, exhaustiva y singularmente coordenable –, sino una específica tendencia inacabable más precisamente: converge indefinidamente, en un específico intervalo cerrado de posiciones de la recta real acabada –.
§  (1/¥): resulta ser la representación simbólica de una específica tendencia inacabable, en el contexto del cálculo infinitesimalsucesión o función – que, analizada en dicho contexto, muestra una específica e inacabable convergencia hacia (0) – siendo, un número exacto (específico) y en ello, exhaustiva y singularmente coordenable .
§  Obviamente, infinito inespecífico proceso inacabable –, no converge, ni tan siquiera a un específico intervalo cerrado de posiciones de la recta real acabada, como si lo hace (0,3) – aunque, como he mencionado, en forma perpetuamente inexacta –.
§  Entonces, ¿aleft-0, es una específica cantidad – propiamente numérica ( pormenorización al respecto ) –? ¿Será que el infinito/aleft-0/aleft-1/etc., par o impar?
§ 

Entonces, ¿será la energía del cosmos, infinita?
§  Una magnitud física observable – aclaración realizada debido a ciertas elucubraciones de matemáticos y físicos teóricos trasnochados, y a la necesidad/contingencia, de tomar al espacio como un continuo (contenedor ultimo) {resolución infinita: símil conjunto denso} –, no puede sufrir una variación infinita. En consecuencia, tal magnitud física resulta inconmensurable.
§  Lo infinito inespecífico proceso inacabable (inconcretable) –, se autoexcluye del ámbito empírico; siendo éste, esencial en ciencia.
§  En conclusión: solo si, entendemos lo infinito como un proceso inacabado – y no, una específica cantidad (propiamente numérica ( pormenorización al respecto )) mensurable –, aceptaría – acto de fe mediante (especifica teleología cósmica: que tiende y tendera inacabablemente a incrementarse) –, que en un objeto físico – por ej.: el cosmos –, pudiese usarse la abstracción de 2do nivel/orden ( pormenorización al respecto ): energía total infinita (actualmente, no son pocos, los que proponen que ésta sea: un preciso¿empíricamente contrastado?cero). Concepción de energía, tanto una energía infinita como una energía cero, que a mi entender actual, resultan incongruentes con el ámbito físico.
Nota: un cosmos, que por alguna elucubración de algún teórico trasnochado fuese actualmente infinito en extensión¿un infinito actual (es decir: acabado) empírico? –, debería: o poseer longitudes espaciales representadas por específicas cantidadespropiamente numérica ( pormenorización al respecto ) –, o ser un infinito potencial – es decir: inacabado –, o ser la elucubración de algún físico/matemático trasnochado, que intenta, para variar, un nuevo replanteo improcedente ( pormenorización al respecto ).
Según mi experiencia, son mayoría, los que, en el ámbito empírico – por ej.: cosmogonías –, parecen concebir a lo infinito como algo empíricamente acabado – confundiéndolo, a mi entender, con un límite matemático –.

Tautologías, contradicciones y contingencias (1.1):
¿Las tautologías, son veraces con independencia de las reglas y axiomas que se empleen?
Pues, no coincido. Los valores de verdad (ej.: verdadero, falso, indecidible – sin principio de no contradicción ni 3ero excluido –, etc.), las formas lógicas válidas (estructuras de transporte) y el resto de componentes de los sistemas lógicos (procedimentalmente hablando: de cualquiera), son impuestos por el sistema lógico en donde se las derive.
En su caso, las funciones booleanas (producto lógico, suma lógica, suma lógica negada, etc.) necesarias para establecer los valores de verdad de la formula bien formada en cuestión. Obviamente, no me estoy refiriendo a la acepción retórica del término.
§  Tautología (lógica):
Fórmula bien formada de un sistema de lógica proposicional que resulta verdadera para cualquier interpretación. Es decir, para cualquier asignación de valores de verdad que se haga a sus fórmulas atómicas.
§  Contradicción (lógica):
Fórmula bien formada de un sistema de lógica proposicional que resulta falsa para cualquier interpretación. Es decir, para cualquier asignación de valores de verdad que se haga a sus fórmulas atómicas.
§  Contingencia (lógica):
Fórmula bien formada de un sistema de lógica proposicional que resulta falsa para alguna/s interpretación/es.
§  Interpretación(lógica):
Función que asigna un único valor de verdad a todas las fórmulas atómicas bajo consideración.
§  Verificación 1.0 de representaciones de la lógica proposicional:

ü  Principio de identidad: p«p = tautología.

ü  Principio de no contradicción: Ø(pÙØp) = tautología.

ü  Principio de 3ero excluido: pÚØp = tautología.

ü  Modus (ponendo ponens): ((p®q)Ùp)®q = tautología.

ü  Modus (ponendo tollens): ((p|q)Ùp)® Øq) = tautología.

ü  Doble negación: p«Ø(Øp) = tautología.

ü  Tautología: p«(pÚp) = tautología.

ü  Simplificación: (pÙq)®p = tautología.

ü  Teoremas de Morgan: Ø(pÚq)«(ØpÙØq) o Ø(pÙq)«(ØpÚØq) = tautología.

ü  Ley conmutativa: (pÙq)«(qÙp) o (pÚq)«(qÚp) = tautología.

ü  Ley distributiva: (pÙ(qÚr))«((pÙq)Ú(pÙr)) o (pÚ(qÙr))«((pÚq)Ù(pÚr)) = tautología.

ü  Silogismo (hipotético): ((p®q)Ù(q®r))®(p®r) = tautología.

ü  Silogismo (disyuntivo): ((pÚq)ÙØq)®p o ((pÚq)ÙØp)®q = tautología.    
Corolario: los axiomas, reglas de inferencia y teoremas de un sistema formal son tautologías.
§  Verificación 2.0 de representaciones de la lógica proposicional:
            ü  Elementos:
v  Identificar premisas y conclusión.
v  Construir tabla de verdad, que incluya premisas y conclusión.
v  Valido: verificar que aquellas filas que hacen a todas las premisas verdaderas, también hagan verdadera a la conclusión.
v  Invalido: verificar que alguna fila que haga a todas las premisas verdaderas, también haga falsa a la conclusión.
             ü  Ejemplos:
Razonamiento (x): si (p®q); y (q®p); entonces (pÚq).
[(p) (q) (p®q) (q®p) (pÚq)] = Invalido x (04).
  V   V       V          V        V   : (01)
  V   F       F         F        V   : (02)
  F   V       V         V       V   : (03)
  F   F       V         V        F   : (04)
Modus (ponendo ponens)    : [(p) (q) (p®q) (p) (q)] = Valido.
Modus (toolendo tollens)     : [(p) (q) (p®q) (Øq) (Øp)] = Valido.
Simplificación                             : [(p) (q) (pÚq) (p)] = Valido.
Silogismo (disyuntivo)        : [(p) (q) (pÚq) (Øp) (q)] = Valido.
Silogismo (hipotético)        : [(p) (q) (p®q) (q®r) (p®r)] = Valido.
Nota: tautología (lógica) y contradicción (lógica), son consecuencia de la forma del razonamiento – inherente a su estructura de transporte/inherente a su estructura sintáctica –. Ambos términos, tan solo hacen referencia a arbitrarias formas de denominar formulas bien formadas, que cumplen específicos requisitos – mismos que creo haber esbozado –. Sintéticamente, el que una proposición sea o no una tautología, depende esencialmente del sistema formal donde se la derive.

Estado cognitivo {ámbito neuro-científico (1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: una específica sensación ( pormenorización al respecto )/percepción ( pormenorización al respecto )/emoción ( pormenorización al respecto )/afines – en el ámbito secuencial: una instanciación cognitiva. A fin de cuentas: un quale. 

Sensación {ámbito neuro-científico(1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente al: resultado/efecto de un proceso de transducción (físico ( pormenorización al respecto )-qualia ( pormenorización al respecto )). Sintéticamente: un estado cognitivo ( pormenorización al respecto ), generado/iniciado/provocado/causado {si fuese (correlacionado), la explicación, sería aún más insuficiente} por la estimulación de nuestros sentidos corporales – obviamente, exceptuando la ECD (estimulación cerebral directa), ilusiones, sueños, etc. –.
Ejemplos de sensaciones: colores, texturas, sonidos, olores, dolores, etc. 

Percepción {ámbito neuro-científico(1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la interpretación (presunto entendimiento/contextualización) de una sensación ( pormenorización al respecto ). Sintéticamente: darle sentido/contexto a una sensación. A fin de cuentas: un quale ( pormenorización al respecto ). Que, algunos, ejemplifican con:
Ejemplos de percepciones: veo un auto, percibo algo rugoso, escucho a Gardel, huelo algo fétido, percibo un dolor punzante, etc. 

Emoción {ámbito neuro-científico(1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la cognitiva reacción súbita, usualmente momentánea e inconsciente, ante una sensación ( pormenorización al respecto )/percepción ( pormenorización al respecto )una sensación de/tras otra sensación –. Sintéticamente: un estado cognitivo ( pormenorización al respecto ) (en este contexto, algo similar a: una polarización cerebro-mental), posterior a una sensación/percepción, usualmente de corta duración. A fin de cuentas: un quale ( pormenorización al respecto ). Que, algunos, clasifican como:
§  Emociones primarias: alegría, enfado, miedo, tristeza, asco, confianza, interés, sorpresa, ira y desprecio.

§  Emociones secundarias: vergüenza, culpa, orgullo, entusiasmo, satisfacción, desprecio, complacencia, placer y orgullo.

§  … 

Estado anímico {ámbito neuro-científico(1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la emoción ( pormenorización al respecto ) residual/permanente. A fin de cuentas: un quale ( pormenorización al respecto ). 

Sentimiento {ámbito neuro-científico(1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la duradera autoconsciencia ( pormenorización al respecto ) de una emoción ( pormenorización al respecto ) – sea: correctamente identificada o no –. Pudiendo o no, ser identificada por terceros (P3P) – específico patrón de conducta/específicas constantes físico-químicas –, debido a su menor intensidad respecto de una emoción. Sintéticamente: un estado cognitivo ( pormenorización al respecto ) – otra forma de referenciarlo: vehículo expresivo de una emoción –, posterior a una emoción – de mayor duración que ésta – y otro rotulo con el cual la identificamos/reconocemos. A fin de cuentas: un quale ( pormenorización al respecto ). 

Certeza {ámbito neuro-científico(1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la emoción ( pormenorización al respecto ), provocada por la presunción de estar en posesión de un conocimiento segurogrado de adecuación total (presuntamente claro y/o evidente, algo así, como un estado cognitivo ( pormenorización al respecto ) de certeza) –. A fin de cuentas: un quale ( pormenorización al respecto ).
Nota: ([IPCxC]: intrínseca problematización/condicionamiento de la confianza) algo más, que considero capital para el análisis de este concepto, así como de cualquier otro, es la intrínseca problematización/condicionamiento de la confianza ( pormenorización al respecto )/certeza: (entre otros ver lógica onírica ( pormenorización al respecto ), PRS ( pormenorización al respecto ), el dilema de la confianza ( pormenorización al respecto ) y la autoconsciencia ( pormenorización al respecto )). 

Confianza {ámbito neuro-científico(1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la emoción ( pormenorización al respecto ), provocada por la presunción de estar en posesión de un conocimiento con cierto grado de adecuación/seguridadincluso del 100% » estado cognitivo ( pormenorización al respecto ) de certeza ( pormenorización al respecto ). A fin de cuentas: un quale ( pormenorización al respecto ).
Nota: ([IPCxC]: intrínseca problematización/condicionamiento de la confianza ( pormenorización al respecto )).

Proceso sensorio-perceptivo {ámbito neuro-científico(1.1): 

Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la actividad sensorial( pormenorización al respecto ) por ej.: de compuestos químicos volátiles, transportados por un medio adecuado –, transducida (en específicos órganos sensoriales, transportada hacia específicos volúmenes del encéfalo, donde una diferente a la inicial se daría) en actividad perceptual( pormenorización al respecto ) por ej.: en olores.

Transductor inter-qualia (1.1): (TIQ)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente al: transductor entre descripciones/inter-descriptores modales/modos de presentación – transductor-elemental ( pormenorización al respecto ) –. Simplificadamente: ¿lo imposible? – ver potencial teorema conectivo-experiencial de irreductibilidad entre perspectivas cognitivas ( pormenorización al respecto ) .

Transductor-físico (1.1): (TF)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la descripción ( pormenorización al respecto )/explicación ( pormenorización al respecto ) de un proceso-físico – en ocasiones: ni siquiera someramente descripto/explicado – .
En esencia. Remite a la transformación de un tipo de señal/energía ( pormenorización al respecto ) en otro diferente – referenciada como transducción de señal (como exprese antes: no pocos, lo generalizan aún más apelando al concepto de energía) –. Siendo que. En el caso del problema mente-cuerpo, se suele referenciar como una transducción-fisiología – básicamente: la conversión entre estímulos sensoriales diferentes (ver ¿y dónde están los colores? ( pormenorización al respecto ), si una luciérnaga inicia el proceso de oxidación de su luciferina, no encontrándose cerca alguien sensible, ¿produce color? ( pormenorización al respecto ) y si un árbol cae en el bosque, no encontrándose cerca alguien sensible, ¿produce ruido? ( pormenorización al respecto )) – para, si procede, terminar en un quale ( pormenorización al respecto ).
Sintéticamente: una transducción  – transductor-elemental ( pormenorización al respecto ) – en el sistema nervioso, típicamente se refiere a un evento estímulo-alerta en donde un (EF: estímulo físico) se convierte en un (PA: potencial de acción)/(TPA: tren de potenciales de acción), que se transmite a lo largo de los axones hacia el sistema nervioso central para su integración/interpretación (si procede: un quale) – eufemismo, con el cual normalmente se pretende ocultar el, a mi entender, inevitable/disruptivo vacío explicativo de los qualia ( pormenorización al respecto ) del problema mente-cuerpo (difícil/duro.

Transductor-elemental (1.1): (TE)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: referenciar la inevitabilidad/necesariedad de un transductor, como mínimo, debido a la inevitabilidad de diferenciar el modelo (M’) y lo modelado (M) – favor de no-confundirlos ( pormenorización al respecto ) – obviamente, ésta aparente inferencia quedaría problematizada (eufemísticamente hablando) en contextos como los de una (CIU ( pormenorización al respecto )) o (CRGU ( pormenorización al respecto )). Y bueno. Hasta ahí llego sin ayuda –.
Nota: incluso, inmersos en un (PP ( pormenorización al respecto )) debido a ser este un modelo ( pormenorización al respecto ). Máxime, en un contexto de una inevitable/necesaria (auto-observación ( pormenorización al respecto )) la inevitabilidad/necesariedad del contexto (FLC ( pormenorización al respecto )) y a sabiendas del (FOI ( pormenorización al respecto )).

Transduccionismo (1.1): (otra licencia de autor)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: fagocitar todo (MNM ( pormenorización al respecto )) que implique una transducción-física ( pormenorización al respecto ) a qualia ( pormenorización al respecto ) –. Consecuentemente, este ismo, implica necesariamente una emergencia (sea de sustancia o de propiedades). De todas formas. Debido al (FOI ( pormenorización al respecto )) no resulta ser una solución al (PMC) ( pormenorización al respecto ).

Panpsiquismo (1.1): (PP)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: que alguna/toda entidad física fundamental {favor de no confundir el modelo ( pormenorización al respecto ) con lo modelado ( pormenorización al respecto )} necesariamente posee propiedades-físicas – símil a magnitudes físicas trascendentales ( pormenorización al respecto ) –, capaces de describir ( pormenorización al respecto ) los qualia ( pormenorización al respecto ) – aunque obviamente, toda descripción, remite inevitablemente a una explicación ( pormenorización al respecto )/contexto. Por ej.: actualmente, la electricidad/magnetismo/afines no se explican cómo surgiendo de algo aún más fundamental (pudiendo transponer este análisis a futuros paradigmas). Es decir. Esencialmente, se establecen arbitrarias condiciones iniciales para dichas entidades físicas fundamentales, desde las cuales, se procede con la descripción –. Consecuentemente, este ismo, no remite a una emergencia (ni de sustancias ni de propiedades) sino a especificas dinámicas-físicas – actualmente exhaustivamente inexplicada y probablemente inexplicable (es decir: construir una cosmovisión-consistente (sin apelar a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )) cuyas entidades-fundamentales sean/incluyan a los qualia {¿no sería como a comenzar construir un edificio desde el 2do piso?}, capaz de resolver el [PIIF] ( pormenorización al respecto ) y el (FOI) ( pormenorización al respecto ), etc.) –, de esas magnitudes físicas trascendentales. Y obviamente. A fin de cuentas. Un panpsiquismo, que solo pretenda describir los qualia no resuelve el vacío explicativo de los mismos ( pormenorización al respecto ) – particularmente, en este ismo: resulta inevitable y problemático el (FOI) –. Finalmente: ningún (PP), por sí mismo, resuelve el problema mente-cuerpo. Peor aún. A mi entender actual. Todo (PP), resulta ser intrínsecamente insuficientemente-explicativo, tan solo, debido a ese problemático (FOI). Y, por si no fuese suficiente problemático lo anterior. Inmersos en un (PP), ¿por qué razón al observar visual y directamente las volúmenes-visuales del encéfalo expuesto de un paciente consciente no puedo observar en ellas sus qualia-visuales?
Nota: recordar que, actualmente, se suele aceptar que: un mismo tipo de neuronasustrato común – en volúmenes diferentes del encéfalo, tiene/provocan interpretaciones diferentes (esencialmente, qualia diferentes, por ej.: sonidos, olores, sabores, colores, dolores, etc.). Ergo: a/en escala/ámbito neuro-científico y en el más favorable de sus casos, los qualia, deberían considerarse, tan solo, como el producto de específicos patrones en los (TPA) encefálicos – o, lo que dicha dinámica-física encefálica provocaría (es decir: específicas frecuencias-EM encefálicas) – y no, como siendo exclusivamente los componentes de específicas estructuras encefálicas. Al respecto, sugiero ver reestructuración cerebral (cableado) en el Huron ( pormenorización al respecto ).

[PIIF]: (problemas de interacciones inter-físicas)
Respecto de algunos problemas de interacciones-físicas me gustaría señalizar que: en (TCC: teoría cuántica de campos), los campos, incluso de bosones y otros estados-físicos anómalos (ligados), se consideran como suficientemente permeables entre sí (con un grado de permeabilidad suficiente como para atravesarseal menos, en sus estados de vacío –) – favor de no confundir el modelo con lo modelado ( pormenorización al respecto ) –. Aunque. Se acepta que, entre campos-interactuantes – es decir: donde, se han observado cambios/interacciones entre lo que representan –, puede existir un intercambio de energía (a modo de una potencialidad de cambio) entre los mismos. Ergo: lo más elemental y consistente que se me ocurre para ese tipo de interacciones-inter campos, es que: existan diferencias entre modos de presentación de los campos – símil: frecuencias-EM, que solo se considera que interactúan (es decir: se observen cambios) cuando son suficientemente similares/próximas (interferencias-observables en aparato de medida y presumibles sin él) –. Claro que, eso, podría entenderse como si: cada campo-TCC, tenga “una específica frecuencia” (por apelar a una analogía conocida). Ergo: ¿estaríamos cerca de poder desfasar-frecuencialmente una nave (estilo Star Trek)? En caso contrario: ¿no deberían lidiar con el problema de las interacciones inter-campos que, por modelo, no deberían interactuar debido al grado de permeabilidad suficiente como para atravesarse?
Nota: como exprese explícitamente anteriormente, también pueden decirte que: algunos/todos los campos en sus estados de vacío – uhm, ¿en serio, tan rápido, pretenden complejizarlo tanto (variación que: necesitaría explicar ese proceso-físico de cambio de permeabilidad incluyendo los bosones y otros estados-físicos anómalos (ligados) sin que ello implique una inconsistencia en la teoría-física)? – son mutuamente-atravesables, pero sus fluctuaciones no.

Problema qualia-cuerpo/qualia-materia (1.1): (PQC/PQM)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------- [problema]
Esencialmente, remite a la necesidad de explicar ( pormenorización al respecto ) la, en apariencia, racionalmente inevitable interacción/transducción entre qualia ( pormenorización al respecto )qualia, mente, consciencia y afines (sintéticamente: lo modelado ( pormenorización al respecto )) – y materia ( pormenorización al respecto )extra-corporal, corporal, encefálico, correlatos neuronales de la consciencia, trenes de potenciales de acción, oscilaciones(EM)-tálamocorticales próximas a 40Hz y afines (sintéticamente: el modelo ( pormenorización al respecto ) que, para el caso, se reduce en última instancia a lo material) –.
Nota: y, ni siquiera, me molestare en tratar de explicar la absurdez analítico-comprobatoria de los identitarios, eliminativistas y afines. Misma que, aunque obvia, está más que realizada en el blog.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- [contexto]
A sabiendas de que: parece imposible escindirse de los (FLC ( pormenorización al respecto )) que, por sí solos, problematizan toda afirmación/opinión y en ello, este problema. Ahora bien. Teniendo eso en consideración. Intentare esquematizar-someramente los, para mí, condicionamientos más significativos respecto de este problema:

1.    Al parecer, toda justificación – ver (PRS) ( pormenorización al respecto ) – y en ello, este problema, es/remite a un modelo ( pormenorización al respecto ) – esencialmente: descripciones ( pormenorización al respecto )/explicaciones potencialmente discriminables en niveles ( pormenorización al respecto ) y complejidades –.

2.    Condicionamientos-primarios de la cognición (CPC): ( pormenorización al respecto ).

3.    Condicionamientos-secundarios de la cognición (CSC): ( pormenorización al respecto ).

4.    Confusiones generalizadas científico-filosóficas (CGCF): ( pormenorización al respecto ).

5.   

---------------------------------------------------------------------------------------------------------- [conclusión]
Lo hasta aquí vertido, me lleva a opinar respecto de las soluciones-comunes que creo conocer:

A.   En esencia, todo fisicalismo ( pormenorización al respecto )/monismo, al parecer, remiten a un único y común tipo de sustrato – por ej.: lo material ( pormenorización al respecto ) (aunque, se lo confunda con lo modelado ( pormenorización al respecto )), termina por remitirse inevitablemente hacia un único/paradigmático modelo –. Sea o no constituido por múltiples entidades físicas fundamentales (partículas puntuales o fluctuaciones localizadas de campos cuánticos o cuerditas o lo que al teórico-trasnochado paradigmático de turno se le ocurra), leyes y teorías físicas ( pormenorización al respecto )/( pormenorización al respecto ), constantes y condiciones físicas iniciales, etc. – ninguna referencia a confundir el modelo con lo modelado ( pormenorización al respecto ) {y sí, intento ser sarcástico} –.

Consecuentemente, aunque obvio para mí parece insufriblemente críptico para muchos otros, que esta solución incurre en la mayoría de los disruptivos-condicionamientos entre (1) y (5) – para el caso, simplificadamente referenciados en respecto de travestidos eliminativistas/identitarios y futurólogos-qualofilos ( pormenorización al respecto ) –.

Nota: favor de no pretender escaparse apelando a un dualismo de propiedades. Dado que, esa postura seria solo un travestido dualismo de sustancias (auto-percibiéndose como no siéndolo {y sí, continúo siendo sarcástico}) – sea, por apelar a emergentismos (epifenómenicos o no) –.

B.   En esencia, todo dualismo ( pormenorización al respecto )/pluralismo, al parecer, incurre en la mayoría de los disruptivos-condicionamientos entre (1) y (5).

C.    En esencia, todo biologisista/psicologista y afines, al parecer, incurre en la mayoría de los disruptivos-condicionamientos entre (1) y (5).

D.   En esencia, todo emergentismo ( pormenorización al respecto ) – máxime si se considera epifenomelico –, al parecer, incurre en la mayoría de los disruptivos-condicionamientos entre (1) y (5).

E.    En esencia, todo epifenomenalismo ( pormenorización al respecto ), al parecer, incurre en la mayoría de los disruptivos-condicionamientos entre (1) y (5).

F.    En esencia, todo panpsiquismo ( pormenorización al respecto ), al parecer, incurre en suficientes disruptivos-condicionamientos entre (1) y (5).

G.   Desde aquí irían las futuras inconsistencias/improcedencias nivel-Dios de la ciencia/filosofía respecto de este tema. Que probablemente, al parecer, también incurran en la mayoría de los disruptivos-condicionamientos entre (1) y (5).

Finalmente: al parecer, ninguna de las soluciones aquí referenciadas parecen ser tan siquiera concebibles ( pormenorización al respecto ). Lamentablemente. Considero que tal disruptiva-limitación argumental resulta extensible a cualquier otra solución pasada/presente/futura que, en ocasión, crea conocer.

La Interpretación Mental {ámbito neuro-científico(1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la representación/interpretación – mediante específicos procesos cognitivos, provocando inicialmente en nosotros, una sensación ( pormenorización al respecto ) y posterior interpretación ( pormenorización al respecto )presumiblemente isomorfa (al menos en las extensibles) y fuertemente correlacionada en su aspecto/transducción cualitativo con la realidad ( pormenorización al respecto ). A fin de cuentas: el resultado/efecto de un proceso cognitivo ( pormenorización al respecto ).

Un Autómata (1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente al: mecanismoobviamente, entendido como sin libre albedrío ( pormenorización al respecto ) –, poseedor de específicos patrones de conducta/respuesta indistinguibles de los nuestros.
Ahora, ¿si toda decisión (consciente: en su acepción de no-inconsciente), esta inconscientemente predeterminada, que mejora evolutiva acarrea ésta – y en específico: los qualia ( pormenorización al respecto ) –? (no debemos olvidar que: un faltante observacional inter-perspectiva ( pormenorización al respecto ), no implica un faltante energético ( pormenorización al respecto ), para los paradójicos epifenómenalistas ( pormenorización al respecto )).

La Mente {ámbito neuro-científico(1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente al: procesamiento de información (consciente/inconscientes) dado en el encéfaloactividad neuronal (referenciados por ej. como: trenes de potenciales de acción/correlatos neuronales de la consciencia en P3P) .
La diferencia esencial entre mente y consciencia ( pormenorización al respecto ), remite a que: la consciencia, es siempre consciente (por definición) y la mente, puede ser consciente o inconsciente (por definición).
Nota: dada, la capacidad – inconsciente – de procesamiento de datos que posee el cerebrosistema nervioso –, ¿qué adiciona la mente consciente/consciencia?

§  ¿La consciencia, tan solo es un epifenómeno (¿desestimando, la intrínseca absurdidad del epifenómenalismo ( pormenorización al respecto )?)? (¿y los problemas de tal identificación?)

§  ¿Son posibles las experiencias subjetivas inconscientes?

§  ¿Procedimentalmente hablando, el procesamiento consciente de información, resulta ser necesariamente posterior al procesamiento inconsciente de información? (ver CPC ( pormenorización al respecto )).

§  

La Consciencia {ámbito neuro-científico(1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, preferiría fuese remitido básica y procedimentalmente a: la representación/interpretación alcanzada mediante específicos procesos cognitivos ( pormenorización al respecto ) presumiblemente isomorfaal menos en las extensibles –, fuertemente correlacionada en su aspecto/transducción cualitativo con la realidad ( pormenorización al respecto ) e irreducible a lo físico ( pormenorización al respecto )(Ver [NEMAONI] ( pormenorización al respecto )).
Lo que, finalmente nos deposita en lo no-descripto/inexplicado – es decir: al menos, en un vacío explicativo de los qualia ( pormenorización al respecto ).
Nota: en este contexto, la observación-consciente, a fin de cuentas, nos deposita en: si [(P3P+nivel uni-estratigráfico)»consciencia], en el absurdo interaccional/deficiencia contabilizacional del (FOI).

La Autoconsciencia {ámbito neuro-científico(1.1):
Fuera del ámbito ilusorio – es decir: básicamente, donde no se apele a un CRGU ( pormenorización al respecto ) (es decir: donde, la auto-observación sea ilusoria (una sensación ( pormenorización al respecto ) indiferente de cualquier otra)). Resulta ser una abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite básica y procedimentalmente a: la auto-observación reconocimiento de la propia existencia (sensación/quale ( pormenorización al respecto )) –, en principio, de nosotros (lo observable ( pormenorización al respecto )). (Ver [NEMAONI] ( pormenorización al respecto )).
Grado/nivel de separación/diferenciación, que pretende hacer un observador, de sí mismo (sistema) – arbitraria segmentación/circunscripción relacional en lo no-abstracto –, respecto de su entorno (meta-sistema). Es decir: el “tomar conciencia” – percatarse, quizás ilusoriamente, de dicha separación –, de su relación con el mundo, de su propia personalidad, de su conducta, de sus pensamientos, de sus deseos e intereses, etc.
Evidentemente. Acarreando el, según mi experiencia, en general no-reconocido problema de la auto-observación (es decir: la imposibilidad de modelarla uni-estratigráficamente, ver CRI ( pormenorización al respecto )).
Nota.1: en similar problemática – es decir: a la de la auto-observación –, incurren: la auto-explicación, la auto-implicación y afines. Es decir: todo proceso que se auto-referencia (directa o indirectamente).

§  Si, reconocerse frente a un espejo es prueba de poseer autoconsciencia, en tal caso, al menos: chimpancés, orangutanes, gorilas, tamarinos, urracas, delfines, ballenas, elefantes, la poseerían además del hombre.

§  ...

Nota.2: en este contexto, la observación-consciente, a fin de cuentas, nos deposita en:

§  Si [(P1P+nivel uni-estratigráfico)»auto-consciencia], en el absurdo descriptivo/explicativo presentado en [NEMAONI].

§  Si [niveles estratigráficos»auto-consciencia], en el absurdo descriptivo/explicativo presentado en la CPC ( pormenorización al respecto ).


Verdad vs Demostrabilidad: (nivel pre-Godel)
Remite a un grado de adecuación ® grado de convencimiento » grado de confianza ( pormenorización al respecto ).
§  Demostrabilidad:
Propiedad de una fórmula bien formada – de un específico sistema axiomático –, para la que existe una demostración formal – en dicho sistema axiomático –.
§  Demostración:
Remite a un grado de convencimiento » grado de confianza ® grado de adecuación.
Ahora, respecto de su estructura: una demostración, es un proceso – serie finita de pasos (estructura de transporte de confianza ( pormenorización al respecto )) –, que transporta la confianza depositada en las premisas, teoremas y la propia estructura de transporte, hasta la conclusión.
Nota: (técnicamente diríamos que) 
Una demostración, es una secuencia – finita – de fórmulas bien formadas, donde cada una de ellas o bien es un axioma, o bien se ha obtenido a partir de fórmulas bien formadas anteriores mediante la aplicación de reglas de inferencia. Siendo la última fórmula bien formada de dicha secuencia denominada teorema.
§  Grado de adecuación:
Resultanteconclusión – de un proceso analíticoconsciente e inconsciente –, que correlaciona semejanzas.
§ 
Bajo este contexto, la diferencia entre verdad y demostrabilidad – si es tal –, es reducible a su rigurosidad.
Nota: ahora, en un ámbito pos-Godel, se deberían considerar, además: los teoremas de incompletitud de Godel (“ninguna teoría matemática formal capaz de describir los números naturales y la aritmética con suficiente expresividad, es a la vez consistente y completa” y “una de las sentencias indecidibles de dicha teoría es aquella que «afirma» la consistencia de la misma. Es decir, que: si el sistema de axiomas en cuestión es consistente, no es posible demostrarlo mediante dichos axiomas”).
Finalmente. Y como dicen por ahí: depende de lo que uses, lo que concluyes. Ergo: un teorema, es tal, según donde así se lo derive/demuestre. A los teoremas de incompletitud de Godel, por lo menos, les limita: una axiomática finita y/o aplicabilidad de la auto-referencia – posible contraejemplo: aritmética de Presburger ([Constantes: (0 y 1) y función binaria: (+)]) que, si mal no recuerdo y peor he creído entender, es no-finita/trans-finita {como odio a Cantor} – así como, la expresividad/no-debilidad – el nivel de dinámicas que pretendas modelar/alcanzar desde dicho sistema axiomático – del sistema axiomático en cuestión y obviamente, el grado de consistencia y completitud que se pretende alcanzar en dicho sistema. Si bien, no considera nuevos enfoques: (Kurt Gödel. Carta a Leon Rappaport (1962): “Mis teoremas sólo muestran que la mecanización de las matemáticas, es decir, la eliminación de la mente y de las entidades abstractas, es imposible, si uno quiere tener una base y un sistema de matemáticas satisfactorios. No he probado que haya cuestiones matemáticas indecidibles para la mente humana, sino sólo que no hay máquina (o formalismo ciego) que pueda decidir todas las cuestiones teóricas de números (incluso de un tipo muy especial). Del mismo modo, de mis teoremas no se sigue que no haya pruebas de consistencia convincentes para los formalismos matemáticos usuales, a pesar de que tales pruebas deben usar modos de razonamiento no contenidos en esos formalismos. 
Lo que es prácticamente seguro es que para los formalismos clásicos no hay pruebas combinatorias de consistencia concluyentes (como las que esperaba dar Hilbert), es decir, no hay pruebas de consistencia que utilicen sólo conceptos que se refieran a combinaciones finitas de símbolos y que no se refieran a ninguna totalidad infinita de tales símbolos”).

Realismo ingenuo (1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: las cosas, son exactamente como las percibimos – e independientes de nuestra existencia {eso sí: de autorreferencial, nada} –.
En esencia: nada hay, de nosotros, en lo percibido ( pormenorización al respecto ) – observamos las cosas, tal cual son –. Aunque, considero improbable el que aceptaran con similar grado de confianza ( pormenorización al respecto ) las implicaciones contradictorias de dicha postura: lo que las cosas son, depende de cómo las observemos – ver CPC ( pormenorización al respecto ), [NEMAONI] ( pormenorización al respecto ) y ¿confusa comprobación circular? ( pormenorización al respecto ).

Solipsismo (1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente al: desconocimiento del grado de adecuación entre lo percibidolo por mi cognoscible – y su, a mi entender, procedimentalmente/lógicamente necesaria fuentelo por el genio maligno cognoscible o lo inconcebible/incognoscible ( pormenorización al respecto ). Dicho desconocimiento, deriva de los factores limitantes del conocimiento ( pormenorización al respecto ) – primordialmente de: todo conocimiento es indirecto (relativo) – es decir, dependiente de las condiciones de su adquisición –.
Sintéticamente: un solipsista, a lo mucho puede “estar seguro” de la propia existencia {puse entre comillas a estar seguro, puesto que, para mí, éste debería depender de los factores limitantes del conocimiento – por ej.: el dilema de la confianza ( pormenorización al respecto ), la dualidad intrínseca en MNM (modos de presentación irreducibles ( pormenorización al respecto )), 
CPC ( pormenorización al respecto )todo conocimiento es indirecto (relativo) y ( pormenorización al respecto )}.

§  No comprendo como: si, desde lo relativo ( pormenorización al respecto ), no puede alcanzarse lo absoluto ( pormenorización al respecto ), se pasa a existen otros seres conscientes en sus propias realidades – ¿un absoluto relativo? . Es que, incluso, intentando ser reduccionistas. Solo podemos afirmar que: la existencia de seres idénticamente conscientes a nosotros es, tan solo el resultado de una suposición. Es decir, identificar específicos patrones de conducta – a su vez, producto de interpretaciones de estímulos (supuestamente externos a nosotros) con las propias sensaciones – a sabiendas del acarreo del vacío explicativo de los qualia ( pormenorización al respecto ) –. Sintéticamente. Deducimos, en otros, una existencia como seres conscientes (idénticamente sensibles a mí – sea yo, como sea en realidad ( pormenorización al respecto )/real ( pormenorización al respecto ) –), en última instancia, debido a la interpretación de estímulos, a su vez, dependientes de específicos razonamientos – arbitrariamente elegidos (de existir el libre albedrío ( pormenorización al respecto )) o impuestos –.

§  Afirmaciones que considero erróneas respecto del solipsismo:

    ü  Soy todo cuanto existe y pueda existir – ni siquiera poseo contorno –.

    ü  Soy omnipotente, y si mis detractores lo requieren, seré incluso omnisciente.

    ü 

§  ¿Y, respecto de la razón, qué?

    ü  Razonamiento » ( pormenorización al respecto ).

    ü  Razón » grado de adecuación con la realidadestado vigilia/onírico ( pormenorización al respecto ) –. Implica un determinismo – a lo menos, en su acepción procedimental {recordemos diferenciar: determinismo y grado de previsibilidad total} –.

    ü  Razón » capacidad de decidir – optar entre posibilidades –. Implica, a lo menos, un condicionamiento incompleto.

    ü  ¿Razón » Zombi-razón (ver dilema de la confianza)? (no apto para Dennetteanos).

    ü 

§  ¿Y qué hacemos con el/los sustratos?

De fotones no podemos pasar a colores – imposibilidad intrínseca de transducción-física ( pormenorización al respecto ) –. O será que: ¿agregamos a lo físico, las tonalidades como entes físicos fundamentales ( pormenorización al respecto )?

La relación más básica que se me ocurre es: los contrastes. Si bien, no pueden ser utilizados como entidades físicas fundamentales. Si podría serlo: el diferencial de penetrabilidad – es decir: grados de consistencia física –.

Lo real ( pormenorización al respecto ), nos es incognoscible. Esta opinión, deviene del juicio analítico: lo absoluto, resulta inalcanzable/incognoscible desde lo relativo.

§  Hasta el momento, continúo sin conocer una refutación del solipsismo – aunque si, alguna que otra de algún hombre de paja de éste. Puesto que, desde una postura solipsista: afirmar, mediante un análisis de la propia experiencia, la existencia de otros seres idénticamente sensibles a mí – sean estos, idénticos o no a lo por mí percibido –, se me presenta como inconducente. Máxime, siendo para mí, el solipsismo, una conclusión apodíctica de lo observado (aunque, en general, mal conceptualizado) – modos de presentación diferentes (perspectivas) e irreducibles entre si –, no veo como poder evitarlo.

Por ejemplo. Reducir al solipsismo, exclusivamente a lo teorético, para así, poder refutarlo, a saber: si, el lenguaje, remite necesariamente a la existencia {¿/coexistencia?} de otros seres, éstos, deberían necesariamente ser idénticamente sensibles a mí, ergo, el solipsismo es improcedente (es decir: queda refutado) – ahora, básicamente, un lenguaje, presuntamente aprendido, remite a cierto grado de reconocimiento de patrones y a cierta presunción de concordancia (entendimiento); ambos, en última instancia, circularmente verificados (por ej.: cerebro en cubeta y, sin siquiera apelar a por ej.: ( pormenorización al respecto )), circularidad que, a lo menos, problematiza dicha presunta refutación del solipsismo – o, las que devienen de confundir el modelo (o, más precisamente, alguna de sus interpretaciones) con lo modelado ( pormenorización al respecto ) – por ej.: aquellas que, en última instancia, apelan al realismo ingenuo –, se me presentan como inconducentes – es decir: en forma alguna, como justificaciones incuestionables de una especie de anti-solipsismo –.

§ 

[...]

Realismo científico (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: las cosas, son exactamente como las razonamos – e independientes de nuestra existencia {eso sí: de autorreferencial, nada} –.
En esencia: la razón – en última instancia: la propia –, tamiza lo percibido y separa “un realista ingenuo” de “un realista razonable” –, presentándonos las cosas tal cual son –. Aunque considero improbable el que aceptaran con similar grado de confianza ( pormenorización al respecto ) las implicaciones de dicha postura: lo que las cosas son, dependen de cómo analizamos sus observaciones.

Positivismo lógico – neopositivismo – (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: las cosas, son aproximadamente como las razonamos – el conocimiento científico, debe considerarse como un conocimiento cierto {eso sí: de autorreferencial, nada} –.
En esencia: un enunciado, resulta ser cognitivamente significativo, sólo si, posee un método de verificación empíricapasible de falsación –, o es analítico – sistemas formales: lógica, matemática, etc. –. Por lo mismo, se consideran inútiles a: la metafísica, la epistemología y la ética.
§  Crítica:
Popper, critico el principio de verificación y la inutilidad de la metafísica. Además, proponía que: todo enunciado científico es siempre provisional.
§  Afirmacióncon significadopositivista: el significado de una proposición, consiste exclusivamente, en las predicciones que ésta hace respecto de la experiencia posiblelo percibible – {el resto, como por ejemplo: las proposiciones metafísicas, carecen de significado (sentido)}. Ahora bien, ¿dicha proposición positivista, resulta ser significativa – es decir: tiene sentido (en el sentido, en que toda proposición, debe tenerlo según la filosofía positivista –? Para ello, deberíamos preguntarnos: ¿podría alguna observación, probar que es verdadera o siquiera falsa, dicha proposición positivista? De momento, creo que no. En consecuencia: dicha proposición, resulta ser metafísica – ¿paradójico no? –.
§  ¿Qué es la metafísica?: https://www.youtube.com/watch?v=P0kFbbdE6uM
§  El principio de causalidad ( pormenorización al respecto ), debemos relacionarlo con el determinismo (( pormenorización al respecto ) y ( pormenorización al respecto )), mientras que, el principio de uniformidad ( pormenorización al respecto ) debemos relacionarlo con la previsibilidad ( pormenorización al respecto ).
§ 

Determinar (1.1):
Discernir (distinguir una cosa de otra, señalando sus diferencias).

Ley Científica (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: una ley científica, es un específico marco descriptivo ( pormenorización al respecto ) cuantitativousualmente matemática (el cómo (científico), algo acontece) –, de un específico grupo de fenómenos observables.

Teoría Científica (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: una teoría científica, es un específico marco explicativo ( pormenorización al respecto ) – (el por qué (científico), de que algo acontezca) –, de un específico grupo de fenómenos observables, empleando para ello: postulados metafísicos –, teoremas, leyes científicas, etc. En el contexto de la diferencia entre ley y teoría científica: una teoría científica es tal, debido fundamentalmente a sus leyes científicas.

Diferencia entre ley y teoría científica (¿superioridad del más amplio?): hasta donde recuerdo y creo entender. Siendo, la teoría científica (A) {marco explicativo deductivo (pegatina de postulados/teoremas/etc.)}, un intento explicativo de un conjunto específico de observaciones (modelo explicativo) – sucesos físicos –, y en ello, más amplio que una ley científica {relación física presumiblemente constante (marco descriptivo inductivo)}. Si cierta teoría científica (A), postulase por ejemplo que: dado (x), según la ley científica (A), se da (y) – o (y’), es imposible –. Y posteriormente, se observan (y’). Se deberá optar, ya sea por: o solo modificar la ley científica (A) – para facilitar la diferencia: (A’) –, si dicha modificación no entra en conflicto con algún postulado de la teoría científica (A) – volviéndola inconsistente – o incluso, modificarse/crearse una teoría científica (A’) – acumulación de anomalías dependiente, quizás un marco explicativo diferente al de la teoría científica (A), en donde dicha anomalía observacional que volvió inconsistente a la teoría científica (A), no resulte ser tal {pudiendo pasar, por ej.: “de partículas elementales puntuales a ondas estacionarias (fluctuaciones localizadas), 1-branas, etc.”, “de tiempos universales a locales”; “de velocidades de ondas EM/gravitacionales infinitas a finitas y constantes”; etc.}. O quizás, un ejemplo más concreto (aunque actualmente no comprobado): las cinco teorías de super-cuerdas, pudiendo incluso, como parece ser el caso, encontrar posteriormente una transducción-física ( pormenorización al respecto ) entre ellas) –.
Por lo que, proponer cierta “superioridad categórica (y, por ende, una necesaria persistencia del más amplio) de una teoría científica respecto de una ley científica – es decir: del marco más amplio, por el solo hecho de serlo –, resulta inconducente. Y probablemente, un síntoma de acarrear cierta confusión respecto de lo que estos conceptos representan.
Veamos. Los conflictos, si se dieran, se darían en principio entre leyes científicas y observaciones. El marco explicativo, resulta, para ese momento, accesorio – ya que, a fin de cuenta éste, viene siendo, solo una especie de síntesis, que aglutina consistentemente, lo que un grupo específico de leyes científicas predicen –.
Es decir. Descartando, el descubrimiento de inconsistencias internas en una teoría científica, el único conflicto científico posible, se daría, entre una específica ley científica y un específico tipo de observación – es decir: a los que, esa específica ley científica hace referencia –, resultando que:
§  La referencia, por parte de un postulado/teorema de la teoría científica (A), a una ley científica (A), posteriormente comprobada como insuficiente/errónea – por ej., postulado (X): las relaciones del tipo (x), son descriptas por la ley científica (A) –, en principio, conlleva la unilateral modificación de la ley científica (A), misma que, resuelve la discrepancia observacional dejando a la teoría científica (A) intacta. Salvo que. La modificada ley científica (A’), sea fuente de inconsistencias – debido a alguna pormenorización establecida en algún postulado/teorema, que este en discrepancia la ley científica (A’) – de la teórica científica (A) – por ej., postulado (X): nada puede superar (y)… (generalizando y explicitando, lo que la ley científica (A) implicaba) –. En cuyo caso, la teoría científica (A) – para facilitar la diferencia: (A’) – debería ser modificada, en consonancia con la ley científica (A’).
§ 
En síntesis: si estuviese “equivocada” la parte (la ley científica), el todo (la teoría científica), no necesariamente debería estarlo – aunque, no sería extraño que también lo estuviese –. Pero ese, “diferencial estadístico de persistencia a favor del más amplio”, resulta insuficiente, como para constituir una “superioridad categórica” y, consecuentemente, una necesaria persistencia del más amplio. Por ende, afirmaciones como: “una teoría científica, es superior a una ley científica. Y prueba de ello, es que: si, una teoría y una ley científica, entran en conflicto (suceso que, hasta donde entiendo, solo podría darse, si previamente se diese la modificación de una ley científica. Ergo: la modificación de ésta, no se debe a cierta “superioridad categórica” de las teorías científicas respecto de las leyes científicas, sino, como consecuencia de las inconsistencias que la modificación de una ley científica, introduce en una teoría científica), la que se debe cambiarse, es la ley científica.”, resultan, para mí, un síntoma de acarrear cierta confusión respecto de lo que estos conceptos representan.

Principio de causalidad (1.1): (PC) {secuencialidad inespecífica (universal)}
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: todo efecto tiene causa (que a su vez, remite a lo inespecífico/universal– principio de ligadura presuntiva (secuenciación que, para el caso, resulta ser inevitable e inacabable (incurriendo así, en la problemática de una justificación por regresión infinitay que obviamente, descriptivamente ( pormenorización al respecto )/explicativamente ( pormenorización al respecto ) nos remite también en forma inevitable a las problemáticas/inconsistencias del principio de razón suficiente (PRS) ( pormenorización al respecto )) –. Es decir. Los sucesos – sean físicos ( pormenorización al respecto )/no-físicos ( pormenorización al respecto )/abstractos –, no parecen ocurrir/darse aisladamente, sino en una sucesión – esencialmente: a todo efecto le antecede una causa (independientemente de, si ésta, resulta ser instantánea/probabilística (ver a-causal ( pormenorización al respecto ))) –. Incluso, sí resultase ser experimentalmente indeterminable, si: el antecesor, posee suficientes características físicas/no-físicas/abstractas como para dar completa cuenta de las del sucesor – y recordemos que: los condicionantes-eficientes del efecto, no deberían ser restringidos exclusivamente a las entidades físicas/no-físicas consideradas como causantes/antecesores del mismo, sino incluir a las leyes, constantes y condiciones iniciales del modelo, desde el cual, pretenda ser derivado –. Obviamente, resulta conveniente: esforzarse en diferenciar, según ámbito y acepción del (PRS), causa eficiente de la simple precedencia/correlación temporal (reconocimiento de cierto grado de regularidades/adecuaciones) entre sucesos – si bien, de momento, considero más representativo: esforzarse por diferenciar precedencia/correlación (entendida como causa eficiente) de precedencia/correlación espuria (entendida como no-causa eficiente), tal rotulación, podría resultar confusa en un análisis superficial de este principio –. Claro que, tal diferenciación excede al (PC) depositándonos en el (PU ( pormenorización al respecto )) – lamentablemente, suele confundirse al (PC) con el (PU) –. A sabiendas de que: inmersos en una inducción empírica (máxime, si esta fuese incompleta aunque no resulta ser excluyente – ver también incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) –), nunca podremos estar seguros de haberlos diferenciado correctamente – limitación ultima ésta que, a la vista de la seguridad con que se expresan tantos cientificistas ( pormenorización al respecto ) y sus devotos replicadores, no parecen reconocer –.
Notas:
§  A la luz de mis pasados diálogos/discusiones. Debo explicitar que: si bien, este principio se me presenta como casi-indubitable (lo de casi, viene siendo por los (FLC ( pormenorización al respecto ))), algo así como una perogrullada y, en ello, uno de mis principios operativos fundamentales (constituyentes de mi actual modelo cosmológico de menor grado antinómico), constituye una contradicción. A saber: si aceptamos que, la constitución de una regresión infinita (un inacabable), no reviste justificación epistémica (o de lo que fuere) alguna. Y siendo que, este principioconstituye, por si mismo, una regresión infinita (es decir: decreta la inexistencia de una causa primera, al ser ésta, procedimentalmente inexplicada). Finalmente, deja ha dicho principio injustificado.
También implica que: toda justificación cosmogónica, o nos remite a un PreBB (causa in-causada), o a una regresión infinita – excluyendo lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) redefiniciones improcedentes ( pormenorización al respecto ) –.
§  Ahora, ¿todo esta interconectado? Considero que: no todo resulta ser causa de cierto efecto. Por ej.: que mi partida de casa coincida con su destrucción por parte de un meteorito, no significa que mi partida causara dicho efecto – menos aún que sea su causa eficaz (recordemos que: en lo que respecta al principio de causalidad, la especifica determinación de causas (a su vez, correlacionada con la eficacia/eficiencia predictiva), resulta ser irrelevante, por ser éste, una generalización/secuenciación inespecífica) –.
§  Considero que: el principio de causalidad, no contiene al principio de uniformidad ( pormenorización al respecto ).
§  Desconocer – incluso por completo – las causas de un suceso – por ej.: específicas configuraciones experimentales de la mecánica cuántica –, no implica necesariamente que dicho suceso sea incausado (afirmar ciertas inexistencias – es decir: caer en la falacia/paralogismo del ignorante –). Máxime, si sus efectos (aun, si fuesen solo en grados), resultan ser estadísticamente descriptos (predichos).

§  Principio de causalidad proporcional (PCP):

Lo que sea, que exista en un efecto, tiene que estar/preexistir de algún modo en su causa total.

§  Principio de causalidad común de Reichenbach (PCC): ( pormenorización al respecto ).

§  Principios de identidad de los indiscernibles (PII): ()

Si dos objetos (a) y (b) comparten todas sus propiedades, entonces (a) y (b) son idénticos, en referencia, son el mismo objeto​

Si dos objetos (a) y (b) comparten todas sus propiedades cualitativas, entonces (a) y (b) son idénticos. ​

Si dos objetos (a) y (b) comparten todas sus propiedades cualitativas no relacionales, entonces (a) y (b) son idénticos. ​

§  Symploké: (entrelazamiento)

[]

§  A-causal:

Esencialmente, remite a interacciones-físicas donde: posteriormente a darse una, se da otra sin nada entre ambas (modélica/experimentalmente). Confundiendo desconocimiento de causas/no-instantaneidad con carecer de ellas – ver argumento dirigido a la ignorancia ( pormenorización al respecto ), el argumento dirigido al silencio ( pormenorización al respecto ) y [aCyL] ( pormenorización al respecto ) –.

§  Y por favor, dejen de confundir o definir este principio como referenciando/necesitando de una previsibilidad-completa ( pormenorización al respecto )/demonio de Laplace para ser tal.

§ 


Principio de razón suficiente (1.1): (PRS) (insufriblemente aclarado y repetido con la intención de volverlo algo más inteligible)
Principio lógico general, según el cual una tesis se considera auténtica tan sólo en el caso de que pueda formularse para ella una razón suficiente. La razón suficiente es una proposición (o conjunto de proposiciones) notoriamente verdadera y de la que se desprende lógicamente la tesis que se fundamenta. La autenticidad de la razón puede ser demostrada o bien por vía experimental, en la práctica, o bien deducirse de la autenticidad de otras tesis. La ley de la razón suficiente caracteriza un rasgo esencial del pensamiento lógicamente correcto: la demostrabilidad. La ley de la razón suficiente fue formulada por Leibniz, aunque se sobrentendía también anteriormente en muchos sistemas de la lógica (por ejemplo, en Leucipo, Aristóteles). Por su carácter, la ley de la razón suficiente es un principio metodológico muy general.

Diccionario de filosofía · 1984:362

Critica: (PRSprincipio de razón ( pormenorización al respecto ) suficiente ( pormenorización al respecto ))
Dado que. Este principio – tal cual como cualquier otro –, no remite ineludiblemente a un concepto (abstracción ( pormenorización al respecto )– es decir: esencial e inicialmente, pertenece al ámbito de un modelo ( pormenorización al respecto ) (epistémico/gnoseológico: lo abstracto), a pesar de que, en ocasiones, pueda seguidamente remitirse a lo modelado ( pormenorización al respecto ) (ontológico/sustancial: lo no-abstracto) –. Cabría señalar que. De momento, reconozco dos acepciones de este principio: (esencialmente)

1.    (no-Trivial): todo suceso, tiene una específica, no-arbitraria, inteligible, consistente y convincente – en principio: para sí, aunque se presuma extensible al resto de seres racionales – razón de su acontecimiento. Es decir: no solo se presume, sino que ésta, se explicita con suficiente/convincente detalle – es en esta acepción, donde este principio, remite más explícitamente al principio de uniformidad ( pormenorización al respecto ).

2.    (Trivial): todo suceso, tiene una específica y no-arbitraria razón de su acontecimiento (sea ésta inteligible o no). Es decir: en ocasiones, solo se presume, sin explicitar detalle alguno o suficiente/convincente de ésta.

Nota: de ésta acepción, he encontrado no pocos teístas (cristianos principalmente) y ateístas (estos últimos, sin siquiera percatarse de las implicaciones de la inexistencia del libre albedrio) que, comulgan con dicha acepción del principio, sin siquiera percatarse de la contradicción entre ésta y el libre albedrio.

En ambas acepciones, se presupone necesariamente, un (DP: determinismo procedimental ( pormenorización al respecto )). Razón por la que. La acepción (2), se me presenta como trivial – justificación: nos remite a que: la razón de todo suceso, reside en su necesaria e inespecífica secuenciación (es decir: a un (DP) –.
En consecuencia. La razón de todo suceso, en última instancia – obviando, limitaciones cognitivas, sesgos confirmatorios, etc. –, nos remite ineludiblemente a una arbitraria cosmogonía (que, indefectiblemente implicara un (%AIM: arbitrario grado antinómico intrínseco en el modelo) en (LnoP/RI: lógicas no-para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) – a sabiendas de que: obviamente, en ambos y en todos los casos, se apela a la autorreferencialidad) bajo la presunción de una (NPT/E: necesaria potestad teorética respecto de la empiría)) – es decir: a los (FLC ( pormenorización al respecto ): factores limitantes del conocimiento) – y, en ello, obviamente a un (CAJ: corte arbitrario en la justificación). Pudiendo, ser éste, remitido a un arbitrario punto intermedio de la arbitraria secuenciación (es decir: 1) o a la arbitraria secuenciación misma (es decir: 2) – como por ej.: (modelo ΛCDM: lambda CDM) {en teorías (A/B) del tiempo} –. Es decir: en aquello que, al menos circunstancialmente, logre convencernos (es decir: nos convence de su suficiencia/conveniencia explicativa) – aunque, sin reconocer su (%AIM) en (LnoP/RI) y, en general, el haber aplicado un (CAJ) con las implicancias antes mencionadas –. Sin olvidar que. Por si lo anterior fuese poco, en la acepción (1), dicho (CAJ), debería necesariamente ser lo suficientemente inteligible (es decir: idénticamente entendido) como para ser compartido – no solo intersubjetivamente, sino incluso objetivamente –. Aunque, como exprese, en última instancia, dicha arbitraria cosmogonía –, deba a su vez generalizarse (me refiero a su carácter arbitrario) y reducirse a solo un (DP).

[VCxPE]: (verificabilidad condicionada debido a la plausibilidad estratigráfica) independientemente de que, en última instancia, toda verificación resulta ser relativa ( pormenorización al respecto )/subjetiva ( pormenorización al respecto ). Una pormenorización, sobreentendida para mí, aunque, según mi experiencia, en forma alguna para todos. Recordemos que: una “cosa” es la realidad ( pormenorización al respecto ) (lo relativo, a nuestra forma de conocer y lo conocido) y otra “cosa” lo real (lo objetivo/absoluto) – incluso, en sus plausibles niveles estratigráficos (por ej.: una Matrix de varios niveles (modelo estratificado) (ver ( pormenorización al respecto )[NEMAONI] ( pormenorización al respecto ) y CPC ( pormenorización al respecto ))) –. Es decir. En la realidad, es posible alcanzar, en última instancia, justificaciones científicas/cotidianas arbitrariamente convincentes (eficaces e incluso eficientes), sin por ello, coincidir exactamente con las razones ultimas/fundamentales/etc. por la que un suceso acontece – justificación: cambios de paradigmas o de razones informales (pregunta retórica que pretende hacerlo presente en el lector: ¿predecir, implica conocer la realidad/los principios fundamentales que lo rigen e incluso lo real? ( pormenorización al respecto )) –. Siendo que, obviamente, en lo real, la cosa empeora (eufemismo de: torna en absurdo lo ya inalcanzable/incognoscible).

Nomenclatura e implicaciones de esta cosmovisión: (otra licencia del autor)

§  (~: próximo).

§  Pretendo evitar, en lo posible, las lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ).

§  (DP: determinismo procedimental).

§  (°NM: grado de necesidad metodológica de un juicio según contexto – entre 0 y 1 –).

§  Dado (DP), implica que siempre el (°NM=1).

§  (°INS: grado de interacción entre niveles estratigráficos – entre 0 y 1 –).

§  Dado (°NM=1), implica que siempre el (°INS=1).

§  (°SPSI: grado de similitud entre lo percibible y lo real – entre 0 y 1 –).

§  (°CJ: grado de convencimiento/confianza ( pormenorización al respecto )

 respecto del juicio – entre 0 y 1 –).

§  (CRU: conjetura de racionalidad última – descartada, a razón de la existencia de lo inconcebible (por ej.: cosmos (dimensionalidad-espacial) ( pormenorización al respecto )cosmos (temporalidad) ( pormenorización al respecto ) y auto-consciencia (en un contexto donde no se apele a la ilusión de auto-observación [NEMAONI] ( pormenorización al respecto ) [NN]), con un (°CJ:~/=1) –).

§  (CIUconjetura de irracionalidad última – es decir: dado que, toda descripción/explicación nos remite, en última instancia, a lo inconcebible (por ej.: cosmogonía ( pormenorización al respecto )cosmos (dimensionalidad-espacial)cosmos (temporalidad)auto-consciencia (en un contexto donde no se apele a la ilusión de auto-observación [NEMAONI] ( pormenorización al respecto ) [NN]), toda justificación, en última instancia, nos remite a lo irracional ( pormenorización al respecto ), con un (°CJ:~/=1) –).

§  (CRGU: conjetura de ruido gnoseológico último – es decir: nuestras justificaciones gnoseológicas (entre ellas, las de la física ( pormenorización al respecto )), revisten insuficiente/nula similitud con la/s realidad/es/lo real ( pormenorización al respecto ), como para, siquiera acercarse al presuntamente alcanzado por la (CIU), con un (°CJ:~/=1) (es decir: (CRGU)<<(CIU)) –). Donde, una analogía del mismo, hasta cierto punto, podría ser: el Juego de la Vida (originado por el matemático británico John Horton Conway en 1970).

§  (CRI: conjetura de racionalidad intermedia – es decir: si bien, toda descripción/explicación nos remite, en última instancia, a lo inconcebible (por ej.: cosmogoníacosmos (dimensionalidad-espacial)cosmos (temporalidad) y auto-consciencia (en un contexto donde no se apele a la ilusión de auto-observación [NEMAONI] ( pormenorización al respecto ) [NN]), toda justificación, hasta cierto punto, nos remite a lo racional ( pormenorización al respecto ), con un (°CJ:~/=1) –).

§  ¿((CRGU)+(CIU))®P(°SPSI~/=0)~1? Que traducido seria: (CRGU) y (CIU), permiten una probabilidad de similitud estratigráfica (es decir: entre lo percibido y el sustrato), nula o próxima a cero – es decir: un completa disimilitud, no implica necesariamente una inconsistencia en el modelo –.

§  … 

[NN]: que, a fin de cuentas, nos remite a los (FLC ( pormenorización al respecto )). Siendo que, en nuestro caso, alcanza con remitirnos a lo que denomino factor contextualización intrínseca (es decir: nos es imposible escindir un conocimiento de todo contexto – básicamente: toda justificación ultima, nos remite a un (CAJ) –). Que, en estos casos, nos remiten a lo irracional. 

[NEMAONI]: (nivel estratigráfico mínimo de la auto-observación no-ilusoria) Inmersos, en el ámbito neuro-científico, como mínimo – dado que: según incumbencias del concepto, incluso la simple observación, podría incurrir en el racionalmente ( pormenorización al respecto ) irresoluble razonamiento del homúnculo –, la observación remite a una representación/interpretación – símil: la percepción ( pormenorización al respecto ) – y en ello, necesariamente a dos niveles estratigráficos en su descripción/explicación/modelización exhaustiva. Puesto que: obviamente, un mismo sustrato (coordenadas) no puede ser el observador (la representación/interpretación) y lo observado (el constructor de dicha representación/interpretación), al mismo tiempo y respecto de las mismas cualidades/propiedades no-abstractas o nivel estratigráfico (símil: causa-sui ( pormenorización al respecto )) –. Ver [ODVEQC] ( pormenorización al respecto ). E, inmersos en una cosmovisión, donde la auto-observación (obviamente, consciente ( pormenorización al respecto )) no sea considerada como una ilusión – es decir: algo más próximo a una (CIU) que a una (CRGU) y obviamente en una (CRI) –, está, además requeriría, para su descripción/explicación/modelización exhaustiva, resolver el racionalmente irresoluble razonamiento del homúnculo {¿constituyendo así, una acabada, regresión infinita de niveles estratigráficos representacionales/interpretativos?}. En caso contrario – es decir: no veo que nos quede de otra, al menos, sin apelar a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) –: terminaría por depositarnos en lo ilusorio. Pero, ¿ilusorio en qué sentido es la auto-observación/autoconsciencia o la observación (obviamente consciente) por si misma?:

§  Bien. El en el peor de los escenarios no-ilusorio, tenemos que: [ La auto-observación ® La observación ], mientras que: [ La observación ® Razonamiento del homúnculo ® Ilusión de observación/persistencia/personalidad (obviamente, consciente) ]. Ergo: seria innecesario, extremar tanto el análisis, como para considerar la plausibilidad lo que denomino modelo descriptivo/explicativo resultado de ecuación (MER) – es decir: un modelo, donde, las relaciones/interacciones (n a 1) no pudiesen ser descartadas (es decir: donde, confiemos ( pormenorización al respecto ) estar observando representaciones/interpretaciones múltiples y/o superpuestas (por ej.: visión, tacto, sabor, etc.), en lugar de, un único punto/estimulo perceptual –, para en él, problematizar (eufemísticamente hablando) la existencia de un observador, tal y como confiamos entenderlo/comprenderlo y necesitarlo descriptiva y explicativamente.

§  Ver [DIxDR] ( pormenorización al respecto ).

§  Ver debajo: 1ero potencial teorema conectivo-experiencial de irreductibilidad entre perspectivas cognitivas (PTCEIIP) ( pormenorización al respecto ).

§  Ver debajo: 2do esquema minimalista de observaciones estratificadas/paradójicidad de la observación uni-estratigráfica/razonamiento de homúnculo.

§  Ver problemáticas/inconsistencias del realismo-ingenuo ( pormenorización al respecto ).

§ 

Nota: respecto de: la plausibilidad de un modelo exhaustivo de la observación (consciente) uni-estratigráfico – consecuentemente: escindiéndonos del MNM (aunque, obviamente acarreando el no-reconocido/a absurdo interaccional/deficiencia contabilizacional ( pormenorización al respecto ), entre otras problemáticas) –, al simplemente, proponer restringirse exclusivamente a propiedades/características en lugar de sustancias. Repetiría/explicitaría en forma ligeramente diferente que: incluso, en el aparentemente más simple de los casos, qualia visuales (correlación: longitud de onda EM y sensación de color), esa dinámica del CEM de un sistema de partículas susceptibles a la interacción EM, constituye, por sí sola – es decir: un sustrato y su dinámica –, un modelo/representación estratigráfica de propiedades/dinámicas. Ergo, los constituyentes básicos serian: un estrato, por cada interacción fundamental en física y, de alguna no-paradójica forma {a mí no me pregunten}, una única sustancia (ergo: un mismo estrato, para las diferentes interacciones física fundamentales y los qualia (siendo, en no pocos casos, propiedades físicas ( pormenorización al respecto )/modelos ( pormenorización al respecto ) y cualitativas exhaustivamente irreducibles entre sí). Es decir. Incluso, si erróneamente redujésemos el problema de los qualia a solo el de los visuales: inevitablemente, se necesitarían, como mínimo – es decir: apelando exclusivamente modelo físico ( pormenorización al respecto ) imperante –, dos niveles estratigráficos para la modelización/representación exhaustiva de la observación.

[…]

[ODVEQC]: (visualizando/degustando/olfateando/tocando/escuchando/ {y los difíciles} directamente, el propio y respectivo volumen encefálico presuntamente qualia-correlacionado) ¿Cómo que no podemos observar directamente la actividad de los propios volúmenes visuales? ¿Observar/degustar/olfatear/tocar/escuchar directamente, para confirmar identidad encéfalo-qualia e incuestionabilidad del sustrato encefálico, así como su unicidad (observación uni-estratigráfica)? / ¿lo veo/observo, como no creerlo/saberlo? Bien. Haciendo a un lado, irresponsablemente a mi entender actual, la intrínseca circularidad en la verificación del modelo (es decir: lo visto/observado, es como las cosas “son realmente” / “son afines y consistentes para nosotros” / etc.) y la intrínseca absurdidad del modelo (es decir: fuente y producto de sí mismo). ¿Cómo, que no es posible modelar uni-estratigráficamente la observación directa del propio encéfalo? ¿A poco, me es imposible observar directamente mi propio encéfalo en una operación a encéfalo expuesto/abierto? (sonrisa condescendiente del proponente). Por si, todavía no lo he expresado en forma suficientemente convincente. Asumiendo que: (D(x): dinámica de (x)), (S.x: sustrato (x)), (R: racional ( pormenorización al respecto )), (NS.x: nivel del sustrato (x)), (­E: relación inter-perspectiva – símil emergentismo –), (¬: relación intra-perspectiva – dinámica no-abstracta –) y (FOI+MNM+R), entonces ([(­E)P1P(S.0)=(¬)D(S.0)+(¬)P3P(S.x)]^R) y en consecuencia ([((­­E)P1P(S.0)=NS.1)¹((¬)P3P(S.x)=NS.0)]^R). Aun si: ([(­E)P1P(S.0)=(¬)D(S.0)+(¬)P3P(S.0)]^R). Quizás, algo más sencillo de entender esta conclusión si analizan el esquema dado en el potencial teorema conectivo-experiencial de irreductibilidad entre perspectivas cognitivas (PTCEIIP) ( pormenorización al respecto ). Es decir: son necesarios, al menos, dos niveles estratigráficos, aun si, la observación – o incluso, si se pretende reducir al mínimo las expectativas/problemáticas del modelo: la representación –, fuese de la actividad de los propios volúmenes encefálicos donde, metodológicamente/procedimentalmente, se presume emerge/se manifiesta/se da dicha (P1P).

Finalmente: en este especial caso, de la presunta auto-observación del propio mecanismo de la observación (auto-referencialidad causal), suele resultar difícil reconocer, la necesaria y consecuente inevitable ilusión implicada en el proceso de observación/auto-observación – entre otras problemáticas y absurdos previamente mencionados –. E incluso que: sin dejar de ser un entuerto causal/sin sentido (racional), queda a mi entender demostrada, la necesidad de, al menos, dos niveles estratigráficos, si pretendemos constituir un mínimo de racionalidad en un proceso de observación/auto-observación.

[Corte arbitrario de toda justificación] (1,1):
En algún punto, de toda justificación, se apela (implícita o explícitamente) al principio de razón suficiente (ahora, ¿se justifica a sí mismo este principio?). Con justificaciones como:

§  es así, y listo.” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, porque así lo experimento (empíricamente refutable).” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, porque de momento, funciona, para mí.” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, porque no podría ser de otra manera.” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, porque es evidente.” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, porque lo estás viendo.” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, porque de otra forma se crea una regresión infinita.” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, porque de otra forma se crea un circulo lógico (vicioso).” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, porque sí.” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, y estoy seguro que en el futuro lo justificaran.” {¿corte arbitrario?}.

§  es así, por el principio de razón suficiente.” {¿corte arbitrario?}.

§ 

 

§   Lástima el “todes” del final del video (típico de un Hembrismo de lo absurdo, del victimismo y lo insostenible).


[Análisis respecto del trilema de Münchhausen] (1,1):
¿Es así, incluso en el trilema de Münchhausen (regresión infinita o círculo lógico (vicioso) o corte arbitrario)?, ¿y en la provisionalidad?

§  Secuencia de procedimientos de justificación (fundamento): (¿y por qué?)

La elección del procedimiento de partida es arbitraria.

1er procedimiento (® B y B ® C y…: es así, porque todo efecto tiene una causa): expreso un fundamento, luego los fundamentos de este, tras luego los fundamentos de esos y así sucesivamente, hasta que, mi interlocutor exprese convencimiento ( pormenorización al respecto ) (suficiencia) {sea por ese último fundamento o por la regresión infinita que propone este procedimiento} o desista en mi intento (agotamiento/frustración) {en cuyo caso, podría elegir pasar a cualquiera de los siguientes procedimientos}.

2do procedimiento (® B y B ® A: es así, porque funciona y funciona porque es así – aplicable también a la provisionalidad (3era persona) científica): expreso un fundamento, luego los fundamentos de este, tras luego, los fundamentos de esos, pero en punto (iteración) repito un fundamento (no necesariamente el inicial), esperando que, dicha repetición (circulo lógico (vicioso)) resulte convincente (suficiencia) para mi interlocutor. En caso contrario, podría elegir recurrir al siguiente procedimiento.

3er procedimiento (® B y B ® C: es así, por ser evidente (axioma)): expreso un fundamento, luego los fundamentos de este, tras luego los fundamentos de esos, pero en punto (iteración) apelo a lo “supuestamente” evidente (corte arbitrario), esperando que, resulte convincente (suficiencia) para mi interlocutor.

4to procedimiento ¿…?

Nota: En general, la obviedad de que, tanto en la regresión infinita, circulo lógico (vicioso) o corte arbitrario de la justificación, se recurre a un corte arbitrario, no parece ser reconocida por los participantes en un intercambio. Es decir: no se percatan o no reconocen su apelación a un corte arbitrario en su justificación – consistente en que: dicho arbitrario procedimiento de justificación, remite respectivamente a un implícito o explicito corte arbitrario, sea apelando a la constitución de una regresión infinita como justificación, o sea apelando a la constitución de un círculo lógico (vicioso) como justificación, o sea apelando directamente a un corte arbitrario como justificación –.

§  (parodiando un hartazgo): Basta nene, sí, dije vagina, vaaginaaa.

§   


Sintéticamente (PRS): Presumir, conocer justificaciones no-arbitrariamente convincentes en la realidad y/o en lo real – es decir: el (PRS) en su acepción (no-Trivial) –, resulta ser contradictorio/auto-contradictorio (inconsistente en (LnoP/RI)) – justificación: por inalcanzable/exhaustivamente incognoscible y, en ello, inverificable e intransmisible (debido, específicamente a, por ej.: problema de los juicios universales/alcanzar lo absoluto desde lo relativo/otros FLC ( pormenorización al respecto )/etc.) –. Y, el (PRS) en su acepción (Trivial), resulta obviamente ser indiferenciador – es decir: un mero (DP) –. Obviamente, en cualquier caso: el (PRS), nos remite ineludiblemente a un (CAJ) – algo similar o incluso idéntico, según a quien y cuando le preguntes, con lo que en filosofía contemporánea se tiene por un hecho-bruto (es decir: la suficiencia descriptiva ( pormenorización al respecto )/explicativa ( pormenorización al respecto ) es tal, que no resulta necesario una ulterior descripción/explicación) –. Y en ello, la inevitabilidad del subjetivismo ( pormenorización al respecto ). Tan inconsistentemente bastardeado, en estos tiempos tendenciosamente cientificistas ( pormenorización al respecto ).
Nota: considero apropiado explicitar/repetir que, a mi entender actual, un hecho-bruto pretende identificarse/interpretarse con/como una (IU ( pormenorización al respecto )) – con símiles como: creatio ex-nihilo ( pormenorización al respecto ), a-causal ( pormenorización al respecto ), mágico, etc. –. Y en ello: ser un absurdo – al menos, racional ( pormenorización al respecto ) –.

Corolario de esta confusión (PRS): a final de cuentas, la justificación ultima de todo, parece conducirnos a la dicotomía entre: (CIU ( pormenorización al respecto )) o (CRGU ( pormenorización al respecto )).

Escepticismo gnoseológico (1.1): (Corolario de mi escepticismo)

Para los que gustan razonar prejuiciosa – quien esté libre de prejuicios, que lo demuestre (que, equivalentemente, por lo paradójico, sería como pedirte que: compartas un absoluto ( pormenorización al respecto ) desde lo relativo ( pormenorización al respecto )– y quizás apresuradamente. Expresada, por ej.: en (DP ( pormenorización al respecto )) – es decir: su crítica final –, mí aparentemente, inagotable capacidad de problematizar toda afirmación/opinión escepticismo ( pormenorización al respecto ). Es que. Si, tan solo, nos restringimos a su acepción (1), con tan siquiera que, dicho (CAJ), sea injustificado en cierto grado y/o no omni-convincente, ya se podría coherentemente problematizar/negar éste principio. Incluso. Aun, problematizando/negando la acepción (2) de este principio – que, en última instancia, vendría siendo como problematizar/negar un (DP) –. Dicha problematización/negación, no implicaría necesariamente, la adopción de una postura tipo: escepticismo radical – en principio, pudiendo incluso ser mal conceptualizada o extremada sin necesidad –.
En consecuencia. Ni tan siquiera, estoy proponiendo ese, a mi entender actual, en la práctica, mal conceptualizado/extremado sin necesidad como escepticismo radical – que, hasta donde he logrado entender, no viene significando una postura de: completa suspensión del juicio, ataraxia inalterable, felicidad inquebrantable y demás características empíricamente incapacitantes a las que se suelen recurrir con la intención de ningunear esta postura filosófica –, sino un escepticismo practico/operativo/utilitario (en síntesis y, para mí, a lo menos, próximo al escepticismo radical (sin algunas de sus problemáticas teleologías): puedes dudar de todo o casi, pero operativamente hablando/en la práctica (utilitariamente), te conduces, fundamentalmente, como un empírico-racional moderado). Y, en ello, al problematizar/negar el (PRS ( pormenorización al respecto )CPC ( pormenorización al respecto ), [NEMAONI] ( pormenorización al respecto ), no ser inconducente/hipócrita. Tan solo, seriamos prácticos – hasta cierto punto –.
Nota.1: al respecto de las preguntas capciosas y acepciones absurdas usualmente recibidas al respecto de esta postura, sugiero leer lo vertido en ( pormenorización al respecto ) y ( pormenorización al respecto ).
Nota.2: permitiéndome la creación de un sintagma representativo del corolario del (PRS), actualmente me decantaría por: esperada irracionalidad última ] ( pormenorización al respecto ).

Escepticismo (1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una corriente de pensamiento filosófico – sí, se nos obliga a rotularnos sintéticamente –, que pone en suspenso la posibilidad de conocer la verdad y, en algunos casos, la niega.
Esta corriente floreció en la antigüedad griega con el pensamiento de Pirrón (360-270 a. C.), que se basó en la duda. Pirrón, decía que: en lugar de afirmar, solo opinaba, pues ese era el espíritu de los escépticos una postura de duda frente al mundo.
Los escépticos, no niegan la posibilidad de conocer por la validez argumentativa del conocimiento, sino porque este puede ser puesto en duda. Por esto se diferencian de los negacionistasobviamente, no sin independencia de lo que se acepte por conocimiento –, para los que no existe algo que sea posible de conocer (fuente: https://concepto.de/escepticismo/).
Mi circunstancial y específico escepticismo esbozado en ( pormenorización al respecto ).


Principio de uniformidad (1.1): (PU) {regularidades específicas (particulares)}
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a queen idénticas circunstancias – es decir: sin alteraciones significativas y obviamente, con dependencia del grado de precisión experimental (azar/aleatoriedad/caos (determinista) ( pormenorización al respecto )) actualmente alcanzable –, una causa tiene siempre el mismo efecto (que a su vez, remite a lo específico/particular– o, una, a mi entender conceptualización más amplia: que, a un especifico grupo de sucesos, le ha sucedido siempre (obviamente, hasta cierto nivel de precisión y en ámbitos específicos) otro específico grupo de suceso/s –. Obviamente, este principio, encapsula/contiene/se cimienta/se fundamenta inevitablemente (es decir: le es intrínseco) en el principio de ligadura presuntiva/principio de causalidad ( pormenorización al respecto ) – con el que se lo suele confundir (y en ello, constituir un arrojadizo hombre de paja) –.
Nota: considero que, la crítica de Humé al principio inducción – obviamente incompleta –, debe remitirse al principio de uniformidad en lugar de hacerlo equivocadamente al principio de causalidadDada. Su objeción respecto de que: resulta imposible observar/determinar empíricamente que algo sea la causa eficiente de otro algo – dado que: tal afirmación, implicaría haber previamente empíricamente-probado este principio –. Y su consecuente afirmación: en su lugar, lo máximo a lo que podemos alcanzar es a observar/determinar empíricamente que un específico grupo de sucesos antecede siempre a otro específico grupo de sucesos – es decir: presumir una correlación no-espuria/causa eficiente entre ellos –.
Y, ya que estamos: tomada, literallimitación experimental mediante – y experimentalmente representativa, la acepción “en idénticas circunstancias, una causa tiene siempre el mismo efecto” y dado el carácter estadístico – es decir: excluyendo resultados que difieran del 0% o el 100% de efectividad – de buena parte de resultados experimentales en mecánica cuántica: dicha acepción, debería considerase falsa en mecánica cuántica. Obviamente, tal inconveniencia-argumentativa podría pretender subsanarse cambiándola por “en idénticas circunstancias, una causa tiene estadísticamente el mismo efecto”. Eso sí. Haciendo a un lado, el que, no se ponderen adecuadamente las limitaciones experimentales (anteriormente referenciadas en este apartado). Al parecer, tal pretendida-subsanación, no parece mellar en lo más mínimo el grado de confianza ( pormenorización al respecto )/certeza ( pormenorización al respecto ) con el que afirman haber descubierto las causas/razones o la a-causalidad ( pormenorización al respecto ) (mas no a-legalidad)) de esos sucesos.
[]

[aCyL]: (a-causalidad y legalidad)
He conocido interpretaciones donde se acepta la existencia de una a-causalidad ( pormenorización al respecto ) junto a una legalidadexplicación ( pormenorización al respecto ) nomológicajustificar un hecho a partir de la existencia de una ley que siempre se cumple en cierto ámbito del conocimiento, y que ha sido establecida previamente –. Y, a sabiendas de que: se puede redefinir cualquier concepto con la intención de volverlo consistente con el resto del modelo ( pormenorización al respecto ) donde se pretenda usarlo. Ergo. Con lo anterior en mente. A mi entender actual, en esta y en la mayoría de aceptaciones/usos de este concepto, no se está apelando a la acepción-elemental del mismo: secuenciación inespecífica (universal). Sino, en su lugar, se apela erróneamente a una acepción-particular del mismo: regularidades específicas (particulares) – que, por ser tales, exceden al (PC) ( pormenorización al respecto ), remitiéndonos inevitablemente al (PRS) ( pormenorización al respecto ) y en ello al (PU) ( pormenorización al respecto ). Principio, este último, con el que suele confundirse al (PC).
Nota: por si lo anterior fuese insuficiente. ¿Acaso, dicha legalidad se presume instanciada en la realidad ( pormenorización al respecto ) mediante un proceso abstracto? Bien. Si la respuesta fuese: no. Entonces: por más que, actualmente/atemporalmente, se desconozca el proceso no-abstracto, con un grado suficiente de detalle ( pormenorización al respecto ), por el cual un suceso sigue a otro, es de suponer que éste se da – máxime, si presumimos remitirnos al ámbito científico (comprobación experimental) –. Obviamente, nunca hay que desestimar la insensibilidad al absurdo de los trasnochados.

Confusiones, respecto de las relaciones de incertidumbre de Heisenberg (1.1):
Entonces: ¿las comprobaciones experimentales de específicas relaciones de incertidumbre de Heisenberg, prueban la imposibilidad de una inmovilidad relativa en lo físico? O incluso más: ¿dichas comprobaciones experimentales, deben atribuirse necesariamente, a específicas relaciones de incertidumbre de Heisenberg?
Pues, creería que no. Puesto que. Respecto de lo segundo, se descartaría por implicar: confundir el modelo con lo modelado ( pormenorización al respecto ). Y respecto de lo primero. Hasta donde creo entender: tales correlaciones, no prueban, indefectiblemente, la imposibilidad de inmovilidad relativa en lo físico. Ya que, en principio, debería descartarse, que se tratase de una limitación experimental intrínseca – que no tuviera relación con una necesaria imposibilidad de inmovilidad en lo físico, sino, con el uso de agentes físicos, que por sí solos, introducen cierto grado de incertidumbre (es decir: alteran el estado del sistema físico de forma imprevisible) –.
Incluso, en no pocas ocasiones, se me ha argumentado que: la imposibilidad experimental de alcanzar el cero absoluto – imposibilidad, que se remite a la termodinámica (coeficiente de operación frigorífico) –, tiene su causa, en específicas relaciones de incertidumbre de Heisenberg. Ni que decir, de la extrapolación injustificada, que se hacen de especificas relaciones de incertidumbre de Heisenberg, a todo el mundo cuántico – y como se ejemplifico, incluso a la termodinámica –.
Amén de lo anterior. Básicamente, el error consiste en que. La existencia de específicas relaciones de incertidumbre de Heisenberg (como por ej.: posición y momento – que debiera remitirse exclusivamente, a la medición simultanea de observables/magnitudes conjugadas/complementarias {independientemente del sin sentido o no de la interpretación que de ella se proponga como paradigma} y consecuentemente, a lo experimental –), parece demostrar, sin lugar a dudas, al menos para ciertos “conocedores de ciencia”: la necesariedad, de una energía cinético-potencial residual (no confundir con la energía de punto cero), en los sistemas físicos de partículas – misma que, impediría, en estas especificas observaciones (aunque, erróneamente desde estas correlaciones, se suela extrapolar a toda medición), alcanzar una precisión arbitraria (obviamente, no infinita: azar/aleatoriedad/caos (determinista) ( pormenorización al respecto )) del estado físico de un sistema –. O incluso, el que, dicha limitación en la precisión experimental, se debe exclusivamente a que: los valores de las magnitudes físicas a escala cuántica, no están bien definidos (es decir: carecen de realidad local e incluso, para no pocos, de realidad no-localnivel de absurdez, solo apto para físicos trasnochados –). Respeto de esta paradigmática interpretación física {si tan solo siempre se divulgase como tal}, me gustaría puntualizar (repetidamente, eso sí) que: parece remitirse más a, entender este tipo de relaciones, como una indeterminación de la realidad que como una incertidumbre experimental. En principio: la precisión de toda medición/interacción (no-abstracta), que remita a un mensajero (no-abstracto), dependerá de las limitaciones (no-abstractas) de éste y obviamente a las dinámicas de los sistemas observador/observado (no-abstractos). Pretender atribuirla, mediante una irrefutable comprobación empírica {¿serpiente ingiriéndose a sí misma? (IP ( pormenorización al respecto ))}, a un carácter/propiedad difuso de la realidad ( pormenorización al respecto )/naturaleza ( pormenorización al respecto )/intrínseco/ontológico/afines, considero debería tomarse como: otro síntoma de poseer una insufrible incapacidad de análisis. 
Nota: incluso más. No son pocos, los de entre esos, que proponen como causa de esa energía cinético-potencial residual, a la no conmutables/no conmutabilidad de operadores cuánticos en mecánica matricial – es decir: nuevamente, confunden el modelo (o, más precisamente, alguna de sus interpretaciones: para el caso, aquel operador matemático (multiplicación en matrices) y sus limitaciones, que se eligió a sabiendas de ellas, para representar resultados experimentales, como si, dicha limitación matemática del operador, fuese la causa de dichos resultados experimentales –) con lo modelado.
§  Variables conjugadas/complementarias: {observables conjugados en física} son aquéllas variables, que están relacionadas por una ley/es o transformación matemática.
§  Cero absoluto: según parece, el coeficiente de operación frigorífico de una máquina frigorífica, depende de: la temperatura del cuerpo a enfriar y de la del medio. Es decir. El coeficiente de operación frigorífico, tiende a cero, cuando la temperatura del cuerpo enfriado se aproxima al cero.
Consecuentemente. La imposibilidad de alcanzar el cero absoluto, no deriva de la mecánica cuántica. Dado que, se trata de un concepto termodinámico, derivado exclusivamente de la eficiencia de las máquinas térmicascoeficiente de operación frigorífico –.
A ver. Si usamos, la distribución de Boltzmann, para calcular las propiedades de un conjunto de moléculas, tales como la presión de una muestra gaseosa, se encuentra que: puede identificarse con el inverso de la temperatura (absoluta). Concretamente (β = 1/kTk: constante de Boltzmann y T: temperatura absoluta –). Es decir. Siendo (β), proporcional a (1/kT), cuando la temperatura sube (β) disminuye y viceversa.
Sintéticamente. Puesto que, necesitamos realizar una cantidad de trabajo cada vez mayor, y en último término infinitatornando así, imposible enfriar un objeto hasta una (β = infinita), mediante una secuencia finita de procesos cíclicos, para ser capaces de extraer energía de un cuerpo – en forma de calor –, cuando su temperatura se aproxima al cero absoluto – similar efecto, al de acelerar un objeto masivo a la velocidad de la luz –.
Nota: se emplea, la distribución de Boltzmann, debido a que, ésta revela, lo que podría entenderse como: el significado molecular de la temperatura – es decir: la temperatura, es el parámetro que nos indica la distribución más probable de poblaciones de moléculas en los estados disponibles para un sistema en equilibrio.
§  La temperatura, es un promedio – estadística –, remitido a los componentes de un sistema físicoenergía cinética y potencial –.
§  Las relaciones de incertidumbre de Heisenberg, remiten exclusivamente a la imposibilidad de medir simultánea y con arbitraria precisión observables conjugadosRespeto de esta paradigmática interpretación física {si tan solo siempre se divulgase como tal}, me gustaría puntualizar (repetidamente, eso sí) que: respecto de algunas relaciones de incertidumbre Heisenberg, éstas, podrían eludirse – obviamente, con las limitaciones experimentales de toda medida, sea o no de variables conjugadas/complementarias – apelando a complementarias mediciones indirectas en específicas configuraciones experimentales – por ej.: medir la posición de (A) y el momento de (B) y por leyes de conservación de estados, inferir la posición de (B) y el momento de (A) – derivadas de la paradoja EPR ( pormenorización al respecto ).
§  Relación de incertidumbre (energía–tiempo):
Básicamente, remite a: la energía de un sistema físico y el tiempo que tardamos en medirla. Si intentásemos medir, de forma instantánea, la energía de un sistema físico, no daría tiempo a que éste, siquiera transfiriera algún agente físicoseñal – hasta nuestro aparato de medida. Y, si medimos la energía de un sistema físico, no nos es posible determinar exactamente en qué instante de tiempo lo hemos hecho.
En síntesis. Necesitaríamos, un tiempo de medición infinito, para alcanzar una medida exacta de la energía de un sistema físico.
§ 

Determinismo (1.1): (doctrina filosófica de la necesariedad)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una hipótesis científico-filosófica de inevitabilidad de lo acaecido (secuenciación inevitable de lo instanciadoy en ello, nos remite al principio de causalidad ( pormenorización al respecto ) aunque, erróneamente se lo remite – es decir: se lo confunde –, al principio de uniformidad ( pormenorización al respecto ), independientemente del grado de previsibilidad ( pormenorización al respecto ) (grado alcanzado respecto del principio de uniformidad) que podamos alcanzar – ej.: desde la mecánica cuántica hasta el demonio de Laplace –. Básicamente, en ciencia: remite al determinismo científico ( pormenorización al respecto ).
§  Problema de la medida: siendo, un sistema cuántico determinist(al menos, entre medidas), así como el medidor de su estado, entonces: ¿cómo es que su interacción resulta no serlo?
§  ¿Determinismo, o qué?:
Si bien, suele ser común, confundir determinismo (principio de causalidad) con previsibilidad (principio de uniformidad). También, se suele confundir azar/aleatoriedad ( pormenorización al respecto ) (determinista: teoría del caos, que presume, un determinismo científico y apela a una previsibilidad estadístic– y ello, lo restringe al principio de uniformidad), con azar/aleatoriedad (indeterminista/ontológico {imposible de probar (ausencia de regularidades ( pormenorización al respecto )) – puesto que: indefectiblemente, nos encontraríamos inmersos en una inducción incompleta e incluso, implicaría que, lo acontecido, seria necesariamente irrepetible. Lo cual, a su vez implicaría, la existencia de cierto grado de previsibilidad (sabríamos, al menos, aquello que no acontecería. Y si, sé que esto, no se condice con nuestras experiencias/observaciones, pero es que, a algunos, ni deletreándoselo). En cuyo caso: lo observado, refuta éste tipo de azar/aleatoriedad – e imposible de demostrar – al menos, que apelemos a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) de términos y/o a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) –, y especialmente, estaríamos saltándonos, el incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), mismo que, vuelve irrelevante, cualquier presunta demostración}.Hasta donde creo comprender. El azar/aleatoriedad, puede ser epistémico u ontológico – en lógica bivalente –. Según el anterior análisis, de ser ontológico, es indemostrable (teóricamente por auto-refutatorio –) e inverificable (empíricamente – por auto-refutatorio entre otras limitaciones –) – y fundamentalmente: contrario, a lo observado (la realidad–. Ahora. De ser éste, epistémico, el que se deba a: una presunta no-localidadinexistencia del realismo local (presuntamente probada, mediante la observación experimental de violaciones tipo Bell ( pormenorización al respecto )) –, o a las limitaciones en las actuales herramientas experimentales – computacionales y/o mensurables (arbitraria precisión, en especial, respecto de la medición simultanea de observables/magnitudes conjugadas/complementarias {independientemente del sin sentido o no de la interpretación que de ella se proponga como paradigma}-{imposibilidad, al menos actual, de descubrir agentes físicos capaces de aumentar dicha precisión observacional}) –, resulta ser, para mí, respecto de la existencia o no del libre albedrío, irrelevante.
§  Pregunta, dirigida a adoradores insuficientemente críticos del conocimiento científico: las fluctuaciones cuánticas (generación y aniquilación de pares partículas-antipartículas de partículas virtuales – relaciones de incertidumbre de Heisenberg), las desintegraciones nucleares (actualmente correlacionada con los neutrinos), decaimientos de partículas elementales (como si, la desaparición – ¿nunca transformación? – de éstas, en forma alguna fueran causa eficiente de la aparición – ¿nunca transformación? – de otras {¿desconocimiento=a-causalidad? ( pormenorización al respecto )}), las presuntas violaciones de las desigualdades tipo Bell, entre otras incertidumbres de la física modernas, son producto de: ¿leyes y constantes físicas actualmente desconocidas, caprichos divinos o del indeterminismo (azar/aleatoriedad ontológica)? {¿y según el fisicalismo?}.
La gran mayoría, de entre aquellos, asegurara que: se debe exclusivamente al indeterminismo (azar/aleatoriedad ontológica) – en forma alguna, confundible con: indeterminismo (azar/aleatoriedad epistemológica) –. A lo que, descartando la imposibilidad de probar un indeterminismo (azar/aleatoriedad ontológica), restaría por concluir que: por descarte, dicho indeterminismo (azar/aleatoriedad ontológica), se deberá exclusivamente al producto de caprichos divinos.
Y sí. Me gusta mucho, usar la mayéuticamayéutica, dirigida a quien cree no saber al respecto de algo o, la ironía socrática, dirigida a quien cree en algo erróneo –. Aunque, para los estándares actuales de terquedad, en general, no logro ni siquiera mellar infinitesimalmente, la temeraria fe depositada en una afirmación flagrantemente inconsistente como: el cosmos, a escala cuántica, es indeterminista (azar/aleatoriedad ontológica).
§ 
Nota (mi confusión, parece ser tal que, incluso puedo sembrar duda al respecto de lo anterior): me gustaría recalcar que: obviamente, si comulgamos con que, parecen existir objetos (por ej.: el cosmos, la auto-observación la autoconsciencia ( pormenorización al respecto ), etc.) cuyos modelos explicativos (por ej.: de su existencia) o descriptivos (por ej.: de sus características), remiten necesariamente a sistemas lógicos para-consistentes o, a lo menos, de mayor poder expresivo (descriptivo/explicativo) al de la lógica bivalente). En consecuencia, afirmar que: el indeterminismo ontológico/absoluto, resulta ser necesariamente inexistente, implica cierto grado de contradicción en el modelo explicativo elegido. Corolario: no debería restringirse, al ámbito de la lógica bivalente, la respuesta de si, resulta inexistente o no, el indeterminismo ontológico/absoluto.

Determinismo científico (1.1): (paradigma científico)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: el cosmos, evoluciona – temporalmente hablando –, en forma completamente condicionada (principio de causalidad ( pormenorización al respecto )/secuenciación inevitable de lo instanciado), aceptando – a pesar de ello – cierto grado de imprevisibilidad ( pormenorización al respecto ).
§  Aunque, no son pocos, los que no dudan en acotar: salvo, respecto de específicas mediciones cuánticas – la superposición de estados cuánticos y los sistemas cuánticos entrelazados –, la evolución física del cosmos resulta ser: determinista – ¿omnisciencia, quizás? –.
Critica: Ahora, haciendo a un lado lo auto-contradictorio de aceptar un indeterminismo ( pormenorización al respecto )/indeterminismo procedimental ( pormenorización al respecto ), el resultado de dichas específicas mediciones cuánticas, resulta ser: probabilísticamente determinista. Y, dado que, la estadística, a mi entender, implica un determinismo subyacente (cierto grado de uniformidad) – algo así como, presumir/necesitar la existencia de variables ocultas, que según, la interpretación de específicos experimentos de la actualidad: presuntas comprobaciones de violaciones, por parte de la mecánica cuántica (predicciones), de las desigualdades tipo Bell ( pormenorización al respecto ) (respecto de un realismo local), deberían ser necesariamente superlumínicas, y consecuentemente, violarían el principio de localidad clásico/restringido (convirtiéndolo en un realismo no-local) –. Además, recordemos que: si bien, todo debería ser reducible a fenómenos del mundo cuántico – en consecuencia: dependiente del mismo –, la superposición de estados cuánticos y el entrelazamiento de estados cuántico, son fenómenos que, difícilmente mantienen su coherencia a nivel clásico. Por tal motivo, resultarían ser poco relevantes en dicho ámbito.
Incluso más. Si bien, lo intento precisar mucho más en otro post. Aun, confundiendo el principio implicado (principio de causalidad ( pormenorización al respecto ) x principio de uniformidad ( pormenorización al respecto )), su ampliación al ámbito del cosmos (algunos, al menos, pretenden restringirlo al ámbito cuántico del cosmos), entre otros equívocos, no parecen preocupados por: los resultados experimentales de SGF secuenciales (configurados con un diferencial angular de 0°/180° entre SGF o, donde reaparecen orientaciones de espines presuntamente filtrados – ¿problematizando, el presunto carácter intrínseco de dicha magnitud física (es decir: el considerarla, como independiente del aparato de medida ( pormenorización al respecto ))? –) que, por alguna razón, no prueban la realidad (en este contexto: la existencia de valoresestados bien definidos (es decir: poseen realidad local o, para no pocos, realidad no-local nivel de absurdez, solo apto para físicos trasnochados –) – de las propiedades físicas ( pormenorización al respecto ), independientes – es decir: previos  (ver [R-EPRIEI] realismo-EPR inter-interacciones empíricamente irrefutable ( pormenorización al respecto )– de su medición). Menos aún, de la falsada equiprobabilidad angular y, aun así, injustificadamente presumida en estos SGF.

Dato: y, respecto de, algunas interpretaciones trasnochadas de los resultado experimentales de un interferómetro de Mach-Zehnder/detector de bombas de Elitzur–Vaidman, de momento, solo acotare que: se presumen análogos al experimento de la doble rendija (Young) – siendo que, he dejado constancia de mi postura respecto de similares interpretaciones trasnochadas de sus resultados experimentales en: ( pormenorización al respecto ), ni que decir, entre otras cosas, el hecho de confundir el modelo con lo modelado ( pormenorización al respecto ) y el predecir (estadísticamente) con saber cómo funciona y/o que es ( pormenorización al respecto ) –.

Nota: incluso, me gustaría recordar que: en cierto número de polarizadores secuenciales (configurados con un diferencial angular menor a 90° entre polarizadores, reaparecen orientaciones del Campo EM presuntamente filtradas¿problematizando, el presunto carácter intrínseco de dicha magnitud? –).

Corolario: ¿Si, resultase incomprobable la potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), implicaría eso que: el determinismo/indeterminismo procedimental podría ser falso?
§ 

Indeterminismo (1.1): (doctrina filosófica de la no-necesariedad de lo secuencialmente instanciado)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una absurda hipótesis científico-filosófica confundida con una especie de azar/aleatoriedad ( pormenorización al respecto ) caos indeterminista (algunos, suelen referenciarlo como azar ontológico (identificando, a su vez, con el indeterminismo absoluto ( pormenorización al respecto ) {un absurdo dentro de un sinsentido: ausencia completa de uniformidad (lo cual, se refuta al pretender demostrarse/probarse – el absurdo –) siendo que, observamos cierto grado de uniformidad – el sinsentido –}))– que, debiendo rechazar al principio de causalidad (( pormenorización al respecto ) lo que constituye el absurdo lógico/empírico antes mencionado (una no-secuencial secuenciación)) y excluirse del principio de uniformidad ( pormenorización al respecto ), erróneamente, se la suele referenciar (es decir: a la absurda hipótesis antes mencionada) a éste – más precisamente: a cierto grado de imprevisibilidad en el conocimiento científico mismo que, se remite injustificada y absurdamente a: cierto grado de indeterminación (en principio local) – en los valores de algunas (aunque, ese <algunas>, se totaliza injustificadamente) magnitudes físicas – presente en la naturaleza ( pormenorización al respecto ) .
Nota: considero, a dicha condición excluyente: inverificable. Puesto que: probar/afirmar, la inexistencia de uniformidad alguna, implica necesariamente probar/afirmar la existencia de cierta uniformidad – por ej.: dado (A), (B) acaece en una única ocasión; además de implicar que los posibles resultados de (A) deben necesariamente ser infinitos menos uno (condición inobservaba incluso a escala cuántica) –; salvo, en alguna lógica para-consistente ( pormenorización al respecto ) en donde, a dicha auto-contradicción no se le otorgue el valor de verdad: (falso), o se dé, a mi entender, un replanteo improcedente ( pormenorización al respecto ) de la definición del principio de uniformidad, volviéndolo inmune a dicha auto-contradicción.

Azar/Aleatoriedad/Caos (determinista) (1.1): (a sabiendas del ( pormenorización al respecto ) y haciendo a un lado, sutiles o no, diferencias entre sus definiciones)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a cierto grado de desconocimiento de los estados físicos (aunque, más representativo seria no-abstractos) de un sistema/proceso/mecanismo. Aunque, estadísticamente hablando: azaroso/aleatorio ( pormenorización al respecto ), implica poseer – es decir: atribuirse (modelo/observación mediante) a dicho sistema/proceso/mecanismo – una distribución de probabilidad conocida. A fin de cuentas: trata, respecto de sistemas (dinámicos) deterministas (comportamiento completamente condicionado) y muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales (pequeñas variaciones, en dichas condiciones iniciales pueden implicar, grandes diferencias en el comportamiento futuro). Lamentablemente, según mi experiencia, o se desconocen o se infravaloran o se mal entienden (peor se comprenden) todos o algunos de los siguientes puntos:

1)   Confundir azar/aleatoriedad/caos (determinista) – es decir: cierto grado de imprevisibilidad ( pormenorización al respecto ) – con indeterminismo (independientemente de si, éste, sea considerado como epistémico ( pormenorización al respecto ) u ontológico ( pormenorización al respecto )). Siendo que (cansado de repetirlo): el azar/aleatoriedad/caos (determinista) – es decir: cierto grado de imprevisibilidad –, remite exclusivamente al principio de uniformidad ( pormenorización al respecto ) – a saber: en idénticas circunstancias – es decir: sin alteraciones significativas y obviamente, con dependencia del grado de precisión experimental actualmente alcanzable –, una causa tiene siempre el mismo efecto –. Mientras que (cansado de repetirlo): el determinismo/indeterminismo – es decir: la necesaria secuenciación de sucesos –, remite exclusivamente al principio de causalidad ( pormenorización al respecto ) – a saber: todo efecto tiene causa –. Confusión está, fuente de todo tipo de rebusques y falsos dilemas.

Nota: incluso, no deberíamos confundir completo desconocimiento de causas, con a-causal ( pormenorización al respecto ) – las razones, por si no les son ya obvias, remiten a confusiones y absurdos previamente descriptos –.

2)   La inexactitud del conocimiento sensible (producto de una inevitable relación: desconozco observaciones, en última instancia, independientes de algún observador (es decir: mediante un agente físico/no-físico)) sea ésta, superable en cierto grado o no –. Por si, no ha quedado suficientemente claro. Aceptando que, gnoseológicamente, la exactitud/inexactitud de una medida experimental, remite fundamentalmente, entre otros factores determinantes, a la específica combinación entre: el grado de previsibilidad alcanzado y el modelo descriptivo/explicativo (paradigma) del sistema no-abstracto en cuestión. Siempre – obviamente, en el anterior contexto/ámbito –, nos será posible, extremar un análisis de precisión lo suficiente, como para que, la implementación experimental de un algoritmo finito de precisión – es decir: un empíricamente practicablepueda ser superado y en ello, la persistencia de un residuo inagotable de desconocimiento sensible. Básicamente: tan solo, por estas específicas combinaciones, siempre – obviamente, en el anterior contexto/ámbito –, existirá un grado de incertidumbre experimental en la precisión de la media. Incluso, en mecánica clásica.

Nota: no hay azar/aleatoriedad (intrínseco/ontológico), en/o que se derive no-improcedentemente/no-inválidamente de las relaciones de incertidumbres ( pormenorización al respecto ) (puesto que éstas tratan, exclusivamente, de la incertidumbre en la medición simultanea de observables/magnitudes conjugadas/complementarias {independientemente del sin sentido o no de la interpretación que de ella se proponga como paradigma} – es decir: ni tan siquiera, debería extenderse su aplicabilidad hasta abarcar todo el ámbito de la mecánica cuántica –).

3)   El déficit computacional (potencia de cálculo).

4)   La recursión infinita (cálculos que se auto-implican).

5)   Confundir azar/aleatoriedad en la medida (auto-referenciados en estos puntos) con indeterminación ontológica ( pormenorización al respecto ).

6)   Confundir determinismo científico ( pormenorización al respecto ) con previsibilidad ( pormenorización al respecto ) al 100% – y, consecuentemente: nuevamente confundir causalidad ( pormenorización al respecto ) con uniformidad ( pormenorización al respecto ) –.

7)   Si bien, está implícito y referenciado en otras confusiones, siento que debo aclarar hasta lo obvio: confundir, el modelo ( pormenorización al respecto ) con lo modelado ( pormenorización al respecto ).

8)   Y lo también obvio (aunque, dado el número de veces que lo he expresado de forma diferente sin, por los dichos de mis interlocutores, siquiera haber sido entendido, me da que…). Bueno. A saber (repito): el azar/aleatoriedad, remite a un experimental proceso/mecanismo – lo restrinjo al ámbito de lo experimental, pues en lo abstracto (es decir: en lo teórico), el azar/aleatoriedad es solo aparente (es decir: lo pseudo-aleatorio). A sabiendas de que: existen algoritmos que introducen valores experimentales presumidos como aleatorios (es decir: en última instancia, una presunción/verificación circular – ej.: usar, como semillas del algoritmo, las polarizaciones de específicos fotones provenientes de astros muy lejanos –). Y, a fin de cuentas: el resultado, deviene siendo determinado por los valores de sus variables y las operaciones en ellas aplicadas (F(x)=y) –. Éste, a su vez, remite esencialmente a una específica secuenciación de propiedades y operaciones – es decir: a especificas entidades, leyes y constantes físicas –. En consecuencia. Derivar de ello, un azar/aleatoriedad – sea ontológica o epistémica –, resulta ser: un oxímoron en el ámbito teórico y un indemostrable – dado que: se auto-refutaría al siquiera pretender demostrarse (físicamente) – en el ámbito físico – yo lo extendería al ámbito no-abstracto, pero eso, parece ser para otra década –. ¿Algún atisbo de entendimiento? Bien. A ver qué pasa con lo siguiente.

Según, la casi totalidad de físicos teóricos/experimentales y sus devotos, resulta obvio y en ello indiscutible – es decir: experimentalmente demostrado hasta el hartazgo el azar/aleatoriedad ontológica {en forma alguna, una absurda interpretación del modelo manifiesta su seguridad divulgativa} – el carácter intrínsecamente aleatorio (es decir: intrínseco de lo físico) de la naturaleza – si bien algunos, al menos, lo restringen a cierto ámbito de la naturaleza –. Con descripciones/explicaciones como por ej.: una partícula (entidad física elemental), se presume regida por específicas leyes y constantes físicas (deterministas y, en ello, su evolución también se presume como determinista) mientras no se la observe (mida); en cuyo caso, se presume regida por específicas leyes y constantes físicas (estadísticas y, en ello, su evolución también se presume como estadística – es decir: aleatoria/no-previsible respecto de los casos particulares pero, con cierto grado de regularidad/previsibilidad respecto del grupo –). Acto seguido y sacándoselo de la galera, se afirma que: estos resultados experimentales, demuestran indiscutiblemente – ahora sí, ya no hay posibilidad alguna de variables ocultas (locales o no), es decir: de algún grado de desconocimiento experimental o impotencia de cálculo (inexactitud del conocimiento sensible, déficit computacional, regresión infinita, etc.); que va, actualmente poseemos la suficiente, como para decretar infalible y coherentemente {si, sarcasmo}, su inexistencia – la aleatoriedad intrínseca de lo físico. Como si: la partícula en cuestión, posteriormente a tener un comportamiento determinado por ciertas reglas, pasase a tener un comportamiento indeterminado por regla alguna y, al mismo tiempo – es decir: sin siquiera despeinarse intelectualmente {si, sarcasmo} –, determinado por ciertas reglas estadísticas – como si éstas, no fuesen reglas en absoluto, pero de alguna forma reglaran –.

[M-M]: ¿Mecanismo-intrínsecamente inconexo de la/s moneda/s-maravillosa/s?: parodiando (de ahí el oxímoron mecanismo-intrínsecamente inconexo y su maravillosidad – que, aclarando lo que debiera ser obvio: “mecanismo-maravilloso” aplicable en pos de un azar/aleatoriedad/caos (indeterminista/ontológico/intrínseco/absoluto/afines {si, absurdos afines} –), el absurdo de pretender haber probado irrefutablemente la no-realidad y/o la no-localidad de las partículas (entidades físicas elementales) de la (MCC) – ver [R-EPRIEI] realismo-EPR inter-interacciones empíricamente irrefutable ( pormenorización al respecto ) –. La partícula (entidad física elemental) en cuestión, espera (¿condición de cambio de sumisión?) hasta que se la observe (mida)/interaccione significativamente para, en dicho instante, cambiar su sumisión a algo con similares características paradójicas al mecanismo-intrínsecamente inconexo de la/s moneda/s-maravillosa/s (aunque, irreconocido como tal {mejor no incrementar el grado de paradajocidad innecesariamente y así, dificultar la adopción irreflexiva de sus devotos, ¿verdad?}) consistente en: virtualmente/mágicamente/fantásticamente/divinamente/afines, arrojar una “moneda-maravillosa (cargada o no)” siendo, su “cara-maravillosa” – contrapuesta al “piso” alcanzado, en contacto con su “cruz-maravillosa” –, lo que determina/condiciona completamente su comportamiento/resultado {reservado exclusivamente para niveles de idiocia profunda/disonancia cognitiva insufrible: ahora que, si el condicionamiento no fuese considerado completo, ¿a poco, no sería necesario un nuevo mecanismo-intrínsecamente inconexo para cubrir la brecha?} – inmediata evolución pos-medida – (que, encontrándose en un presunto entrelazamiento cuántico, dicha “moneda-maravillosa” se deslocalizara en cada una de las coordenadas de las demás partículas y conjuntamente – dichas, ahora, “monedas-maravillosas” – determinaran/condicionaran completamente sus comportamientos/resultados) – siendo, a su vez lo anterior, de alguna no-paradójica forma, un condicionamiento incondicionado (es decir: de alguna forma, está regida por el mecanismo-intrínsecamente inconexo de la/s moneda/s maravillosa/s y, al mismo tiempo, no lo está {recordemos que, se presume un resultado indeterminado, basado en una indiscutiblemente probada aleatoriedad intrínseca de lo físico/lo ontológico/afines}. Y así, hemos logrado alcanzar finalmente los misterios de lo físico/de lo mágico/de lo fantástico/de lo divino/afines, ¡que así sea! {si, parodiando el oxímoron}) –. ¿Alguna luz en la distancia? Que va. O los milagros no existen o están restringidos a otros. En ocasiones: el calla y calcula, parece evitar humillaciones.

Finalmente: espero, aunque probablemente será sentado o ya estirado, que los científicos trasnochados (es decir: de insuficiente conocimiento epistémico) y filósofos trasnochados (es decir: de insuficiente capacidad de análisis) – obviamente, descarto a los divulgadores y devotos, por considerarlos casos perdidos o hipócritas del “ya lo sabía” cuándo el paradigma cambie –, se den cuenta de lo idiotas e inútiles que han sido aquellos que aseguraban/demostraban/probaban/juraban/etc. la existencia de un indeterminismo procedimental – por ej.: la, recontra experimentalmente probada, aleatoriedad intrínseca (ontológica) de la naturaleza –. La de años de física y epistemología desperdiciado en la creación de fabulas respecto del “mundo cuántico” – agárrate, la realidad cuántica supera a la ficción e incluso, a tu imaginación. Estudia física chaval y serás tan guay como yo (ver [R-CV] ( pormenorización al respecto )) –.
Nota (obvia): si bien, el que un suceso cuántico – por ej.: uso de SGF++ (Stern-Gerlach secuenciales) – posea una probabilidad de ocurrencia/observación del 100%/0% – es decir: posee un resultado suficientemente no-aleatorio/determinado/predecible (aunque, incluso porcentajes intermedios, tendrían la misma necesaria implicación) –, no implica necesariamente la inexistencia de variables ocultas locales o no – ver desigualdades tipo Bell ( pormenorización al respecto ) –. Lo que, si implica necesariamente, es: el absurdo de sostener una aleatoriedad ontológica/indeterminismo procedimental – sea, restringida a específicos sucesos (cuánticos o no) o peor aún, a la naturaleza ( pormenorización al respecto ) misma –.

[R-CV]: (¿retrospectiva condescendiente/vergonzante?)

Si hay suerte y no nos extinguimos o retrotraemos hasta algo parecido a una sociedad de nivel paleolítico. En un futuro, espero, no muy lejano – lo sé, lo sé, mi ingenuidad parece no tener límites –. Cuando suficientes trasnochados, hayan muerto o les suceda algo similar a una lobotomía-selectiva les hiciese percatarse de su profunda e insufrible insuficiencia analítica. Y, si hay aún más suerte – lo sé, …  –. Los científicos/filósofos/matemáticos de la época – elijo creer que no trasnochados {¿tengo que repetirme aún más?} –. Podrían llegar a ponderar, el nivel de conocimiento científico/filosófico/matemático de nuestra época, con cierta condescendencia: “y bueno, hay que entender que eran personas que no disponían del conocimiento que ahora alcanzamos”, “estaban en nada del inicio del conocimiento científico, a nada del oscurantismo, no mucho más podría esperarse de ellos”, etc. Mas, sino la hay. Podrían llegar a ponderarlo despectivamente con preguntas retoricas como: “¿qué había en el agua de ese tiempo que inducia tal insufrible incapacidad de análisis?”, “¿cómo se atrevían a proclamar y extrapolar tan apodícticamente, tantas pseudo-demostraciones/pseudo-pruebas, sin siquiera percatarse de los factores limitantes del conocimiento?”. Máxime, pretendiendo ser: referentes del mejor conocimiento científico/filosófico/matemático de la época. Llegando incluso a calificar despectivamente a quien, en la época, osaba siquiera dudar del ámbito de aplicación de sus “proclamaciones científicas/filosóficas/matemáticas” o de su consistencia interna e implicaciones en el ámbito que el experto circunscribía. Ejemplos de ello, son los expuestos anteriormente (en este y otros apartados).

[R-EPRIEI]: (realismo-EPR inter-interacciones empíricamente irrefutable) haciendo injustificadamente a un lado la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) y por si no quedase claro. me gustaría puntualizar que, según mi experiencia, la casi totalidad de expertos y divulgadores de ciencia, confunden a las presuntas comprobaciones experimentales de las desigualdades tipo Bell ( pormenorización al respecto ) así como, otros resultados experimentales estadísticamente previsibles en mecánica cuántica, con una comprobación experimental de la inexistencia de un determinismo científico ( pormenorización al respecto ) – como suelo repetir: yo lo redirigiría al determinismo procedimental ( pormenorización al respecto ) aunque, para el caso, deviene siendo lo mismo, a raíz de las afirmaciones y actitudes de los confundidos –. Peor aún, como lo he expresado antes, las asumen como una prueba irrefutable de irrealidad/indeterminación/incertidumbre/aleatoriedad-ontológica/lfluidez/afines del valor (observable o no) de específicos estados físicoses decir: afirman/declaman haber comprobado empíricamente y de forma incuestionable, la existencia de un indeterminismo procedimental ( pormenorización al respecto )/caos ontológico/absoluto/intrínseco/afines en cierto tipo de interacciones físicas {¿profundizando en el absurdo o simplemente, no percatándose del mismo?} a pesar de, aceptar cierto grado de dependencia estadística en ellas –. Y, debido a su confusión, la extralimitan inconducentemente fuera de dicho ámbito. A saber: hasta la naturaleza/universo/cosmos. Ignorando/desestimando, entre otra limitantes observacionales, la posibilidad de un realismo local/no-local (variables ocultas) – incluso, fluctuante entre detectores (símil: modelo de oscilaciones de neutrinos, mismo que actualmente crítico (interpretación del mecanismo y variabilidad energética: ( pormenorización al respecto )), que se presumen localmente determinadas/condicionadas) –. Y obviamente, desestimando insufrible y equivocadamente, los absurdos presentados en un mecanismo-intrínsecamente inconexo de la/s moneda/s-maravillosa/s ( pormenorización al respecto )parodia de algunos absurdos en su declamación –.
En conclusión: en cualquier caso, eso no de no poseer un estado físico bien definido previo a la medida ( pormenorización al respecto ) detector/interacción física observable, aunque, a mi entender actual, debería extenderse hasta incluir a la decoherencia cuántica de estados –, o sería un incomprobable físico/absurdo procedimental – ya argumentados o un tecnicismo – a saber: al desestimar injustificadamente (dada la conclusión de este teorema), las posibles interacciones físicas (observables o no) entre la fuente y la medida . Es decir: en el peor de los casos, se remitiría a confundir poseer un “único estado físico bien definido durante todo el trayecto hasta una medida (debido por ej.: a la no-observación de interacciones físicas {algo así como: ¿atravesar la nada/vacío cuántico no-interactivo/medio no-interactivo (siempre me ha sorprendido que, para específicos tipos de espejos/divisores/afines, se presuma una interacción suficientemente débil en ellos como para no-afectar/no-condicionar los resultados, en especial, de estos tipos de experimentos)/afines?}) y posterior a ella” con “poseer diferentes estados físicos bien definidos durante todo el trayecto hasta la medida (debidos por ej.: a interacciones físicas inobservables, temporalmente o no/locales ( pormenorización al respecto ) o no) y posterior a ella”. Básicamente, sin apelar a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ), remite a que: sea, al inicio de la trayectoria, justo antes de la medida o en cualquier instancia del trayecto, la partícula en cuestión, necesariamente/metodológicamente poseería un estado físico bien definido – localmente dependiente/condicionado o no –. Otra cosa es: que sea empíricamente comprobable/refutable y sin lugar a dudas. Entre otros factores limitantes del conocimiento ( pormenorización al respecto ), dicha limitación empírica, seria a razón de ( pormenorización al respecto )El anterior análisis, seria valido incluso: si en el trayecto, la partícula (entidad física) en cuestión, por algún proceso físico conocido/desconocido, se transformase/transmutase temporal e inobservablemente en otra entendida física.

Nota: ¿Orden o desorden, irreversible?
Los desarrollos recientes de la física y de la química de no-equilibrio, muestran que: la flecha del tiempo puede ser fuente de orden. Ya era así en ciertos casos clásicos simples, como la difusión térmica. Por supuesto que las moléculas – de hidrógeno y nitrógeno, digamos, dentro de una caja hermética – evolucionarán hacia una mezcla uniforme. Pero, calentemos una parte de la caja y enfriemos la otra. El sistema evoluciona entonces hacia un estado estacionario en que la concentración de hidrógeno es más elevada en la parte caliente y la de nitrógeno en la parte fría. La entropía producida por el flujo de calor (fenómeno irreversible) destruye la homogeneidad de la mezcla. Por lo tanto, se trata de un proceso generador de orden, un proceso que sería imposible sin el flujo de calor. La irreversibilidad conduce a la vez al desorden y al orden. Lejos del equilibrio, el papel constructivo de la irreversibilidad se torna aún más sorprendente.
o    El fin de las certidumbres (Ilya Prigogine).
Critica: no me parece un ejemplo valido de una irreversibilidad que conduzca al orden, pues, difiere del enfoque tradicional en que: dicho sistema físico, no resulta ser cerrado/aislado, dado que, se necesita de un constante diferencial de temperatura en los límites de su volumen (energía no contabilizada) para que “dicho orden” se mantenga.

Tratamiento de datos experimentales (manejo de errores) (1.1):

§  Exactitud: valor – normalmente desconocido – que representa el grado de aproximación de una específica medida al valor real. Limitado por: la pericia, el diseño y montaje experimental del experimentador.

§  Precisión: valor que representa el grado de dispersión de los datos experimentales. Limitado por: errores de escala (resolución instrumental y su diseño) y errores accidentales (fluctuaciones imprevisibles e inevitables).

§  Irreducible limitación experimental (ver Nota): ( pormenorización al respecto ).

§  ...

Algunas precisiones:

§  x(m): valor medido.

§  x(r): valor real.

§  x(e): error de escala – si es medida directamente, se obtiene del instrumental; en caso contrario se obtiene por propagación –.

§  x(a): error accidental – en cualquier caso se estima estadísticamente –.

§  Exactitud: Dx = abs(x(m)–x(r)).

§  Precisión: Dx = Dx(e)+Dx(a) o max(Dx(e), Dx(a)).

§  Valor tratado: x = x(m)-/+Dx.

§  Error absoluto: diferencia entre el valor medido y su valor real (dx = x(m)-x(r)).

§  Error relativo: razón entre el error absoluto y el valor medido (dx = Dx/abs(x(m))).

§  Error porcentual: error relativo multiplicado por 100 (d% = dx*100).

Nota: estos dos últimos valores, muestran cuan significativa es la incertidumbre de la medida respecto del valor medido.

(Historias consistentes: CH) en MC (1,1): (solo otra formulación/interpretación de la MC)

§  Introducida por Griffiths en 1984 y desarrollada por él mismo, GellMann, Hartle y Omnès.

§  (CH) busca un formalismo cuántico para sistemas cerrados (e.g., el universo entero).

§  Es visto como “la manera correcta de desarrollar las ideas de Everett.”

§  Asigna probabilidades a todos los sistemas, micro o macro, usando la misma maquinaria y sin hacer referencia a mediciones o cortes.

§  Aseveración: (CH) constituye un acercamiento realista a la mecánica cuántica, que resuelve muchas paradojas cuánticas, incluyendo el problema de la medición.

§  Predicciones y retrodicciones:

(CH), posee una formulación para predecir/retro-predecir historias futuras/pasadas (un conjunto exhaustivo de historias alternativas hacia el pasado/futuro).

§  Principios de (CH):

Dado un sistema, es posible construir marcos incompatibles. Por lo tanto, las siguientes reglas deben imponerse:

Regla de un solo marco: racionamiento probabilístico es inválido a menos de que se lleve a cabo usando un único marco.

Principio de libertad: uno puede usar el marco que guste para describir un sistema.

Principio de igualdad: en términos de la mecánica cuántica fundamental, todos los marcos son igualmente aceptables.

Principio de utilidad: no todos los marcos son igualmente útiles para contestar preguntas particulares de interés físico.

(CH) viola el principio de unicidad: descripciones alternativas de un sistema físico siempre pueden combinarse en una sola descripción, desde la cual, todos los puntos de vista pueden derivarse como caracterizaciones parciales.

§  Mediciones en (CH):

Las mediciones no juegan un papel especial en (CH).

Las medicines son procesos que pueden ser descritos dentro de la teoría.

Para hacerlo, es necesario seleccionar un marco apropiado, desde el cual se pueden calcular probabilidades idénticas a las de la regla de Born.

Por lo tanto, a pesar de que las mediciones no juegan un papel especial dentro de la teoría, (CH) parece ser capaz de describirlas de manera consistente, dando lugar a los mismos resultados que la interpretación estándar.

§  Objeciones “tradicionales”:

Inferencias contrarias: el formalismo permite retrodecir proposiciones contrarias, cada una con probabilidad uno. (Kent, 1997).

Falta de poder predictivo:

a)- las predicciones sólo pueden hacerse condicionadas a la elección de un marco. b)- el formalismo no especifica cómo seleccionarlo. (Dowker and Kent, 1996).

No persistencia de cuasi-clasicalidad:

Genéricamente, historias cuasi-clásicas dejan de serlo abruptamente. (Dowker and Kent, 1996).

Probabilidades aproximadas:

No aproximadas en el sentido de estar cerca de las reales, pero aproximadas en que dejan de obedecer los axiomas de probabilidad. (Barrett, 1999).

§  Cuatro nuevas objeciones en contra de (CH):

Problemas con la propuesta de “relativismo de la realidad”.

Un asunto sobre condiciones iniciales.

Relación entre IGUSes y evolución.

Mediciones según (CH).

§  Condiciones iniciales:

Dados los datos presentes, no existe un pasado único.

¿Cómo escogemos condiciones iniciales (necesarias para hacer predicciones y retrodicciones)?

Gell-Mann y Hartle: Necesitamos una teoría independiente para las condiciones iniciales del universo.

Si el pasado es relativo, ¿qué puede contar como evidencia para dicha teoría?

§ 

Fuente: Inconsistencias en la formulación de Historias Consistentes de la mecánica cuántica (Elias Okon Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM).
Critica:
¿Además, de las citadas? Pues, mejor no comenzar. Tan solo acotare que: como otras formulaciones de MC, en ocasiones, se presume como no siendo una interpretación de MC, sino algo que excluye a lo metafísico ( pormenorización al respecto ).

 

Super-determinismo (1.1): (en filosofía, similar al fatalismo ( pormenorización al respecto ))
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: emecánica cuántica, el super-determinismo, es una hipótesis científica que pretende evadir el teorema de Bell ( pormenorización al respecto ). Suele aceptarse que, el teorema de Bell, depende de asumir la existencia del libre albedrío ( pormenorización al respecto ) y en consecuencia, se auto-excluye de los determinismos – es decir: el teorema de Bellsupone que, las mediciones realizadas en cada detector pueden ser elegidas independientemente entre sí y de las presuntas variables ocultas que determinan el resultado de la medida –. Por lo tanto. Resulta concebible que, alguien pueda explotar esta laguna para construir una teoría local de variables ocultas que reproduzca las predicciones de la mecánica cuántica.
Sintéticamente: un super-deterministano reconoce la existencia de oportunidades/posibilidades/alternativas (ver ( pormenorización al respecto )determinismo procedimental ( pormenorización al respecto )indeterminismo procedimental ( pormenorización al respecto ), etc.) en el cosmos. Otra cuestión es, que algunos de entre ellos, le agregan una especie de holismo instantáneo (todo está, instantánea y actualmente interrelacionado), con el cual, observacionalmente no coincido – siendo que, hasta cierto punto, se podría descartar observacionalmente: por ejemplo, emplazando el experimento dentro de una esfera lo suficientemente hermética como para asegurar la decoherencia cuántica de estados de su contenido y/o que se provoque dicha decoherencia cuántica de estados al contenido. Ergo: se descartarían las interacciones super-lumínicas extra esfera (pudiendo usarse una fuente de energía y temporizador aleatorio interno) –.
Bien. Y, aunque, actualmente son muy minoritarios, existen aquellos que proponen, que: los resultados experimentales, son consecuencia determinista/invariable/inmodificable de los resultados experimentales pasado – algunos, ¡hasta el BB y más allá! –. Hasta ahí: en consonancia con un determinismo procedimental – obviamente: no debemos olvidarnos de la CIU ( pormenorización al respecto ) o de la CRGU ( pormenorización al respecto ) –. Ahora. El que, este todo determinado – aunque, mas no sea: estadísticamente previsible – y si algo de coherencia puede rescatarse a pesar de (CIU), las razones/causas de que se dé o no cierta correlación en el futuro, no solo no implica cierto/completo grado confabulación (ámbito de lo personal), sino que tampoco, implica la inexistencia de no-localidad. Es decir: el proceso de lo que acontecerá (devenir), puede ser solo local o solo no-local o incluso, con circunstanciales instanciaciones de ambos. Proceso que, éstos, si proponen como inexistente.

[BellySuperD]: al parecer, en la década de 1980, John Bell, discutió el super-determinismo en una entrevista de la BBC:
Hay una manera de escapar de la inferencia de velocidades superluminales y acción espeluznante a distancia. Pero implica un determinismo absoluto en el universo, la ausencia total de libre albedrío. Supongamos que el mundo es súper determinista, no solo con una naturaleza inanimada que funciona con un reloj detrás de escena, sino con nuestro comportamiento, incluida nuestra creencia de que somos libres de elegir hacer un experimento en lugar de otro, absolutamente predeterminado, incluido la decisión del experimentador de llevar a cabo un conjunto de mediciones en lugar de otro, la dificultad desaparece. No hay necesidad de una señal más rápida que la luz para decirle a la partícula A qué medida se ha llevado a cabo en la partícula B, porque el universo, incluida la partícula A, ya sabe cuál será esa medida y su resultado.
Aunque reconoció la vía alterna, también argumentó que era inverosímil. Incluso si las mediciones realizadas son elegidas por generadores deterministas de números aleatorios, se puede suponer que las opciones son “efectivamente libres para el propósito en cuestión”, porque la elección de la máquina se ve alterada por una gran cantidad de efectos muy pequeños. Es poco probable que la variable oculta sea sensible a las mismas pequeñas influencias que tenía el generador de números aleatorios.

Determinismo procedimental (1.1): (DP(licencia de autor: secuencialidad intrínseca de lo instanciado)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una hipótesis de inevitabilidad de lo acaecido – redundancia mediante: por encontrarse inevitablemente inmerso en un proceso/mecanismo –. Remitida incluso, al proceso de toma de decisión (consciente). Y, fundamentada exclusivamente, en el principio de causalidad ( pormenorización al respecto ) – más precisamente: en su necesaria secuenciación de lo instanciado (inevitabilidad metodológica) {una especie de principio de precedencia: la causa, antecede al efecto} –, resultando así, independiente del principio de uniformidad ( pormenorización al respecto ) que remite a que: en idénticas circunstancias (es decir: sin alteraciones significativas y obviamente, con dependencia del grado de precisión experimental actualmente alcanzable), una causa tenga siempre un mismo efecto. Es decir: del grado de previsibilidad (determinismo Laplaciano) –.
Sintéticamente: el inevitable resultado de un procesoal actual estado del cosmos, le antecede un, metodológicamente necesario (que, dada dada la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), no debería extenderse, al menos incuestionablemente al ámbito empírico, aunque, de no hacerlo, terminaría por ser disruptivo respecto de todo modelo descriptivo/explicativo de lo empírico), previo estado –.
§  Epicuro: el que dice que todo acontece por necesidad nada puede objetar al que niega que todo acontece por necesidad, pues esto mismo, afirma que acontece por necesidad.
Critica: aforismo – el anterior –, que resulta irrelevante, como contra argumento del determinismo.
§  …En (La Lógica de la investigación científica), como también en los trabajos posteriores, Popper considera que todo el tema se centra en la predictibilidad. La tarea de la ciencia, como sostiene, consiste en proponer leyes a partir de las cuales se puedan deducir predicciones. En este sentido hay dos tipos de leyes en la física. Las primeras trabajan con variables causales y permiten predecir con toda precisión un suceso. Las segundas, lo hacen con variables estadísticas y permiten predecir una probabilidad. En el primer caso la predicción es un valor preciso para una variable, en el segundo una frecuencia estadística (indeterminismo y democracia, K. R. Popper, Manuel Pavón).
§ 
Nota: así como, el cosmos/universo es (entre otras limitantes descriptivas/explicativas, como ser: la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría FLC ( pormenorización al respecto ) –) cosmogónicamente contradictorio/auto-contradictorio y, en consecuencia, la sensación (qualia) de inevitabilidad de su existencia (física, no-física y lógica), podría ser tan solo, otra ilusión que algún fabulador (personal/impersonal) nos condiciona completamente a sentir. El determinismo procedimental (que implica, la inexistencia del indeterminismo procedimental (así como, del indeterminismo/indeterminación, que se pretende como paradigma interpretativo de la cuántica, por ser éste, auto-contradictorio), podría ser solo una sensación más estilo “pienso, luego existo” – ( pormenorización al respecto ). Aunque, a fin de cuentas: dudar del determinismo procedimental nos dirigiría directamente, aun en una (CRI ( pormenorización al respecto )), al absurdo de dudar del todo razonamiento, secuencialidad/proceso, así como de todo concepto (como por ej.: el de libre albedrio). En tal absurdo caso: además de depositarnos, sin tener que recurrir a justificaciones ultimas (CIU ( pormenorización al respecto ))/(CRGU ( pormenorización al respecto )), en un modelo de mayor grado antinómico ¿cuáles serían sus consecuencias?

Indeterminismo procedimental (1.1): (IP) (licencia de autor: no-secuencialidad intrínseca de lo instanciado)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una hipótesis de evitabilidad de lo acaecido – aunque auto-contradictoria (una no-secuencial secuenciación) –. Remitida incluso, al proceso de toma de decisión (consciente). Y, fundamentada exclusivamente, en la negación del principio de causalidad ( pormenorización al respecto ) – más precisamente: en la negación de su secuenciación (evitabilidad metodológica – es decir: en el ámbito teórico –) {una especie de negación del principio de precedencia: la causa, no antecede al efecto. Sintéticamente: remite a lo inconcebible ( pormenorización al respecto )/lo auto-contradictorio ( pormenorización al respecto ) (una no-secuencial secuenciación)} – y, excluyéndose completamente del principio de uniformidad ( pormenorización al respecto ) – negación del mismo, con lo cual, se la suele confundir –.
Nota: haciendo a un lado el obvio absurdo de esta hipótesis. Considero, a dicha condición excluyente (es decir: del principio de uniformidad), como: inverificable (a sabiendas, de la existencia de los (FLC ( pormenorización al respecto )), entre otras limitantes descriptivas/explicativas como por ej.: la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto )). Puesto que, además de que, incluso en el modelado de específicos sucesos cuánticos – por ej.: entrelazamiento cuántico de estados –, subyace cierto grado de previsibilidad estadística. Comprobar la inexistencia de regularidades en un sistema dinámico, remite fundamentalmente al argumento dirigido al silencio ( pormenorización al respecto )Lo que, finalmente, nos remite a una dependencia del grado de confianza ( pormenorización al respecto ) depositado en esas dos premisas – es decir: a nuestra presunta responsabilidad y capacidad inmejorable (presunción implícita en la afirmación de ausencia de rastros) –.
En consecuencia. Afirmar, haber comprobado la inexistencia de regularidades en un sistema dinámico, resulta ser procedimentalmente imposible en ciencia. Es más. Dicha afirmación, paradójicamente implicaría, la existencia de cierta regularidad en el sistema dinámico – a saber: la imposibilidad de que, una específica causa, repita un específico efecto –. Obviedad esta última que, al parecer, es insufriblemente negada/ninguneada por expertos teóricos y prácticos en física/ciencia (y, por consiguiente, por sus adoradores), apelando a frases como: “eso es filosofía/metafísica”, y su corolario: “la filosofía, ha muerto” – como si, los absurdos lógicos/físicos (modelo lógico/físico), dejaran de serlo, tan solo por pertenencia (principio de autoridad) –. Y, bue….
Nota: haríamos bien, en resaltar que: confundir el modelo (o, más precisamente, alguna de sus interpretaciones) con lo modelado ( pormenorización al respecto ), no implica necesariamente, que dichas interpretaciones sean inexistentes, al menos, en el ámbito de la realidad – dado: el inevitable (a menos que, apelemos a sistemas lógicos para-consistentes), grado antinómico intrínseco de toda explicación/descripción ultima –.

Previsibilidad (1.1): (grados, de 0 a 1, de predictibilidad)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente al: grado de conocimiento de los estados de un sistema.
Contrariamente a lo que he leído. No comulgo con la idea de separarlo en clases la predictibilidad (clásica: precisión arbitraria y cuántica: precisión estadística), sino más bien, en clases de precisión – ver manejo de datos experimentales en/y azar/aleatoriedad/caos (determinista) ( pormenorización al respecto ) –: arribados a cierto nivel de precisión, intentar incrementarlo, implica disminuir la certidumbre experimental.
[]
Nota: ndeberíamos confundir, cierto grado de desconocimiento de causas (incluso completo), azar/aleatoriedad ( pormenorización al respecto ) o complejidad de respuesta – es decir: el humano, posee respuestas de una complejidad muy superior a otros animales, por ende, tiene libre albedrío –, con libre albedrío. Y, menos aún: cierto grado de desconocimiento de causas (incluso completo), azar/aleatoriedad, con a-causal ( pormenorización al respecto ).
Tesis filosófica, según la cual: el libre albedrío, se reduce a carecer de coerción externa – es decir: mientras sea producto de la propia voluntad (libre de coerción externa) –. Es decir: mientras decida según mis deseos, creencias o intenciones, a pesar de que estar completamente determinados por causas precedentes, según esta tesis filosófica, poseo libre albedrío.
Nota: la libertad, que se necesita para la responsabilidad moral, no es la libertad libertaria de causación, sino más bien, una libertad de coerción de parte de fuerzas externas a nosotros mismos (John Byl).

Fisicalismo (2.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: todo es físico – en [SC.n], e incluso en [Re] –. En consecuencia: todo es descripto o explicado – e incluso describible o explicable en un futuro – por la física. En consecuencia: es un reduccionismo.
Básicamente, es una doctrina filosófica – concepción del positivismo lógico (neopositivismo) –, que afirma que: solo las proposiciones científicas – aquellas susceptibles de ser traducidas a lenguaje científico – tienen sentido – se suele usar la referencia: sentido científico; pero, a la vista de cómo ningunean otras ramas del conocimiento, incluso otras ciencias, considero más preciso, no agregar el adjetivo de científico en su definición –.
Entre otros ninguneos: rechaza la metafísica ( pormenorización al respecto ) , niega el libre albedrío ( pormenorización al respecto ) y la existencia de dioses. Reduce, lo mental ( pormenorización al respecto ) – tomado como un epifenómeno (¿desestimando, la intrínseca absurdidad del epifenómenalismo ( pormenorización al respecto )?)– a lo cerebral – apelando a que, en un futuro, el avance científico llenara el vacío explicativo de los qualia ( pormenorización al respecto ) –. Y, mejor me despreocupo del (PRS ( pormenorización al respecto )).
Cabe señalar que, esta doctrina, persigue la unificación del conocimiento científico y de su veracidad/autenticidad objetiva, pretende alcanzarla, mediante la construcción de un lenguaje científico (único).
No obstante, el empeño de los neopositivistas, la búsqueda del santo lenguaje ha fracasado, con la consecuente merma en las filas del denominado: (fisicalismo ortodoxo).

§  Fisicalismo no-reduccionista: las propiedades mentales, son irreducibles a las propiedades físicas ( pormenorización al respecto ).

§  Una postura fisicalista, implicaría la inexistencia de interpretaciones disimiles – problema del quale invertido – de una dinámica y sustrato suficientemente idénticos – solo diferentes en sus coordenadas espaciales/temporales (aunque, se observen como inmersos en un meta-sistema suficientemente similar) –.

§  

Nota: incoherentemente, por ser un monismo reduccionista, debería sostener que el sustrato (fundamental) de todo, está constituido – en forma exclusiva –, por las entidades físico-matemáticas de la físicamodelo – ¿confundiendo el modelo (o, más precisamente, alguna de sus interpretaciones) con lo modelado?
Si bien, el fisicalismo, se reduce a lo físicoentidades y relaciones de la física – y este, a: materia ( pormenorización al respecto ), energía ( pormenorización al respecto ), espacio ( pormenorización al respecto ) y tiempo ( pormenorización al respecto ). Estos componentes únicosentidades físicas –, con los que, el fisicalismo puede construir sus descripciones/explicaciones, pueden reducirse exclusivamente a: materia dinámica y contenedor. Puesto que, la energía, es reducible a una cuantificación de la capacidad de modificación de un sistema físico y el tiempo, reducible a comparación de ritmos de cambios (en su acepción no-cronológica).
Critica:
Puesto que, esta doctrina filosófica, presume (en ocasiones, implícitamente, hasta el surgimiento de una discusión), como afirmación científica (aunque continúo sin comprender como puede serlo), el que: todo, es físico – es decir: todo, es reducible a lo físico (por ende: explicado/“explicable” por la física) –, considero que:
§  Todo, es físico”, viene a decirnos que: todo, esta explicado por la física. El desconocer esa consecuencia – sea por: limitar convenientemente ese Todo o, apelar a previos avances científicos como prueba de una segura futura explicación {siendo que, el apelar a lo probable, en lugar de a lo seguro, solo pone de manifiesto, que lo que se busca en realidad es: embarrar la cancha} –, lo considero, a lo menos, una actitud anticientífica.
§  Siendo que, se presenta como una cosmovisión (del Todo), el que sus adeptos, propongan como innecesario, el explicar dicha transducción-física ( pormenorización al respecto ) – es decir: del modelo (o, más precisamente, alguna de sus interpretaciones) a lo modelado –, como mínimo, resulta ser auto-contradictorio. Más aún: si bien, parecen ser los menos de entre sus filas (según mi experiencia), lo hay que, lo consideran una tarea irrealizable – debido a variantes de los factores limitantes del conocimiento –. Detalle éste (eufemísticamente hablando), que no parece mellar en lo más mínimo su bandera: Todo, es físico.
Así como tampoco parece hacerlo, el apelar a un futuro avance científico que lo explicara – obviamente, para los que lo consideran una tarea realizable –. Que, en forma alguna, debe confundirse con un acto de fe científica. Finalmente, me quedaría por tipificar, a la mayoría de entre sus filas que, parecen refugiarse en una especie de argumento ad-exitum (algo así como: la eficiencia, elimina todo vacío explicativo del modelo), que elimina o desestima hasta las auto-contradicciones del modelo
§  Ahora, ¿“el como”, científicamente más significativo de todos, quedara sin siquiera intentar modelizarse? Y, para los que criticarían que: “ese como”, implica conocer “el que” (lo real), les propondría, tomar como “el que”, a nuestra más directa aproximación (los qualia – que como mucho, vendría siendo: la realidad –). Que sintetizando seria: ¿cómo, de las entidades y relaciones del modelo físico (o, más precisamente, alguna de sus interpretaciones) la física –, se da lo modeladolos qualia –?
§  También, me gustaría acotar que. El presumir que, todo es físico, implica lógicamente – es decir: inmersos en lógicas no-para-consistentes –, como lo he expresado anteriormente, que: indefectiblemente, se constituirá un vacío explicativo en el modelo – vacío explicativo intrínseco a toda auto-explicación –.
§ 

Cientificismo (1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: la ciencia ( pormenorización al respecto ) – conocimiento obtenido mediante el método científico – es el único conocimiento valido y significativo (proposición cientificista) – siendo, el resto de problemas: o irrelevantes, o pseudo-problemas o resueltos por la ciencia en el futuroEs decir: un tipo de fisicalismo ( pormenorización al respecto )Aunque, en general, al conocimiento científico, se lo termina por reducir al de la física –. Existe, al menos, otra acepción del cientifismo en la que, se lo pretende reducir a: sostiene que la ciencia, es el método más eficiente de obtener conocimiento valido y significativo – a mi entender, esta acepción, pondera erróneamente y ejemplifico en (3), lo que por conocimiento valido y significativo se ha de tener –.
Algunas críticas: (someramente fundamentadas)

1)   Resulta imposible probar la proposición cientificista empleando el método científico.

2)   Resulta imposible probar los postulados metafísicos de la ciencia ( pormenorización al respecto ) – e incluso: de otros ámbitos del conocimiento –.

3)   Dados los (FLC ( pormenorización al respecto ): factores limitantes del conocimiento), siempre existirán problemas – a mi entender válidos y significativos: dado que, en principio, problematizan todo conocimiento irresolubles – obviamente: al menos, aunque no solo, en el ámbito de la lógica bivalente y sin apelar a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) (es decir: del sustento de, al menos, las partes esenciales de la ciencia) –. Por ej.: cosmos (dimensionalidad-espacial) ( pormenorización al respecto ), cosmos (cosmogonía) ( pormenorización al respecto ), el problema de los Qualia ( pormenorización al respecto ), dilema de la confianza ( pormenorización al respecto ), PRS ( pormenorización al respecto ), etc.

4)   Al parecer, dadas las presuntas-objeciones que recibo, tengo que explicitar hasta lo obvio: ¿cómo, puede ser significativo/valido/único el científico conocimiento sin que sus constituyentes metafísicos lo sean? – algunos postulados metafísicos de la física ( pormenorización al respecto ) –. Lo sé. Lo sé. Por más obvio que lo presente, siempre afirmaran evitar la contradicción ( pormenorización al respecto ) anterior por alguna genial/no-paradójicani apelando a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )argumentación completamente exenta de aspectos metafísicos.

5)  

ConclusiónSi bien, como en todo o casi todo concepto, coexisten diferentes acepciones del mismo: la acepción orientada a las (nota/s diferenciadora/s), tomada como critica de una excesiva confianza ( pormenorización al respecto )/amplitud y, obviamente de darse, errónea divulgación (dado que, por definición, existe un único conocimiento valido y significativo, acarreara indefectiblemente: el confundir, insufriblemente, al modelo con lo modelado – excesiva confianza en sus modelos, no reconocidos como tal y, en consecuencias, divulgar una/s específica/s interpretación/es como siendo la/lo realidad/real (siendo, algunas limitaciones/consideraciones no tenidas en cuenta/no bien ponderadas, las previamente numeradas) –) del conocimiento científico, es a la que me refiero en el anterior análisis – ufanándose, en alguna fase de un intercambio, de poseer una capacidad analítica superior a la de los no-cientificistas (llegando incluso a tildarlos de: irracionales y/o vende humo {sin inmutarse siquiera en el proceso}) –.
Nota: ahora bien, el conocimiento científico es, para mí, el más eficiente del que disponemos en su ámbito/intersubjetivo/(anacronismo de lo objetivo) – es decir: en la predicción del comportamiento de lo observable (actualmente) y en menor grado, su descripción/explicación –.
[…]

Naturalismo (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: no existen sustancias/propiedades sobrenaturales o especiales, que no puedan explicarse (exhaustivamente/convincentemente agregaría yo) mediante la ciencia (y, en última instancia: con la física).
[…]

Reduccionismo (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: el reduccionismo, resulta ser el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento.
Puesto que, la reducción, deviene siendo una operación epistémica, se puede practicar sobre diferentes objetos. La estrategia reduccionista constituye, en realidad, un conjunto de tesis ontológicas, gnoseológicas y metodológicas acerca de la relación entre diferentes ideas o campos científicos. Lo que esas tesis tienen en común es la idea de que las propiedades (reducción ontológica), conceptos, explicaciones o métodos (reducción gnoseológica) de un campo de investigación pueden ser reducidos (según el caso: analizados en términos de, identificados con, explicados por o sustituidos por) las propiedades, conceptos, explicaciones o métodos de otro campo de investigación que, por lo general, se refiere a un nivel de investigación inferior.
Critica:
A sabiendas de que, al parecer, no podemos escindirnos de los FLC ( pormenorización al respecto ) y más precisamente de entre ellos del problema de la auto-referencia/la auto-observación ( pormenorización al respecto ), opino que: este enfoque filosófico, resulta ser intrínsecamente insuficiente – independientemente, de la incapacidad analítica de quien sea inconsciente de su incoherencia y aun así, se declare convencido ( pormenorización al respecto ) –.
[…]

Anti-Reduccionismo (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a que: existen propiedades, irreducibles a las de sus componentes – ver mi critica al reduccionismo.
[…]

[-----------------------------------------------------------------------------------------]

¿Inevitabilidad del dualismo/insuficiencias del monismo? (1.1): (y, sus plausibles derivados emergentismo/epifenomenalismo)
Esencialmente, existen dos tipos de dualismos:

§  Dualismos de sustancias: sustancias físicas y no-físicas.

§  Dualismo de propiedades: teoría del aspecto dual (ni idénticas, ni irreductibles a propiedades físicas ordinarias ( pormenorización al respecto )), dualismo de las propiedades fundamentales (las propiedades conscientes, serian constituyentes básicos de la realidad, como lo es el electromagnetismo, con el cual, podrían interactuar. Y, ontológicamente hablando, su existencia, no sería ni dependiente ni derivativa de ninguna otra propiedad), panpsiquismo (todos los constituyentes de la realidad, poseen algunas propiedades psíquicas, o al menos proto-psíquicas, distintas de cualesquiera propiedades físicas que posean), panprotopsiquismo (las propiedades psíquicas o proto-psíquicas, son tanto o más fundamentales ontológicamente, que las propiedades físicas), etc. –.

     Crítica: siendo extremadamente generoso, no pocos monistas (personalmente, incluiría a los eliminativistas en este grupo aunque, pretendan rasgarse las vestiduras por ello), reconocidamente o no, remiten en última instancia sus descripciones ( pormenorización al respecto )/explicaciones ( pormenorización al respecto ) a alguna forma de dualismo de propiedades. Y, al parecer, sin percatarse siquiera de que: la sola referenciación de éstas, no implica necesariamente alcanzar una suficiencia descriptiva/explicativa del problema mente-cuerpo. Debes describir/explicar suficientemente/convincentemente ( pormenorización al respecto ) – y si, se lo que ello implica en general, pero me refiero a personas con una capacidad de análisis no tan insufrible –, los constituyentes y relaciones de tu modelo que den cuenta del problema mente-cuerpo (y no, de una conveniente e improcedente reinterpretación) – no, como tantos iluminados/expertos que: o “afirman haber resuelto el problema apelando a sus no-descriptas/no-explicadas/misteriosas similitudes con otras teorías científicas como por ejemplo la mecánica cuántica (ergo: una especie de como si/así como tal, pero no una descripción/explicación suficiente)” o “desvirtúan tanto el problema (apelando a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto )por ej.: monismos de múltiples aspectos (entre ellos, los que simplemente identifican especificas ciencias (por ej.: biología (psico-biología)) y qualia), reconocidos como tal o no) que, afirman haber alcanzado a una resolución trivial” o “niegan que siquiera éste exista (eliminativistas/negacioncitas)” –.

Pudiendo ser considerados, tanto el emergentismo como el epifenomenalismo, variantes (es decir: derivados) del dualismo – aunque, no solo de éste –. Propongo usar las siguientes notaciones e incumbencias elementales para el posterior análisis en el ámbito del modelo neurocientífico de la mente/consciencia:

§  (S: Sustancia).

§  (P: Propiedad).

§  (AC: arbitrariamente convincente).

§  (IU: Interacción Univoca – básicamente: un oxímoron (lo inconcebible/incognoscible ( pormenorización al respecto )) –).

§  (IB: Interacción Biunívoca).

§  (SPI(Px): Surgimiento de Propiedades Irreducibles a (P) – leyes heteropáticas (incumplen el principio de composición de causas) –).

§  (°DE(m): grado o nivel descriptivo/explicativo de (m) – insuficiencia descriptiva/explicativa ® (°DE(m)<AC) –).

§  (DE: variación energética de lo no-abstracto).

§  (FC: Faltante de Contabilización de lo no-abstracto).

§  (FD: Faltante de Discriminación de lo no-abstracto).

§  (MNMmodelo neuro-científico de la mente ( pormenorización al respecto ) – esencial y en no pocas ocasiones irreconocidamente, remite a: inmersos en un sustrato único y común (reduccionismo fisicalista/monista), los qualia, emergen (en forma exhaustivamente irreducible y obviamente en un ámbito no-PP ( pormenorización al respecto )) de la dinámica encefálica/corporal –).

      Nota: una consecuencia, lamentablemente infinitesimalmente-reconocida por fisicalistas/monistas y afines, es que: de existir una transducción-física ( pormenorización al respecto ) a qualia – que en este modelo sería algo afín a lo esquematizado en ( pormenorización al respecto ) – en tu modelo-cognitivo (por ej.: ( pormenorización al respecto )) – máxime si, el mismo, termina mostrando un, por sí solo, disruptivo (FOI) –, dicho modelo, necesariamente contendrá representaciones – con las consecuentes limitaciones (descriptivas/explicativas) del caso –. Consecuencia que: deviene siendo disruptiva respecto de posiciones fisicalistas/monistas y afines. Dado que: en principio, cualquier monismo (en el problema mente-cuerpo ( pormenorización al respecto )) resulta descriptivamente/explicativamente insuficiente – ver potencial teorema conectivo-experiencial de irreductibilidad entre perspectivas cognitivas (PTCEIIP) ( pormenorización al respecto ) –.

§  (PPMEparadójico/problemático modelo emergentista). Básicamente: afirmando estar remitiéndose al (MNM) – aunque, sin siquiera percatarse del inevitable solipsismo (( pormenorización al respecto ) en parte, debido a su intrínseca circularidad) implícito en éste –, ni tan siquiera, logran reconocer la necesaria/disruptiva transducción entre interacciones físicas y sus qualia (obviamente, sea por inalcanzada o simplemente desconocida/negada) de todo monismo – favor de no caer en auto-contradicciones ( pormenorización al respecto ) similares a las de algún tipo de monismo-dualista (ej.: panpsiquismos/monismos de múltiples aspectos/afines) – de este modelo. Y en ello, la inevitabilidad del (FOI) {recordemos que, en (PPME), todo cuanto existe debería ser observable ( pormenorización al respecto )/observado (de lo contrario: ¿a poco, nuestro modelo no acarrearía un faltante de dinámica/energético/etc.?), ergo: ¿dónde se localizan esos, no-transducidos a correlatos neuronales/fisicalistas, qualia míos y de 3eros?} –.

     Nota: (intento de adaptación esperado) los qualia, deben entenderse como siendo similares a las partículas virtuales (es decir: de existencia extremadamente efímera) y por ello, inobservables en (P3P) {orgullosos de la propia consistencia quedareis, ¿verdad?}.

§  Ergo: aceptando (MNM)/(PPME), queda problematizado/paradójizado todo monismo.

§  (FOIFaltante Observacional Inter-perspectiva, inmersos en (MNM)/(PPME), derivado de la no-percepción ( pormenorización al respecto ), en (P1P), de los qualia ( pormenorización al respecto ) de otro sujeto consciente – pudiendo incluso, ser los propios, con algún matiz – al observar directamente con nuestros órganos sensoriales sus/los correlatos neuronales de consciencia – básicamente: sin mediar, entre el observador y lo observado más transporte y transducción-física ( pormenorización al respecto ) que el acontecido en los propios órganos sensoriales –. En consecuencia: un (FC), en un dualismo de sustancia/propiedades – ver [CIIDP] ( pormenorización al respecto ) –). Ahora que. Arbitrariamente eliminada (eliminativismo) esta metodológica necesidad del (FOI), pregunto: ¿existen, en consecuencia, dimensiones espaciales y dinámicas personales (P1P)? De responderse afirmativamente. Haría que, metodológicamente hablando, éstas, inevitablemente quedasen fuera del alcance de la ciencia ( pormenorización al respecto ) – por si hiciere falta aclararlo: dado que, su ámbito de aplicabilidad, resulta ser (P3P) –. Y en ello, a la inevitable dependencia de la descripción que un presunto ser sensible – por ej.: un humano – nos comparta de su  última transducción-física – es decir: consecuentemente, ninguna clase/tipo de herramienta-científica podrá jamás presentarnos los qualia de 3eros sin aplicar una transducción-física–. Puesto que, esta intrínseca limitación observacional, resulta aplicable incluso a nosotros mismos – es decir: a la auto-descripción (circularmente paradójica, al pretender visualizar directamente la actividad de las propias áreas visuales encefálicas [AMNM.2] ( pormenorización al respecto )) –. Ergo: en este contexto – aunque, existiendo otras limitaciones descriptivas/explicativas [CPC] ( pormenorización al respecto ) –, se me presenta como inevitable la persistencia del vacío explicativo de los qualia ( pormenorización al respecto ).

§   Ergo: no aceptando (MNM)/(reduccionismo fisicalista/monista), (FOI) resulta evitable/irrelevante. Claro que, en tal contexto, en lugar de simplificar/facilitar la resolución de este problemaaumenta considerablemente su complejidad y nivel/grado antinómico.

§  (DE(ØFOI): variación energética erróneamente contabilizada debido al no reconocimiento del falsable y procedimentalmente innegable (FOI)).

§  (DE(FOI): variación energética correctamente contabilizada debido al falsable y procedimentalmente innegable (FOI)).

§  Todo cambio en un sistemafísico y no-físico (aunque, no-abstracto) – aislado, implica una (DE) – por concepto de energía y la extrapolación de las leyes de la termodinámica –.

§  (DE(f).X): variación energética de lo físico, siendo (X=Sx/Px).

§  (DE(Øf).X): variación energética de lo no-físico (aunque no-abstracto) – implica, una necesaria violación del principio de clausura de lo físico (dado, el faltante observacionainter-perspectiva (FOIen (P1P) no-reconocido, al menos, por los Dennettianos/cientificistas/etc. aunque, según mi experiencia, debiera totalizarse) –, siendo (X=Sx/Px).

§  El Emergentismo, remite a: 1S+2P y al (SPI(P1)).

§  El Epifenomenalismo, remite a: (2S)/(1S+2P) y a (IU) entre sus constituyentes.

§  El Emergentismo (al menos, del tipo fuerte® no-reduccionismo.

§ 

Nota: en contraposición, las leyes heteropáticas, cumplen el principio de composición de causas (es decir: el efecto conjunto de varias causas es igual a la suma de sus efectos por separado).

[CIIDP]: (contabilización insuficiente incluso en un dualismo de propiedades) si bien, parece consistente/evidente/simple, aceptar que, por ejemplo: la conversión a (eV) de toda la actividad sináptica del encéfalo, implicaría contabilizar la dinámica de toda sustancia/propiedad física ( pormenorización al respecto ) del encéfalo/cuerpo (pudiendo, aunque innecesariamente, extenderse aún más) y en ello, la de los qualia – consecuentemente, convirtiendo a ese faltante energético (no confundir con (FOI)), en solo un (FD) –. Aun, desestimando injustísimamente el absurdo de (IU ( pormenorización al respecto )), no deberíamos olvidar que: de persistir (FOI), dado que, en tal caso, se presume un dualismo de propiedades – sea en un dualismo de sustancia/propiedades –, conlleva un necesario, procedimentalmente/metodológicamente hablando, faltante de contabilización de la dinámica de dicha/s dimensión/es no-observadas. Puesto que: no vemos/observamos/sentimos: “ondas EM, avanzando raudamente hacia nuestra retina”, “fluctuaciones transversales de campos físicos avanzando raudamente hacia nuestra retina”, “el resultado de la interferencia constructiva/destructiva de fotones con específicas frecuencias/amplitudes del volumen frente a nosotros, avanzando raudamente hacia nuestra retina”, etc. Siendo, lo anterior, tan solo presuntos modelos descriptivos/explicativos que la física/óptica/fisiología/afines han construido y pretenden como suficientes para describir/explicar dichos qualia. Reduccionistamente hablando, veo/observo/siento, lo que comencé/aprendí a denominar como colores/quale – mientras que, para otros qualia (por ej.: dolor, sabor, tristeza, olor, etc.), la cosa empeora (es decir: torna en aún más insuficiente al modelo) {no deberíamos olvidar que: en dicho modelo, dicha presunta transducción-física ( pormenorización al respecto ), se daría exclusivamente en específicos volúmenes del encéfalo, ergo, implicaría que los qualia (visuales, odoríferos, táctiles, sensibles, etc.), ni siquiera se presumirían como estando/dándose fuera de dichos volúmenes} –. En consecuencia: la contabilización energética, no debería agotarse/restringirse exclusivamente a las dimensiones físicas que actualmente podemos observar. Eso sería, como presumir que: en dicho faltante dimensional no-observado, sus dinámicas, se diesen sin coste energético alguno {de alegato especial/acientífico nada, ¿verdad?} – entre otras insuficiencias descriptivas/explicativas respecto de las mismas –. Tan solo, con lo que actualmente podemos energéticamente contabilizar {¿irreconocida futurología pesimista?}es/será suficiente {¿defecto profesional?: asumir, al nuestro, como el sustrato fundamental de todo cuanto existe (como si la energía de un sistema físico se agotase en la de sus constituyentes y no fuese necesario contabilizar la de sus dinámicas) a pesar de la intrínseca/inevitable contradicción del modelo (Ver [AMNM.2] ( pormenorización al respecto ))}Y, tan orgullosos de sí mismos, parecen quedar. Lo sé. Lo sé. Es una pérdida de tiempo. Ni así logran “descubrirlo”. Hasta el momento, ha sido una pérdida de mi tiempo el intentarlo con lo obvio. Quizás, cuando alguien presente lo mismo, pero en forma complicada, apelando a absurdas interpretaciones cuánticas/sistemas de información/holografía/cristales de tiempo/multiversos /afines, algunos, con el tiempo, hasta lo declaren obvio. La inteligencia, parece estar muy pero que muy sobrevalorada.


Inteligencia (1,1):

Haciendo a un lado diferencias entre listo, inteligente y sabio). Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: la cognitiva capacidad de resolver problemas. Y, su comparativa como: quien con menos logra más – obviamente, con la salvedad de las circunstancias y las experticias –.

[]

Nota: en lo que a mí persona respecta ( pormenorización al respecto ). El que, trátese/adjetivase, a expertos/divulgadores de trasnochados, absurdos, inconsistentes y afines. En síntesis: de poseer una insufrible incapacidad de análisis, al menos, respecto de sus experticias/divulgaciones. No implica necesariamente que, deba ser considerado como inteligente o mucho más inteligente que ellos. Es decir. Acotada la “comparativa entre inteligencias”, exclusivamente a dicha predictiva capacidad empírica (grado/nivel de eficacia alcanzada), toda inconsistencia del modelo descriptivo/explicativo debería considerarse irrelevante. Aunque. Eso sí. Esperaría que, al menos, reconociendo dichos problemas/inconsistencias/afines (ej.: presumir ser ciencia, presumir ser racional, presumir una autorizada/fundamentada denostación de modelos alternativos, etc.) –.

En consecuencia y a sabiendas de que: una, para nada despreciable cantidad de expertos/divulgadores me han diagnosticado {¿diferencialmente?} desde un dunning kruger de manual hasta una idiocia en toda regla. Mi opinión al respecto de mis capacidades intelectivas sigue siendo la misma de hace décadas: como mucho, tengo una acotada (a ciertos temas/ámbitos) capacidad de análisis no-promedio (sintéticamente: las personas, suelen sobrevalorarse – y en ello: la inteligencia misma, o suele estar sobrevalorada o mal ponderada –). Y como. Al menos yo. No he encontrado una persona que analice perfectamente (es decir: sin acarrear demasiados sesgos cognitivos por ella irreconocidos), cualquier problema – espero, tengamos una experiencia similar al respecto –. No suele gustarme que: o generalicen mis “presuntas altas capacidades” o se las ponderen más allá de lo que por experiencia propia – debido a por ej.: previos errores analíticos, la complejidad y absurdas consecuencia a las que he arribado, etc. –, estoy dispuesto a aceptar/coincidir. Es más. Suelo solicitarlo explicita y encarecidamente. Como se suele decir: nobleza obliga – si bien, principalmente lo hago por auto-preservación mental (intento de sostener un mínimo de consistencia interna y reducir innecesarios conflictos) –.

¿Insufrible ceguera analítica del reduccionista promedio?: (¿y van? nada, perdí la cuenta)

§  Si bien, no resulta relevante en este razonamiento, considero capital el señalar que: desde (Epi11/Epi20) en adelante, en última instancia, nos remiten a las (IU ( pormenorización al respecto )).

§  Dado (FOI).

§  Y siendo: DE(ØFOI)=(DE(f).P1)+{(FC=(DE(f).P2)); aunque, considerado irrelevante respecto del fenómeno}).

§  Y siendo: DE(FOI)=((DE(f).S1/P1)+(FC=(DE(Øf).S2/P2))); que, en principio y en la general de las veces, implica un (°DE(x)<AC) – dada, la insuficiencia descriptiva/explicativa de sus (IU/IB ( pormenorización al respecto )).

§  Entonces: aunque, continua siendo insuficientemente descriptivo/explicativo, se da que: (°DE(DE(FOI))>°DE(DE(ØFOI))) – obviedad ésta, al menos, no reconocida por Dennetianos/cientificistas/etc. aunque, según mi experiencia, debiera totalizarse –. Que papillado vendría siendo: el epifenómenalismo, resulta ser un/a no-reconocido/a absurdo interaccional/deficiencia contabilizacional – como siempre: sin apelar a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) – enquistado en una no-reconocida insuficiencia descriptiva/explicativa.

§  Corolario: desconozco, cómo expresar de forma diferente lo mismo – algunas insuficiencias del fisicalismo y afines – que he venido planteando hace décadas, pero bueno. Repite y repite que algo podría arraigar – pos, hasta ahora, de esta obviedad nada se arraiga –.

§  ...

Nota: en este contexto, la observación-consciente ( pormenorización al respecto ), a fin de cuentas, nos deposita en:

§  Si [(P3P+nivel uni-estratigráfico)»consciencia], en este absurdo interaccional/deficiencia contabilizacional del (FOI).

§  Si [(P1P+nivel uni-estratigráfico)»auto-consciencia], en el absurdo descriptivo/explicativo presentado en [NEMAONI] ( pormenorización al respecto ).

§  Si [niveles estratigráficos»consciencia/auto-consciencia], en el absurdo descriptivo/explicativo presentado en la CPC ( pormenorización al respecto ).

§ 

[]


Superveniencia (1,1): (fundamentalmente, en neurociencia)
En filosofía, específicamente en metafísica, la superveniencia es una relación mereológica de dependencia entre propiedades de “alto nivel” y de “bajo nivel”. Un grupo de propiedades (Y) superviene de un grupo de propiedades (X) cuando las propiedades del grupo (Y) están determinadas por las del grupo (X).
[]

Nihilismo mereológico (1,1):E
n filosofía, se denomina nihilismo mereológico, a la tesis metafísica donde solo existen objetos (materiales/físicos) atómicos/sin partes denominados simples merosológicos. Aunque, como en casi todo concepto, existen acepciones/variaciones más abarcativas/restrictivas. Sintéticamente: lo compuesto, no posee existencia (material/física).
[]

Epifenomenalismo (1,1): (fundamentalmente, en neurociencia)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente aun fenómeno accesorio, que acompaña al principal y que no reviste una influencia significativa sobre él – y obviamente, tampoco la reviste en su descripción/explicación –.
En nuestro contexto. El epifenomenalismo, entiende la conexión entre mente y cerebro como una relación de un solo sentido – la materia (lo físico), actúa sobre la mente inmaterial (lo no-físico), pero no a la inversa. Sin embargo, el epifenomenalismo plantea problemas similares a los del dualismo interaccionista. A saber: ¿en qué lugar se produce el efecto sobre la mente?, ¿cómo se produce dicho efecto?, etc. 

Siendo: (somero análisis descriptivo/explicativo de sus incumbencias)

§  (Epi10®1S+2P+IB): epifenómeno de lo físico en lo físico – puesto que: existe un (FC=DE(f).P2) aunque, resulta irrelevante respecto del fenómeno –.

§  (Epi11®1S+2P+IU): epifenómeno de lo físico en lo no-físico (aunque no-abstracto) – puesto que: dado el (FOI), existe un (FC=DE(Øf).P2) aunque, no reconocido, al menos, por Dennetianos/cientificistas/etc. –.

§  (Epi20®2S+IU): epifenómeno de lo físico en lo no-físico (aunque no-abstracto) – puesto que: dado el (FOI), existe un (FC=DE(Øf).S2) aunque, no reconocido, al menos, por Dennetianos/cientificistas/etc. –.

§   

Ejemplos de los anteriores tipos de epifenómenos, serian:

§  (Epi10): el vapor expulsado – silbato de locomotora a vapor (de lo físico en lo físico) –, por un motor de combustión externa. Efecto secundario del vapor utilizado, que no reviste influencia significativa en su funcionamiento ni en su descripción/explicación (científica).

§  (Epi11/Epi20): el ruido – proceso sensorio/ECD-perceptivo (de lo físico en lo no-físico) –, percibido por un ser/sistema sensible a dicha transducción-física ( pormenorización al respecto ) y rango, en principio, causado por una onda mecánica. Según eliminativistas y afines: efecto secundario, que no reviste influencia significativa en su funcionamiento ni en su descripción/explicación (científica).

Nota: obviamente, su ausencia – aunque, pudiendo (o incluso, siendo necesario en posturas eliminativistas) existir un análogo inconsciente capaz de alertarnos de la presencia de dicho rango de ondas mecánicas – sería un significativo factor de presión evolutiva {siendo esto último, irrelevante para mi análisis}.

§  (Epi11/Epi20): el dolor de (x) – proceso sensorio/ECD-perceptivo (de lo físico en lo no-físico) –, percibido por un ser/sistema sensible a dicha transducción-física y rango, en principio, causado por una herida. Según eliminativistas y afines: efecto secundario, que no reviste influencia significativa en su funcionamiento ni en su descripción/explicación (científica) –.

Nota: obviamente, su ausencia – aunque, pudiendo (o incluso, siendo necesario en posturas eliminativistas) existir un análogo inconsciente capaz de alertarnos de dicho proceso de ruptura dándose o recientemente dado – sería un significativo factor de presión evolutiva {siendo esto último, irrelevante para mi análisis}.

§  (Epi11/Epi20): el color negro – proceso sensorio/ECD-perceptivo (de lo físico en lo no-físico) –, percibido por un ser/sistema sensible a dicha transducción-física y rango, en principio, causado por estímulos lumínicos cuyas frecuencias se encuentren fuera de su rango de sensibilidad. Según eliminativistas y afines: efecto secundario, que no reviste influencia significativa en su funcionamiento ni en su descripción/explicación (científica).

Nota: obviamente, su ausencia – aunque, pudiendo (o incluso, siendo necesario en posturas eliminativistas) existir un análogo inconsciente capaz de alertarnos de la presencia de estímulos lumínicos fuera del rango de su sensibilidad – sería un significativo factor de presión evolutiva {siendo esto último, irrelevante para mi análisis}.

§ 

Es decir. En el modelo neuro-científico de la mente, epifenómenos tipo (Epi11/Epi20), remiten en última instancia, a interacciones físicas/no-físicas paradójicasuna especie de efecto final (es decir: un efecto, sin efectos/siempre efecto nunca causa). En otras palabras: a la violación del principio de cierre causal –.
En síntesis. La conciencia, en este modelo, es relegada al ámbito de lo epifenoménico, como algo que, no reviste eficacia causal alguna respecto del estudio del ser humano – una interacción unidireccional (en consecuencia: no debería existir retroalimentación entre mente y materia) –.
Siendo los qualia, un epifenómeno, no deben entenderse como un observador (acto de observar algo) – debería considerarse como: dado el epifenómeno (qualia) se da otro (sensación) de que lo anterior (es decir: la sensación de la presencia/existencia de un observador, misma que, provocaría una regresión infinita – es decir: constituiría un razonamiento del homúnculo –), se ha dado.
Observaciones (Epi):

§  ¿Si, resulta problemática cierta correlación entre lo físico y lo no-físicodualismo de propiedades/substancias (Epi11/Epi20) –, no debería serlo, en igual grado, la presunta capacidad de lo físico de crear lo no-físico – el encéfalo crea/produce los qualia ?

§  ¿Qué propiedades/sustancias (físicas/no-físicas), tendría la mente, entendida como un (Epi11/Epi20)?

§   


Principio de clausura de lo físico: (principio del cierre causal)
Tal principio afirma que todo efecto físico (es decir, todo evento físico causado) tiene una causa completa igualmente física. Es decir, en la producción de un efecto físico cualesquiera no tienen por qué intervenir entidades no físicas, ni siquiera como causas parciales.
Este principio del cierre causal provoca problemas de exclusión cuya única solución verosímil es la reducción. Cualquier evento, proceso u objeto que estimemos que produce efectos físicos ha de ser físico, pues, salvo en los intrincados casos de sobredeterminación causal, no puede haber dos causas completas para un mismo efecto. Este problema se aplica con la mayor intensidad a la relación cuerpo-mente: por una parte, afirmamos que nuestras creencias y deseos causan cambios en el mundo físico; por otra, el principio del cierre causal más las consideraciones anteriores acerca de la comparecencia de causas dicta que tales cambios no tienen más que causas físicas. Conclusión fiscisista: los eventos o procesos mentales son eventos o procesos físicos.
El fisicismo, no obstante, puede parecerle a muchos una postura extrema. De hecho, los intentos por evitar la conclusión reductivista han sido numerosos y variados. Ejemplos clásicos son el dualismo interaccionista o el emergentismo. Dejando de lado sus diferencias, ambas posturas coinciden en sostener que los eventos mentales, aun siendo esencialmente distintos de los eventos físicos, operan cambios en el mundo físico. Además, ambas afirman que el principio del cierre causal del mundo físico es falso. Otra postura antirreduccionista que merece interés es la de la sobredeterminación. Según ésta (véase Hugh Mellor 1995, Tim Crane 1995), los eventos mentales tienen eficacia causal e inciden sobre un mundo que está causalmente cerrado, por lo tanto, están sobredeterminando sus efectos. De este modo, los defensores de la sobredeterminación son respetuosos con la verdad del principio del cierre causal del mundo físico, pero con ciertas restricciones modales. Rige en este mundo, pero existen mundos en los que los efectos aquí sobredeterminados son causados únicamente por los eventos mentales.
Nota: una propuesta, para sostener físicamente éste principio es: tenemos entonces ya la fundamentación física del principio del cierre causal. Tal y como se ha presentado, su verdad depende de la verdad de la reducción de la causalidad a una relación de transferencia o intercambio de cantidades conservadas. Y esta, a su vez, depende de la existencia de leyes de conservación (teoría de las cantidades conservadas).

Sobredeterminación causal:
Quiere decir que existen dos causas (a) y (b) tal que: (1) si (a) no hubiera causado (e), lo habría hecho (b), y (2) si (b) no hubiera causado (e), lo habría hecho (a). Por lo tanto, (1') en todos los mundos cercanos en los que (a) no causa (e), (b) lo causa, y (2') en todos los mundos cercanos en el que (b) no causa (e), (a) lo hace. De este modo, tal como entiendo la tesis de sobredeterminación causal mente-cuerpo, decir que los eventos mentales y los eventos físicos sobredeterminan causalmente los movimientos corporales implica que existen mundos en los que los movimientos corporales no tienen una causa física, pero sí la tienen mental, i.e., el dualismo interaccionista y el emergentismo, aunque no son reales, son posibles.
§   CRITICA Revista Hispanoamericana de Filosofía. Vol. 33, No. 99 (diciembre 2001): 3­17

El problema de lo intrínseco: (no apto para Dennettianos)
Es difícil encontrar una caracterización cabal de lo que los filósofos de la mente quieren decir con «intrínseco» o «no relacional», porque de hecho es difícil (en verdad imposible) encontrar un fenómeno natural «intrínseco» o «no relacional», ya que se trata de nociones problemáticas desde el propio punto de vista conceptual: algo incapaz de intervenir en relaciones de cualquier tipo es algo que no nos concerniría en absoluto... y podría existir, sí, pero del mismo modo que podría existir en un extraño antiuniverso un antifilósofo de la mente ciudadano de los Antiestados Unidos de Norteamérica que se autocancelara al toparse con su contrapartida terrestre; es decir, podría existir como algo que de tener algún efecto desaparecería como tal, perdería la propiedad de la intrisecalidad y dejaría por tanto de existir como algo intrínseco. Algo absolutamente inerte e incapaz de tener efecto de algún tipo sería algo acerca de lo cual no podríamos tener ni sensación ni concepto acabado de clase alguna. Además, «no relacional» parece conducir subrepticiamente a márgenes que recuerdan sospechosamente a «epifenoménico», pues algo no relacional no puede sino ser algo inerte causalmente y aislado por tanto del orden causal natural. Pero, ¿en qué sentido cabe hablar de epifenómenos o hechos o propiedades absolutamente carentes de relaciones?...
Los experimentos mentales que Dennett propone en este artículo están destinados a mostrar la invalidez de alguna de las cuatro propiedades tradicionales. Así, por ejemplo, ataca la propiedad de la aprehensibilidad directa o inmediata mediante sus ajustes en los clásicos experimentos de espectro invertido y su bomba de intuición de los catadores de café: nada pueden hallar en su experiencia directa que les sirva para distinguir una inversión de espectro de una inversión mnemónica. En cualquier caso, los individuos no pueden decidir entre las hipótesis alternativas capaces de explicar qué ha pasado con sus qualia, pero, de hecho, los sujetos experimentan variaciones en su experiencia actual: hay para ellos algo desconcertante que tiene, en efecto, que ver con el modo en que las cosas les parecen actualmente, y este estado de desconcierto, efectivamente constatado por los sujetos, e independientemente de que no alcancen a acertar si se trata de una inversión actual o un fallo en la memoria, arraiga en el hecho de que pueden detectar cambios en su experienciacritica: análisis de situación con el que coincido, aunque irrelevante, dado que: resulta ser indiferente, el que, podamos percatarnos o no de un cambio en nuestros qualia (cambiado nuestro sustrato neuronal), el punto, sigue siendo el mismo, el faltante observacional inter-perspectiva ( pormenorización al respecto ) en (P1P) máxime, inmersos en un principio de clausura de lo físico, sumado a que, considero plausible, el cambiar lo suficiente nuestro sustrato neuronal como para impedir percatarnos del mismo –. Dennett trata de erosionar el supuesto del acceso directo a los qualia invitándonos a contemplar casos en los que el acceso directo a la experiencia actual se mezcla con un hipotético acceso confuso a la memoria de qualia relacionados con la experiencia actual. La objeción en este punto podría resumirse indicando que acceso directo y comparación en la memoria no son nociones intercambiables, y que su intrincada interrelación no dice nada acerca de la primera, pues la falibilidad de mi memoria puede efectivamente tener que ver con el hecho de que confunda sucesos actuales de una clase con sucesos pasados de otra, pero la falibilidad de mi acceso directo a las cosas tal y como ahora las experimento difícilmente puede hacerse depender de mi memoria: ella puede llevarme a decir cosas extrañas, como que el azul que experimento hoy es el mismo que el que experimenté ayer, y podría estar muy equivocado en esto, pero no cabe error acerca del modo en que las cosas me parecen, porque, independientemente de mi capacidad para poner tal modo en palabras, el significado de mis expresiones en relación con ese modo de parecer estará en buena medida constituido, precisamente, por el modo en que las cosas me parecen ­y, más allá de mi leguaje, puede afirmarse que «criterios para determinar si una experiencia es o no errónea» constituye poco más allá de un sinsentido, pues, ¿cómo determinar si un dolor es o no erróneo?; cosa diversa pero igual de oscura es la pregunta acerca de la corrección de una creencia acerca de un dolor: ¿puedo creer que no me duelen las muelas cuando en verdad me duelen las muelas?; ¿es el estado de creencia constitutivo del dolor?; precisamente la teoría de la conciencia de Dennett parece sugerir que debemos responder afirmativamente a esta pregunta, con lo cual resulta todavía más enrevesado y menos factible hacerse una idea clara del modo en que una experiencia podría ser errónea.Ciertamente las relaciones entre estos extremos (juicio o creencia y experiencia o qualia) resultan de lo más peliagudas (a nuestro parecer por su estrecha vinculación con el tratamiento de delicados problemas relacionados con el papel que el lenguaje y el uso de conceptos juegan en la conciencia). Señalemos, no obstante, que Dennett (1991) trata de reducir experiencia a juicio (cosa que se ve particularmente bien en su método heterofenomenológico), pero, cabe aducir, una creencia sobre una experiencia no equivale a una experiencia consciente ni es idéntica e ella ­al menos no necesariamente; el matiz es importante, porque cabe defender que tanto las creencias como el resto de las actitudes proposicionales, que a menudo son tratadas como estados mentales portadores exclusivamente de contenido intencional y carentes por tanto de aspecto fenoménico, pueden ser experimentadas conscientemente de diferentes maneras. Los problemas que este tratamiento de experiencia en términos de creencia o juicio trae consigo tendrían que ver con la clásica remisión mutua entre actitudes proposicionales: tener una creencia implica conceptualmente otras muchas con diversos contenidos, es decir, tener una creencia determinada conlleva que el sujeto de la misma, en un nivel intencional inconsciente, se compromete(ría) (por el solo hecho de tenerla) con la validez de muchas otras creencias expresables proposicionalmente, pero no puede decirse que lo mismo suceda con las experiencias...
En muy resumidas cuentas, cuando Dennett intenta en Quining Qualia conducir nuestra intuición hacia el rechazo de la aprehensibilidad inmediata, lo que logra es ponernos al corriente de nuestra dudosa capacidad para comparar en la memoria experiencias actuales con experiencias pasadas. Dennett contempla la posibilidad de una objeción de este tipo, es decir, de una objeción según la cual aunque introspectivamente no pueda elegir entre las posibles hipótesis, esto nada diría contra el hecho de que el sujeto detecta cambios y tiene una peculiar experiencia a la cual sí puede acceder directamente ­independientemente de que pueda comparar las experiencias…
§   http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/arias73.pdf

Emergentismo (1.1): (fundamentalmente, en neurociencia y sin acepción evolutiva)
Abstracción ( pormenorización al respecto ) (emergencia/surgimiento) que esencialmente: hace referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducible a las propiedades de sus partes – diferentes niveles de organización que son ontológicamente de igual valor –.
El concepto de emergencia, se relaciona estrechamente con los conceptos de auto-organización y superveniencia y, se define, en oposición a los conceptos de reduccionismo y dualismo de sustancias.

Siendo: (somero análisis descriptivo/explicativo de sus incumbencias)

§  (Eme10®1S+2P+SPI(P1)): emergencia de lo físico en lo físico.

§  (Eme20®1S+2P+SPI(P1)): emergencia de lo físico en lo no-físico (aunque no-abstracto) – puesto que: dado el (FOI), necesariamente existe un (FC=DE(Øf).P2) aunque, al menos, no reconocido por Dennetianos/cientificistas/etc. –.

§   

Ejemplos de los anteriores tipos de emergentismos, serian:

§  (Eme10): el. []

§  (Eme20): el. []

§ 

Observaciones (Eme):

§  A mi entender actual. Un materialista/fisicalista, no debería ser emergentista, debido al indiscutible (FOI) – por ej.: los qualia en un dualismo de propiedades/substancias (Emi11/Emi20– y su necesaria presunción de modelo – es decir: el principio del cierre causal –. Pero bueno. Su nivel de absurdidad, quizás supere esos límites.

§ 


Síntesis de dualismo (epifenomenalismos y emergentismos):
Dados – entre otros factores significativos –, la insufrible ceguera analítica del reduccionista promedio/intrínseca absurdidad del epifenómenalismo ( pormenorización al respecto ), las Observaciones (Epi11/Epi20( pormenorización al respecto ), las Observaciones (Eme10/Eme20( pormenorización al respecto ) y el Principio del cierre causal ( pormenorización al respecto ), opino que: tanto los Epifenomenalismos como los Emergentismos, sin apelar a lógicas para-consistentes ( pormenorización al respecto ) y/o a replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ), remiten ineludiblemente a un tipo/clase de dualismo que, de todas formas, termina por ser un modelo energéticamente insuficientemente contabilizado – debido al indiscutible (FOI) – e insuficientemente descriptivo/explicativo respecto de los qualia.
Nota: tomar en consideración lo vertido en respecto de travestidos eliminativistas/identitatios y futurología-qualia ( pormenorización al respecto ).

[-----------------------------------------------------------------------------------------]


Funcionalismo (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una consecuencia del problema esencial de la teoría de la identidad mente-cuerporealizaciones múltiples (Hilary Putnam) –, remite a en emergentismo (reduccionista) donde, los estados mentales, se identifican no con singulares estados cerebrales, sino con funcionales estados del organismo (donde, los estados cerebrales, serian solo parte de ellos) – subsumiendo, diferentes estados de un organismo (para un mismo estado mental), bajo un mismo estado funcional –. Donde, no pocos de sus proponentes, amplían el ámbito del termino orgánico, incluso a constituyentes inorgánicos. Siendo, una de sus más comunes consecuencias: el eliminativismo materialista.
Criticas:
§  Faltante observacional inter-perspectiva (FOI ( pormenorización al respecto )).
§  Habitación China.
§  Una, de las analogías típicas del funcionalismo – ej.: mente»digestión (Bunge), que remite a la diferencia entre el aparato digestivo y la digestión –, resulta ser improcedente respecto de la mente. Dado que, al parecer, sus proponentes no se percatan de que: la digestión, es un proceso físico suficientemente bien descripto/explicado en dicho ámbito (es decir: reducible a lo físico), sin embargo, la mente no lo es – entre otras razones (por ej.: el razonamiento del homúnculo), por el faltante observacional inter-perspectiva –.
§ 

Teoría de la identidad mente-cerebro (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una teoría filosófica que, postula la identidad entre estados cerebrales y estados mentales – es decir: propone identidad y no correspondencia –. Existe una única sustancia, aquella descriptas/explicadas por la física (es decir: lo físico) –  actividad neurosináptica (o más precisamente: actividad cerebral) –. Siendo, una de sus más comunes consecuencias: el eliminativismo materialista.
Sintéticamente: no existen los qualia y, en consecuencia, los estados mentales, solo son paradójicos epifenómenos ( pormenorización al respecto ).
Criticas:
§  Faltante observacional inter-perspectiva (FOI ( pormenorización al respecto )).
§  Si, diferentes cerebros (diferentes estados cerebrales), pueden tener un mismo estado mental entonces, esta teoría hace aguas.
§ 

Eliminativismo materialista (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una postura filosófica que, propone eliminar el aparato conceptuallenguaje de lo subjetivo»qualia –, con el que hemos descripto/explicado a la mente, y reemplazarlo por los conceptos de las neurociencias, de manera que, éste, posea mayor rigurosidad científica.
Sintéticamente: solo es un problema lingüístico.
Criticas:
§  Faltante observacional inter-perspectiva (FOI ( pormenorización al respecto )).
§ 

Conductismo (1.1):
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: una corriente de la psicología, que postula centrarse en el estudio de las leyes que rigen el comportamiento animal – es decir: prioriza lo observable (la conducta) por sobre lo subjetivo (la mente) –.
Sintéticamente: la psicología, debería restringirse a estudiar los vínculos entre estímulo y respuesta.
Conceptos básicos del conductismo:
§  Estímulo: término referido a cualquier señal, información o evento que produce una respuesta de un organismo.
§  Respuesta: conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo.
§  Condicionamiento: tipo de aprendizaje, derivado de la asociación entre estímulos y respuestas.
§  Refuerzo: (opuesto al castigo), consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de que ésta vuelva a darse.
§  Castigo: (opuesto al refuerzo), consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a darse.
Criticas:
§  Faltante observacional inter-perspectiva (FOI ( pormenorización al respecto )).
§ 

Los Qualia (1.1): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: entidades no-físicas de [SC.n] – reduccionistamente hablando: presuntos epifenómenos (¿desestimando, la intrínseca absurdidad del epifenómenalismo ( pormenorización al respecto )?) irreducibles a la actividad cerebral –/sensación ( pormenorización al respecto ).
Síntesis: experiencias subjetivas (P1P) ( pormenorización al respecto ) inabarcables, por el actual y futuro (ya que, aun lo seria, apelando a magnitudes físicas trascendentales ( pormenorización al respecto )) marco conceptual fiscalista –, que simbolizan el vacío explicativo de los qualia (( pormenorización al respecto ) problema difícil de la consciencia) – transducción-física desconocida ( pormenorización al respecto ) –, existente entre las experiencias subjetivas y el modelo físico (paradigma) desde el cual – según la física actual – emergen (actividad cerebral) – al respecto de esta presunta emergencia/secuenciación recomendaría ver: la consciencia ( pormenorización al respecto ).
§  Procedimentalmente hablando, los qualia, resultan ser un epifenómeno (¿desestimando, la intrínseca absurdidad del epifenómenalismo?) y en ello, una crítica significativa del adaptacionismo.
§  También, se suele decir que: poseen la característica de ser inefables, o al menos, no exhaustivamente comunicables.
§ 

Adaptacionismo (1.1):
En biología, el adaptacionismo, es una abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a una perspectiva que considera que: la mayoría de rasgos, son adaptaciones óptimas alcanzadas por selección natural. Entre sus defensores más célebres se encuentran John Maynard Smith, W.D. Hamilton, Richard Dawkins y Daniel Dennett. El adaptacionismo, ha sido criticado por autores como Stephen Jay Gould y Richard Lewontin.
§  Exaptacion (1.1):
En biología, se conoce como exaptación, a: aquella estructura de un organismo, que evoluciona originalmente como un rasgo que provee adaptación a unas determinadas condiciones – rasgo evolutivo inicial –, y una vez que ya está consolidado (generalmente, varios millones de años después) comienza a ser utilizado y perfeccionado en pos de una nueva finalidad, en ocasiones no relacionada en absoluto con su "propósito" original – convirtiéndose en: un rasgo evolutivo final.
§  Adaptación evolutiva (1.1):
Proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo de tiempo, mediante la selección natural, de tal forma que, incrementa sus expectativas a largo plazo de reproducción exitosa.
§ 
Criticas:
§  Insuficiencia explicativa.
§ 

Vacío explicativo de los qualia {FLC ( pormenorización al respecto )} (1.2): 
Abstracción ( pormenorización al respecto ) que, remite esencialmente a: la insuficiencia explicativa de la física ( pormenorización al respecto ) – obviamente sin recurrir a magnitudes físicas trascendentales (términos/entidades de la experiencia subjetiva) ( pormenorización al respecto ), así como desestimando injustificadamente la paradojicidad intrínseca/inevitable de la secuenciación de dicho proceso ( pormenorización al respecto ) –, respecto del dónde y el cómo las entidades y constructos físico-matemáticos – características (x) – del modelo, crean los qualia ( pormenorización al respecto ) – características (y) –. Utilice “crean los qualia” en lugar de “componen los qualia, debido a que para mí éstas son características antagónicas (P1P vs P3P) e irreducibles entre simodos de presentación (en caso contrario, sería necesario contar con un transductor inter-qualia ( pormenorización al respecto ).
Notas:
§  Tal vacío explicativo, solo es tal, en el contexto fisicalista, o en alguna otra corriente filosófica, en donde se afirme: poseer el conocimiento suficiente, como para no restar interrogante significativo o alguno, respecto del devenir en el cosmos – todos los cómos y de ser posibles, algunos o todos los por qué/lo que –.
§  El vacío explicativo de los qualia, implica – necesariamente – una insuficiencia explicativa del fisicalismo ( pormenorización al respecto ) de específicas frecuencias de fotones interaccionando en específicas áreas de nuestra retina o más precisamente específicos patrones de activación sináptica en específicas áreas cerebrales a específicos qualia (visuales: colores) –.
§  Faltante observacional inter-perspectiva (FOI ( pormenorización al respecto )): ¿dónde y cómo, se expresan esas dimensiones espaciales por cada sentido extensivo {pantalla sentido(x)} de cada ser consciente? (ver ¿contradicción intrínseca/inevitable del modelo neuro-científico de la mente? ( pormenorización al respecto ) y ¿auto-contradicción en el modelo neuro-científico de la mente? ( pormenorización al respecto )).
§  Considero importante resaltar que: tanto el modelo (o, más precisamente, alguna de sus interpretaciones) como lo modelado, necesariamente deben restringirse a [SC.n].
§  Recordemos que: toda modelización consistente con la física actual, debe necesariamente restringirse a solo tres dimensiones espaciales ortogonalmente dispuestas entre sí, para dar cuenta – completamente – de todo suceso acaecido.
§ 

Filosofía de las ciencias (1.1): Básicamente, estudia el conocimiento científico.
Algunos principios metafísicos ( pormenorización al respecto ) de la ciencia ( pormenorización al respecto ).

§  La realidad ( pormenorización al respecto ), existe independientemente del hombre.

§  La realidad, es regular – al menos en cierta medida –.

§  La realidad, es inteligible para el hombre – al menos en cierta medida –.

§  Lo real ( pormenorización al respecto ), es ininteligible al hombre.

§  El hombre, posee suficiente libre albedrío ( pormenorización al respecto ) como para discernir lo coherente de lo incoherente, y su grado de adecuación – a mí no me miren –.

§  El hombre, posee la capacidad de discernir lo coherente de lo incoherente, sin que le sea impuesto por el determinismo procedimental ( pormenorización al respecto ) – que no me miren he dicho –.

§  Algunos principios metafísicos de la física ( pormenorización al respecto ).

§ 

Algunos principios metafísicos de la física ( pormenorización al respecto ).
§  Postulados de la mecánica clásica:
        1)   [Todo] espacio es tridimensional, independiente del observador y de los objetos que lo ocupan – donde se cumple la geometría euclidiana –.
        2)   [Todo] tiempo es independiente del observador y los objetos que sufren su paso, en consecuencia transcurre de manera idéntica en todos los puntos del universo.
        3)   Es posible medir [Todas] las magnitudes anteriores con una precisión arbitrariamente alta.
        4)  
§  Postulados de la teoría de relatividad especial: ¿superación científica?
Principio de Relatividad:
        1)   [Todas] las leyes que describen los cambios de los sistemas físicos, no resultan afectadas si estos cambios de estado están referidos a uno u otro de dos sistemas de coordenadas en traslación con movimiento uniforme.
        2)  
Principio de invariancia de la velocidad de la luz:
        1)   [Todo] rayo de luz se mueve en el sistema estacionario con velocidad (c), tanto si el rayo es emitido por un cuerpo en reposo o en movimiento.
        2)  
§  Postulados de la mecánica cuántica:
        1)   [Todo] sistema físico, tiene asociado un espacio vectorial (Hilbert), generado por la base de configuraciones posibles. Siendo que, si dicho sistema se encuentra aislado, puede ser descripto por un vector de estado unitario. No sabemos a priori, cual es, solo que existe.
        2)   [Todo] observable de un sistema físico, puede ser representado mediante un vector de estado unitario (½yñ) – vector que describe el sistema –.
        3)   [Toda] evolución temporal de un sistema físico aislado, viene descripta por una transformación unitaria – que mantiene el modulo del vector –:½y(t1)ñ ® U ® ½y(t2)ñ , es decir, se multiplica el vector inicial por la matriz lineal, resultado en un vector final.
        4)   [Toda] magnitud es observable, si existe un conjunto de operadores herméticos – que entregan valores numéricamente reales –, positivos y que sumen (1), para cada uno de los resultados de la medida. Donde, las probabilidades de cada uno de los resultados, se calculan mediante estos operadores.
        5)  
§ 
Nota: actualmente, considero que – si bien, el conocimiento científico se considera provisional –, en la práctica, se lo comunica/asume como si las teorías y en particular las leyes y constantes físicas/científicas ( pormenorización al respecto ) fuesen certezas – aunque en ocasiones, se refieran a probabilidades estadísticas –. Y puesto que: lo universal, se auto-excluye de la empiría – incluso, cosmológicamente hablando: al [todo] –, éste conocimiento, debe ser circunscripto al ámbito metafísico.
Dato: el problema de los universales – obviamente, inmersos en una inducción incompleta –, suele tenerse, como uno de los problemas que aborda la metafísica. Así como, la estructura categorial del mundo, y los problemas ligados al espacio y al tiempo.
Recordemos que. Un postulado, resulta ser: una proposición, no evidente por sí misma, ni demostrada, pero que se acepta, ya que no existe otro principio al que pueda ser referida. Ahora. Si la proposición, se considerase evidente y aceptada sin demostración previa, se denominaría axioma.

Según el fisicalismo, ¿por qué razón los postulados científicos no son metafísicos?

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Según el fisicalismo, ¿cuánto tiempo transcurrió hasta la in-causada creación y posterior/o movilización del universo?, y ya que estamos: ¿qué lo creo sin ser creado y movilizo sin ser movilizado?


---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿E=m(0)*c^2, está incompleta?


La gravedad y las masas nulas – entre otras cosas –.




---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, ¿por qué CuestionDeFe?:
Catalizador de específicas personalidades – juicio por portación de Nick – y solución paradójica al problema de la justificación epistémica – que suele parodiarse como: todo depende, de la intensidad de tu concentración –.





...


...